Domingo, 05 Octubre 2025 18:34

Puebla Capital a favor del bienestar animal

- Conmemora, por primera vez, el Día Municipal de los Animales

Puebla, Pue.- En el marco del Día Municipal de los Animales, el cual se conmemora por primera vez este 5 de octubre, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha realizado acciones para sensibilizar a la ciudadanía en favor de la tenencia responsable de los seres sintientes en la capital poblana. 

A través de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Iván Herrera se han realizado jornadas de bienestar animal donde la ciudadanía tiene acceso de manera gratuita a servicios de vacunación, esterilización, aplicación de vacunas antirrábicas, revisiones médicas, pláticas educativas y orientación sobre el cuidado responsable de las mascotas.

Estas actividades se han llevado a cabo en diversas colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares, donde se ha registrado una gran afluencia de animales domésticos, principalmente perros y gatos. Esto ha sido posible gracias a la participación activa de la ciudadanía, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto y empatía hacia todas las especies para la construcción de una capital más solidaria, ordenada y consciente.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por el respeto hacia los animales, reconociéndolos como seres vivos que merecen vivir libres de violencia y con dignidad.

Publicado en MUNICIPIOS

- La iniciativa fomenta un gobierno sensible que responde de manera directa a las inquietudes de la ciudadanía

Puebla, Pue.- En la Junta Auxiliar de la Resurrección se llevó a cabo una nueva jornada del programa “La Capital Te Escucha”, el día del pueblo encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, con el propósito de fortalecer la comunicación y la cercanía entre el Gobierno de la Ciudad y la comunidad.

Durante el encuentro se atendieron temas prioritarios como movilidad, servicios públicos, infraestructura urbana, salud preventiva, inclusión de personas con discapacidad y respaldo a grupos en situación de vulnerabilidad, con lo que también se garantiza el orden en la capital. Para ello, se instalaron mesas de trabajo en las que participaron titulares de dependencias municipales y representantes del Gobierno del Estado.

Estuvieron presentes titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno; Sindicatura Municipal; Secretaría de Economía y Turismo; Secretaría de Movilidad e Infraestructura; Secretaría de Servicios Públicos; Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano; Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género; Secretaría de Medio Ambiente; Secretaría Ejecutiva; y Consejería Jurídica.

Vecinas y vecinos de la Junta Auxiliar de la Resurrección acudieron a plantear sus solicitudes, las cuales fueron escuchadas y canalizadas de manera inmediata, consolidando así un esquema de atención directa y resolutiva.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, reiteró que una de las principales metas de su administración es mantener un diálogo permanente con la ciudadanía, por lo que “La Capital Te Escucha” continuará realizándose en cada punto de la capital.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 26 Septiembre 2025 12:18

Voluntariado ayuda a familias en IMSS San José

- Acciones con sentido humano fortalecen la cercanía del Gobierno del Estado de Puebla con la ciudadanía.

PUEBLA, Pue.- Con el fomento al humanismo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezado por Rosalinda Merino Calderón, en conjunto con el personal del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública, llevó a cabo una jornada de apoyo en el IMSS San José, como un gesto de solidaridad y compromiso con la ciudadanía.

Durante la actividad, las y los voluntarios entregaron agua, café y alimentos a las personas que se encontraban en el área de espera, con la finalidad de brindar compañía y respaldo a familiares de pacientes.

Al respecto, el titular de la dependencia, Alejandro Espidio, destacó: “Como personas servidoras públicas, nuestra labor va más allá de las oficinas, se trata de estar cerca de la gente, de acompañarla y demostrar que este gobierno está presente en los momentos que más lo requieren. Este tipo de acciones nos recuerdan que el servicio público se debe ejercer con empatía y profundo sentido humano”.

Esta jornada refleja el espíritu solidario del Gobierno del Estado de Puebla, al fomentar la empatía, el trabajo en equipo y la construcción de un servicio público cercano y sensible. Con iniciativas como esta, la dependencia reitera su compromiso de sumar esfuerzos a favor de las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

-La secretaria de Gobernación Federal encabezó, en el Museo Internacional del Barroco, junto al gobernador Alejandro Armenta, la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

-Bajo la visión del humanismo mexicano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla se convierte en el primer estado en escuchar a la ciudadanía en este proceso histórico de transformación electoral.

PUEBLA, Pue.- Con un llamado a fortalecer la democracia desde y para la ciudadanía, se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, y organizada por el Gobierno del Estado de Puebla, con el respaldo del Gobernador Alejandro Armenta. Este evento marca el inicio de un proceso nacional para escuchar voces plurales en torno a una reforma electoral justa, incluyente y transparente.

Durante su mensaje inaugural, la secretaria, Rosa Icela Rodríguez, destacó la encomienda directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir una reforma electoral desde abajo, con participación activa de la sociedad. Agradeció al Gobernador Alejandro Armenta por su disposición y eficacia para hacer de Puebla el punto de partida de esta consulta pública, reconoció la capacidad organizativa del estado y el interés genuino de su gente en los asuntos democráticos.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que la sede del evento, el Museo Internacional Barroco, representa no solo un símbolo cultural, sino un ejemplo de recuperación ciudadana, al haber sido rescatado de una deuda millonaria heredada. Agradeció la confianza del Gobierno Federal y reafirmó el compromiso de Puebla con la transformación democrática de México.

Durante el foro, se presentaron propuestas concretas como la reducción de diputaciones plurinominales, la incorporación de causales de nulidad por violencia política de género, y la creación de mecanismos para garantizar representatividad de personas migrantes y con discapacidad. La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, planteó una disminución significativa en el número de representantes plurinominales, tanto a nivel federal como estatal, para fortalecer la voluntad ciudadana.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, subrayó la necesidad de que los tribunales electorales se mantengan como garantes permanentes de los derechos políticos, incluso fuera de los procesos comiciales; mientras que la exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo enfatizó que la violencia política contra las mujeres debe ser causal expresa de anulación de elecciones, como herramienta para erradicar prácticas discriminatorias.

En el mismo sentido, la diputada Soledad Amieva Zamora hizo un llamado a visibilizar y garantizar espacios reales de participación política para personas con discapacidad; mientras que Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso avanzar hacia una representación efectiva de los mexicanos en el extranjero, incluyó una posible circunscripción específica.

Esta audiencia sienta un precedente inédito en la historia electoral del país. La Reforma Electoral no será impuesta desde las cúpulas, sino construida desde las voces del pueblo. Puebla, al ser el primer estado en recibir esta consulta, refrenda su papel como protagonista en la construcción de un México más justo, representativo y democrático. 

Publicado en GOBIERNO

- El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.

“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral que se envíe al Congreso.

Explicó que a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/, —que al momento ya tiene 10 mil 825 visitas—, las mexicanas y mexicanos pueden conocer cuándo y en dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones del tema.  Además, dentro de este portal, también se podrá consultar información sobre el sistema electoral vigente.

Informó que los temas a consulta son:

    Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
    Representación del pueblo.
    Sistema de partidos.
    Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
    Efectividad del sufragio y sistema de votación.
    Modelo de comunicación y propaganda política.
    Autoridades electorales administrativas.
    Justicia electoral.
    Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
    Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en Cancún, Quintana Roo, el 1 de octubre; Toluca, Estado de México, el 23 de octubre; Mérida, Yucatán, el 10 de diciembre; así como en Oaxaca y La Paz, Baja California Sur, con fechas por definir.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, en Querétaro, el 10 de octubre; Hidalgo, el 17 de octubre; Guanajuato, el 31 de octubre; así como en Durango y Aguascalientes, con fechas por definir.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, en Morelos, el 10 de octubre; Campeche, Campeche, el 29 de octubre; Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de octubre; Villahermosa, Tabasco, el 5 de noviembre; Veracruz, el 30 de septiembre y el 14 de octubre; así como en Tlaxcala, con fecha por definir.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdena Batel, en Michoacán, el 16 de octubre; Guerrero, el 24 de octubre; Colima, el 30 de octubre; Jalisco, el 31 de octubre y en Chihuahua, con fecha por definir.

El coordinador de asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, en Tamaulipas, el 7 de noviembre; Nayarit, el 14 de noviembre; Coahuila, el 21 de noviembre; San Luis Potosí, el 28 de noviembre y en Sinaloa, con fecha por definir.




Publicado en NACIONAL

-Su adquisición puede causar daños, principalmente a menores de edad.

PUEBLA, Pue.- Con motivo de las celebraciones patrias, personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres exhorta a la población a extremar precauciones ante el uso de pirotecnia, pues este tipo de artefactos no son un juego y representan riesgos significativos.

Durante la conferencia de prensa encabezada por el gobernador, Alejandro Armenta, el titular de la Coordinación, coronel Bernabé López Santos, refirió que se trabajará de la mano con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para reforzar las medidas de prevención y trabajar de la mano con autoridades municipales para que esta celebración se lleve a cabo sin problema alguno.

Hizo un llamado a extremar las medidas de seguridad ante el uso de este tipo de productos a base de pólvora, debido a que representa un riesgo, principalmente para niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, quienes forman parte del grupo más vulnerable.

Recordó que se notificó a los 217 ayuntamientos para reforzar medidas de seguridad y prevención, así como evitar la venta de pirotecnia en sus mercados municipales.

Asimismo, dio a conocer que 30 elementos de esta Coordinación de Protección Civil, acompañarán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para reforzar la vigilancia y salvaguardar la integridad de la ciudadanía que asista al Zócalo de Puebla, al Paseo Bravo y a los diferentes espacios donde se desarrollarán actividades conmemorativas.


Publicado en MUNICIPIOS

- Representantes de 22 municipios aprendieron sobre indicadores y buenas prácticas.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – Con la finalidad de mantener el compromiso del gobernador Alejandro Armenta de brindar mejores servicios a la población y garantizar el derecho humano al agua, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) llevó a cabo la impartición del curso de capacitación dirigido los organismos municipales, quienes son los encargados del manejo de agua, a fin de dar confianza a la ciudadanía de cada una de sus demarcaciones.

Este curso sobre indicadores de gestión tuvo la participación de 22 organismos operadores de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del estado, donde se enfatizó la importancia de la transparencia y buen gobierno en la administración de recursos hídricos, al abordar los temas relacionados con la rendición de cuentas, el cumplimiento de metas y optimización de recursos en la gestión del agua, lo cual genera certeza y confianza a la población que deben atender.

Durante la inauguración del taller, el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, enfatizó que la capacitación y actualización es fundamental para el buen ejercicio de la administración pública y hoy el compromiso del gobernador Alejandro Armenta es invertir en proyectos estratégicos con sentido social que lleven el agua a más comunidades y permitan la sostenibilidad para que más generaciones cuenten con el vital líquido.

En ese sentido, el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, señaló que, desde la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, hay una política de inversión y buen manejo del agua; muestra de ello es el rescate al río Atoyac, en el cual habrá una inversión histórica y acciones coordinadas.

En el curso participaron los sistemas operadores de Acatlán, Acatzingo, Atlixco, Chalchicomula, Chignahuapan, Cuautlancingo, Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Huejotzingo, Ixcaquixtla, Izúcar de Matamoros, Libres, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador Huixcolotla, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tlachichuca, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Publicado en MUNICIPIOS

- De enero a junio se aplicaron 1,731 cédulas a igual número de personas 

Puebla, Pue.- En el marco del compromiso por una gestión transparente, participativa y cercana a la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad a través de la Contraloría Municipal, llevó a cabo labores de verificación durante las jornadas de servicios organizadas por el Ayuntamiento, esto a través de la participación activa de personas contraloras ciudadanas.

Durante estas acciones realizadas de enero a junio del año en curso, se verificó que se cumpliera con la prestación de los servicios con calidad y de forma gratuita, por lo que a la fecha que se informa se verificaron 40 jornadas de servicios consistentes en: Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos a cargo de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; de Bienestar Animal a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente; de Mujeres Imparables de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género; Jornadas Imparables de Servicios Integrales y Jornadas de Salud, éstas últimas a cargo del Sistema Municipal DIF, en todas cumpliendo los lineamientos establecidos. 

Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal, mencionó que estas acciones tienen como objetivo garantizar que los servicios ofrecidos a la población se realicen con calidad, eficiencia y en apego a la normatividad vigente. La presencia de personas contraloras ciudadanas permite fortalecer los mecanismos de vigilancia y fomentar la corresponsabilidad social en la supervisión de recursos públicos y atención ciudadana.

Durante las jornadas se aplicaron mil 731 cédulas ciudadanas a igual número de personas usuarias de servicios como: consulta médica general, análisis clínicos, mastografías, corte de cabello, activación física, colocación de uñas, planchado de ceja, esterilización y vacunación canina y felina, etc. Las personas contraloras ciudadanas observaron la correcta instalación de módulos de atención, el cumplimiento de horarios, la accesibilidad de los servicios, así como la atención brindada a las y los habitantes de diversas colonias y juntas auxiliares.

Rivera Aranda, reiteró su compromiso de promover una cultura de participación ciudadana y transparencia a través del programa de Contraloría Ciudadana, el cual impulsa la incorporación de personas voluntarias en tareas de vigilancia y evaluación de programas, trámites y servicios municipales.

Este ejercicio refuerza el vínculo entre gobierno y ciudadanía, y permite ser una administración pública más eficiente, abierta y cercana a las necesidades reales de la población.

Publicado en MUNICIPIOS

- En el parque de la colonia Aquiles Serdán de la capital, se rehabilitaron vialidades y se atendió a mujeres víctimas de violencia, personas adultas mayores y solicitudes vecinales.

PUEBLA, Pue.- En bicicleta, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió calles de la ciudad hasta llegar al parque de la colonia Aquiles Serdán para supervisar directamente las necesidades de la comunidad y encabezar la faena comunitaria con atención integral, una estrategia que mezcla infraestructura, seguridad y cercanía ciudadana.

Durante el trayecto, Alejandro Armenta habló con vecinas y vecinos, atendió solicitudes personales y constató el estado del pavimento, guarniciones, jardines y alumbrado. Automovilistas lo saludaron con sorpresa y reconocimiento al verlo en dos ruedas, sin protocolo excesivo y con una camiseta conmemorativa de la marca “Puebla Cinco de Mayo”.

“Puebla enfrentó años de abandono; sin embargo, hoy existe un firme compromiso con su transformación. Se establecerán cuatro equipos permanentes de maquinaria en la capital, además de incorporar nuevos vehículos para llevar a cabo la rehabilitación constante de sus vialidades”, anunció el mandatario al presentar el equipo destinado al Programa Estatal de Mantenimiento, que empleará tecnología de reciclaje de asfalto.

La jornada incluyó bacheo con maquinaria pesada, poda de árboles, pinta de guarniciones y una faena de seguridad comunitaria. También se ofreció atención personalizada a casos sensibles. Una mujer de la tercera edad fue canalizada a una Casa Carmen Serdán, donde el gobernador explicó personalmente el apoyo que recibiría. Otra ciudadana recibió ayuda para costear medicamentos para atención de su familiar.

Alejandro Armenta insistió en que la obra pública no basta sin obra humana: “De nada sirve un bulevar si la gente está descalza. Necesitamos cuidar a las personas, proteger a las mujeres, atender la salud y fomentar el deporte como política de Estado”.

La jornada contó con la participación del presidente municipal José Chedraui, regidores, secretarios estatales y municipales, así como de poblanas y poblanos interesados en el mejoramiento y atención de la ciudad y estado.

Por su parte el presidente municipal, José Chedraui destacó que “el gobernador pone el ejemplo trabajando desde el territorio” y reiteró el compromiso de su gobierno para colaborar con el Estado y la Federación en favor de la seguridad, limpieza y bienestar urbano.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, subrayó la importancia de estas actividades comunitarias como herramienta de cohesión social. “Que las y los visitantes vean que Puebla está limpia, bonita y viva. Eso también es seguridad”, afirmó.

Publicado en GOBIERNO

•    La séptima edición de esta iniciativa convocó a vecinas y vecinos de la zona para brindar atención directa a peticiones en temas de servicios públicos, infraestructura, asesoría jurídica, entre otros

Puebla, Pue.- Con el objetivo de mantener una administración cercana y atenta a las necesidades de la población, el Gobierno de la Ciudad realizó una jornada del programa “La Capital Te Escucha”, Martes de Atención Ciudadana, en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza. 

El evento fue encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, donde junto con las y los titulares de las distintas dependencias se instalaron mesas de atención para escuchar y atender de manera personalizada la solicitud de las y los vecinos presentes para brindarles la atención necesaria y canalizar con las respectivas áreas como parte de las acciones para la construcción de un gobierno atento y cercano para poner orden en la ciudad. 

El alcalde destacó la importancia de escuchar a la gente y atender sus necesidades por una capital en orden, donde todas y todos tengan igualdad de oportunidades. 

En esta ocasión, se realizó la séptima edición de este programa “La Capital Te Escucha” que se lleva a cabo de manera quincenal y busca atender las necesidades de las y los poblanos de las juntas auxiliares del municipio. Esta estrategia ha permitido atender y brindar atención en zonas como San Francisco Totimehuacan y San Felipe Hueyotlipan. 
  
Asimismo se dieron cita titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura Municipal, Secretaría de Economía y Turismo, Secretaría de Movilidad e infraestructura, Secretaría de Servicios Públicos, Sistema Municipal DIF, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Secretaría de Medio Ambiente, Organismo Operador del Servicio de Limpia, Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Jefatura de la Oficina de Presidencia, Agua de Puebla, Secretaría Ejecutiva, Consejería Jurídica.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos