- Con la evaluación realizada por autoridades federales de Turismo y Salud, se garantiza que las mujeres en reclusión reciban comida de calidad.

CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- El Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán, acreditó la certificación para recibir el “Distintivo H” por el cumplimiento de los más altos estándares de higiene en la preparación y manejo de alimentos.

Dicha acreditación fue realizada por personal de las secretarías de Turismo y de Salud del Gobierno Federal, tras una exhaustiva supervisión y evaluación de los protocolos sanitarios implementados en el área de cocina del centro de reinserción social.

Es importante señalar que, el “Distintivo H” garantiza la higiene, confianza y seguridad en los alimentos que diariamente se preparan para las mujeres privadas de la libertad, así como para sus hijas e hijos que habitan en este centro.

Bajo una visión humanista, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, reafirma el compromiso con el bienestar de la población penitenciaria, mediante las buenas prácticas y mecanismos de mejora continua que abonen una mejor reinserción social.


Publicado en INSEGURIDAD

-El proceso fortalecerá la profesionalización y la seguridad vial en el estado.

-El procedimiento es requisito para obtener licencias de conducción en los distintos servicios.

PUEBLA, Pue.- Para mantener la política de mejora continua y profesionalización del sector transporte impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) emitió en el Periódico Oficial el Acuerdo por el que se determina la certificación obligatoria para las personas conductoras de vehículos del servicio público de transporte, del servicio mercantil en su modalidad de automóviles de alquiler o taxis, del servicio ejecutivo y de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento.

El objetivo de esta medida es elevar la calidad y seguridad en la prestación del servicio, al reconocer oficialmente las competencias, habilidades y conocimientos de quienes operan unidades de transporte en el estado. Con esta certificación, las personas conductoras accederán a un proceso de evaluación y capacitación que promueve la profesionalización, la cultura vial y la confianza de las personas usuarias.

El procedimiento de certificación consta de cinco etapas —diagnóstico, plan de evaluación, evaluación, juicio de competencia y certificación—, y será realizado a través de instituciones públicas acreditadas ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) y las Universidades Tecnológicas de Puebla y la de Xicotepec de Juárez.

Asimismo, el Acuerdo establece que la certificación es requisito obligatorio para la obtención o renovación de licencias de conducir en los distintos servicios de transporte, conforme al tipo de vehículo y modalidad operada. Con esta acción, la SMT reafirma su compromiso con una movilidad más segura, ordenada y humana, para fortalecer la profesionalización del sector y garantizar que quienes prestan el servicio cuenten con la formación necesaria para hacerlo con calidad y responsabilidad.


Publicado en MUNICIPIOS

- Productos poblanos alcanzaron nuevos canales de venta y proyección nacional.

PUEBLA, Pue.- A través de la marca Puebla Cinco de Mayo, el Gobierno del Estado respalda a las y los productores en la comercialización de sus bienes y servicios, al tiempo que promueve su formalización y el desarrollo de nuevos emprendimientos, destacó el gobernador Alejandro Armenta. El objetivo es asegurar que sus productos cumplan con altos estándares de calidad antes de ser introducidos en los mercados local, nacional e internacional.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que el primer filtro para la comercialización de dichos productos, es cumplir con todos los requisitos legales, sanitarios y de etiquetado que marca la normatividad vigente. Aquellos que superan esta etapa ingresan a la tienda ubicada en el Pasaje de San Francisco, que comenzó a recibir artículos aprobados.

Señaló que esta tienda quedó bajo la administración de los propios cooperativistas y que el gobierno únicamente actúa como articulador, a fin de facilitar la organización de las y los productores y orientarlos en el proceso de certificación, sin intervenir en la operación comercial.

En cuanto al segundo filtro, el secretario explicó que se establecieron alianzas estratégicas con empresas como Gran Bodega y Price Shoes, que validaron la viabilidad comercial de los productos. Gran Bodega, con 51 tiendas en Puebla, facilitó el acceso de los productos certificados a su red de distribución. Mientras que Price Shoes, con 18 sucursales en el país y más de 1 millón de vendedores, abrió la posibilidad de proyectarlos a nivel nacional.

Además, más de 7 mil 250 comercializadoras poblanas fueron incorporadas a la Banca de la Mujer, donde recibieron capacitación financiera para profesionalizar sus ventas y acceder a créditos que les permitieron emprender o fortalecer sus negocios. Una vez cubierta la demanda interna mediante estos dos filtros, el proyecto avanzará a un tercer filtro enfocado en expandir la presencia de los productos en cafeterías escolares, cooperativas, módulos móviles y cadenas departamentales. Posteriormente, se buscará posicionar la Marca Puebla Cinco de Mayo en cadenas nacionales e incluso en el mercado internacional.

Asimismo, se conforma un fideicomiso ciudadano que administrará los recursos generados por regalías futuras, destinándolos a programas sociales y a fortalecer la proyección de la marca. Cabe aclarar que el Gobierno del Estado de Puebla no cobró ni cobra ningún peso durante este proceso. La tienda oficial abrirá sus puertas a principios de septiembre, lo que consolidará a la Marca Puebla Cinco de Mayo como símbolo permanente de identidad, calidad y orgullo poblano.

Publicado en GOBIERNO

- Posee la colección de encinos única del país, y el nivel IV internacional por su colección de 550 árboles vivos, bien cuidados y etiquetados 

El Jardín Botánico de la BUAP llega a su 38 aniversario como un espacio que destaca más allá de las fronteras nacionales: además de albergar la colección de encinos más importante del país, posee la acreditación internacional Nivel IV -el más alto- por su arboretum, su colección de 550 árboles vivos, debidamente identificados en una base de datos, sanos y bien cuidados por un curador científico. 

En México, esta certificación, con vigencia hasta 2028, sólo le ha sido otorgada al Jardín Botánico de la BUAP; y en América Latina a dos espacios de este tipo -uno de éstos el de la institución.  

Su colección de encinos reviste una importancia particular: no la tiene ningún jardín botánico mexicano, ni de Latinoamérica. Se trata de 65 especies de encinos, de aproximadamente 300 que existen en el país. México es centro de origen de los encinos. Varias especies están amenazadas o en peligro de extinción.    

Además, el Jardín Botánico de la BUAP ha sido acreditado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales como un Centro de Educación y Cultura Ambiental, con un programa referente a nivel nacional. Al año, se imparten alrededor de 45 servicios educativos -talleres, cursos y visitas guiadas-, a diferentes grupos de usuarios, desde preescolares hasta estudiantes del nivel medio superior. 

En 1984, el proyecto fue concebido por la doctora Maricela Rodríguez Acosta con la idea de crear un espacio representativo de los tipos de vegetación del estado de Puebla; en ese año reunió ejemplares de herbario y al año siguiente plantas vivas, hasta la apertura formal como Herbario y Jardín Botánico de la BUAP en 1987.  

Hoy su flora crece sobre una extensión de 10.8 hectáreas, divididas en secciones. En su lago, que ocupa aproximadamente 2 hectáreas, hay un islote que se ha convertido en reserva de aves, entre éstos el Pato Mexicano originario del norte de Estados Unidos y México, de cuya especie un buen día llegó una pareja que decidió habitarlo y reproducirse; hoy retoza en sus aguas al lado de su familia. 

Actualmente, el Herbario y Jardín Botánico de la BUAP tiene mil 355 especies representadas, algunas en peligro de extinción. Hay 3 mil 650 individuos etiquetados, que conforman un importante acervo. Sobre esta riqueza arbórea anidan alrededor de 100 especies de aves, de las cuales habrá una guía de próxima publicación. Digitalizados tiene 65 mil 486 individuos herborizados. 

El Jardín Botánico de la BUAP tiene la UMA 1 (Unidad de Manejo Ambiental), el listado de especies en peligro. Por ello, dispone de un banco de semillas para protegerlas o para su propagación, entre éstas la Furcraea macdougallii, conocida como "agave de pescadillo", endémica de México, específicamente de Oaxaca y Puebla. Es una planta que llega a alcanzar 9 metros de altura, hoy extinta en vida silvestre.  

En su celebración del XX Día Nacional de los Jardines Botánicos, “Semilleros del conocimiento biológico y cultural”, así como el 38 aniversario de su creación, el Jardín Botánico de la BUAP realizará un programa dirigido a la comunidad universitaria y público externo, el jueves 28 de agosto. A partir de las 10:00 horas iniciarán talleres y recorridos guiados que se desarrollarán durante gran parte del día. Para mayor información, ya que algunas actividades tienen costos por recuperación de materiales o límite de asistencia, escribir al correo jardín.botáEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamar a las extensiones 7032 y 7033. 

Publicado en EDUCACIÓN

•    El objetivo es apoyar en la formación teórica y práctica a docentes y directivos, además, otorgar seguridad educativa a las y los estudiantes.

PUEBLA, Pue. - Para lograr la excelencia académica en el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), así como mejorar el desempeño, funciones y atención a la comunidad educativa, 158 docentes, trabajadores administrativos y directivos pertenecientes al subsistema obtuvieron una certificación en procesos académicos avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laborales (CONOCER).

Para dar certeza y seguridad a los métodos educativos que ofrece el Gobierno del Estado de Puebla, a través del COBAEP, personal adscrito al organismo público descentralizado participó en las certificaciones que avalan la vocación de servicio, construcción de relaciones humanas sanas, y la actuación con valores bajo un enfoque de resultados que impulsarán cambios en los 37 planteles y oficinas centrales. Esta capacitación es coordinada por la Secretaría de Planeación y Finanzas, e impartidos por personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

Los temas de certificaciones fueron: propiciar el aprendizaje significativo en educación media superior y superior; atención al ciudadano en el sector público; diseño de cursos de capital humano; desarrollo de atención al ciudadano en el sector público; desarrollo de cursos de formación en línea.

Con estas acciones, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta fomenta y promueve el bienestar de la comunidad educativa, apoya la formación teórica y práctica, otorga seguridad al público en general, fortalece la credibilidad de las y los servidores públicos, y éstas tienen valor curricular, lo que permite a las y los sustentantes continuar con su crecimiento profesional.

Publicado en EDUCACIÓN

•    El mandatario Sergio Salomón presidió el acto en compañía de su homólogo electo, Alejandro Armenta Mier y del director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo

PUEBLA, Pue. - Para fortalecer la producción y comercialización, así como preservar la identidad de las esferas elaboradas en Chignahuapan, el gobierno presente de Sergio Salomón y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregaron al Concejo Municipal de dicha demarcación el Certificado de la Indicación Geográfica de Esferas, primero en su tipo en la entidad.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo agregó que el otorgamiento del certificado es un reconocimiento a la cultura poblana y al trabajo que realizan las y los artesanos de esferas que se ha vuelto parte fundamental de la economía de la entidad y que representa el orgullo de Puebla.

Recalcó que su administración, hasta el último minuto, no dejará de trabajar para garantizar que el estado sea un mejor lugar para vivir.

Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reconoció a la administración de Sergio Salomón por promover este tipo de iniciativas que no sólo favorecen el desarrollo económico, sino que también protegen y dignifican la labor que hacen las y los artesanos.

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier destacó que, con este tipo de estrategias, el municipio de Chignahuapan se consolidará como productor de esferas. Asimismo, reconoció al gobierno de Sergio Salomón por cumplir con el objetivo de generar mejores condiciones de vida.

Publicado en TURISMO

•    Fueron entregados por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien refrendó su compromiso con una nueva cultura universitaria de inclusión, trato igualitario y humano.

PUEBLA, Pue. - Para reconocer el cumplimiento de los compromisos que asumió la actual gestión respecto a una nueva cultura universitaria que involucre la inclusión y el trato igualitario, 21 directores y directoras de unidades académicas y dependencias de la BUAP recibieron de manos de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez la certificación de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015).

Al hacer esta entrega a las unidades y dependencias que participaron en 2023 ─y que en conjunto suman ya 28 áreas certificadas en la BUAP─, la Rectora Lilia Cedillo agradeció el liderazgo de quienes las encabezan para llevar a cabo los cambios pertinentes para cumplir con la NMX 025-2015.

Recordó que al inicio de su gestión se comprometió a impulsar una nueva cultura universitaria, que implicaba la no discriminación y el trato digno: “No debemos asumir los compromisos sólo con palabras, tenemos que mostrar ímpetu para que hasta en las acciones más pequeñas se demuestre la igualdad y el trato humano. A pesar de nuestro cansancio siempre hay que tener presente la vocación de servicio y la empatía; ponerse en el lugar del otro es parte de esta nueva cultura universitaria”.

La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

Sus principales ejes son incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; garantizar la igualdad salarial; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral; y realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores, con igualdad de trato y de oportunidades.

Entre las unidades académicas y dependencias que obtuvieron esta certificación están la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas”, la Facultad de Filosofía y Letras, el Complejo Regional Nororiental, la Dirección de Administración Escolar (DAE), la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado y la Dirección de Comunicación Institucional, entre otras.

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora para la Igualdad de Género Universitaria, Rosa Isela Ávalos Méndez, mencionó que estas acciones se ajustan al Plan de Desarrollo Institucional, en cuanto a la promoción de la igualdad sustantiva entre las personas, construcción de espacios libres de violencia y erradicar cualquier tipo de violencia.

Para lograrlo, desde 2022 se iniciaron actividades como la instalación y adecuación de rampas para una mejor movilidad y accesibilidad a los espacios universitarios, un mayor número de lactarios, capacitación constante y la adecuación a la normativa universitaria, entre otras acciones.

En este acto protocolario también participaron Juan Antonio Cruz Moctezuma, secretario administrativo de la BUAP, y Diego Martínez Hernández, gerente técnico certificador; además, Sandro Reyes Soto, director de Recursos Humanos, y Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, directora de Acompañamiento Universitario.

Publicado en EDUCACIÓN

• El gobernador encabezó la inauguración de la temporada de este platillo que se elabora y se comercializa durante la segunda quincena del mes de octubre de cada año.

• Reconoció que actualmente se consiente que este guiso se cocine con carne alterada, de ahí que se aplicarán medidas desde la gestión estatal.

Tehuacán, Pue.- Al encabezar la inauguración de la temporada de Mole de Caderas y el Festival Étnico “La Matanza”, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que se aplicará un proceso de certificación en la carne con la que se elabora este platillo, a fin de que cumpla con las condiciones y características de este ritual gastronómico.

Reconoció que, a diferencia de otros años, actualmente se cocina y comercializa este guisado con carne alterada, lo que impacta en el atractivo gastronómico del municipio, por lo que adelantó se aplicará una regulación a fin de garantizar su originalidad y calidad.

Afirmó que, con la certificación a la carne de chivo, la cual se hará a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, se recuperará el orgullo de Tehuacán y el turismo de esta región del estado.

Ante los asistentes a la edición XVII del Festival Étnico “La Matanza”, Barbosa Huerta prometió que su gobierno mantendrá las tradiciones y la cultura de las 32 regiones de la entidad.

Puntualizó que se construye una política pública para poner a Puebla en la mira de los turistas locales, nacionales e internacionales, y para recuperar la grandeza cultural de la capital y de las diferentes zonas del estado, pues acusó que fueron olvidadas.

"Esta región, la nuestra, la de Tehuacán, la del Valle, la de Ajalpan, la de la Sierra Negra, la de la Mixteca, tiene mucho que mostrar a México y al mundo", expuso.

El gobernador estuvo acompañado por su esposa María del Rosario Orozco Caballero, presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF); por la secretaria de Turismo, Fabiana Briseño Suárez; el presidente municipal de Tehuacán, Felipe Patjane Martínez; integrantes de su gabinete y empresarios del sector gastronómico.

Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue., 31 de julio de 2019.- El Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) fue certificado en la Norma NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, con la  cual, se avala el cumplimiento de una serie de requisitos indispensables para promover la igualdad en el desarrollo profesional de mujeres y hombres, así como prevenir conductas de discriminación u hostigamiento en el centro de trabajo.

Dicha certificación es otorgada por el Consejo Interinstitucional integrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, tras una auditoría externa; con ello, se pone de manifiesto el interés del director general del ISSSTEP, Jesús Lorenzo Aarún Ramé, así como del personal médico y administrativo en brindar oportunidades equitativas, generando un ambiente laboral libre de cualquier tipo de violencia, maltrato o segregación.

Asimismo, se pretende eliminar la discriminación ya sea por condición étnica, color de piel, cultura, sexo, género, discapacidad, salud, genética, situación migratoria, económica o social, embarazo, lengua, estado civil, entre otros.

Es importante destacar que con la certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación se privilegia el respeto a los Derechos Humanos y laborales, fortaleciendo con ello el sentido de pertenencia, lealtad y compromiso de las y los servidores públicos con un amplio sentido de corresponsabilidad.

Como parte de los compromisos de la norma, se conformó una Comisión responsable de vigilar el cumplimiento de la misma, así como de difundir los mecanismos de prevención y atención para la comunidad del Instituto, así como para las y los derechohabientes.

El ISSSTEP trabaja para brindar una mejor atención a las y los derechohabientes.

Publicado en SALUD

La Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) recibió la Certificación de Igualdad Laboral y No Discriminación por parte de Factual Services S.C., con lo que demuestra su apego al compromiso del gobernador Tony Gali de promover un ambiente laboral igualitario.

La dependencia acreditó que la contratación y el ascenso del personal se hace bajo la lógica de equidad y género; y por el buen clima laboral.

Además, en sus instalaciones cuenta con los espacios físicos adecuados para personas con alguna discapacidad, se instaló un espacio digno e higiénico para lactancia o extracción de leche, y entre el personal se difundió la licencia de paternidad.

Durante la entrega del reconocimiento, Rodrigo Riestra Piña, titular de la SDRSOT, dijo que la certificación es un referente de que en Puebla se avanza en la cultura de la inclusión.

Al hacer uso de la palabra, Fernando Chiquini Barrios de Factual Services S.C., mencionó que con esta norma se promueve que el ambiente laboral sea adecuado, haya un trabajo digno y se obliga a una mejora continua. Por último, la subdirectora de Asuntos Jurídicos del Instituto Poblano de las Mujeres, Nadua Hernández Moranchel expresó que con estas acciones se vive una transformación cultural en el ámbito laboral. 

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos