-Para el ciclo escolar 2025-2026 habrá de introducirse el nuevo Marco Curricular Común (MCCEMS) y la formación integral, científica, humanista y técnica.

ZARAGOZA, Pue.- Para apoyar en la construcción de la paz y dar certeza educativa, del 18 al 22 de agosto el Colegio de Bachilleres (COBAEP) organizó las Reuniones Estatales de Academia, donde participarán 950 docentes del subsistema. El objetivo es integrarse a la reforma planteada por el Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), aseguró el director general, José Alejandro Sánchez Ramírez, al inaugurar el encuentro académico.

En el plantel 27 del municipio de Zaragoza, se efectuó la primera reunión con personal académico (jefes de materia, y miembros de la dirección académica) para diseñar, planear y aplicar estrategias que permitan dar continuidad al Marco Curricular Común del a Educación Media Superior (MCCEMS); articular asignaturas y formación socio emocional con el contexto del plantel; fortalecer el trabajo colaborativo entre escuelas; estimular el diálogo en la toma de decisiones y reconocer la diversidad de ideas y expresiones.

Es relevante señalar que, en los 37 planteles de la entidad, se implementará el nuevo Marco Curricular Común (MCCEMS) a partir del ciclo escolar 2025-2026, que incluye la formación integral, científica, humanista y técnica. Asimismo, el subsistema iniciará el proceso para que las y los alumnos obtengan, al final de los tres años de estudio, un certificado único digital de Bachillerato Nacional, además del certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico avalado por instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México.

Durante el encuentro, Sánchez Ramírez reconoció el trabajo de las madres y padres de familia, aclaró que, el COBAEP únicamente forma académicamente a las y los jóvenes, la educación se genera desde los hogares.

Este lunes, los primeros en reunirse fueron las y los docentes de los planteles: 9 de Teziutlán, 16 ubicado en Tlachichuca, 17 de Tlatlauquitepec, 24 de Zapotitlán de Méndez, 25 Libres y 37 ubicado en San José Acateno; las sedes de reunión para el resto de los planteles serán en: Puebla capital, el plantel 4 Tecali de Herrera y el plantel 23 de Zacatlán.

Con estas acciones el subsistema se suma a lo estipulado en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y como lo señala el mandatario estatal, Alejandro Armenta, promover programas educativos con perspectiva intercultural, humanista, de igualdad sustantiva y sostenibilidad; así como fomentar proyectos que respondan a las necesidades educativas de cada región.

Publicado en EDUCACIÓN

- Del 28 de julio al 25 de agosto en la Sala Mirabal, con entrada gratuita.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de promover espacios culturales y recreativos que fortalezcan las redes de cuidado y promuevan la reconstrucción del tejido social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, invita a las infancias a disfrutar del ciclo de cine “¡Luces, niñas y acción!”.

La cartelera se presentará del 28 de julio al 25 de agosto de 2025 en la Sala Mirabal, ubicada en 2 Sur 902, Centro Histórico de Puebla.

El 29 de julio, se llevará a cabo la proyección de Persépolis, a las 16:00 horas. Más allá de la Luna, el 31 de julio a las 11:00 horas. El 4 de agosto se proyectará a las 11:00 horas, El Pan de la Guerra. El Castillo Ambulante, La Princesa Mononoke, Mary y Max, Ainbo: El espíritu del Amazonas, La vida de calabacín, Valiente y Moana, se proyectarán el 7, 8, 11, 13, 18, 21 y 25 de agosto, respectivamente, a las 16:00 horas.

Las funciones están dirigidas a niñas, niños y sus familias, con entrada completamente gratuita.

Se recuerda que las y los asistentes deben ir acompañados por una persona mayor de edad.

Este ciclo de cine forma parte de las acciones del gobierno estatal para fomentar el acceso a la cultura, el entretenimiento con enfoque de derechos y el fortalecimiento del tejido social.

Publicado en CULTURA

- Brinda orientación psicológica a estudiantes, madres, padres y docentes.

- Fomenta valores y previene el acoso escolar.

PUEBLA, Pue.– A unos días de concluir el ciclo escolar 2024–2025, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), presidido por el Patronato que encabeza Ceci Arellano, refuerza la seguridad emocional en comunidades escolares mediante pláticas y talleres de orientación psicológica dirigidas a estudiantes, madres, padres y docentes.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las infancias y juventudes.

Durante este ciclo, el Departamento de Fortalecimiento a la Familia del SEDIF intervino en primarias, secundarias y bachilleratos con un enfoque integral que permite identificar factores de riesgo emocional, social y familiar en cada entorno.

En la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo”, del municipio de Xochitlán Todos Santos, se impartió la charla “¿Qué le falta a tu casa?”, diseñada para fomentar valores, comunicación asertiva, expresión emocional y supervisión afectiva como herramientas clave para fortalecer los vínculos familiares y prevenir situaciones de riesgo.

Niñas, niños y adolescentes también participaron en funciones de teatro guiñol y charlas formativas enfocadas en la cultura del respeto, la responsabilidad y la denuncia, esenciales para prevenir el acoso escolar.

Como parte del programa, docentes, personal administrativo y operativo recibieron la capacitación “La actitud del docente en la prevención de riesgos psicosociales”, que ofrece herramientas de atención primaria y promueve una convivencia escolar más empática y segura.

Estas estrategias reafirman el compromiso del SEDIF con el bienestar emocional, la salud mental y la construcción de espacios protectores donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse con seguridad y confianza.

Porque en Puebla, lo que amas, lo cuidas.

Publicado en NIÑOS

- Se acordaron medidas para reforzar la protección escolar, académica y administrativa.

CIUDAD DE MÉXICO.– Con el propósito de reforzar la seguridad académica y garantizar un entorno educativo confiable, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), Virginia González Melgarejo, sostuvo una reunión ejecutiva con Iván Flores Benítez, coordinador nacional de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs, en la que se trazaron líneas de acción clave para el siguiente ciclo escolar.

Durante la sesión, se revisaron indicadores académicos, continuidad escolar, eficiencia terminal y estrategias para el fortalecimiento curricular. Esta coordinación fortalece el compromiso con una educación que otorgue condiciones seguras, trayectorias estables y mejores perspectivas para las juventudes del estado.

La directora general, Virginia González Melgarejo, reconoció la voluntad de consolidar espacios institucionales sólidos, donde el diálogo, la evaluación y el acompañamiento eleven los estándares en cada plantel.

Este encuentro consolida una línea de trabajo en sintonía con el proyecto del Gobierno del Estado de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, donde la educación representa un elemento esencial para la seguridad social, el bienestar colectivo y el orden educativo.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 09 Marzo 2018 00:30

Concluyó ciclo del Gerente del CH: Banck

Luego de la salida de Sergio Vergara Berdejo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, en entrevista el presidente Municipal Luis Banck Serrato, informo que este lugar podría ser ocupado por una mujer y para ello refirió que en lo que resta de la semana podría tener una entrevista con las 3 posibles mujeres, una de las cuales sustituirá a Vergara Berdejo.

El Alcalde dijo que del mismo modo la Gerencia del Centro Histórico, podría ser ocupada por un hombre y pese a ello dijo- que quien llegue a este cargo tenga alguna especialidad en arquitectura y conservación del patrimonio histórico.

En lo que respecta a la salida de Vergara Berdejo y si esta fue por despido, Banck Serrato solo señalo que su ciclo concluyo, y pese a ello agrego que Vergara Berdejo realizo un gran trabajo y por ello le desea un éxito en los proyectos que tenga a futuro.

EL Alcalde séalo que el ex gerente del Centro Histórico es una persona que aporto mucho a la cultura y patrimonio de Puebla, reiterando que siempre hizo una gran tarea, sin embargo dijo que su salida no afecta los proyectos que se tienen entre los que están los de la rehabilitación de los espacios dañados por el sismo 19S.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Febrero 2017 15:40

Ciclo de Cine alemán en Museo Amparo

Publicado en CARTELERA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos