Martes, 16 Septiembre 2025 15:57

F1 revela calendario de carreras Sprint 2026

- La Fórmula 1 confirmó los Grandes Premios que tendrán carreras sprint el año que viene. 

lat.motorsport.com.- Silverstone y Zandvoort figuran entre los nuevos fines de semana con formato sprint para la temporada 2026, ya que la Fórmula 1 ha anunciado las seis sedes que albergarán una carrera los sábados.

El Gran Premio de Gran Bretaña fue el escenario de la primera carrera sprint cuando se introdujo el formato original en 2021, y en 2026 la prueba corta de los sábados volverá a Silverstone, acompañada por otras tres sedes que debutarán en este formato.

El Gran Premio de Países Bajos también será anfitrión de una carrera sprint en su última participación en el calendario, ya que la carrera de Zandvoort desaparecerá después de 2026 debido a que los organizadores decidieron no renovar el contrato que expira ese año.

El Gran Premio de Canadá en Montreal será otra nueva incorporación al calendario de sprints el próximo año, cuando la prueba se moverá a una nueva fecha a finales de mayo. Asimismo, el Gran Premio de Singapur acogerá por primera vez una carrera sprint.

Estos cuatro circuitos ocuparán los lugares que este año corresponden a Bélgica, Austin (Gran Premio de Estados Unidos), Brasil y Qatar, mientras que China y Miami mantendrán sus posiciones en el calendario.

F1 destacó que los fines de semana sprint de 2024 registraron un incremento promedio del 10% en la audiencia televisiva en comparación con los fines de semana convencionales, lo que ha impulsado conversaciones para aumentar su número en temporadas futuras.

Como informó anteriormente Motorsport.com, se están llevando a cabo discusiones para elevar la cifra a alrededor de 10 sprints a partir de 2027. En estas conversaciones entre el titular de los derechos comerciales FOM, la FIA y los 11 equipos también se abordarán ideas para perfeccionar aún más el formato, con el CEO y presidente de F1, Stefano Domenicali, incluso planteando la idea de considerar parrillas invertidas.

Stefano Domenicali declaró: "Las carreras sprint han seguido creciendo en impacto positivo y popularidad desde que fueron introducidas en 2021. Con cuatro sesiones competitivas en lugar de dos durante un fin de semana convencional de Gran Premio, los eventos sprint ofrecen más acción cada día para nuestros aficionados, socios de transmisión y promotores, lo que impulsa una mayor asistencia y audiencia".

"También estamos orgullosos de haber dado la bienvenida a Gatorade como Socio Oficial del F1 Sprint, lo que demuestra el enorme interés de una marca global icónica en este evento. La temporada 2026 marcará el inicio de una nueva era de reglamentos, así que contar con tres nuevas sedes sprint solo añadirá más drama en la pista".

Por su parte, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, agregó: "El formato sprint se ha convertido en una parte cada vez más emocionante del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, ofreciendo carreras de alta intensidad y entretenimiento adicional para los aficionados de todo el mundo".

"De cara a una temporada 2026 histórica, que contará con una nueva generación de coches y reglamentos, me complace ver cómo el sprint evoluciona junto con nuestras ambiciones más amplias para el deporte".

"La inclusión de nuevas sedes, junto a otras ya consolidadas, refleja el entusiasmo constante de promotores, equipos y aficionados. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con la FOM, los equipos, nuestros oficiales y los pilotos para garantizar que el formato sprint enriquezca el campeonato".

La carrera sprint, de 100 km, es la primera actividad en pista del sábado durante un fin de semana de gran premio y otorga puntos a los ocho primeros clasificados. La parrilla se determina mediante una sesión de clasificación independiente con un formato de eliminación progresiva similar al de la clasificación tradicional para el gran premio.

En la temporada 2025, cinco de las seis sedes sprint ya habían albergado este formato en 2024: Miami, Austin, São Paulo y Losail. Spa-Francorchamps, que tuvo una sprint en 2023, sustituyó a Austria.

El formato sprint se introdujo en 2021 como una forma de sacudir la parrilla y fomentar la venta de entradas para las jornadas previas al domingo. Bajo este sistema, una sesión de clasificación el viernes establecía la parrilla para la carrera sprint del sábado, cuyo resultado, a su vez, definía la parrilla para el gran premio del domingo.

Sin embargo, en la práctica, la sprint esencialmente reorganizaba la parrilla según el ritmo de los coches, lo que en algunos casos restaba emoción a la carrera del domingo. Además, los puntos otorgados —solo a los tres primeros clasificados— se consideraban un incentivo insuficiente.

Por ello, en 2023 se modificó el formato para que la sprint se convirtiera en un evento independiente, con clasificación y carrera realizadas el sábado. Paralelamente, el número de fines de semana sprint se duplicó a seis y los puntos comenzaron a repartirse entre los ocho primeros.

Pero esta versión también resultó insatisfactoria: salvo la carrera en Qatar, donde el calor extremo y tres períodos de Safety Car aportaron algo de imprevisibilidad, las sprints resultaron monótonas y procesionales.

Otro problema era que los coches quedaban bajo condiciones de parque cerrado entre la sprint y la carrera principal, lo que impedía a los equipos realizar cambios de configuración sin incurrir en penalizaciones, dado que la clasificación del gran premio se disputaba el viernes.

La intención era añadir un factor de riesgo —obligando a los equipos a acertar con la configuración en la única sesión de entrenamientos libres del viernes—, pero esto derivó en situaciones como la descalificación de Charles Leclerc y Lewis Hamilton en el Gran Premio de Estados Unidos por desgaste excesivo en la tabla del fondo plano.

Tras un nuevo replanteo, en el que se consideraron incluso parrillas invertidas o volver al formato original, se adoptó el actual sistema la temporada pasada: entrenamientos y clasificación sprint el viernes, luego la carrera sprint el sábado por la mañana, seguida por una clasificación independiente para el gran premio por la tarde.

Max Verstappen es el piloto más exitoso de la era sprint, con 12 victorias en las 20 carreras sprint disputadas hasta la fecha.



Publicado en DEPORTES
Miércoles, 10 Septiembre 2025 16:56

Posible estabilidad con Colapinto en 2026: Briatore

-  Flavio Briatore asegura que Alpine necesita estabilidad para crecer en la temporada 2026 de Fórmula 1 y sostiene que la continuidad de Franco Colapinto sería un paso en esa dirección. 

lat.motorsport.com.- Después de destacar el desempeño de Colapinto durante el fin de semana del Gran Premio de Italia, Briatore volvió a enviar una señal favorable para que el piloto argentino permanezca en el equipo la próxima temporada.

Colapinto tuvo un comienzo complicado en Alpine tras ser ascendido de piloto de reserva a titular a partir de la séptima ronda de la temporada, en el Gran Premio de Emilia Romagna. Sin embargo, luego de algunas dudas iniciales, el piloto de 22 años ha mostrado una evolución constante al volante del difícil A525. La falta de desarrollo del monoplaza, consecuencia de la decisión de Alpine de enfocar sus recursos de manera anticipada en el proyecto de 2026, ha limitado sus opciones de competitividad este año.

Con la temporada 2026 marcada como el gran objetivo de la escudería en su intento por recuperar terreno en la parrilla, Briatore valora los progresos recientes de Colapinto y considera que mantener la misma alineación de pilotos sería positivo para afrontar la transición reglamentaria que se avecina.

"El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de mantener a los dos mismos pilotos forma parte de esa estabilidad", dijo Briatore en una entrevista con AFP, al ser consultado sobre el futuro de Colapinto como compañero de Pierre Gasly, cuya permanencia está asegurada tras firmar un nuevo contrato.

"Por el momento, aún no hemos tomado una decisión, pero normalmente estabilidad significa que los mantenemos a ambos. Lo más importante es hacer un coche que rinda", subrayó.


Publicado en DEPORTES

- Estudiantes de diferentes carreras podrán llevar a cabo estadías y tener capacitación en China, en áreas especializadas de la empresa.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la empresa JY Automotive Technology México, firmaron convenio de colaboración donde estudiantes podrán llevar a cabo estadías y capacitación en las áreas de producción de interiores automotrices, inclusive en China, así lo dio a conocer la rectora de esta casa de estudios, Mirna Toxqui Oliver.

Dijo que es una gran oportunidad para la comunidad universitaria donde además de consolidar un vínculo estratégico con esta empresa, se concretarán varios proyectos.

Toxqui Oliver durante su intervención subrayó que en Huejotzingo no solamente hay buenos estudiantes que podrán llevar a cabo sus prácticas y aplicar los conocimientos en las aulas, también hay mejores profesionistas que pueden desarrollarse con calidad en empresas de este alcance internacional.

Agradeció que en la región de Huejotzingo se instale la empresa JY Automotive Technology México, porque se encontrarán con muy buenas condiciones de crecimiento y fortalecimiento de la industria manufacturera.

Hizo hincapié en que el gobernador del estado, Alejandro Armenta, implementa políticas sustanciales en las que se forman jóvenes altamente preparados, para dar respuesta a las demandas del sector productivo no sólo de carácter nacional, sino también internacional.

La rectora agradeció de nueva cuenta el dar la oportunidad a las y los jóvenes de aplicar lo que aprendieron en las aulas ya que la empresa se dará cuenta de que están bien preparados, y en eso se trabaja en la comunidad universitaria.

En el evento de Ceremonia de Transferencia Internacional de Proyecto, con la empresa JYAutomotive donde se llevó a cabo la firma de convenio con UTH, estuvo presente la dueña, Qingjia Yang, quien dirige la empresa desde Kunshan, China.

Por su parte el director operativo de JY Automotive Technology México, Ricardo Martínez Calderón indicó que es grato realizar este convenio de colaboración con la UTH, la cual es una institución comprometida con formación de profesionistas especializados en áreas que el sector productivo necesita.

Cabe destacar que dicha empresa inicia operaciones en México y se ubicará en el Parque Industrial Quetzalcóatl, en Huejotzingo, Puebla y está especializada en inyección de plástico, que llega a fortalecer la carrera productiva.


Publicado en EDUCACIÓN

-Más de 900 alumnos estuvieron presentes y se les dio la bienvenida a la vida universitaria.

-Conocieron instalaciones, servicios y a directivos de sus ocho carreras.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) recibió a estudiantes de nuevo ingreso, así como a padres y madres de familia, quienes participaron en el curso de inducción diseñado por diferentes áreas para acercarlos a la vida universitaria.

Durante la jornada, con duración de una semana, las y los alumnos conocieron las instalaciones de la institución, así como los servicios académicos y administrativos que estarán a su disposición. Además, fueron presentados las y los docentes, directivos de cada una de las ocho carreras que ofrece la UTH.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, dio la bienvenida a la nueva generación y al dirigirse a los papás y mamás, agradeció la presencia de ellos, porque eso indica el interés y la responsabilidad para con los jóvenes. Dijo que la UTH es una institución de puertas abiertas, con las mejores condiciones en todos los sentidos para sus hijos e hijas pues se tienen servicios médicos, psicológicos, actividades extraescolares, cafetería, galería de arte, entre muchos otros.

Asimismo, indicó que, en el tema de seguridad en la universidad, ésta se atiende a través de organismos como la Secretaría de Marina, pero también pidió el apoyo de los padres y madres de familia para que desde el hogar fortalezcan los valores y las responsabilidades de las y los jóvenes.

Cabe destacar que la UTH continúa consolidándose como un referente en la educación superior tecnológica, ofrece programas innovadores en sus ocho carreras, que abarcan áreas clave para el desarrollo profesional y el mercado laboral actual. Este curso de inducción es sólo el comienzo de una trayectoria llena de desafíos y logros para las y los estudiantes de nuevo ingreso.

Con este inicio, la UTH reafirma su compromiso de ofrecer una educación de excelencia, basada en la innovación, la vinculación con el sector productivo y la formación integral. Lo anterior, acorde a los lineamientos del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.



Publicado en EDUCACIÓN

- Cadillac confirmó de forma oficial los pilotos que ocupará en su primera temporada con Sergio Pérez y Valtteri Bottas como los seleccionados.  

motorsport.com.- Después de muchos rumores Cadillac presentó la alineación de pilotos con la que correrá en la temporada 2026 de la Fórmula 1, justo en su debut en el Gran Circo con Checo Pérez y Valtteri Bottas como los que llevarán el camino en la primera campaña.

A través de un comunicado, Cadillac F1 informó que ha cerrado los acuerdos con Sergio Pérez y Bottas. Ambos pilotos estuvieron fuera de la temporada 2025 de la categoría. En el caso del mexicano luego de que Red Bull decidió romper con antelación el contrato que habían extendido hasta 2026, mientras que el finlandés luego de no ser renovado por Sauber.

Dan Towriss, director ejecutivo del equipo Cadillac F1 y de TWG Motorsports indicó que la intención era obtener la experiencia de dos pilotos para la primera temporada y, con ello, ayudar en el desarrollo del coche en una temporada clave donde las normativas técnicas apenas tendrán su primera campaña.

“Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una clara señal de intenciones”, declaró el director del equipo, Graeme Lowdon.


Publicado en DEPORTES

- México Imparable tiene un triple impacto positivo: genera derrama económica, fortalece el tejido social en las comunidades y posiciona a México como un destino cultural y deportivo
- Las carreras se realizarán en cuatro destinos: en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre; en Ciudad de México, el 7 de diciembre; en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, y en Chihuahua, el 7 de junio de 2026
- Las corredoras y los corredores pueden inscribirse a través de la página: https://mexicoimparable.com/

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias.

“Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que México Imparable identifica las raíces de México, además de que, a través del turismo deportivo, se puede dar a conocer todo el país, lo que incrementa los indicadores, como la ocupación hotelera y la derrama económica en las comunidades.

"Es tiempo de mujeres y también en el turismo deportivo. Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer una actividad deportiva; es decir, el 10 por ciento del total de la llegada de turistas internacionales viene para hacer algún deporte en los diferentes estados", destacó.

El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, detalló que el serial de carreras se llevará a cabo en:

    Raíces de Agua, en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre. Cultura: Maya. Elemento: Agua
    Raíces de Fuego, en Ciudad de México, el 7 de diciembre. Cultura: Mexica. Elemento: Fuego
    Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
    Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, puntualizó que, a través de esta iniciativa se impulsa el talento deportivo, se promueve la inclusión y se despierta el orgullo nacional, ya que además los ingresos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, así como en apoyos en salud, educación e infraestructura.

“El legado de México Imparable se manifiesta en un triple impacto positivo: económico, social, cultural. Cada carrera está diseñada para activar economías locales, dar visibilidad a los pueblos originarios y promover un turismo con propósito”, puntualizó.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a todos los corredores y corredoras a inscribirse a este circuito de carreras a través de la página: https://mexicoimparable.com/.

“Hola, buenos días a todos. Soy Lorena Ramírez. Yo vengo de la sierra de Guachochi, Chihuahua. Aquí venimos a promocionar un proyecto que se llama México Imparable, junto con ‘Estrella’, que es líder de México Imparable. Les invito a todos los corredores”, agregó.

Publicado en NACIONAL

-Las y los interesados, a través de las carreras y talleres, adquieren conocimientos y habilidades para vincularse al sector productivo en alguna empresa o con negocio propio.

-En el estado existen 191 CECADE y están en proceso de inscripción.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), ofrece programas educativos y formativos, diseñados para mejorar las habilidades, competencias y conocimientos de las personas en áreas específicas que les permiten en determinado tiempo, prepararse, integrarse y vincular al sector productivo, ya sea en alguna empresa o instalar su propio negocio.

Estos centros representan una oportunidad para impulsar el desarrollo de las familias, gracias a las diversas actividades y aprendizajes que ofrecen. Por ello, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, mantiene las puertas abiertas para mujeres y hombres que desean convertirse en agentes de cambio, capaces de transformar su entorno con trabajo, dignidad y esperanza.

En el estado hay 191 CEDADE ubicados en 134 municipios de la sierra norte, la sierra mixteca, sierra negra y la sierra nororiental. Las y los interesados en formarse en las diferentes carreras y talleres podrán inscribirse en el centro más cercano con los siguientes requisitos: acta de nacimiento, CURP, certificado de primaria o secundaria (para el caso de las carreras técnicas), INE, comprobante de domicilio, certificado médico de dependencia pública, todo en original y dos copias, así como cubrir las cuotas establecidas que varían según la zona y la capacitación solicitada.

Las carreras (técnicas) de capacitación para el trabajo con validez oficial son: diseño de modas, gastronomía y estilismo. Además de los talleres en aplicación de uñas de acrílico, aplicación y extensión de pestañas, automaquillaje, barbería, computación, repostería, coctelería, masaje terapéutico, panadería, entre otros.

Para mayor información, en Puebla pueden comunicarse al número 22-15-88-46-85, también acudir directamente a las oficinas centrales del CECADE, ubicada en la calle 4 oriente 806, colonia centro, en un horario de 9:00 de la mañana a 18:00 horas o consultar la página web: https://ventanilla.puebla.gob.mx/web/fichaAsunto.do?opcion=0&asas_ide_asu=2104&ruta=/web/asuntosMasUsuales.do?opcion.

Publicado en FINANZAS

● Las ingenierías serán de las carreras más demandadas por los Centennials

Es tiempo de avanzar y dejar atrás las hipótesis y debates acerca de los millennials, hoy es momento de comenzar a preguntarnos por la siguiente generación: los Centennials o también llamados Generación Z.

Los Centennials son todos aquellos jóvenes nacidos entre 1997 y 2015, se caracterizan por ser pragmáticos, nativos digitales, cívicos y realistas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Generación Z representa el 27% de la población en México, lo que la convierte en un verdadero agente de cambio para diversos sectores como la educación.

La educación ha sido uno de los sectores más afectados por los cambios generacionales, y es que los modelos-esquemas de enseñanza deben adaptarse a los gustos,  intereses y demandas de la generación en curso. En este sentido, Fabián Bautista, académico de CETYS Universidad comparte cuatro puntos a considerar para  motivar y cautivar a esta nueva generación autodidacta:

1.    Tecnología que rompe barreras.-  Para esta generación, la Internet y los sistemas móviles no fueron un avance tecnológico, sino una realidad natural e indispensable para cualquier proceso de convivencia y aprendizaje. En este sentido, el sector educativo se enfrenta al reto de crear contenidos y herramientas digitales, que les permitan interactuar de manera orgánica con el alumnado.

2.    Áreas de interés.- Debido a su pragmatismo, los Centennials buscarán áreas prácticas que les permitan crear e innovar.  Se prevé que las carreras más demandadas puedan ser ingenierías, publicidad, comunicación, medicina, arquitectura o diseño, difícilmente una carrera de corte teórico será de su interés.

3.    Open mind.- Los Centennials crecieron escuchando acerca de las leyes a favor de grupos vulnerables, debido a esto son más tolerantes, multiculturales y cuentan con una desarrollada conciencia social. Es por ello que esta generación buscará programas educativos que fomenten la diversidad, la espiritualidad y sobre todo la libertad.

4.    Emprendedores natos.- Esta generación creció en plena crisis económica por lo que buscar alternativas para salir adelante y  emprender está en su ADN. De hecho según el reporte Siempre Conectados de PWC, el 42% de la generación Z espera trabajar de manera autónoma en un futuro.

***

Acerca de CETYS Universidad:

CETYS Universidad es una de las instituciones de México con más alto perfil global considerando su índice de graduados con movilidad internacional. Situada en el estado de Baja California, México, su calidad ha sido acreditada internacionalmente por organismos de educación superior (WASC, ABET, ACBSP). Fundada en 1961 y con campus en Mexicali, Tijuana y Ensenada, CETYS ofrece carreras profesionales y posgrados en las áreas de Administración y Negocios, Ingeniería y Humanidades, así como bachillerato general, bilingüe e internacional. Sus más de 36 mil egresados en 26 países son agentes de cambio en el ámbito económico, político y social.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 11 Enero 2017 07:07

Diablos-Guerreros se adelanta en la pizarra

Ciudad de México (pericosdepuebla.com.mx/ Edgar Pérez H.) 11 de enero.- Alejandro Ortiz y José Jesús Martínez fueron artífices de un racimo de once carreras en la tercera entrada, al pegar jonrones, cada uno de tres carreras, para guiar a los Diablos Rojos-Guerreros al triunfo por pizarra de 19-4 sobre los Pericos de Puebla, con esto los escarlatas toman ventaja en la serie dos juegos uno.
 
Gerardo Romero se encargó de mandar arriba a los locales en la segunda entrada con sencillo productor, sin embargo en la tercera tanda Jon Salazar empató el juego al anotar desde tercera con balk de Erick Casillas.
 
Con la pizarra 1-1, la ofensiva de los Diablos-Guerreros fabricó un total de once carreras en el tercer rollo, seis fueron fabricadas por cuadrangulares de Alejandro Ortiz y de José Jesús Martínez, cada uno productor de tres carreras, Martínez en esta tanda remolcó un total de cuatro carreras al tomar par de turnos.
 
Diablos-Guerreros continuó atacando el pitcheo poblano, y en la cuarta tanda Ray Torres remolcó con imparable, mientras en el quinto acto, Gerardo Romero empujó su tercera carrera de la jornada con sencillo, posteriormente Carlos Figueroa y José Figueroa se encargaron de remolcar tres carreras con dobletes espalda con espalda.
 
Omar Meza y Orlando Piña, colocaron cifras finales en el séptimo y octavo inning con imparables productores.
 
Pericos impulsó tres carreras en el quinto rollo, con par de producciones de Frankie Salas, y una más de Daniel Sánchez.
 
El triunfo se lo llevó Erick Casillas, con labor de cinco entradas, aceptó ocho hits y cuatro carreras, solo tres limpias, dio cuatro pasaportes y abanicó a cinco emplumados. La derrota fue para Ángel Rodríguez. El duelo para el cuarto de la serie será entre Octavio Acosta y Jonathan Mata.
 
EQUIPO               123         456         789         C             H             E
PUE                       001         030         000         4             9             0
MXO                     0111      140         11X        19           23           0
PG.- E. Casillas
PP.- A. Rodríguez
SV.- No hubo
HR.- A. Ortiz, J. Martínez

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos