-Con visión humanista y de bioética social, la administración estatal suma 5 mil 257 asambleas en la entidad.

-Se desarrollan 3 mil 757 proyectos prioritarios para las y los habitantes de los 217 municipios.

PUEBLA, Pue.- Con la participación de la ciudadanía, el Programa de Obra Comunitaria del Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, avanza en los 217 municipios, bajo la premisa de que a través de los comités encabezados por mujeres tesoreras, la población decide sus proyectos comunitarios, los cuales responden a verdaderas necesidades sociales.

Con dicho programa, las y los poblanos definen las obras que se realizan en sus comunidades, como es la rehabilitación de espacios deportivos, parques, escuelas, calles y centros comunitarios. “No son obras que se bajen por indicaciones de arriba, son obras que dimanan de la voluntad de las comunidades”, aseguró el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, durante la mañanera de este lunes.

El coordinador del programa de Obra Comunitaria, Edgar Chumacero Hernández, informó que al momento suman 5 mil 257 asambleas en todo el estado donde se desarrollan 3 mil 757 proyectos prioritarios en cada uno de los 217 municipios, con una inversión de 942 millones 632 mil 535 pesos.

Chumacero Hernández detalló que, del total de proyectos, mil 134 están destinados a fortalecer la educación, con espacios dignos para niñas, niños y jóvenes; 274 garantizan el agua potable, un derecho básico para las familias; 62 más renuevan mercados, convirtiéndose en impulsores de la economía local; además 324 obras fomentan el deporte, fuente de salud y convivencia.

Finalmente, agregó que mil 655 planes transforman la urbanización con mejores calles y caminos; 40 proyectos amplían la electrificación, al llevar luz a más hogares y comunidades. Asimismo, en la capital poblana se realizaron 785 asambleas y se destinó una inversión de 238 millones 538 mil pesos.

A través de estas acciones, el Gobierno de Puebla pone en el centro a las personas y otorga herramientas para construir bienestar para las familias poblanas, fortalece la inclusión y el acceso a servicios básicos que propician espacios dignos para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

- Para saldar una deuda histórica con las mujeres de la maquila se construirán 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en todo el estado
     
- En Chihuahua, casi un millón de personas reciben los Programas para el Bienestar con una inversión social de 25 mil 607 mdp; aprovechó para enviar un mensaje solidario a las y los paisanos que viven en EU

Desde Ciudad Juárez, Chihuahua, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.

“Se destina mucha agua a riego agrícola, mucha. Entonces, el objetivo es tecnificar el riego, que se haga más eficiente el uso de agua, y esa agua utilizarla para las ciudades en donde hay escasez de agua. Ya iniciamos. Es un presupuesto, nada más este año, de cerca de mil millones de pesos para la tecnificación agrícola, y va a seguir durante los siguientes años para mejorar la productividad del campo y al mismo tiempo, el riego”, puntualizó como parte de su gira nacional de rendición de cuentas.

Informó que, el Gobierno de México también apoyará a Chihuahua con acciones como la construcción de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de los cuales, cinco ya iniciaron obras en Ciudad Juárez, con el objetivo de saldar una deuda histórica con las mujeres de la maquila.

Destacó que en la entidad, 939 mil 594 personas se ven beneficiados con los Programas para el Bienestar con una inversión social de 25 mil 607 mdp que son distribuidos de manera directa a 400 mil 97 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 24 mil 634 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 8 mil 668 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 4 mil 723 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 115 mil 676 de la beca Benito Juárez; 41 mil 100 estudiantes de educación básica reciben una beca; 52 mil de Producción para el Bienestar; 47 mil 266 de Fertilizantes Gratuitos; 21 mil 445 de Sembrando Vida, principalmente en la Sierra Tarahumara; 111 mil 56 de Leche para el Bienestar; 2 mil 23 escuelas de educación básica y 182 preparatorias recibieron apoyo con La Escuela es Nuestra. Además de que se entrega la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina a estudiantes de secundaria y se implementa el programa Salud Casa por Casa que se complementará desde este año con las Farmacias del Bienestar.

Además, anunció que se construye la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que concluirá en diciembre; la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas; la entrega de un equipo completo de pavimentación para las carreteras federales que será destinado de forma permanente al estado junto a una planta de asfalto; 16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara; la modernización de la aduana de Ciudad Juárez; la construcción de una preparatoria para mil 80 estudiantes, reconvirtiendo dos planteles; de un campus de la Universidad Rosario Castellanos (UNRC); de una escuela de Enfermería del IMSS en Guachochi y la sustitución del Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); la construcción del Polo de Bienestar en San Jerónimo en Ciudad Juárez y el impulso al Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Como parte del programa Vivienda para el Bienestar se construirán 31 mil viviendas: 25 mil por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 6 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); además, 346 mil familias serán beneficiadas con descuentos o congelamientos de sus créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La Jefa del Ejecutivo Federal, aprovechó su visita a Chihuahua para enviar un mensaje a las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, a quienes les aseguró que siempre serán apoyados por el Gobierno de México.

“Hoy que estamos cerca de la frontera, díganle a sus familiares —que estoy segura que todos tienen familiares del otro lado de la frontera— que estamos con ellos, que los cuidamos, que se acerquen a los Consulados. Estamos destinando recursos a los Consulados para que nuestras paisanas y paisanos siempre tengan el apoyo de su gobierno”, comentó.

Publicado en NACIONAL

- Los centros de datos serán construidos en 52 hectáreas, será un proyecto sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México.

“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.

“Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora Presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando —como ya se los dijimos ahora— esta relación será de suma importancia y continuará”, agregó.

Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.



Publicado en NACIONAL
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:15

Puebla entregará programa “Banca de la Mujer”

-A través del programa “Banca de la Mujer” se otorgarán apoyos a quienes hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, CECADE y en programas del DIF Estatal, con financiamiento, asesoría y acompañamiento para iniciar o fortalecer proyectos productivos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, anunció la convocatoria del programa Banca de la Mujer, para otorgar apoyos financieros de 10 mil pesos a féminas que hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, como parte de la estrategia de impulso al emprendimiento y autosuficiencia económica.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años que participaron en talleres productivos de los programas Por Amor a Puebla y del Sistema Estatal DIF, a través de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE). Añadió que el apoyo será entregado mediante cheques nominativos y deberá destinarse a capital de trabajo, adquisición de insumos o inicio de actividades económicas.

La Banca de la Mujer contempla tres modalidades: microcréditos individuales, créditos MIPYME y apoyos financieros en etapa temprana. Esta última opción, exclusiva para quienes se formaron en los talleres estatales, busca respaldar a mujeres emprendedoras que inician sus negocios, con financiamiento directo y asesoría especializada que garantice la viabilidad de sus proyectos.

Las interesadas podrán consultar las bases, requisitos y formularios de registro en el portal oficial www.bancadelamujer.puebla.gob.mx, así como acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, ubicadas en Callejón de la 10 Norte 806, El Alto, Paseo de San Francisco. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, y los trámites son gratuitos; cualquier intento de cobro deberá reportarse a las autoridades correspondientes.

De igual forma, la dependencia hizo un llamado a las mujeres que ya culminaron la capacitación del Proyecto Minerva y cuentan con folio de registro para los esquemas de microcrédito individual y MIPYME, a que acudan a estas mismas oficinas a entregar la documentación física de sus solicitudes antes del martes 30 de septiembre, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta destacó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, es un modelo vanguardista en tecnología que servirá como réplica para otros estados del país.

-Ante medios de comunicación nacional, el mandatario estatal señaló que con este centro se transformará la vida de muchas familias poblanas.

CIUDAD DE MÉXICO .- Buscamos proteger la vida de la población con el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), ya que el primer derecho humano es el derecho a la vida, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al presentar ante medios nacionales dicho centro, el cual será un referente a nivel nacional de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes. 

El titular del ejecutivo subrayó que con el CEPOSAMI buscan disminuir el número de suicidios que se registran durante la presente temporada del año, ya que mencionó después de la pandemia del Covid-19, se desencadenaron diversas conductas que deben atenderse desde la niñez, para evitar que aumenten durante la adolescencia. 

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, también con los Centros LIBRE Carmen Serdán, se protege la vida de las mujeres y los menores, ya que se logró una disminución en un 50 por ciento de los casos de feminicidios. “Sí con una persona logramos evitar la muerte, habrá valido la pena. ¿El valor de la vida es incalculable?”, resaltó el mandatario.

Refirió que durante la inauguración de CEPOSAMI, se contó con la presencia de la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien apuntó que dicho modelo será replicado en varios estados con amor, dignidad y profesionalismo. 

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, indicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral es un símbolo de esperanza, resultado de la coordinación entre el Gobierno de México y de Puebla, que demuestra que cuando se suman voluntades se multiplican los beneficios para quien más lo necesita. “Un proyecto nacido del corazón y de la visión humanista de la presidenta del patronato Ceci Arellano, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta”, afirmó el director del SEDIF.

Añadió que las familias poblanas no están solas, ya que ante cualquier padecimiento mental pueden acudir y serán atendidos de manera gratuita, profesional y humana. “Cuidar la menta es cuidar la vida y en Puebla nadie está solo”, expresó el director general.

En su participación, la directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral, Umi Choda Morales, explicó que dicho espacio tiene el objetivo de atender de raíz los  trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, mismos que serán abordados de manera integral en red coordinada con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.

Publicado en GOBIERNO

- En la primera entrega de las Rutas de la Salud se abastecieron 28 millones de medicamentos a 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales

- Las instituciones de salud tienen un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100%: IMSS e ISSSTE, 97%; mientras que IMSS Bienestar, 92% y 96% en oncológicos

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de este lunes y hasta el próximo viernes, se lleva a cabo la segunda entrega de 147 tipos de medicamentos e insumos para los 8 mil 342 Centros de Salud de 23 estados pertenecientes al IMSS Bienestar, los cuales serán abastecidos con un total de 9 mil 632 kits, a través del programa Rutas de la Salud.

“Ahora inicia la segunda entrega. Recuerden que mes con mes se va a hacer la entrega de las claves de medicamentos que se definieron como las necesarias para el nivel primario de atención a la salud, y el secundario y el terciario; es decir, centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad”, comentó.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, recordó que las Rutas de la Salud es un mecanismo para garantizar que cada clínica y hospital cuente con los medicamentos necesarios para atender a los pacientes a través de una red territorial que garantiza el abasto con camiones, camionetas, avionetas, lanchas, motos, así como personal médico y administrativo que en todo el país arma y entrega los paquetes de insumos.

Informó que las Rutas de la Salud, a partir de su banderazo de salida el pasado 19 de agosto, entregaron 28 millones de medicamentos en todo el país, lo que representa el abastecimiento de 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales, a través de 11 mil 364 kits.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, lo que representa 138 por ciento más de lo que se recibió en mayo.

Por lo que, al corte del 20 de septiembre, las instituciones de salud del Gobierno de México, registran un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100 por ciento: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 97 por ciento, mientras que el IMSS Bienestar del 92 por ciento y de 96 por ciento en medicamentos oncológicos.



Publicado en NACIONAL
Viernes, 12 Septiembre 2025 16:37

La transformación avanza en Puebla: Sheinbaum

-Durante su visita a la entidad, para rendir su informe de labores, la mandataria reconoció el trabajo de coordinación con el gobernador Alejandro Armenta.

-El ejecutivo estatal expresó su reconocimiento por el apoyo que la entidad ha recibido por parte del Gobierno Federal.

-Ante más de 35 mil poblanas y poblanos que asistieron al Centro Expositor, la presidenta reafirmó que en el corazón siempre lleva los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

PUEBLA, Pue.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

Desde el Centro Expositor, la mandataria federal informó sobre las acciones realizadas en la entidad durante el primer año de su administración y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que durante 36 años los gobiernos neoliberales gobernaban para unos cuantos y se les olvidó el pueblo, puntualizó que hasta que llegó el gobierno de la cuarta transformación en el 2018 con el ex presidente y ahora en 2024 se dio una verdadera transformación. "Gobernamos para todas y todos pero por el bien de todos, primero los pobres", resaltó, al indicar que durante seis años se demostró que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. En este contexto, explicó que de 2018 a 2024, un total de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, por lo que ahora el país es uno de los menos desiguales del continente.

La titular del ejecutivo enfatizó sobre los trabajos de saneamiento del Río Atoyac y reafirmó que: “Es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla". También puntualizó que se construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Señaló que en la entidad, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos. Además, anunció que los 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.

Desde Puebla, la primera mujer presidenta de México, recordó que este año se inauguraron las Torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana y que en breve será inaugurado el Hospital General de Zona de San Alejandro. Así como se implementaron las Rutas de la Salud para dotar de medicamentos a todos los centros de salud del estado.

La presidenta Sheinbaum detalló que para Puebla la Pensión de Adultos Mayores representó un apoyo para 616 mil personas; el Programa para Personas con Discapacidad apoya a más 69 mil personas; el programa Jóvenes Construyendo el Futuro lo tienen 24 mil 800 jóvenes; además la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro es recibido por 28 mil 457, mientras que 230 mil jóvenes de preparatorias públicas también reciben apoyo. Asimismo, más de 271 mil niños, niñas reciben beca; el Programa Producción para el Bienestar, beneficia a 125 mil 116 productores agrícolas; en tanto que el programa Sembrando Vida a más de 14 mil personas. De igual forma, 230 mil familias reciben el Programa Leche para el Bienestar y 4 mil 324 escuelas recibieron el programa La Escuela es Nuestra.

También refirió que por primera vez los pueblos y comunidades indígenas recibieron presupuesto público, más de 20 mil comunidades indígenas y afrodescendientes en el país serán beneficiadas. Explicó que en Puebla son 880 comunidades las apoyadas.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de tecnología, educación, cultura, los programas de bienestar y para las mujeres. "En todas las áreas del gobierno de la presidenta, Puebla participa y de manera especial en la seguridad y protección de las y los poblanos", apuntó.

Con entusiasmo y esperanza, ciudadanos de distintas regiones de Puebla han manifestado su respaldo al trabajo coordinado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta. Luisa Fernández Sánchez destacó el impulso económico que se genera en sectores clave como los semiconductores y la industria automotriz, lo que podría traducirse en más empleos para trabajadores que actualmente viven en la informalidad.

Finalmente, Iliana Ariza, Sandra Priego e Ignacio Honda coincidieron en la importancia del trabajo en equipo entre los gobiernos estatal y federal. Ariza subrayó el avance en seguridad y desarrollo regional, como el proyecto en San José Chiapa y el impulso a la industria de autos eléctricos. Finalmente, Ignacio Honda valoró las visitas y proyectos en tecnología, al enfatizar la urgencia de generar empleos para jóvenes y frenar el ocio que afecta a las nuevas generaciones.



Publicado en GOBIERNO

- Los kits de medicamentos fueron definidos por la Secretaría de Salud con base en los PRONAM

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar, informó que, del 19 al 30 de agosto, las Rutas de la Salud entregaron 28 millones de medicamentos por medio de 11 mil 364 kits, abasteciendo a 8 mil 639 farmacias; 8 mil 61 de centros de salud y 578 de hospitales de segundo y tercer nivel en los 23 estados federalizados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las Rutas de la Salud permitieron eficientar el abasto de medicamentos e insumos médicos a través de un esquema en el que la Secretaría de Salud definió un kit de medicamentos para los centros de salud y para los hospitales con base en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). Además, agradeció a las 6 mil personas involucradas en la distribución de estos medicamentos.

“Nos da gusto que encontremos el mecanismo a través del cual distribuir los medicamentos. Ahora lo que hicimos con el IMSS Bienestar en lo que llegamos a procedimientos que estén todos digitalizados, todos automáticos, lo que decidimos es hacer un kit de medicamentos por centro de salud y un kit de medicamentos por hospital. Estas medidas que hemos tomado nos están permitiendo ser más eficientes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que, del 19 al 30 de agosto, 710 vehículos recorrieron mil 6 rutas para garantizar el suministro público y gratuito de medicamento e insumos médicos que se requieren en el IMSS Bienestar e informó que, las Rutas de la Salud saldrán mes con mes para asegurar que el abasto de medicamentos se mantenga al 100 por ciento.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que en 2025 se pondrán en operación 10 hospitales: el Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua; la primera etapa del HGR No.23 de Ensenada, Baja California; el HGR No.25 Zaragoza de la Ciudad de México; el Hospital General de Zona (HGZ) No.36 San Alejandro en Puebla.

Así como el HGZ de Tula de Allende, Hidalgo; el HGZ de Navojoa, Sonora; el HGZ de Guanajuato; el Hospital de Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen, Campeche; el HGZ “14 de septiembre” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y el HGZ No.15 Dr. Ernesto Ramos Bours de Hermosillo, Sonora. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional ya inició la construcción de nueve hospitales más.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, de agosto a finales de año, iniciarán la construcción de seis nuevas unidades médicas y el inicio de construcción de 16 más: en agosto, arrancaron los trabajos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Díaz Ordaz, Tamaulipas; de la nueva unidad médica en el inmueble del Gonzalo Castañeda, que será demolido. En septiembre, las UMF de San Buenaventura, Coahuila; Guelatao, Tapanatepec y Huautla en Oaxaca; de Arcelia, Guerrero y reemplazo de la Clínica Hospital a Hospital General en Chetumal, Quintana Roo.

En octubre, la ampliación de la Clínica Hospital de Cancún, Quintana Roo; la Clínica de Medicina Familiar de Naucalpan, Edomex, las UMF de Tixkokob, Yucatán, de Rosarito, Baja California y Hecelchakan, Campeche. Mientras que, en noviembre, la Clínica Hospital Cherán, Michoacán y la UMF de Tecate, Baja California. Adicional, este 2025 se inaugurarán, las UMF de Nochixtlán, Oaxaca; de Playa del Carmen, Quintana Roo; dos Clínicas de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófanos en Tecámac, Estado de México; la Clínica de Atención Geriátrica de Acapulco, Guerrero en su 1era etapa; y el Hospital General de Tampico, Tamaulipas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, presentó la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre, en todo el país y con la que se busca llegar a 20 millones de personas a través de 30 mil acciones de salud entre ferias de salud, talleres, detecciones oportunas, así como actividades en escuelas y centros de trabajo.




Publicado en NACIONAL

-El gobernador del Estado de Puebla estuvo presente en la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

-En su participación, el mandatario estatal destacó la disminución del delito de feminicidio en un 51 por ciento con la operación de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán.

-La presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció que su gobierno registra importantes avances en la coordinación con las 32 entidades del país.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, participó en la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde aseguró que Puebla ha mejorado en todos los indicadores de seguridad gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Durante su participación, el mandatario estatal puntualizó que con los Centros Libres Casas Carmen Serdán el delito de feminicidio disminuyó 51 por ciento, en comparación con el año pasado. Reconoció la participación de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), para atender la delincuencia en la autopista hacia Veracruz y Ciudad de México. Enfatizó que de manera coordinada su administración también atiende el delito de extorsión y mantiene colaboración con Petróleos Mexicanos (PEMEX), en la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos.

Al encabezar la sesión del Consejo Nacional de Seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció que su gobierno registra importantes avances en la coordinación con las 32 entidades del país y que el objetivo es que se consolide a partir de las leyes que han sido aprobadas a nivel federal y que buscan generar paz y tranquilidad entre las familias mexicanas.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco explicó los avances en los indicadores como los homicidios dolosos en los que estados como Puebla registran una disminución importante entre enero y agosto de 2025.

En su mensaje, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, indicó que el propósito de la sesión es que federación y estados alcancen consensos que se traduzcan en acuerdos sólidos para generar políticas públicas eficaces y responder a los retos en materia de seguridad. Explicó que esta sesión reafirma la voluntad de actuar coordinadamente y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Además el funcionario federal, reconoció la voluntad de las y los gobernadores con la premisa de que la seguridad es una responsabilidad compartida.

Enfatizó que gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, Secretaría de Marina, Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y los gobiernos estatales, se redujo en un 25 por ciento el número de homicidios dolosos en el país. Detalló que en lo que va del presente año se han registrado los índices más bajos de dicho delito y 23 entidades han disminuido en este indicador.

La secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, resaltó que en el primer eje de la estrategia de seguridad, que corresponde a la atención a las causas, han realizado una tarea coordinada con la participación de 37 dependencias federales y las 298 mesas de paz, donde intervienen autoridades estatales y municipales, para llevar programas de bienestar y prevención de la violencia y adicciones

Finalmente, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que los números confirman los esfuerzos coordinados de las entidades federales con los gobiernos estatales, reconoció que como autoridades tienen que estar presentes en todas las calles, colonias, escuelas y poblaciones del país, porque afirmó que la única manera de contener la delincuencia es atacar desde su origen.

El gobierno de Puebla se suma a la estrategia de seguridad de la presidencia de México para consolidar un país de paz, justicia y bienestar, a través de inteligencia, tecnología y fortalecimiento de las corporaciones policiales.

Publicado en GOBIERNO

- Mediante intervenciones por parte de corporaciones de los tres niveles de gobierno, del 6 de julio al 28 de agosto se han asegurado 162 equipos telefónicos, objetos prohibidos y sustancias ilícitas.

- Los operativos se han desarrollado en Puebla, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán, Tecamachalco, Huauchinango y Acatlán de Osorio.

PUEBLA, Pue.- Desde el 6 de julio a la fecha, que se implementa la Estrategia Nacional contra la Extorsión, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, en Puebla se refuerzan acciones para el combate frontal de este delito en los Centros Penitenciarios de todo el estado.

Como parte de los ejes de acción anunciados por el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, se han llevado a cabo intervenciones en penales estatales y distritales, con la participación de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN).

Las acciones de supervisión de Centros Penitenciarios se realizan para dar seguimiento a su correcto funcionamiento; garantizar la seguridad de las Personas Privadas de su Libertad (PPL); supervisar las condiciones y salvaguardar el respeto a sus derechos humanos; recabar información para el diagnóstico general e individual por cada Centros Penitenciario; así como brindar atención médica y analizar el estado del área de salud.

De esta manera, del 6 de julio al 28 de agosto se han asegurado 162 equipos telefónicos, objetos prohibidos y sustancias ilícitas en los Centros Penitenciarios de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán, Tecamachalco, Huauchinango y Acatlán de Osorio.

El gobernador Alejandro Armenta ha resaltado la importancia de poner orden en Puebla, en coordinación con el Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum para brindar tranquilidad y construir paz en beneficio de las familias poblanas.

Pese a que la entidad mantiene una disminución en los índices delictivos, permanece el impulso de la campaña “Unidos contra la Extorsión”, para frenar esta conducta delictiva en la entidad. Por ello, se exhorta a la población a denunciar al 089 de manera anónima y confidencial cualquier situación sospechosa o ilegal, a fin de hacer frente a este delito.


Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos