Viernes, 07 Noviembre 2025 19:09

SEDIF logra 12 reconstrucciones mamarias

-Gracias al trabajo coordinado del Gobierno del Estado y la empatía del sector privado se concretaron las cirugías: director general SEDIF.

PUEBLA, Pue.- La suma de voluntades entre sector público y privado, así como el trabajo coordinado de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, dio como resultado el poder realizar 12 cirugías de reconstrucciones mamarias en el Hospital de la Mujer, a beneficio de las mujeres que han transitado y superado la enfermedad del cáncer, resaltó el director general del organismo Juan Carlos Valdez Zayas.

Asimismo, dijo que está unión de esfuerzos forma parte de la sensibilidad que caracteriza al Gobierno de México que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, toda vez que se logró establecer alianzas solidarias con la Fundación ALMA y el IMSS-Bienestar para regresarle la esperanza y bienestar a las mujeres que le ganaron la batalla a este terrible mal, por lo que en esta Jornada de Reconstrucción Mamaria “Mtra. Erika Suck Mendienta”, en honor a la ex diputada que hizo frente a esta enfermedad y ahora su hijo Manuel Vega Suck, continúa su labor de ayudar a las personas que viven se recuperaron de esta enfermedad.

“La suma de voluntades y la empatía de los cirujanos plásticos que realizan estas operaciones a pacientes sobrevivientes de cáncer permiten que hoy muchas personas recuperen no solo su salud física, sino también su autoestima e identidad. Por ello, la indicación de la presidenta Ceci es mantener esta campaña activa durante todo el año, para que el 2026 sea un año Rosa”, subrayó el director general. “Desde el SEDIF celebramos sus vidas y estamos aquí para caminar con ustedes, gracias por confiar en nosotros y elegir cuidarse”, sentenció Valdez Zaya.

Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, destacó la importancia de esta iniciativa como un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso de la federación y el estado por garantizar atención médica completa.

Finalmente, la directora de la Fundación ALMA I.A.P., Rinna Glitter Weingarten, celebró que Puebla se sume a esta estrategia nacional al convertirse, por primera vez, en sede de este tipo de jornada. Además, anunció que la entidad será uno de los estados donde se implementará un modelo integral de atención que contempla la donación de prótesis externas, acciones de sensibilización y un programa de capacitación basado en el cuento “El brasier de mamá”, el cual promueve la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama.

Publicado en MUNICIPIOS

- Mujer de 64 años de edad es beneficiada con cirugía ortopédica de alta especialidad.

PUEBLA, Pue.- Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) llevó a cabo la primera cirugía protésica de rodilla asistida por inteligencia artificial e interfaz 3D, mediante el robot CORI.

El director del Hospital de Especialidades y ortopedista, Gregorio Montero García, destacó que este sistema de vanguardia representa un hito en la medicina poblana, ya que permite a las y los cirujanos ortopédicos realizar procedimientos de artroplastía de rodilla y cadera con una precisión, alineación y personalización sin precedentes.

Asimismo, el especialista mencionó que el robot CORI utiliza un mapeo 3D en tiempo real de la anatomía del paciente, lo que posibilita planificar y ejecutar la operación de manera más exacta, adaptada a las características de cada persona.

Cabe señalar que este procedimiento fue realizado por la nueva Clínica de Cirugía Articular del Instituto, la cual inició operaciones el pasado 4 de junio de este año.

La intervención permitió beneficiar a una mujer de 64 años de edad, quien un día después de su cirugía estará en condiciones de caminar, por tratarse de una cirugía de mínima invasión y con ello, recuperar su calidad de vida.

De esta forma, en apego al espíritu de Pensar en Grande y bajo el enfoque de la bioética social que se impulsa desde el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, el ISSSTEP marca un antes y un después en la salud de las y los derechohabientes, al consolidar a la entidad como referente en innovación médica y de cirugía ortopédica de alta especialidad.

Publicado en SALUD

- Con seguridad, bienestar y esperanza para la infancia poblana, el hospital a la fecha ha realizado 123 trasplantes.

SAN ANDRÉS CHOLULA, PUE.- Luego de una exitosa cirugía de trasplante en el Hospital para la Niñez Poblana y después de casi una década de lucha, el pequeño Juan Diego, originario de Palmarito Tochapan, Quecholac, regresó a casa con una nueva oportunidad de vida, al recibir un riñón donado por su madre.

Lo anterior, como resultado del esfuerzo conjunto entre el IMSS-Bienestar y de la visión humanista del gobierno de Alejandro Armenta, de brindar atención en servicios de salud, con seguridad y bienestar a las y los niños de Puebla.

Entre aplausos y muestras de afecto, el menor de 12 años fue recibido en los pasillos del nosocomio por sus médicos y autoridades, entre ellas el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien destacó que este logro es reflejo del trabajo comprometido a favor de la niñez poblana, en sintonía con la directriz humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, informó que este es el trasplante número 123 realizado en el Hospital para la Niñez Poblana, y el primero bajo el esquema del nuevo sistema federal de salud.

Mientras tanto, el director del hospital, Sergio Jiménez Céspedes, reconoció el trabajo del equipo médico encabezado por el doctor Froylán Eduardo Hernández Lara González, y celebró la generosidad y valentía de una madre que dio vida por segunda vez a su hijo. “Hoy es un momento de profunda alegría, porque te vas a casa con un riñón nuevo, funcional, que transformará tu calidad de vida. Y lo más valioso es que viene de un corazón generoso y lleno de amor, el de tu madre”, expresó Jiménez Céspedes.

Conmovidos por los resultados, Juan Carlos Carrillo y Guillermina Araceli Conde, padres del menor, agradecieron la atención y el trato cálido con que su hijo fue atendido. “Gracias a Dios todo salió bien. Estamos felices, no tenemos palabras. Agradecemos al señor gobernador, al secretario de Salud, a los médicos y a las enfermeras. Nos llevamos en el corazón todo lo que hicieron por nuestro hijo”.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud, la vida y el bienestar de la niñez, al garantizar tratamientos y servicios médicos de calidad.

Publicado en SALUD
Jueves, 11 Enero 2024 21:11

Arzobispo de Puebla va a cirugía

Publicado en RELIGIÓN

• Se realiza enclavado centromedular con injerto de diáfisis de tibia y colocación de chip de hueso para reconstruir extremidad inferior tras accidente

Puebla, Pue. 10 de enero de 2019.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) informó que el equipo de Ortopedia, llevó a cabo un enclavado centromedular con injerto de diáfisis y colocación de chip óseo, para un joven de 24 años tras presentar fractura segmentaria de tibia y peroné izquierdo expuesto tras accidente vehicular.

La cirugía fue posible gracias a una donación cadavérica de tejido músculo esquelético, en el Hospital de Especialidades 5 de mayo.

De acuerdo con el especialista Pedro Cuacenetl Calderón, ortopedista responsable de la cirugía, este tipo de procedimientos son poco frecuentes. Debido a la gravedad de la lesión, se realizó el injerto de dicho material óseo para generar una estructura conductora que permita, a mediano plazo, llenar el defecto, consolidar el hueso y lograr la movilidad en la pierna afectada.

Cuacenetl Calderón informó que el paciente estará en recuperación de 3 a 4 meses, posteriormente podrá volver a caminar adecuadamente y realizar sus actividades cotidianas.

Cabe señalar que en promedio, el nosocomio realiza alrededor de 300 cirugías mensuales; tan sólo en el 2018 se llevaron a cabo más de 3 mil 500 procedimientos quirúrgicos.

Gracias al fomento de una cultura de donación altruista, en dicho año se contó con 11 donaciones de tejido músculo esquelético que ha permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El ISSSTEP continúa trabajando por brindar atención de alta especialidad que facilite la pronta recuperación de los derechohabientes.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos