- Más de 18 mil asistentes al espectáculo.

- Se lleva a cabo del 11 de octubre al 2 de noviembre, de jueves a domingo de 12:00 a 23:00 horas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La primera edición de "Catrinerías 2025” ha registrado un éxito rotundo en su primer fin de semana, lo cual consolida el esfuerzo del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, por impulsar las tradiciones y el desarrollo económico regional por amor a Puebla.

Esta celebración del Día de Muertos rinde homenaje a la tradición mexicana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. "Catrinerías 2025” se lleva a cabo en el emblemático y rehabilitado recinto de la Ex Hacienda de Chautla, del 11 de octubre al 2 de noviembre, de jueves a domingo de 12:00 a 23:00 horas. Mientras que el horario normal de la Ex Hacienda es de martes a domingo de 8:00 a 18:00 horas.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, órgano que administra la Ex Hacienda de Chautla, informó que en tan solo el primer fin de semana de operación, "Catrinerías 2025" recibió a más de 18 mil visitantes, lo que representa más del 50 por ciento de la meta proyectada para todo el mes, que era de 33 mil personas. Se proyectó una derrama económica de 20 millones de pesos, cifra que se espera superar ampliamente, gracias a esta afluencia masiva, lo que demuestra la efectividad de los proyectos que impulsan el turismo y la economía en la región.

Talavera enfatizó que "Catrinerías 2025" ofrece un recorrido seguro y fascinante que incluye seis leyendas inmersivas, una casa del terror, trajineras y un recorrido iluminado. Uno de los pilares del evento es el apoyo al comercio local, debido a que artesanas y artesanos de San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, San Rafael Tlanalapa y otras juntas auxiliares aledañas a Chautla participan activamente, con exposición y venta de sus productos en un espacio que les permite mostrar el arte de la región.

Como parte de la celebración, se llevará a cabo un Concurso de Catrinas y Catrines el primero de noviembre, enfocado a recuperar el sentido de pertenencia poblano entre las y los jóvenes. Los premios ascienden a 40 mil, 30 mil y 10 mil pesos.

El evento forma parte del Pasaporte Turístico del estado, que promueve una experiencia completa que incluye actividades adicionales en la Ex Hacienda de Chautla como tirolesa, cabañas y zona de campamento. Se ha coordinado un operativo especial de seguridad con la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar una visita segura desde la autopista hasta el recinto, subrayó Talavera.

El Gobierno del Estado de Puebla invita a la ciudadanía y a los visitantes nacionales e internacionales a disfrutar de este gran festival familiar y a conservar las tradiciones que hacen de México y Puebla un destino cultural único.

Publicado en TURISMO

- Durante octubre y noviembre, los municipios poblanos desarrollarán altares, ofrendas, exposiciones, talleres, conferencias y otras actividades artísticas por Día de Muertos.

CIUDAD DE MÉXICO.- “Puebla se catapulta como referente de cultura, deporte y turismo a nivel nacional e internacional”, mencionó el gobernador del estado, Alejandro Armenta, en la Casa de Representación, donde la titular de la Secretaría de Arte y Cultura presentó la sexta edición del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se desarrollará a finales de octubre y principios de noviembre en diversos municipios.

Esta iniciativa, destacó la secretaria Alejandra Pacheco Mex, honra las raíces e identidad mexicana desde una de las expresiones más significativas: el Día de Muertos, que ofrece a habitantes y visitantes de la entidad más de 70 actividades artísticas y culturales en torno a la celebración, tales como la realización de altares y ofrendas, exposiciones, talleres y conferencias, cuya programación detallada puede consultarse a través de la página sayc.puebla.gob.mx.

Entre los eventos se encuentra la exhibición de una ofrenda monumental dedicada a mujeres indígenas y el tradicional concurso de altares y ofrendas, que se realizan en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”; así como el Festival “Me lleva la Huesuda”, que contempla muestras de más de mil obras de pequeño formato y un circuito de exposición de 120 calaveras monumentales en el Centro Cultural “San Roque” y otros espacios del Centro Histórico de la capital.

Igualmente, habrá puestas en escena como “Muertos y al vacilón”, “El entierro prematuro” y “Aquí se respira el miedo”; conciertos de lenguas indígenas; las conferencias “Fiesta y Tradición (Xantolo)” y “Hacia el Mictlán”; exhibiciones de y presentaciones de Carlos Arellano, Iván García y los Yonkis y la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP). En el interior del estado, se llevarán a cabo talleres artísticos en Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, este último municipio albergará también el festival Mikilis.

Además, en conjunto con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), la dependencia convoca a participar en “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, que se instalará en Casa América de Madrid, España con fotografías animadas de abuelitas enviadas por el público, en la que se colocará también gastronomía tradicional poblana, flor de cempasúchitl y otros elementos representativos de la temporada.

Toda esta programación es posible gracias al esfuerzo en conjunto con colectivos, artistas, gestores culturales, estudiantes e instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el objetivo de facilitar el acceso a las expresiones artísticas y culturales en todos los rincones del estado y reafirmar que, bajo la dirección de la administración de Alejandro Armenta, la cultura en Puebla está viva, presente y más fuerte que nunca.


Publicado en GOBIERNO
Jueves, 09 Octubre 2025 15:45

Tech Capital Summit 2025 llega a Puebla

-En el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta se impulsa la riqueza comunitaria a través de la tecnología.

-El Centro Expositor será sede del evento Tech Capital Summit 2025, evento gratuito de talla internacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de los 300 días de gobierno, el titular del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, apuntó que la tecnología implica desarrollo, y Puebla contribuye a los proyectos dirigidos a la soberanía en este sector que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa con medios nacionales en la Casa de Representación del gobierno estatal, el mandatario detalló que el “Tech Capital Summit 2025” se desarrollará del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor. Señaló que los países que invierten en esta materia se convierten en líderes del mundo. Por ello, la entidad poblana participa en el gran reto de la presidenta de México para impulsar la transformación desde la soberanía tecnológica. “Es importante utilizar la tecnología en el desarrollo inclusivo del campo, la industria y en las áreas del conocimiento”, afirmó.

El “Tech Capital Summit 2025” es un evento gratuito que se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial y la academia. En este contexto, el gobernador explicó que los avances tecnológicos deben compensar las desigualdades a través del modelo inclusivo de desarrollo, para lograr la distribución de la riqueza. Reiteró que el objetivo es ser la capital del sur-sureste del país, a través del Polo de Desarrollo de Bienestar.

Durante la rueda de prensa, se proyectó un mensaje de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, quien invitó a estudiantes y empresarios al Tech Summit, un esfuerzo que une a los sectores para el desarrollo de la industria, la academia, el gobierno, los sectores sociales y la población.

En su intervención, el subsecretario de Transformación Digital de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Héctor Guillermo Silva Galindo, indicó que se trata de un evento de gran impacto nacional e internacional con el propósito de incorporar la inteligencia artificial y sus últimas modalidades a estudiantes, empresarios y emprendedores.

Explicó que el encuentro se lleva a cabo en colaboración con la academia, la industria y emprendedores, donde esperan la asistencia de más de 5 mil personas, entre empresarios y estudiantes; así como la participación de 65 speakers del país y de talla internacional. Abordarán temas como inteligencia artificial aplicada a la vida diaria, internet de las cosas, transformación digital y tecnologías emergentes.

Dentro de los speakers que participarán se encuentran: Wang Feng de la empresa Huawei con el tema Intelligent, Transformation and Cluster Development; James Bennett de la empresa Ancore de USA, Beyond the Prompt Creative IA Workflows; además de Jorge del Castillo y Francisco Utrera Leiva, de la empresa Expedia; Paola Gaspar del Banco Santander; Ricardo Rentería de la empresa Amazon Web Services entre otras, de renombre como L'oréal, Google, Mercadolibre, AT and T México y Warrior Streaming México.



Publicado en GOBIERNO

- La universidad anunció que los días 23 y 24 de octubre la UTH será sede del Congreso STEM.

CIUDAD DE MÉXICO. – La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó, a través de su titular Mirna Toxqui Oliver, en la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y en la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores. Durante el evento, se realizó la entrega de la Presea Nacional al Mérito de las Universitarias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) 2024-2025.

El encuentro, presidido por el secretario federal de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puso en relieve la fortaleza del subsistema, el cual cuenta con una población estudiantil de alrededor de 380 mil alumnas y alumnos distribuidos en 191 universidades —entre ellas la UTH, con una matrícula de 3 mil jóvenes— ubicadas en 31 entidades del país.

Además, Delgado Carrillo resaltó que el esquema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas constituye un pilar del Plan México para el desarrollo de talento y el incremento de la cobertura educativa en los siguientes años, tal como lo establecen las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la rectora Toxqui Oliver informó que los días 23 y 24 de octubre, la UTH será sede del 1º Congreso Nacional de Mujeres STEM en Ciencia, Tecnología e Innovación y del 2º Encuentro Nacional de Universitarias para la región Centro Sur-Metropolitana.

Este importante evento también contó con la presencia del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, y de la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, quienes realizaron la declaratoria inaugural para la instalación del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico.


Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 05 Octubre 2025 17:22

Con Sheinbaum avanza la transformación

-El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino.

-“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta.

-Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

Ante miles de mexicanos y mexicanas, el evento marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso del país y proyectos de su administración durante su primer año en el cargo, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía. “El nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, vivimos un momento histórico”, aseguró la primera mujer presidenta de México.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta reafirmó el compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación dijo, que le pertenece al pueblo. “Vamos por el camino correcto, estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y la esperanza de nuestro porvenir”, aseguró.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Ante miles de mexicanos y mexicanos, la presidenta de México destacó los logros del primer año de su gobierno, donde resaltó el crecimiento y estabilidad económica, la reducción de la pobreza, lo que significó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la misma, la disminución de la desigualdad, aprobación de 19 reformas, los programas de bienestar, las inversiones en educación, salud e infraestructura.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 05 Octubre 2025 14:12

En el camino correcto: Sheinbaum

- Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva  de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Se iniciaron obras estratégicas: en trenes, el Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del tren del Norte: México-Nuevo Laredo, que por elección del pueblo se llamará “Tren del Golfo de México”; el Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de México-Nogales; el Tren Maya de Carga con su línea a Puerto Progreso; los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso del Tren Interoceánico; y se concluye el libramiento de Nogales, Sonora; así como el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio, mientras que, entre diciembre de este año y el 2026 se inaugurará el tren Ciudad de México-AIFA. En carreteras: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela. Se construyen 11 de 21 distribuidores viales; 68 puentes en Guerrero; se rehabilitan 820 kilómetros de la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca en las montañas de Oaxaca y Guerrero, como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, y se construyen 500 kilómetros de caminos artesanales. Se desprivatizaron 4 mil millones de metros cúbicos de agua; se enviaron modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar que el agua sea un derecho humano y un recurso de la nación, y no una mercancía; se puso en marcha en 18 distritos de riego del Programa Nacional de Tecnificación de Riego y arrancaron 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento. Además, el próximo año estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).  Anunció que en próximas semanas se presentará  el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores Kutsari y el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Agregó que se creó el Bachillerato Nacional y este año se aperturaron 38 mil espacios nuevos en preparatoria; se eliminó el examen del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para dar paso al nuevo sistema de asignación “Mi derecho, mi lugar”; se fortalecen las Universidades del Bienestar Benito Juárez García y se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos; se invirtió en la formación artística; se impulsó la iniciativa binacional “México Canta”. Y se solicitó al Congreso que, a partir de la reducción al presupuesto del Poder Judicial, se dé un aumento a la cultura y en particular a la producción de cine nacional.

Señaló que cuando no hay corrupción alcanza para más, por ello, en 2025, se estima que, sin haber subido impuestos, se estarán recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente en comparación con 2024.

Además, se construirán mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a mujeres trabajadoras; se fortalece el IMSS Bienestar en 23 entidades y en 2026 se suma Yucatán; se crearon las Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos que hoy está al 90 por ciento en nivel primario y secundario; para finales de este año serán inaugurados 31 hospitales, arrancó el programa Laboratorio en tu Clínica; se inició la construcción de 300 mil viviendas de las 1.8 millones que serán edificadas con un modelo de créditos accesibles y ya se realizó la primera entrega de viviendas; un millón y medio de familias ya han sido beneficiadas con quitas de sus créditos de FOVISSSTE  e Infonavit de una meta de 5 millones.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 01 Octubre 2025 16:25

Mezcal poblano destaca en Spirits: Armenta

-El 60 Fierros, Arriando Mulas, de Caltepec, obtuvo 100/100 puntos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El mezcal poblano 60 Fierros, Arriando Mulas hizo historia al alcanzar una calificación perfecta de 100/100 puntos en la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, celebrada en Jalisco. Se trata del primer mezcal que logra la máxima puntuación en la historia del certamen, que reunió a más de dos mil 500 muestras de 70 países, evaluadas por un jurado de 140 expertos internacionales.

En el marco de la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este resultado coloca a Puebla en el centro de la industria mundial de espirituosos. “Este logro representa un orgullo para nuestro estado y para México entero, pues consolida al mezcal poblano como un referente internacional”, subrayó.

El secretario explicó que el galardón obtenido, conocido como Spirits Selection Revelation, no solo premia la calidad del producto sino también el trabajo comunitario y la tradición mezcalera que caracteriza a la región del Valle de Tehuacán. Agregó que el mezcal ganador forma parte de la primera edición especial del Mezcal Puebla Cinco de Mayo, que pronto estará disponible en el mercado.

Durante su intervención, el maestro mezcalero Melecio Meza Correa, creador del destilado y presente en la rueda de prensa, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado. Señaló que la complejidad del mezcal cristalino radica en sus notas de frutas maduras, sándalo, especias ahumadas y una textura elegante con marcada mineralidad.

“Este reconocimiento no es solo mío, sino de Puebla y de la tradición mezcalera mexicana”, afirmó.

Finalmente, Chedraui informó que Puebla obtuvo un total de 18 medallas en esta edición del concurso: 11 de plata, 5 de oro y 2 grandes de oro, además del premio absoluto al mejor espirituoso del mundo.

“Es un triunfo que confirma la visión del gobernador Alejandro Armenta de posicionar a Puebla como un polo de desarrollo económico con identidad y raíces profundas”, concluyó.

Publicado en GOBIERNO

- En Morelos, 498 mil 873 morelenses reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión anual de 13 mil 545 mdp

En Morelos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró su inédita gira de rendición de cuentas en las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno y recordó que el próximo domingo 5 de octubre concluirá con un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“El día de hoy cerramos la visita, en septiembre, a todos los estados de la República. Este 1º de septiembre dimos nuestro Informe. Ya saben que los Presidentes, en este caso la Presidenta, damos nuestro Informe el 1º de septiembre, así lo dice la Constitución, cada año tenemos que rendirle cuentas al pueblo de México. Así lo hicimos, entregamos nuestro Informe al Congreso de la Unión y dimos un mensaje a la nación desde Palacio Nacional.

“Pero en esta ocasión tomé la decisión de visitar todos los estados. Porque sí, la Ciudad de México es el centro político del país, pero hay que rendir cuentas en cada entidad de la República para que se conozca qué hicimos en Morelos, y qué vamos a hacer en Morelos, y qué estamos haciendo”, informó.

Dio a conocer que en Morelos 498 mil 873 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, a través de una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos (mdp). 

Detalló que, 222 mil 484 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 13 mil 538 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 21 mil 408 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 11 mil 20 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 53 mil 518 de la beca Benito Juárez; 35 mil 813 de la beca para niñas y niños de primaria; mil 36 apoyos para niñas y niños de 0 a 4 años; 16 mil 539 de Producción para el Bienestar; 16 mil 335 con Fertilizantes Gratuitos; 4 mil 898 con Sembrando Vida; 147 mil 514 con Leche para el Bienestar; 553 de Bienpesca; 647 escuelas de educación básica y 35 preparatorias reciben apoyo con el programa La Escuela es Nuestra. Además de los nuevos programas Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y los recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

En materia de obra pública, destacó el mejoramiento del Circuito Tierra y Libertad; la construcción del puente de Jojutla; la construcción de un puente en Cuernavaca de acceso directo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; la modernización de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia; la conservación de las carreteras federales; la construcción de un nuevo Centro de Convenciones, que inicia el próximo año; y la tecnificación del Distrito de Riego 016.

Expuso que se reconvertirá una secundaria en Yautepec para hacer una preparatoria y está en proceso la definición del municipio en el que se construirá un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); mientras que en salud resaltó la recuperación del Hospital “Carlos Calero”; la construcción del Hospital General de Zona de Yecapixtla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Hospital General de Jiutepec, que concluye en próximos meses; la ampliación y remodelación del Hospital de Alta Especialidad en Emiliano Zapata del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que concluye en 2026; y la construcción de 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS. 

Para garantizar el derecho a la vivienda, dio a conocer la construcción de 33 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); así como la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias de Morelos.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reconoció el humanismo y patriotismo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, valores que le han permitido vencer barreras internas y externas para convertirse en un ejemplo y un orgullo para el pueblo de México. 


Publicado en NACIONAL

- Anunció que la Universidad de Guadalajara tendrá para 2026 todo su presupuesto en beneficio de las y los estudiantes de esta institución

- En Jalisco un millón 881 mil 435 personas reciben alguno de los Programas de Bienestar, lo que en este año significa una inversión social de 49 mil 317 mdp

Desde Jalisco, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, como una acción prioritaria del Gobierno de México, se recuperará el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara y que forma parte de los más de 3 mil kilómetros (km) de vías férreas que se construirán en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. 

“Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México-Querétaro. Ya licitamos el Querétaro-Irapuato. Después, va Irapuato-León. Y después, León-Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara. Para todo alcanza”, destacó. 

Asimismo, anunció que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá todo su presupuesto para el siguiente año, esto en beneficio de las y los estudiantes de esta Institución de Educación Superior.  Además, en apoyo a la educación en el estado, se incrementarán los espacios para educación media superior, para ello ya se construye una preparatoria en El Salto, se amplía un plantel en Lagos de Moreno, se convierten dos en Tonalá y Ayotlán. También se evalúa la instalación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). Y se desarrolla el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, a través del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el gobierno del estado. 

Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Jefa del Ejecutivo informó que en Jalisco, —entidad número 29 que visita— un millón 881 mil 435 personas son beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que en 2025 significó una inversión social de 49 mil 317 millones de pesos (mdp), que son distribuidos de manera directa a 914 mil 717 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 46 mil 439 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad;  8 mil 662 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 11 mil 785 de Jóvenes Escribiendo el Futuro;  240 mil 792 de la beca Benito Juárez;  83 mil 286 de la beca para niñas y niños de primaria; 6 mil 654  con apoyos para menores de 0 a 4 años;  56 mil 144 con Producción para el Bienestar; 50 mil 144 con Fertilizantes Gratuitos; mil 521 con Sembrando Vida;  412 mil 380 con Leche para el Bienestar;  4 mil 214 con Bienpesca; así como a  2 mil 250 escuelas de educación básica y 117 preparatorias reciben recurso a través de La Escuela es Nuestra. Y también se implementan tres nuevos programas la Pensión Mujeres Bienestar, que en noviembre todas las mexicanas estarán recibiendo; la beca Rita Cetina; Salud Casa por Casa y la entrega directa de recursos para comunidades indígenas y afromexicanas con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).

Puntualizó que, en Jalisco, además se repavimentarán todas las carreteras federales; se realizarán trabajos en materia de agua; se construye el puente Amado Nervo para conectar Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; cinco caminos artesanales; se realiza el saneamiento del y restauración del río Lerma-Santiago; se estudia la posibilidad de hacer el acueducto Chapala-Guadalajara; se apoya para el Tren Ligero de Guadalajara. Además se construirán 97 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio de Jalisco. 

Adicionalmente, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 68 mil 111 viviendas, se recuperarán las casas abandonadas y 500 mil 469 familias se verán beneficiadas con la disminuciones y congelamientos de sus créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

En el ejercicio de rendición de cuentas, acompañaron a la Presidenta, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; el director general del  Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres Guadarrama; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya. 




Publicado en NACIONAL
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:47

Reforma a la Ley de Aguas Nacionales en marcha

- Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) en la que las ciudadanas y ciudadanos podrán reportar irregularidades en el uso de agua a través de la página: app.conagua.gob.mx/podan/
     
- Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) de agua que equivalen al suministro durante 4 años de agua para la Ciudad de México
     
- Ordenamiento a concesiones incrementa recaudación en 2 mil 938 mdp; representa un aumento de 15 por ciento en comparación con agosto de 2024

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, este lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante o el más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estaría entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que, la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de lo concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares mercan y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General, forma parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como: Revisión de títulos de concesión; un Programa de Inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una Ventanilla Única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para que se regularicen títulos que están vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) .

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran:  29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento;197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que, estás inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso de agua, a través de la página app.conagua.gob.mx/podan/

Sobre la Ventanilla Única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero 2026, quedará al 100 por ciento.

Destacó que como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, incrementó 2 mil 938 millones de pesos (mdp) la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 mdp en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, un 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.















Publicado en NACIONAL
Página 1 de 41

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos