•    Destacó que con la elección del Poder Judicial en lugar de que unos cuantos elijan, será el pueblo quien decida quienes serán ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces
•    “Los Programas de Bienestar son un sello de la Cuarta Transformación y son un ejemplo al mundo entero”, aseveró
•    Puntualizó que la fuerza del Gobierno de México radica en que el país es una potencia cultural gracias a sus pueblos originarios, y con ello se defiende la soberanía e independencia
•    En Las Margaritas, Chiapas, los Programas para el Bienestar benefician a 77 mil personas: Bienestar

Las Margaritas, Chiapas. - Desde Las Margaritas, Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México se convertirá en el país más democrático del mundo ya que el próximo 1 de junio el pueblo elegirá por primera vez a todo el Poder Judicial, desde jueces, juezas, magistradas, magistrados, hasta ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
    
“El Poder Judicial, prácticamente ningún país del mundo se elige por voto popular. Aquí en México se elegía por la Cámara de Senadores a la Suprema Corte, y a los jueces por ellos mismos, por el Poder Judicial. Ahora vamos a ser el país más democrático del mundo porque, por primera vez, todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México. Eso quiere decir: Con el pueblo, todo; sin el pueblo nada”, aseveró.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal, también destacó que México es un ejemplo en el mundo entero gracias a los Programas para el Bienestar, los cuales señaló como un sello de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, ya que dan muestra de que un gobierno debe utilizar los recursos públicos en beneficio de quienes menos tienen.
    
“Los Programas de Bienestar son un sello de la Cuarta Transformación y son un ejemplo, no solamente histórico para nuestro país, sino son un ejemplo al mundo entero de que los gobiernos deben dedicarse a servir a su pueblo, que los recursos públicos que vienen de los impuestos del pueblo, que vienen de los impuestos de todos los mexicanos, no deben utilizarse para servir a los de arriba, sino siempre para servir al pueblo de México. Esa es la esencia de la Cuarta Transformación”, garantizó.
    
Puntualizó que los Programas para el Bienestar fortalecen el mercado interno ya que cuando llegan los recursos abajo, ayudan a toda la economía, por ello reiteró que todos los apoyos creados en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador continúan y además se fortalecen con la creación de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años; la beca Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa para personas adultas mayores y con discapacidad, quienes recibirán atención médica domiciliaria y podrán surtir sus medicamentos en las nuevas Farmacias del Bienestar que se construirán junto a los Bancos y Tiendas para el Bienestar.
    
Señaló que la fuerza del Gobierno de México radica en que el país es una potencia cultural gracias a sus pueblos originarios, y desde esa base se defiende la soberanía y la independencia.
    
“Siempre vamos a defender nuestra soberanía, nuestra independencia, porque México, aunque durante todo el periodo neoliberal quisieron hacernos creer que México era un país menor, que los mexicanos y las mexicanas no teníamos la fuerza de otros países del mundo, ahora decimos: México es una potencia cultural, y eso se la dan los pueblos originarios. No tiene ningún país del mundo la fuerza que tiene México porque aquí hay pueblos originarios que han resistido y que nos muestran todos los días lo que representa el amor al prójimo, el amor a sus comunidades y el amor a la patria. Eso es lo que nos distingue”, destacó.
    
Anunció que, junto al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, trabajarán para mejorar los centros de salud; los hospitales; los caminos y carreteras; además de que se construirán más preparatorias y universidades como la Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán que fue inaugurada ayer y que tendrá su Facultad de Salud para formar médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que se queden en sus comunidades.
    
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que los Programas para el Bienestar son el alma del Proyecto de Nación, por ello, en Las Margaritas 77 mil personas ya reciben alguno de estos apoyos o pensiones que brinda el Gobierno de México, los cuales ya son un derecho constitucional.
    
Informó que más de un millón de mexicanas reciben la Pensión Mujeres Bienestar y este mismo año se van a registrar a todas las mujeres entre 60 y 64 años; mientras que, como parte del programa Salud Casa por Casa, se han realizado el Censo Salud y Bienestar a 7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad.
    
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó algunas de las acciones que desde el Gobierno de México se impulsan a favor de la educación en Chiapas como la inauguración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán; así como la entrega de becas a estudiantes que en esta entidad benefician a más de un millón de niñas, niños y jóvenes, lo que representa una inversión de 8 mil 500 millones de pesos.
    
Informó que, en Chiapas, 780 mil niños y niñas de secundarias públicas reciben la beca “Rita Cetina Gutiérrez”; mientras que 189 mil 900 jóvenes son beneficiarios de la beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” y 42 mil 500 estudiantes de educación superior reciben el apoyo de Jóvenes Escribiendo el Futuro.
    
Asimismo, destacó que en Chiapas con el programa La Escuela es Nuestra, se atenderán 10 mil 246 escuelas, con una inversión de 3 mil millones de pesos en beneficio de 883 mil estudiantes de la entidad. En el caso de educación básica se apoyará a 9 mil 653 escuelas, mientras que a nivel medio superior serán 593 preparatorias, es decir el 67 por ciento de las que existen en el estado.
    
Anunció también que, el día de ayer, se realizaron las Jornadas por la paz y contra las Adicciones, como parte de la campaña El Fentanilo mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz, donde se contó con la participación de estudiantes, padres y madres de familia, maestros y maestras en actividades artísticas y culturales.
    
Aprovechó, para recordar a las y los maestros de México que la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fortalecerá su derecho a la vivienda y se buscarán mejores condiciones y pensiones.
    
“No habrá en este gobierno una sola reforma que perjudique el bienestar de los maestros y las maestras. Decirles, como lo hemos repetido, una y otra vez: la reforma que se planteó al ISSSTE, de ninguna manera afecta a las y los maestros; por el contrario, se trata de fortalecer su derecho a la vivienda, y se trata de que el Fovissste pueda disminuir y condonar las deudas que se han acumulado durante tantos años”, aseguró.
    
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que en la entidad ya hay universalidad de la Pensión para personas con discapacidad, además de que también se implementan todos los Programas para el Bienestar, por ello agradeció a la Presidenta de México por su apoyo al pueblo chiapaneco.
    
“Le agradecemos a nombre del pueblo de Chiapas que estos programas, que ya son un derecho, se sigan ampliando porque Chiapas necesita mucho de su apoyo. No nos suelte, siempre manténganos presentes porque este pueblo la respeta, la quiere y la admira, y le agradecemos todo lo que ha hecho por Chiapas durante su gestión como Presidenta de México”, comentó.
    
La derechohabiente de la Pensión Mujeres Bienestar, María Cristina López Alfaro, agradeció a la Presidenta de México por el impulso a políticas públicas a favor de la igualdad y la justicia social.
    
“Muchas gracias por su dedicación, el esfuerzo para hacer una diferencia positiva en la vida de las mujeres mexicanas”, destacó.
    
En Las Margaritas, Chiapas acompañaron a la Presidenta de México, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y el presidente municipal de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez.
    
Así como la derechohabiente del programa Pensión Mujeres Bienestar, Reina Álvarez Méndez; el derechohabiente del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Antonio Cruz Cruz; la derechohabiente del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Susana Guadalupe Velasco López y su tutor Salvador López Rodríguez.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 24 Noviembre 2024 17:54

Ingobernables

México está enfrentando un reto a su gobernabilidad como no se había visto, posiblemente desde 1994.

Aquel fue un año fatídico. Arrancó el primer día de enero, con la irrupción en Chiapas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que declaró la guerra al Estado mexicano. Meses antes había sido ejecutado el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en Guadalajara. En marzo del 94 fue asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia y en septiembre, José Francisco Ruiz Massieu. En noviembre renunció el secretario de gobernación y en diciembre el peso colapsó.

Hoy vivimos una situación extremadamente grave que hace crujir la estabilidad del país.

Sinaloa es un estado secuestrado: por el miedo y por una guerra intestina dentro del Cártel de Sinaloa, el más poderoso del mundo. Entender lo que pasa sólo es posible revisando sus saldos: de septiembre al 20 de noviembre, el noroeste ha contabilizado 425 asesinatos, 501 desaparecidos y 46 criminales abatidos. Una guerra, en efecto. Una que se desenvuelve sin que haya autoridad. El gobernador es un fantasma inútil y, para todos los efectos prácticos, no hay estado.

Guerrero es un polvorín. Grandes regiones del estado están tomadas por el Narco. El alcalde de la capital fue decapitado por su encargado de seguridad pública. La encargada del ejecutivo (que no gobernadora), canta, mientras su estado se ahoga en sangre y protestas.

Chiapas, otra vez, es una entidad en llamas, al grado que hemos visto el acontecimiento insólito del éxodo de mexicanos afligidos hacia Guatemala. El Edomex se sacude por la detención de la alcaldesa de Amanalco y 5 jefes policiacos de diversos municipios, gracias a la primera acción categórica que emprende la autoridad federal contra una red de corrupción y complicidad de otro nivel de gobierno.

No sólo es el crimen. La polarización incesante divide y desgarra la concordia. Acapulco es una zona de devastación. A esa ciudad icónica la ha golpeado un huracán doble: el meteorológico y el de la incompetencia y la indolencia gubernamental. Diario, a toda hora, hay protestas. El hartazgo sólo es equivalente al desespero.

Jalisco ha emprendido el camino para salirse del pacto fiscal. Esa postura la respaldó pronto el multimillonario Ricardo Salinas Pliego y sugiere se sume Nuevo León. Independientemente de la posibilidad y pertinencia de la medida, su trasfondo político revela serias fisuras en el diálogo y el trato a las regiones del país.

Si a esto se suman las tensiones que se generarán en las fronteras con la llegada a la presidencia de Donald Trump con el tema migratorio y las posibles deportaciones masivas que prepara, la gobernabilidad es un rompecabezas revuelto y complejo.

La inestabilidad, tarde o temprano, contagiará a los mercados.

Es vital que surja el talento político en el país. No se ve en el horizonte quien pueda tejer un gran acuerdo nacional y reacomode los resortes de gobernanza y tranquilidad en diversas regiones.

A la nación le faltan políticos de altura, estadistas, que entiendan el momento, conecten con el mundo y posean la capacidad de reimaginar la gobernanza y reconstruir al Estado. No los hay en el gobierno ni en las oposiciones.

Habrá que encontrarlos.

Y pronto.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 04 Octubre 2024 01:12

Protagonistas del 68

Columna | Desde el portal

 Tres de los principales protagonistas del 68 -la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal anticorrupción Pablo Gómez y la maestra Ifigenia Martínez, aunque la diputada está delicada de salud-, dieron fe de la disculpa pública del Estado mexicano por la atrocidad ocurrida hace 56 años y de la que se responsabilizó el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

 Lo ocurrido fue en circunstancias diferentes a lo que pasa en el mundo: la influencia estadunidense sobre loa países y su temor al comunismo ha disminuido. Los EU obligaron a México a reprimir un movimiento popular que no tenía mayores demandas que la libertad de expresión y los derechos humanos y laborales.

 Díaz Ordaz asumió la responsabilidad como comandante supremo de las Fuerzas Armadas y éstas sólo obedecen órdenes de su comandante. Y antes, como antes, si se les ordena disparar, lo hacen; si no, no actúan, como sucede hoy en Sinaloa donde a pesar de la enorme presencia militar, no pueden intervenir porque no tienen órdenes de hacerlo.

 La historia es diferente, las cosas han cambiado, y antes como antes y ahora como ahora -de acuerdo al dicho muy popular recordado con frecuencia por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador-, pero lo que sí es preciso subrayar lo que pasa: los protagonistas del movimiento social del 68 están en el poder y los hechos de violencia, en otra modalidad, siguen presentes.

TURBULENCIAS

Acribillan a migrantes las tropas

 Lamentable que los migrantes que ingresan al país por el sureste -de diversas nacionalidades-, sean recibidos a tiros por las fuerzas armadas de México, y si bien ocurren excesos de la tropa o de algunos soldados, la responsabilidad sigue siendo de los altos mandos a quienes se les debe investigar y fincar responsabilidades. Un problema social o de inestabilidad política en diversos países de la región que obligan a sus ciudadanos a marchar hacia otros horizontes, no se puede resolver ni acabar con la represión. El cambio de gobierno en México debe ser motivo de revisión de la política migratoria para que hechos como este, como los ocurridos en Ciudad Juárez, deben ser castigados severamente. La impunidad alienta este tipo de hechos…Blindados los comercios y los principales edificios de gran valor arquitectónico en el Centro Histórico de la ciudad de México, la marcha conmemorativa del 56 aniversario de la masacre de Tlatelolco pasó sin mayores incidentes, salvo enfrentamientos policiacos con los clásicos provocadores encapuchados, daños materiales, algunos lesionados y detenidos…Acapulco y Culiacán,. Abatidos por fenómenos naturales y delicuenciales, llaman la atención ahora. En el bello puerto quedó de manifiesto la incapacidad oficial para preveer este tipo de desastres, pues se realizaron obras públicas que no resistieron un nuevo embate de la naturaleza, ni se cuenta con las reservas ni las medidas de prevención para proteger a la población civil. En Sinaloa la acción oficial igualmente sigue omisa y el despliegue militar es sólo de desfile, no de garantizar y devolver la tranquilidad a la población…Grupos inconformes con la gestión del presidente López Obrador presionan a la presidenta constitucional para un rápido deslinde y la corrección de medidas gubernamentales que la afectan sus intereses, Habrá que ver si esos poderosos grupos de presión, los clásicos evasores de impuestos, se salen con la ayuda…Merecido reconocimiento en la Cámara de Diputados a la maestra Ifigenia Martínez después de su épica hazaña de trasmitir la banda presidenciales a dos dirigentes de izquierda -incluida ella-, Andrés Manuel López Obrador y la doctora Claudia Sheinbaum, algo que fue atestiguado por la Nación y 116 invitados de naciones invitados a la ceremonia de cambio de poderes en México…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 29 Septiembre 2024 18:08

México, devastación y delincuencia

Columna | Desde el portal

 La devastación originada por la naturaleza en diversas regiones del país -sin importar la división geográfica entre estados o municipios-, ha dejado incomunicadas a miles de familia, lo mismo que de rancherías hasta complejos conjuntos habitacionales u hoteles de lujo de Acapulco, afectados caminos vecinales que autopistas y aeropuertos, en una desolación total.

 Y a loa embates de la naturaleza habrá que sumarle los bloqueos carreteros con camiones incendiados por la delincuencia, lo mismo en Chiapas, Michoacán y Sinaloa, sin que se pueda hacer frente a este alarmante flagelo que avanza en el país ante aterrorizados mexicanos que se ven desamparados por la incompetencia y la incomprensión.

 No se trata de hacer un recuento de daños de la devastación por la naturaleza o por la delincuencia, sino de la poca capacidad de respuesta de quienes tienen en sus manos los recursos humanos, financieros, tecnológicos y legales para hacer frente a la delincuencia, y sólo resta clamar a la solidaridad de la sociedad civil para enfrentar los desafíos.

 Y ante este panorama desolador que vive media Nación, se apresta México a festejar el cambio de administración federal que será una rotación de personas en diversos cargos, pero continuará la misma línea, la misma política y los mismos programas, pero se espera haya corrección en el rumbo en cuanto a enfrentar la delincuencia y dar tranquilidad al pueblo de México.

TURBULENCIAS

Se espera a 16 mandatarios extranjeros

 Mayormente de América Latina, se espera la presencia de 16 mandatarios a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, ya arribó a México Miguel Díaz Canel, de Cuba y se esperaba la llegada de Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil, Gustavo Petro, de Colombia, retrasó su viaje a consecuencia de un accidente aéreo en el que perdieron la vida ocho militares y que atiende en solidaridad con las familias de las víctimas. Llegará el mismo lunes… El presidente López Obrador comerá con los mandatarios este lunes aún siendo presidente y se considera que se aborde la difícil situación electoral de Venezuela donde hay posiciones divergentes…La inminente presidenta de México viajará a Acapulco para atender la dramática situación que enfrenta el puerto y en general la entidad guerrerense y el miércoles ofreció continuar con “Las mañaneras del pueblo” para contrarrestar la opinión contraria a la IV-T; Sheinbaum difundió en sus redes sociales el momento en que se probaba la Banda Presidencial hecha a su medida por expertos militares…En Oaxaca, como en la mayor parte de los estados afectados por los huracanes, las carreteras y caminos quedaron cortados por deslaves y eso dificulta el envío de ayuda a los damnificados, por lo que el trabajo que tienen los tres niveles de Gobierno para reparar las vías de comunicación es descomunal…La acumulación de basura en los drenajes de los municipios mexiquenses del Valle de México y que ha sido una de las principales causas de la inundación de sus ciudades, es otra demostración de la omisión de las autoridades municipales por resolver ese problema que hoy se ha multiplicado. Acumulación de basura, hacinamiento y desordenado crecimiento demográfico señalan la necesidad de planear el crecimiento urbano no sólo en el centro del país, sino en toda la República donde el desorden es generalizado…Como un futurismo vulgar ha calificado el presidente López Obrador el ubicar a Andy López Beltrán para el 2030, cuando ni siquiera termina su sexenio e inicia el de Sheinbaum, es decir, siempre se está pensando en el que sigue, sin encarar la realidad lacerante del país en diversos aspectos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

PALENQUE, Chiapas. - El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró en Palenque el Bicentenario de la Federación de Chiapas a México, efectuado el 14 de septiembre de 1824.  Destacó que se trató de un acto ejemplar en materia de democracia.

    “Estoy muy contento de estar aquí con ustedes en este día histórico. Miren lo que hicieron nuestros antepasados, los chiapanecos, pusieron un ejemplo de democracia porque no fue una anexión, no fue una decisión autoritaria; se decidió que se llevara a cabo una consulta, una elección y se le preguntara en aquel entonces a la gente qué quería, que Chiapas se incorporara a Guatemala o a México. Y por mayoría de votos, (…) alrededor de 99 mil votos a favor, 60 mil en contra, pero la mayoría dijo: ‘A México’”, aseveró.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la decisión del pueblo de Chiapas, el cual “abrazó una propuesta de independencia y libertad; se sumaron a la construcción de una nueva nación que en más de una ocasión defendieron”.

    “Lo decidieron porque eran mayas, descendientes de la esplendorosa civilización que existía previa a la llegada de los españoles. También eran zoques, herederos de su gran cultura; todos querían volver a ser libres y, por supuesto, dejar atrás la esclavitud y el racismo con el que fueron tratados durante siglos”, apuntó.

Asistieron al evento: el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; la próxima secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina y el próximo secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Publicado en ESTADOS

LA CONCORDIA, Chiapas. - El presidente Andrés Manuel López Obrador cortó el listón inaugural del puente La Concordia, en Chiapas. A través de 703 metros de longitud conecta a La Angostura, el embalse más grande de México, y acorta la distancia entre comunidades de Tuxtla Gutiérrez y la zona fronteriza con Guatemala.

    “Van ustedes a tener una comunicación con menos tiempo para llegar a la capital del estado. Es una gran obra y por eso nos comprometimos a construirla, a terminarla y es un compromiso cumplido”, expresó.

Esta obra necesaria para la región se ubica en la carretera Chicomuselo-La Concordia e inició el 10 de julio de 2022. Se trata del primer puente atirantado en Chiapas y uno de los más grandes del país en beneficio de 300 mil habitantes de diez municipios, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

Por años, los pobladores realizaron sus recorridos entre La Concordia, Ignacio Zaragoza, Rizo de Oro y Chicomuselo con pangas o lanchas para atravesar la presa La Angostura. Las dificultades en la movilidad agudizaron la marginación en las comunidades debido al tiempo y los riesgos que implicaba el traslado, explicó.

Ahora, con el puente La Concordia, sólo tomará 2 minutos cruzar la presa porque el trayecto se redujo hasta 60 minutos. La edificación facilitará el acceso a la salud y la educación e impulsará el comercio y el turismo.

La inversión federal en este proyecto asciende a mil 187 millones de pesos, ejercidos en sólo 16 meses de construcción, la cual incluyó un camino de acceso de 940 metros.

El jefe del Ejecutivo reconoció la labor de camineros y trabajadores de la construcción, así como de las empresas participantes que contribuyeron a la consolidación de la obra.

En el municipio de La Concordia también se lleva a cabo el puente Rizo de Oro, que será inaugurado antes de terminar la administración el 30 de septiembre, como parte del compromiso del presidente López Obrador. La infraestructura contempla 404 metros de longitud y dos caminos de acceso de 1.7 kilómetros.

En su mensaje, el mandatario indicó que el Gobierno de México está pendiente de la situación de seguridad de La Concordia y zonas cercanas. Al respecto, puntualizó que las obras de infraestructura y los Programas para el Bienestar abonan a la pacificación.

    “No me ha gustado, se los digo, lo que ha estado pasando últimamente; ya estamos interviniendo. Hay que hacer valer el nombre del municipio La Concordia, hay que ir al camino de la justicia, por la paz, por la tranquilidad, el transformar por el camino de la concordia. Entonces, tenemos que buscar la unidad de nuestro pueblo”, remarcó.

El presidente López Obrador llamó a los pobladores a reforzar lazos familiares con las y los jóvenes a fin de prevenir conductas antisociales.

    “Tengo fe que muy pronto toda esta región se va a pacificar y va a volver la hermandad y la concordia”, agregó.

Durante el octavo recorrido de fin de semana por el país junto al titular del Ejecutivo, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que en el próximo gobierno continuarán las obras de infraestructura como un asunto de justicia a la gente que menos tiene.

El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, resaltó que el puente La Concordia reducirá la pobreza y aportará desarrollo y bienestar, lo que creará condiciones de paz en la Región Frailesca y Sierra Mariscal.

Al evento asistió el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Felipe Verdugo López.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 02 Junio 2024 22:12

Fiesta de la democracia nacional

Columna | Desde el portal

 Con sus respectivos tiroteos, robos aislados de urnas o urnas embarazadas, protestas contra funcionarios o ex funcionarios afines a la IV-T, como es el caso del ministro en retiro Arturo Zaldívar o el gobernador Rutilio Escandón en Chiapas, se celebró la magna fiesta nacional de la democracia y los incidentes antes señalados forman parte de la tradición de las fiestas mexicanas.

 Ya no, como en el pasado, los incidentes en una casilla o el robo de papeletas influyen en el resultado final de la votación a la que están inscritos cerca de 90 millones de mexicanos, y la alteración de resultados en las 170,858 casillas instaladas en el país no es determinante, cuando en el México rural se disputaban los votos.

 La elección de la primera mujer presidenta de México -Claudia Sheinbaum lo hizo por la maestra Ifigenia Martínez-, deberá ser civilizada: deberán respetarse los resultados sin pacto alguno para continuar con la corrupción y la impunidad, y sentar las bases para que, ahora sí, prevalezca la justicia y se imponga la Ley sin tolerancia o complicidad.

 Una inmensa mayoría de mexicanos definido el rumbo de la Nación: millones se volcaron en las urnas y votaron en uno u otro sentido, siendo el mayoritario el que habrá de respetarse si es que deseamos ser un país civilizado que utiliza la mejor arma y el mejor instrumento para dar el gobierno que necesita mediante el voto y el respeto a la voluntad popular.

TURBULENCIAS

Álvarez Máynez pone el mal ejemplo

 Oriundo de Zacatecas -paisano de Monreal y de Rocío Nahle-, avecindado en Nuevo León, ahora el ex aspirante presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez apareció como residente en la colonia Condesa de la Ciudad de México y los vecinos de inmediato lo identificaron como forastero y lamentaron que, aparte de no ser del lugar, haya pretendido brindar la fila para votar como fue el caso también de la sonorense Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE. Lamentable el espectáculo de actores electorales que en lugar de dar un buen ejemplo de comportamiento ciudadano hicieron lo contrario por el simple hecho de ser figuras públicas…Y aun en plena votación en diversas regiones del país se suscitaron hechos de violencia y de intimidación contra los candidatos, lo que de ninguna manera deberá pasar por alto, sino tomarse medidas al respecto pues se corre el riesgo de que los comicios en el país, en lugar de ser ejemplo de civilidad, se conviertan en campo de batalla, en baños de sangre…El ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat emitió su voto en el ejido Victoria de San Felipe del Agua, la zona residencial por excelencia en la ciudad de México, y será futuro senador por Morena, en tanto que la representación por mayoría y minoría en la Cámara Alta ha sido disputada a sangre y fuego. Se da por hecho que el ganador será Antonino Morales por encima de Benjamín Robles Montoya, que acumula adversarios y rechazos ciudadanos al por mayor, no solo porque no es originario de la entidad, sino porque ha hecho de la política y de los cargos públicos un redituable negocio familiar…También se considera que Francisco Martínez Neri será reelecto, pese a la intensa campaña de sus ocho competidores, la mayoría sin posibilidades de triunfo…En Puebla el senador con licencia Alejandro Armenta Mier tiene garantizado el triunfo no solo por su trayectoria, sino por sus propuestas y por ser un poblano que ha sabido participar en la vida de la sociedad poblana desde el inicio de su carrera política en la entidad…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.-com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

▪     Claudia Sheinbaum puntualizó que con la llegada del Tren Interoceánico a Tapachula, Chiapas, la frontera sur tendrá un gran potencial de desarrollo, además de que la migración podrá ser atendida desde una perspectiva humanista
▪     ‘’La frontera sur va a servir para emplear a los migrantes en un porcentaje considerable y en la frontera sur vamos a traer nuevas inversiones’’, aseguró el candidato a la gubernatura del estado Eduardo Ramírez
▪     Claudia Sheinbaum aseguró el reconocimiento de los pueblos originarios de Chiapas como parte fundamental del desarrollo del estado

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, Chiapas. - Apostar por la industrialización de la frontera sur para atender a los migrantes, así como el reconocimiento de los pueblos originarios, fueron los objetivos que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) presentó ante medios de comunicación locales y nacionales como parte fundamental para impulsar el desarrollo de Chiapas.

’’El desarrollo de la frontera sur a través de un proceso de industrialización con distintos sectores, con los incentivos pertinentes que atiendan las necesidades de Chiapas y evidentemente el problema de migración’’, puntualizó.

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo puntualizó que, el desarrollo industrial de la frontera del sur de Chiapas tiene como finalidad atender la problemática de migración que se ha incrementado en los últimos años; sin embargo, puntualizó que la misión es hacerlo desde una visión humanista y de cooperación.

’’Esta propuesta tiene que ver con un seguimiento de diversos planteamientos que ha hecho el Presidente López Obrador, porque como ustedes saben va a haber una derivación del Tren Interoceánico que va hacia Tapachula y hacia la frontera. El que tengamos un tren, — que nos va a tocar finalizarlo —, da todo el potencial para esta zona de desarrollo en la frontera sur que tiene como objetivo, primero de desarrollo de esta frontera; segundo de atender la migración de una forma distinta y esto va a requerir de incentivos fiscales y trabajo conjunto con Guatemala y al mismo tiempo el trabajo que va a representar con los Estados Unidos’’, agregó.

Sobre este tema también se posicionó el candidato a la gubernatura del estado Eduardo Ramírez, quien destacó que el objetivo principal de estas iniciativas es atraer inversiones y generar más empleos para migrantes y chiapanecos.

’’La propuesta que vamos a desarrollar, se trata de hacer una frontera industrial, la doctora Claudia Sheinbaum tiene 10 zonas industriales dentro de las cuales está la frontera sur con Tapachula (...) La frontera sur va a servir para emplear a los migrantes en un porcentaje considerable y en la frontera sur vamos a traer nuevas inversiones’’, puntualizó.

Entre otros temas fundamentales para el crecimiento de Chiapas, Claudia Sheinbaum aseveró que es indispensable brindarle justicia y reconocimiento a los pueblos originarios del estado, pues su contribución es clave para impulsar el potencial de la zona sur de la entidad.

’’Es indispensable decir que esta propuesta surgió de una consulta y la constitución del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos y es indispensable que el desarrollo de esta propuesta y otras propuestas en Chiapas tienen que ver con el reconocimiento constitucional’’, aseveró.

Frente a los medios locales y nacionales, la candidata de “Sigamos Haciendo Historia” también reconoció que en Chiapas durante su gobierno se trabajará en la ampliación, mejora de carreteras y caminos, asimismo se brindarán apoyos para la comercialización y la producción del café y del maíz.

Finalmente, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los mexicanos y mexicanas a no dejarse llevar por la guerra sucia impulsada por la oposición en redes sociales y algunos medios de comunicación contra los candidatos de la 4T en diferentes estados como es la Ciudad de México o Veracruz y aseveró que estás prácticas comunes del neoliberalismo en tiempos electorales deben ser investigadas por las autoridades pertinentes.

Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a Gobernador del estado de Chiapas, — luego de reconocer el cariño que ha recibido Claudia Sheinbaum de todos los chiapanecos y chiapanecas — explicó algunas de las necesidades del pueblo de Comitán de Domínguez como es el caso de la disminución del IVA y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), derivado de su posición geográfica en la frontera sur.

Claudia Sheinbaum también estuvo acompañada en conferencia de prensa por Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Enlace Territorial y Guillermo Santiago, candidato a Diputado Local por el distrito 9 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Publicado en ESTADOS
Jueves, 18 Abril 2024 06:10

Incendios forestales en México: Conafor

CDMX. - En México se reportan 79 incendios forestales, 17 activos, de los cuales se encuentran en áreas naturales protegidas.

Más de tres mil combatientes trabajan en la contención del fuego.

Asimismo, operan 3 helicópteros aéreos en San Luis Potosí; 3 en Oaxaca y 1 en Chiapas.

 

 

 

Publicado en ESTADOS

Berriozábal, Chiapas. - Reto superado resultó la visita del Dynamic Motorsports al Súper Óvalo Chiapas, sobreponiéndose a todo para terminar a un paso del podio de NASCAR Challenge con su piloto Regina Sirvent.

La segunda fecha de la temporada 2024 de NASCAR México Series, llevó al equipo potosino Dynamic Motorsports, a uno de los óvalos más complicados de nuestro país, la pista chiapaneca de 1,200 metros de longitud que pone a prueba a todos los pilotos.

A este, Regina Sirvent llegaba preparada para defender los colores del auto #10 Kotex / Music VIP Entertainment / Grupo FIRME / Water People / Anáhuac / Sherwin-Williams, teniendo un primer día intenso de prácticas y calificación en la que conseguía el lugar 9 de calificación de los Challenge, avecinándose un reto importante por delante.

Ya el domingo y ante un calor intenso, en punto de las 13:30 pm, arrancaba la nombrada “Chiapas 200” carrera a 170 vueltas o 100 minutos como límite, la cual se tornaría aún más complicada para Regina al verse envuelta en un incidente múltiple en la primera parte de esta, debiendo entrar rápidamente a reparar los daños.

Con un estupendo trabajo por parte del Dynamic, la piloto volvía a la pista, logrando recuperarse paso a paso a pesar de ser una competencia muy cortada debido a los incidentes que incluso obligaron a largas banderas rojas que neutralizaban la misma.

El resultado para ella sería un importante 4to sitio de su categoría, quedando muy cerca de obtener su primer podio en una de las carreras más difíciles y ante un público que la apoyó en todo momento, firmando la remontada muestra de su progreso junto al equipo potosino.

Ahora, el Dynamic Motorsports se prepara para la competencia nocturna de NASCAR México Series, el próximo 4 de mayo en la pista del Dorado Speedway, Chihuahua.

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos