CDMX. - Después de reconocer la labor en equipo y aplausos en Palacio Nacional por la suspensión de tarifas un mes, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvieron una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:

1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 03 Febrero 2025 09:17

No funciona el plan de abecedario

Columna | Desde el portal

Las clásicas salidas utilizadas durante décadas por sucesivos gobiernos de distintos partidos -en los tres niveles-, de crear una comisión, hacer un estudio, un foro de análisis o seminarios, no funcionan ante una brutal embestida como la del presidente Donald Trump ante nuestro a nuestro país, de imponer aranceles y expulsar a nuestros compatriotas para doblar al gobierno morenista.

 La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que las reglas del T-MEC y lo firmado por el presidente republicano eran instrumentos válidos de negociación, es decir, ajustarse a lo escrito, para lo cual se había entablado comunicación -desde antes-, con funcionarios de Trump y se había instalado una mesa de diálogo para resolver los problemas basados en la cooperación o no subordinación.

 Pero resulta que Trump no respeta las reglas escritas ni los acuerdos, sino impone sus decisiones de acuerdo a su visión política, ideológica, racista y en función de sus intereses financieros, más allá de lo que dice la buena práctica burocrática o civilizada, como es el caso del TC-MEC que pretende beneficios tripartitas que los ha desconocido.

 La realidad internacional es diferente a nuestra realidad política: el engaño de crear mesas de trabajo y parlamentos abiertos para luego imponer lo que les conviene no funciona con el republicano. Ya los decomisos de última hora en diversas regiones fronterizas de nuestro país no engañan a nuestro voraz vecino. Nuestra respuesta está rebasada por la guerra comercial.

TURBULENCIAS

Marcelo Ebrard, también ha sido rebasado

 El ex canciller Marcelo Ebrard ha sido incapaz de estar a la altura de las circunstancias en la guerra arancelaria. A la misma hora en que él daba cifras y presentaba estadísticas de que los consumidores estadunidenses serían los más afectados con el incremento de 25% a los aranceles, y que iban a esperar cuál sería la decisión final, en ese mismo momento Trump firmaba el decreto ejecutivo impositivo y aun cuando se insiste en que perjudica más al vecino país porque dependen de nosotros, lo cual demuestra que se pensaba todavía en un milagro de que hubiera marcha atrás con la información estadística; siempre se pensó que el plan estadunidense en marcha desde meses antes no sería ejecutado y que los recursos oficiales del gobierno mexicano de darle vueltas al asunto y de evadir la realidad mediante engaños, no tuvieron eco. Habrá que esperar las consecuencias de esto que apenas empieza…En tanto el secretario de Defensa estadunidense, Pete Hegseth, no descartó la incursión de tropas gringas en territorio mexicano, para ello ya alertó a los titulares de la Defensa y de la Marina de esa posibilidad, en el diálogo sostenido el pasado viernes. Afirma que la prioridad del gobierno estadunidense es la defensa de sus fronteras ante la invasión ilegal de ciudadanos de diversas nacionalidades que recorren nuestro país para llegar a la Unión Americana…Sin duda esta nueva realidad obligará a la IV-T a cambiar la estrategia de abrazos no balazos y del segundo piso de la transformación por medidas eficaces en contra de las organizaciones criminales que imponen el terror en la República y se actúe en contra de ellas y se proteja a la sociedad mexicana, y México deje de ser tolerante con las actividades ilícitas que menudean por el país…Y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, debe aceptar también que México se encuentra en una difícil situación: o se combate la delincuencia, o nos llegan los gringos a hacerlo. Y no se trata de dar cifras ni estadísticas no engaños de descenso de la comisión de delitos dolosos, se trata de hacer un trabajo efectivo y creíble…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 14 Abril 2024 20:10

Justicia con Precio

Un país en donde la justicia tiene precio deja de ser un país de leyes.

Acudir a los tribunales para defender los derechos es la mayor fuente de igualdad que ha inventado la sociedad. En teoría, ahí, en los tribunales, la cancha se aplana: valen igual los argumentos de un rico que de un pobre; de una mujer que de un hombre. No importa la raza ni el credo, sino la verdad.

Pero eso deja de ocurrir si el juzgador se pervierte o si su independencia se sojuzga por presiones políticas.

Siendo esto grave, es gravísimo que sea la cabeza del poder judicial, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, el que arme una red de extorsión, tráfico de influencias, venta de sentencias.

De eso se acusa a Arturo Zaldívar.

No sólo fue ministro y presidió la Corte: ahora ocupa un cargo central para el tema judicial en la campaña de Claudia Sheinbaum.

Es decir: no sólo fue tremendamente nocivo en el pasado. Quiere seguirlo siendo en el futuro.

Es delicado el hecho de que, sin pudor, sin haber terminado su encargo, violando la previsión Constitucional de que los Ministros sólo pueden abandonar su cargo por causa grave, se haya sumado a una campaña política. Revela una falta de neutralidad que es central para el juzgador.

Luego se convirtió en vocero y articulador de la reforma judicial futura, justo cuando, el viernes, en un acto inédito, la propia SCJN ordenó una investigación en su contra. Hubo denuncias y testimonios de que Zaldívar usó su cargo para obtener sentencias a modo. Lo hacía comprando, presionando o chantajeando a más de 70 jueces y magistrados, en una densa red de corrupción y abuso de autoridad.

Hay un indicio claro de culpabilidad. El presidente afirmó que Zaldívar le ayudaba a obtener resoluciones en favor de su gobierno. Ahí está, filmado. A confesión de parte, relevo de pruebas.

Pero los hechos son más graves, pues Zaldívar no sólo politizaba la justicia: la corrompía.

La denuncia que enfrenta incluye su involucramiento en litigios privados para obtener sentencias en favor de empresas y despachos jurídicos.

Claudia Sheinbaum salió a defenderlo y, cómo no, a mantenerlo en el cargo.

Nos dice, por ello, de manera nítida qué clase de poder Judicial desea.

Así, se muestra tal cual es ante el público.

Los políticos se muestran siempre tal cual son. Lo hizo Peña con el caso Paulette. Lo hizo López Obrador al mandar al diablo a las instituciones.

Hoy lo está siendo Claudia Sheinbaum. Sabemos sus limitaciones. Conocemos a su entorno. Hemos escuchado de su propia voz la oferta de impunidad a la corrupción de su partido.

Que nadie se llame después a la sorpresa.

Por eso, dicen, los pueblos tienen los gobiernos que se merecen.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 13 Abril 2024 20:23

Sheinbaum: defender lo indefendible

Después de haber concluido el domingo 7 de abril, el primer debate entre las candidatas y el candidato a la presidencia de la república organizado por el Instituto Nacional Electoral y de que los líderes de Morena y de los partidos que conforman la Alianza “Sigamos haciendo futuro” había proclamado el triunfo de su candidata Claudia Sheinbaum, sobre la candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México” Xóchitl Gálvez y del candidato de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Maynez y de que incluso no sólo los medios afines a la 4T también habían difundido que a la candidata oficial le había ido muy bien y que había logrado salir avante en este primer ejercicio.

Dos días después, fue el propio presidente AMLO, quién en su conferencia mañanera comenzó a manifestar su enojo en contra de Sheinbaum, acusándola de que no fue capaz de defender a su gobierno y de responder a los cuestionamientos que sobre los temas de salud, corrupción, programas sociales, mujeres, discriminación y grupos vulnerables, le planteo la candidata de la oposición; es decir después de haber analizado a fondo el impacto que tuvo, no para la candidata, sino para su gobierno, el hecho de que Sheinbaum, no saliera a dar una respuesta favorable al presidente, sobre las acusaciones que le hizo, por ejemplo en cuanto a los malos resultados en el manejo de la pandemia de la covid 19, del abandono a los niños enfermos de cáncer, de la falta de medicamentos en el sector salud, del aumento en el número de feminicidios en el país y de la ciudad de México, de su negligencia en la muerte de los 22 niños por el derrumbamiento del colegio Rebsamen, de la caída de la línea 12 del metro en la que fallecieron 26 per
sonas, siendo ella jefa de gobierno de la ciudad, en relación a si investigaría las denuncias de corrupción de los hijos del presidente en las obras de construcción del Tren Maya, así como de otros temas que se integraron al debate con las preguntas enviadas por los ciudadanos.

Resulta que ahora el presidente, es quién declaró públicamente que la actuación de su candidata en el debate, afectó directamente a su gobierno, por considerar que tenía la obligación de justificar las acciones y programas de su administración en dichos temas; es decir y para variar el presidente está más preocupado por ser él, quién debió ganar el debate y no su candidata, que una vez más queda en un segundo plano, a pesar de que será ella la que aparezca en la boleta electoral el próximo 2 de junio.

Lo sucedido en el debate, era inevitable, porque seguramente los asesores de Sheinbaum sabiendo que la candidata de la oposición, iba a realizar dichos cuestionamientos, sólo le aconsejaron que los dejara pasar de largo y que no entrara en un debate para defenderse, ya que la ventaja que hasta ese día mantenía, le daba la oportunidad de que la falta de respuestas a las acusaciones de Gálvez, no le afectarían en lo más mínimo en cuanto a las intenciones de voto de los ciudadanos simpatizantes de Morena y partidos aliados.

Así, como sólo se concentraron en asesorar a la candidata para que ella ganara el debate, no tomaron en cuenta que, de acuerdo a los intereses del inquilino de Palacio Nacional, la candidata también debería ocuparse de defender a la 4T y al presidente, quién como el mismo ha afirmado: la calumnia cuando no mancha, tizna y en este caso a él, le preocupa más la opinión de los ciudadanos a su gobierno, que el hecho de que Sheinbaum haya sido quién ganara este primer debate.

Por lo tanto, para el segundo debate del domingo 28 de abril, veremos una estrategia distinta de la candidata de Morena a la presidencia de la república, que más que buscar ganar el voto de quienes no simpatizan con Morena y de los indecisos, deberá ocuparse de salir al paso a defender las acusaciones y señalamientos en contra del actual gobierno y de AMLO que le lanzará Xóchilt Gálvez; por lo que deberá priorizar la defensa más que sus propuestas de gobierno, que muchos ciudadanos no esperan sean diferentes a lo que ha planteado AMLO como el segundo piso de la 4T.

A los ciudadanos, por si alguien aún lo dudaba, nos queda muy claro que si desde ahora la candidata de Morena demuestra que se encuentra subordinada y sujeta a las instrucciones de AMLO, que le espera cuando en caso de lograrlo sea la primer presidenta de México.

Otro de los obstáculos que se le presentan desde ahora a Sheinbaum, para salir avante en el segundo debate con sus propuestas, es que lo primero y más importante es que logre que nada afecte a la imagen presidencial, inclusive defendiendo, lo indefendible y después si aún se puede dar a conocer sus propuestas para lo que será su gobierno.

El tema más álgido que debatirá Sheinbaum, es el de su estrategia de seguridad y combate a la delincuencia en el país, y desde ahora me pregunto: ¿será capaz de pronunciarse por seguir con la estrategia de que a los delincuentes abrazos y no balazos: o bien si será la oportunidad para proponer algo diferente, aunque ello atente en contra de la imagen y popularidad del presidente, que todos los días hace lo posible, para que los ciudadanos que votarán el 2 de junio, le den su voto a Sheinbaum, porque él estará siempre atrás de su gobierno dirigiendo al país.

El panorama para Sheinbaum, se ve complicado; pero deberá ser capaz de demostrarle a quién le debe su candidatura, que lo más importante es que nada, ni nadie critique o cuestione las acciones y programas de su administración, aunque se tengan malos resultados, ya que lo importante es que nada dañe la popularidad del presidente, que una vez más sin estar en el debate, es quién impone la agenda y la línea discursiva de lo que deben hacer su candidata para evitar su enojo y malestar.

*Director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 08 Abril 2024 20:19

Escuela de presidentes

Columna | Desde el portal

 En ataques y golpes bajos, de acuerdo a la percepción generalizada, gano el debate la hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, en tanto que la morenista Claudia Sheinbaum Pardo convirtió en virtudes sus errores como jefa de Gobierno de la ciudad de México siguiendo el ejemplo de su jefe, a decir del ex presidente Felipe Calderón, sin asumir su responsabilidad en las acusaciones.

 Lo que si hay que resaltar es que ambas respetables mujeres no están preparadas para asumir el liderazgo de una Nación tan importante como es nuestro país, y que por circunstancias propias de la política llegaron a donde están, pero no son ejemplo de autoridad moral para la familia o la sociedad, aunque serian detalles sin importancia, pero si fundamentales para sus aspiraciones.

 Sheinbaum se asume como científica, pero que capacidad le otorga su formación académica ante la atrocidad del crimen organizado que asola diversas regiones del país donde deja por doquier restos humanos y enfrenta con mayor poder a nuestras fuerzas armadas?, ¿o que tiene que ver una estufa de leña en tres pies de piedra que es su tesis frente a la falta de agua en la Republica?

 Los grandes problemas nacionales requieren de conocimiento real del país, y ninguna de las dos aspirantes lo conoce, difícilmente una científica formada en los cubículos y paseado en las islas de CU puede conocer a fondo Tijuana o la frontera sur o norte; tampoco el respetable origen humilde de la panista le da credenciales para conducir a la Nación ¿O sí? Es necesario crear una escuela para formar presidentes o presidentas.

TURBULENCIAS

Eclipse como turismo nacional

 El eclipse solar se agregó a la suspensión de clases y de actividades parciales en buena parte del norte del país y, al igual que otros países, fue motivo de turismo científico ante un fenómeno “que no se ve todos los días”, pero que constituye un espectáculo para el mundo civilizado por los avances de la ciencia…Luego del debate presidencial y del reacomodo de fuerzas y la revisión de estrategias de las candidatas presidenciales cambiara la visión sobre el proceso electoral del 2 de junio, en el que el voto decidirá en las urnas quien de las dos mujeres es la mejor calificada para cambiar o consolidar la IV-T…En tanto, la grave situación de violencia que prevalece en diversas regiones del país y que ha llevado a la ejecución de candidatos y precandidatos, muchas veces por divisiones al interior de los partidos o rencillas personales, ha sido aprovechada por algunos para tratar de llamar la atención, darse importancia y obtener una escolta militar para apantallar a sus vecinos, pero en otros casos las amenazas contra algunos aspirantes a puestos de elección popular son reales. Las autoridades deberán de analizarlo con atención…La irrupción armada a la sede diplomática de México en Quito de ninguna manera justifica el uso de la fuerza, aun cuando Jorge Glass, el vicepresidente perseguido por Daniel Naboa, lo acuse de múltiples delitos. Las embajadas representan en el mundo civilizado un espacio de dialogo y convivencia pacifica entre las naciones del mundo y no tienen porque ser allanadas. Los organismos internacionales deberán sancionar este lamentable episodio y dejar un precedente porque se toma como alguno chusco, sin darle la importancia que tiene como un hecho grotesco que ofende a la humanidad. No es a México, sino al mundo civilizado la afrenta que deberá corregirse o se correrá el riesgo de volver a la barbarie…También el asalto en Quito sirvió para llamar la atención de algunos empleados protagónicos que desean pasar a la historia ¿Qué puede hacer una persona, un diplomático, ante la fuerza militar?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | Desde el portal

 Si no es posible gobernar, imponer la autoridad y ser ejemplo de autoridad moral en la familia, difícilmente se podrá gobernar un país de 130 millones de habitantes, con una inmensa riqueza en comunidades indígenas -con sus propios sistemas de gobierno, lengua, música, tradiciones-, con una diversidad cultural y geográfica, en donde se requiere talento y capacidad política.

 Y no es que los gobernantes tengan que ser ejemplos de autoridad moral y buenas costumbres, pues los presidentes que se lucían con sus familiares bien integradas ya no existen, hoy se da la convivencia múltiple con diversas esposas e hijos, sin importar las buenas costumbres y mejores ser ejemplo de familia.

 Y si bien es respetable la decisión de los hijos de tomar el camino que mejor les convenga, sus vicios o aficiones, es aceptable cuando no afecte a terceros; pero no es así cuando uno de ellos es descarriado -que siempre sucede-, y que, conociéndolo, se le confié una responsabilidad pública como guía de jóvenes en campaña presidencial.

 Si el hijo de Xóchitl Gálvez no hubiese incursiona en la política al lado de su mama, no habría que exhibirlo públicamente: pero es una persona sujeta al escrutinio publico y no paso. Y si la candidata oficial, Claudia Sheinbaum dice: con los hijos no. ¿Entonces habría que juzgar exclusivamente al funcionario excluyendo a su familia?

TURBULENCIAS

La familia es lo primero, en los cargos

 Y no es solo el caso de la hidalguense aspirante presidencial, que iniciando su campaña designo en responsabilidades importantes a dos de sus hijos (hombre y mujer) por encima de la militancia y de la dirigencia partidista ¿no habrá un joven talentoso de Tlaxcala, Durango, Nuevo León o BCS para ocupar un cargo en la campaña?, desde luego que los hay, y tampoco hay autoridad moral si se critica o se juzga a los hijos o parientes de altos funcionarios que, igualmente, inmediatamente, son designados en áreas importantes con todas las prestaciones que el poder otorga. Y si Sheinbaum dice que con la familia no, entonces esta tendrá manga ancha en las decisiones publicas porque los papas o las mamas son los que deben ser juzgados…Seguramente esto será tema del debate del próximo domingo pues la exhibida en redes sociales de la actitud del joven Juan Pablo Sánchez Gálvez fue un tema que acaparo la atención nacional e internacional. Para gobernar al país primero hay que demostrar que se puede gobernar a la familia…El acaudalado empresario Ricardo Salinas Pliego, al sentirse despechado por el presidente López Obrador, ha arreciado su campaña de ataques, aun cuando los vastos negocios de los que dispone son producto de las concesiones otorgadas por el Estado, por los sucesivos presidentes de México, y que le pueden ser canceladas si son utilizadas -como es el caso de la TV-, para fines personales y familiares o no en beneficio de la comunidad. El presidente dijo que primero el Poder Judicial tiene que resolver los 17 juicios fiscales en litigio para que  no se malinterprete cualquier dialogo antes de la solución de un problema que corresponde a los intereses de la Nación, no personales del Jefe del Ejecutivo interesado en promoverse en los medios que maneja el magnate y que le sirve, como lo ha reiterado el tabasqueño, para ampliar sus negocios, porque para eso tienen los medios de comunicación, para servir a sus intereses y no al del pueblo de México. Y AMLO volvió a arremeter en contra del republicano Donald Trump que rechaza apoyar la migración hacia la Unión Americana, aun cuando es sostén de la economía estadunidense…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Ciudad de México. - “Vamos a ser un gobierno que rescate el sector energético de México, que ponga en alto a PEMEX y a la CFE, en el marco por supuesto de las nuevas condiciones ambientales nacionales e internacionales”, fue el mensaje principal de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien conmemoró el 86 aniversario de la Expropiación Petrolera con la presentación del eje de gobierno: República Soberana y con Energía Sustentable.

Con una guardia de honor y ofrenda al General Lázaro Cárdenas, Claudia Sheinbaum reconoció el valor y legado que dejó el expresidente de México al defender los recursos nacionales de empresas extranjeras, que apostaron a que las y los mexicanos nunca podrían hacerse cargo de una empresa como PEMEX.

“Su legado siempre se recordará por su pasión, por su amor al pueblo y por el trabajo siempre por el interés supremo del pueblo de México y de la patria”, recordó.

También destacó la presencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a quien reconoció por ser defensor de la democracia. “Agradezco la presencia del ingeniero Cárdenas, de su familia, de Rocío Nahle y de personalidades que han dedicado su vida también a defender nuestro petróleo y los recursos energéticos de nuestro país y en el caso del ingeniero, no solo la defensa del petróleo, sino de la democracia y de la vida pública”, señaló.

 En la presentación del eje de gobierno: República Soberana y con Energía Sustentable, destacó que se compone de seis puntos para garantizar energía sustentable y accesible para todas y todos los mexicanos.

1. Soberanía energética.

2. Robustez frente a cambios externos.

3. Disminución de la intensidad energética.

4. Accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, gas y fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas.

5. Disminución de emisiones contaminantes y de gases.

6. Atención de zonas rurales donde aún se consume leña. Agregó que, para cumplir con estos objetivos, el eje de gobierno consta de diez estrategias primordiales, que consisten en:

1. No habrá gasolinazos.

2. PEMEX y CFE seguirán fortaleciéndose.

3. La producción de petróleo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios.

4. PEMEX contará con un plan de largo plazo, con el objetivo de que sea siempre una empresa de todos los mexicanos.

5. CFE seguirá distribuyendo la energía y generación eléctrica en el 54% y la privada se mantendrá en 46%.

6. Programa de uso eficiente de energía de todos los sectores residencial, comercial, transporte, a través de normas oficiales.

7. Promoción del transporte eléctrico, tanto público como privado, acelerando la electromovilidad.

8. Impulso a la transición energética: “Las energías renovables serán uno de los sellos de mi gobierno”.

9. Promover la puesta en marcha de la petroquímica nacional y fertilizantes.

10. Atender a las comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes que aún no tienen acceso a electricidad.

Finalmente, recordó que durante el periodo neoliberal, México tuvo una sobreproducción y explotación de los recursos energéticos sin que se tradujera en beneficios directos para el país, derivado de la corrupción y privilegio de intereses personales que privilegiaron los gobiernos del PRI y del PAN.

En la presentación del eje de gobierno República Soberana y con Energía Sustentable la acompañaron el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano; la candidata de la 4T al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle García; la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el coordinador de los Diálogos de la Transformación, Juan Ramón de la Fuente; y los doctores Jorge Islas Samperio y Thelma Castro Romero.

Publicado en ESTADOS
Domingo, 03 Marzo 2024 19:42

Dos caminos

Arrancaron las campañas presidenciales. Hay dos estrategias claramente establecidas.

Xóchitl Gálvez apuesta a despertar al México que teme, que llora a sus muertos, que busca sin descanso a sus hijos desaparecidos. También, al México enfermo: aquel que no encuentra alivio porque el gobierno que se va destruyó el sistema de abastecimiento de medicamentos.

La candidata del Frente va tras el voto, en suma, de un largo sector de la población mexicana que no son ni jóvenes, ni mujeres, ni hombres, ni adultos mayores. Son víctimas.

Xóchitl acertó arrancando en Fresnillo, donde el 96% de las personas confiesa vivir con miedo por el yugo del crimen organizado. Lo hizo en el minuto uno: cuando la situación del país no permite descanso ni perder tiempo.

Por su parte, Claudia Sheinbaum apuesta a la marca de su partido y a que se mantenga la aprobación del presidente que se va. Arranca en el Zócalo, derrochando dinero y como un simbolismo doble: el de que puede llenar la plaza más grande del país, pero también para ofrendar un tributo a los pies del palacio al que su mentor ha convertido en casa.

Sheinbaum empieza 18 horas después porque a ella le urge que las campañas terminen. Que el tiempo pase rápido. Que no se generen emociones. Ella necesita administrar su ventaja y no cometer errores.

Pero lo hizo. En su discurso dijo que ella representaba la continuidad…de la corrupción.

No tiene un eje emocional definido, salvo el que continuará lo mismo. Mostró su faz autoritaria: empujando a la candidata de la Ciudad de México, reiterando su ofrecimiento de destruir al INE, capturar al poder judicial, clausurar la transparencia y prolongar la militarización del país.

Cuando en su larga perorata de 100 puntos se atreve a meter ideas propias, se topa con un tema que podría ser insalvable. Dice estar en favor de la ciencia, pero permitió su ruina. Que protegerá el medio ambiente, pero aplaudió su devastación en el sureste. Que impulsará las energías limpias, pero calló ante el uso de combustóleo por CFE y la construcción de una refinería que sólo produce barriles de corrupción.

Morena apela a crear la atmósfera de que la elección está decidida y que necesita una mayoría calificada para terminar de instalar una dictadura de partido.

El Frente Fuerza y Corazón por México promueve la activación de voto masivo a partir de generar un sentimiento de indignación que supere el miedo.

Morena necesita que voten pocos ciudadanos. El Frente, una participación de más del 70%: al menos 8 puntos por encima del promedio nacional.

Morena repartió en febrero 200 mil millones de pesos para afianzar su base. El Frente necesita convencer que el dinero no importa si se es libre, porque el dinero sólo compra a quien tiene precio.

La candidata oficialista requiere no exponerse. Xóchitl necesita dar un campanazo en el primer mes de campaña. Hoy, 54% aprueba al presidente. 46% lo rechaza.

Si el Frente logra conectar con ese rechazo en estos 30 días, faltarán 60 para remontar una desventaja de sólo 8 puntos.

8 puntos en 60 días. Cuando cada punto, ojo, vale doble, porque lo que una gana se lo quita a la otra.

Vicente Fox remontó 20 puntos en su elección. Calderón 12. El presidente que se va creció 30.

Se puede. Claro que se puede.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 14 Enero 2024 20:26

Llegó la hora

Llegó la hora.

El morenato cruje. Se tambalea por el peso de la corrupción, complicidades e ineptitud.

Vienen tiempos de definiciones. Estos días han demostrado que frenar la llegada de una dictadura de partido es posible, pero se logrará sólo si la sociedad se involucra y participa.

El morenato se endurecerá ante la posibilidad de perder la elección, ver el poder evaporarse y enfrentar sus enormes responsabilidades legales.

Cada día se exhibe una podredumbre grosera y cínica. El caso Notimex donde se le esquilman liquidaciones a trabajadores para apoyar la campaña de Claudia Sheinbaum. La corrupción de los hijos del presidente, su tráfico de influencias y excesos que golpean de frente la credibilidad de Morena. La contratación de lavadores de dinero profesionales para ocultar los turbulentos y sucios ríos de dinero ilegal. Las adjudicaciones a empresas fantasma por miles de millones en todos los gobiernos, de todos los niveles, del morenato.

Las masacres y horrores cotidianos que expelen un tufo a complicidad.

La ineptitud que llega al límite de considerar a las y los mexicanos imbéciles: inauguran una “mega farmacia” vacía; una línea aérea que no transporta a nadie; un tren que cancela sus recorridos; una refinería que no refina nada y un largo etcétera que no se había visto nunca en la historia nacional.

La aprobación presidencial se resiente. Ya veremos si se traslada a una baja en el voto. Anticipo que sí.

Para enfrentar el desastre que ha venido incubando en cinco años, el gobierno que se va no corrige: se radicaliza.

Tratan de apoderarse de lo que queda de instituciones para quedarse a la mala. Amenazaron, sin éxito, a opositores para mantener a Ernestina Godoy en la fiscalía. Fallaron. Ahora, con todo cinismo, imponen a un fiscal patito.

Además, se apoderan a la mala con una triste decisión judicial de todo el cuerpo directivo del INE.

Se preparan para robarse la elección.

No podrán. El 18 de febrero México se volverá a desbordar en defensa de la libertad y de la democracia.

Llegó la hora.

Hay una cita por la libertad: nuestra y de nuestros hijos.

La sociedad civil convoca a tomar las plazas de todo el país ese día, para mandar un mensaje categórico: vamos a votar y vamos a hacer que ese voto se respete.

Lecciones sobran. Nada detiene a una marea social que se levanta en el horizonte.

No pudo Trump. No lograron imponer una constitución socialista en Chile. No les resultó la violencia en Ecuador. No le alcanzó al populismo argentino.

Aquí será igual.

La oposición está unida, firme y de pie.

Samuel García se apanicó cuando no pudo imponer a un sirviente que le cuidara las espaldas. MC se pierde en la frivolidad y el vacío.

Eduardo Verástegui se va con el rabo entre las patas.

Llegó la hora. Será un pleito de dos.

Y ahí ganaremos.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 22 Diciembre 2023 18:55

El PRI perdió su esencia

Columna | Desde el portal

 Al asegurar que el PRI perdió el rumbo porque dejó de debatir las ideas y abandonó las causas de la gente y, con ello, su esencia de compromiso con la justicia social, el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa anuncio la creación de la Alianza Progresista por México y su apoyo a la ex jefa de Gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum, como candidata a la Presidencia de la Republica.

 Murat anuncio el pasado 17 de diciembre su renuncia al PRI y la creación de la Alianza Progresista por México.  Dijo que el PRI en el proceso para elección de candidatos del Frente Amplio, se volvió a optar por la simulación, ni siquiera compitió por la candidatura presidencial, pactó la entrega de las candidaturas, la presidencial y la de jefe de Gobierno a intereses ajenos a su declaración de principios, acompaña en una coalición la candidatura de un partido de derecha. Se convirtió en apéndice, y eso es moralmente inaceptable, indico Murat Hinojosa.

 Eruviel Ávila Villegas, ex gobernador del Estado de México, dijo que esta Alianza la integran mexicanas y mexicanos, de distintas partes del país, quienes manifiestan su apoyo a la precandidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, porque ya se comprobó que “ya está lista” para manejar el destino del país.

TURBULENCIAS

No garantiza puestos Sheinbaum

Además de Alejandro Murat Hinojosa, Adrián Ruvalcaba Suárez y Eruviel Ávila Villegas, a la Alianza la integran: Jorge Carlos Ramírez Marín, Nubia Mayorga Delgado, Efraín Narváez Hernández, Lol Be Peraza, Marco Antonio Leyva Mena, Alejandro Dionisio Velasco, Maricela Sánchez Cortes y Alberto Jiménez Merino,  Salomón García Martínez, Fernando Álvarez Martínez, Samuel Reséndiz Peñaloza, Eduardo Montaño, Cuauhtémoc Salgado, Ángel Ochoa Pérez y Alejandro Guevara Cobos…La aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, agradeció el apoyo pero dijo que no está condicionado a obtener cargos públicos ni en su campaña y los canalizo con el líder de Morena, Mario Delgado, para saber de que manera se integraran al movimiento “que sigue recibiendo adhesiones”…Y no obstante que Alejandro Murat anuncio la creación del Frente el pasado 17 de noviembre, la polémica alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra  Cuevas, dijo que el líder de la agrupación es Adrián Ruvalcava, alcalde con licencia de Cuajimalpa y celebro tal decisión; tanto Ruvalcava como Cuevas solo ven en la política una forma de promoción personal y de obtener utilidades, completamente alejados del servicio a la comunidad y de los intereses sociales…En tanto en el Frente Amplio por México (FAM) los dirigentes partidistas ven que sus liderazgos son cada vez mas ignorados una vez que la hidalguense Xóchitl Gálvez consolida su movimiento por su simpatía personal y el evidente rechazo a los dirigentes partidistas nacionales, división que se profundizara conforme avance el proceso electoral del 2024…Dura será la batalla legal, política y humanitaria de los migrantes que serán perseguidos –“hasta que llegue un presidente que haga valer la Ley: Greg Abbot”-, en Texas a su paso hacia la Unión Americana. Son miles los que cruzan de manera ilegal diariamente a lo largo de la frontera México-Estados Unidos. El presidente López Obrador destaco el sesgo político de la medida implantada por el gobernador texano ante la efervescencia electoral en el vecino país. Y si a la falta de empleo y de ingresos de las familias mexicanas se suma la violencia en diversas regiones del país, la suma de migrantes crecerá de manera inusitada en las próximas semanas. Son cientos los desplazados lo mismo de Guanajuato que de Zacatecas y Michoacán. Urge restablecer la tranquilidad en el país o los problemas fronterizos de ahora invadirán territorio nacional de ambas naciones…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos