Domingo, 26 Octubre 2025 16:11

Karate-Do para mujeres en Huaquechula

-Secretaría de las Mujeres impulsa su autonomía con taller “Libres en Movimiento”.

HUAQUECHULA, Pue.- En seguimiento a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum de acercar espacios que fortalezcan la autonomía de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate-Do “Libres en Movimiento” en coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán.

Estos espacios comunitarios promueven el desarrollo integral de las poblanas mediante capacitaciones, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica y actividades orientadas al fortalecimiento personal y colectivo.

Durante esta jornada, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó la importancia de consolidar redes de apoyo que permitan a las mujeres vivir libres de violencia y ejercer plenamente sus derechos, además de fomentar su bienestar físico y emocional mediante actividades que impulsen la confianza y la seguridad personal.

Asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien, a través de los Centros LIBRE–Casas Carmen Serdán, impulsa políticas públicas con enfoque de igualdad y justicia social, a fin de garantizar  espacios seguros y oportunidades para el desarrollo integral de las mujeres.

En esta actividad participó el personal del Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán de Huaquechula, personal del Ayuntamiento, así como el edil, Raúl Marín Espinoza, y la presidenta del DIF municipal, Paola Uroza Rojas, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para prevenir las violencias y promover el empoderamiento de las mujeres en el municipio.






Publicado en MUNICIPIOS

- A partir del 22 de octubre, la Secretaría de Arte y Cultura realizará más de 70 actividades artístico-culturales de Día de Muertos, con entrada libre.

- Se sumarán municipios como Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Cuautlancingo, Acatlán de Osorio y el Colectivo “Me lleva la Huesuda”.

PUEBLA, Pue.- Este 22 de octubre, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Puebla iniciará las actividades correspondientes al sexto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, en las que se contemplan muestras de altares y ofrendas, talleres, exposiciones, conferencias, un concurso de cosplay, desfile y presentaciones de danza, música y obras de teatro, entre otros; informo la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex.

La programación desarrollada en la capital poblana tendrá como sedes la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, los Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”, el edificio Tesoros Catedral, el Centro Cultural “San Roque”, la Biblioteca Pública Central Estatal, el Hotel Quinta Real y Calles del Centro Histórico.

A esta iniciativa que evoca las tradiciones, usos y costumbres mexicanas, se suma el Festival “Me lleva la Huesuda”, cuyo miembro, Raymundo Maldonado García, dio a conocer que contará con un circuito de exhibición de 120 calaveras y cinco piezas monumentales desde el Parque del Arte al Edificio Carolino, así como una muestra de piezas en pequeño formato, creadas en colaboración con más de mil 200 artistas plásticos.

Asimismo, las actividades se desarrollarán también en municipios del estado como Tlatlauquitepec, Cuautlancingo, Acatlán de Osorio y Zacapoaxtla, este último con el Festival Mikilis “En la vida y en la muerte”, el cual, mencionó el director de arte y cultura del mismo, Saúl Atotozintle Jiménez, contará con un corredor artesanal, una fiesta huapanguera y recorridos nocturnos en la comunidad.

El gobernador Alejandro Armenta invitó a poblanas, poblanos y visitantes a sumarse a esta programación que se desarrollará hasta el 03 de octubre con entrada gratuita, así como a celebrar la identidad cultural y tradiciones relacionadas con el Día de Muertos. La programación completa está disponible en la cartelera del sitio web sayc.puebla.gob.mx. 

Publicado en CULTURA

- Así lo expuso el secretario del ramo, Carlos Gómez Tepoz, al comparecer ante regidoras y regidores del Cabildo

- Con una inversión aproximada de 120 millones de pesos, fueron atendidas más de 140 mil personas a través de diversos programas enfocados en el bienestar social y el desarrollo comunitario

PUEBLA, Pue. - Derivado de la eficiencia en la gestión de recursos, atención territorial, así como la coordinación con la academia, asociaciones civiles e instancias gubernamentales por parte del Gobierno de la Ciudad, hoy en Puebla capital el bienestar colectivo y la participación ciudadana son una realidad.

Así lo expuso el titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, al comparecer ante regidoras y regidores que integran las comisiones de Bienestar; de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, así como de Educación, Ciencia y Tecnología del Cabildo.

El funcionario comentó que la dependencia a su cargo trabajó, durante este año, bajo el Eje 4 “Bienestar para Todos” del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 con el objetivo de incrementar el bienestar social mediante políticas públicas incluyentes y programas de participación ciudadana. 

Mencionó que, con una inversión aproximada de 120 millones de pesos, fueron atendidas más de 140 mil personas a través de diversos programas enfocados en el bienestar social y el desarrollo comunitario. 

Detalló que el sector educativo benefició a 64 mil alumnos a través de programas como Estancias Infantiles, Escuela Imparable, Letras que Transforman y Cursos Cívicos. Por su parte, los apoyos a grupos vulnerables (que incluyen Jornadas Imparables, Solidaridad Alimentaria, Apoyos a migrantes y Asociaciones Imparables) favorecieron a 27 mil personas.

El mejoramiento a la vivienda benefició a 13 mil 520 personas (3 mil 863 viviendas) con la entrega de tinacos, paneles y calentadores solares. Para el rescate del tejido social, la dependencia asistió a 11 mil 300 usuarios con acciones de mantenimiento e infraestructura en Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y la operación del Parque Biblioteca.

Gómez Tepoz señaló que la Secretaría de Bienestar impulsó la activación ciudadana mediante la movilización de 25 mil personas a través de comités, asambleas y el ejercicio de Presupuesto Participativo. Además, fueron capacitados mil 387 ciudadanas y ciudadanos en autoempleo y emprendimiento. 

Mientras que los agronegocios para el bienestar (Raíces de Bienestar, Huertos Aeropónicos, Agroecología) recibieron 3,4 millones de pesos para apoyar a 2 mil habitantes. 

El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana recalcó que cada acción, programa y resultado presentado es producto del esfuerzo colectivo, del profesionalismo y de la entrega de mujeres y hombres comprometidos con servir a la capital. 

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, Mariela Solís Rondero, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

- Se realizó operativo con el colectivo “Buscadores de Paz” de Huauchinango.

OLINTLA, Pue.- Con determinación y un enfoque centrado en las personas, el Gobierno del Estado de Puebla desplegó en el municipio de Olintla un operativo de búsqueda individualizada para localizar a César Francisco Silva y Érick Daniel Robles Santos, reportados como desaparecidos desde el 16 de enero de 2025.

Bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta y la coordinación de Juan Enrique Rivera Reyes, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, las acciones se ejecutaron con la participación de la Policía Estatal, el Grupo K9 de Bomberos, la Guardia Nacional y autoridades municipales y reafirma el compromiso de un gobierno que cuida lo que más amas.

La intervención se llevó a cabo en estrecha colaboración con el colectivo “Buscadores de Paz” de Huauchinango, resultado de los acuerdos alcanzados en las reuniones de trabajo permanentes entre madres buscadoras, colectivos y autoridades estatales.

En esta búsqueda, se activaron protocolos especializados, se aplicaron técnicas de búsqueda terrestre y se empleó tecnología georreferenciada, con el objetivo de aportar certeza y confianza a las familias afectadas.

La Secretaría de Gobernación, encabezada por Samuel Aguilar Pala, reforzó la coordinación interinstitucional para garantizar protección, estabilidad, orden y cercanía con las comunidades, este trabajo articulado, en el marco de la estrategia de seguridad con bienestar, consolida la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía en la atención a casos de personas no localizadas.


Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador sostuvo una tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores.
•    Reafirmó su compromiso con la verdad, la honestidad y la cero tolerancia a la corrupción en los procesos de búsqueda.

PUEBLA, Pue. – En un ejercicio de sensibilidad, compromiso y cercanía humana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores, donde reafirmó su convicción de que la lucha no terminará hasta que sean encontrados las y los desaparecidos.

Durante el encuentro con el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, así como con representantes de organizaciones como Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y la Red Nacional por la Paz, el mandatario estatal aseguró que mantendrá un contacto constante con las familias hasta lograr resultados y que la honestidad será el único punto de partida en este proceso. “Cero tolerancia a la corrupción y la impunidad. Todos los casos importan. Vamos a construir juntos, desde la ley y desde el corazón”.

“Tengan la certeza de que hay sensibilidad y honestidad en nosotros para ayudarles. No es un acto para quedar bien. Es una acción de justicia y de humanidad”, expresó el gobernador. Además, estableció un compromiso de reuniones mensuales y aseguró que no permitirán más trabas burocráticas ni retrasos en la asignación de presupuestos para facilitar las acciones de búsqueda.

Alejandro Armenta informó que, durante los primeros 181 días de su administración, han sido localizadas 99 personas, reflejo de avances concretos, aunque reconoció que aún queda un largo camino por recorrer. “Estamos tomados de la mano en esta lucha”, subrayó.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, anunció la creación de un micrositio con un directorio de huellas dactilares, el cual estará disponible en 15 días, como herramienta clave para la identificación de personas desaparecidas.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), Rosa Isela Sánchez, reiteró el apoyo total de la institución sin revictimizar a las familias. “Somos observadores, damos acompañamiento y vigilamos que se respeten sus derechos humanos”, afirmó.

El Padre Arturo González, representante de la Red Nacional por la Paz, reconoció la voluntad política del gobierno estatal. “Estas acciones nos dan esperanza para alcanzar los objetivos de búsqueda”, comentó.

El Comisionado Estatal de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, reportó avances en los casos atendidos desde el 14 de diciembre de 2024 hasta el 6 de junio de 2025, e indicó que hay dos casos activos en ficha amarilla de Interpol.

Familiares como María del Carmen González Camacho agradecieron el esfuerzo institucional, pero solicitaron mayor apoyo económico. “Mi hija lleva 8 años desaparecida, y cada día representa un esfuerzo para continuar con su búsqueda”, expresó.

Publicado en GOBIERNO

"Las Zonas Económicas Especiales sólo serán exitosas si cuentan con la participación decidida de los empresarios nacionales": EPN

"Estoy seguro que unidos, trabajando juntos, habremos, día a día, de ir modelando y de ir construyendo el gran país que todos queremos": EPN "Estoy seguro que unidos, trabajando juntos, habremos, día a día, de ir modelando y de ir construyendo el gran país que todos queremos": EPN

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo un llamado a los industriales de todo el país “a participar en el esfuerzo colectivo para poner a todo México en pie”, al clausurar la Reunión Anual de Industriales 2017.

    "Las últimas semanas pusieron en evidencia, una vez más, que una parte de nuestra población sigue siendo especialmente vulnerable a fenómenos naturales”, por lo que “es fundamental atender las causas estructurales que acentúan esta fragilidad": EPN

Primeras tres Zonas Económicas Especiales

Principales beneficios de invertir en estas zonas:

    En los primeros diez años de actividad, las empresas no pagarán Impuesto Sobre la Renta, ni el 50 por ciento de las contribuciones a la seguridad social.
    Además, la venta de insumos fabricados en México, en estas zonas, tendrá una tasa cero del Impuesto al Valor Agregado.

Nuevos retos

    En el último año se ha "experimentado incertidumbre derivada de las elecciones en los Estados Unidos; volatilidad por ajustes largamente pospuestos en el costo de los energéticos, y más recientemente, el impacto de fuertes desastres naturales": EPN

Los sismos de los días 7 y 19 de este mes dejaron graves pérdidas humanas y daños materiales. La sociedad entera lamenta, por encima de todo, el fallecimiento de casi 450 personas. En los estados afectados, más de 160 mil familias sufrieron daños en sus casas y perdieron buena parte de sus pertenencias.

    "Una vez más, han mostrado su compromiso con México y con los mexicanos, y en nombre de toda la sociedad, particularmente la más afectada y la damnificada, quiero dejar aquí constancia y testimonio de gratitud y reconocimiento al sector empresarial": EPN

Atención a damnificados por sismos

La respuesta a la emergencia se ha desarrollado en tres etapas:

PRIMERA: Apoyar a la población damnificada, con albergues, alimentos y atención médica.

SEGUNDA: Elaborar censos exhaustivos de los daños materiales.

TERCERA: Emprender la reconstrucción.

    En México "contamos con finanzas públicas sanas y mecanismos institucionales que permitirán solventar gran parte de la reconstrucción, con fondos públicos y el cobro de seguros. No obstante, al igual que en la etapa de atención a la emergencia, será importante que en la reconstrucción sociedad y Gobierno sumemos esfuerzos": EPN

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 01 Febrero 2017 19:37

El ejercicio de pensar en colectivo

Artículo | Algo Más Que Palabras

    Hoy más que nunca es necesario cultivar un pensamiento abierto al otro, quienquiera que sea, y establecer puentes de diálogo. Con razón, el Secretario General de la ONU, ha recordado recientemente al mundo, que la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que prohíbe temporalmente la entrada de nacionales de siete Estados musulmanes y suspende el programa de admisión de refugiados, no es la forma adecuada de proteger a Estados Unidos. Esto, realmente, lo que genera es indignación, con la consabida fuente de conflictos, que nos deja sin aliento, en un estado de ansiedad y preocupación por esta manera de actuar a golpe de necedad, de cerrojos, alimentando odios y venganzas raciales, religiosas, políticas y culturales. Deberíamos repensar nuestra historia humana y no dejarnos llevar por presiones y prejuicios ideológicos.

    Indudablemente, los que amasan el terror intentan dividirnos, crear alarmas sociales, pero la solución no son medidas que nos enjaulen a todos, y mucho menos pueden ser discriminatorias por nacionalidad, religión u origen étnico. El mundo se ha globalizado para bien o para mal, pero está ahí, y la cuestión es entenderse. No se puede estigmatizar a nadie. Ojalá fuésemos capaces de ponernos en el lugar del otro, para redescubrir los fundamentos de armonización entre todas las culturas.  De lo contrario, seguiremos haciéndoles el juego a los propagadores del miedo.

    Con el cambio de época, los oportunistas andan al acecho, de ahí que sea necesario profundizar, reflexionar en colectivo, para hacer emerger un nuevo horizonte en el que todos quepamos, los de un lado y los del otro, de manera que cuánto más unidos estemos, mejor será para todos. No podemos gobernar a impulsos, irresponsablemente, se requiere altura de miras y no eliminar, de un plumazo, principios básicos de concordia ya establecidos en nuestro caminar histórico. Detrás de todos estos desgobiernos cohabita una crisis ética y antropológica como jamás. La moral tiene que volver a nuestro diario de vida, a nuestras relaciones humanas, a nuestro modo de ser. Un gobernante que piensa más en el poder que en servir a su pueblo, mejor se va de recogimiento, a llevar una vida tranquila y sosegada con una retirada a tiempo.

    En lo que debemos recapacitar, o si quieren madurar, si acaso cada uno desde su misión, es en trabajar por un mundo más humano, más de todos y de nadie, donde los que gobiernen actúen desde la humidad y con mucho amor; mientras los gobernados han de procurar acertar en participar, sobre todo con su colaboración en la construcción de la familia humana. UNICEF acaba de pedirnos auxilio para atender a millones de niños, carentes de agua potable, educación, vacunas y alimentos. Si la solidaridad es un bien para todos, es un bien común, su luz debe lucir a diario, máxime en un momento de tantas desigualdades e injusticias, que nos destruye como gentes de corazón.

    Debemos regresar a ser ciudadanos de alma, individuos con espíritu batallador y solidario. Cuando la humanidad se apaga, se corre el riesgo de que los fundamentos de la vida se debiliten y, apenas, valgamos nada nadie. Cada día son más los rincones del mundo que precisan sosiego, que llegue la paz y que comiencen las tareas de reconstrucción. Por tanto, es hora de pararse, de ensayar acercamientos, de comprenderse en definitiva. Cualquier gesto es bueno para poder avanzar. La Universidad Norheastern de Boston se unió este año a la iniciativa de la ONU “Impacto Académico” para auspiciar el Foro Global de Jóvenes, donde los delegados elaborarán planes de acción relacionados con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible promovida por Naciones Unidas. Asimismo, la ONU invita a jóvenes a concursar con un ensayo sobre el papel del multilingüismo en la ciudadanía global y el entendimiento entre las culturas. Sin duda, estas son buenas noticias. Estas realidades nos pueden ayudar a superar discrepancias, dando más importancia a los vínculos humanitarios. En cualquier caso, no podemos permanecer indiferentes ante el cúmulo de despropósitos. Hay que parar todas las guerras, pedir clemencia y activar la reconciliación de la especie humana, con un ejercicio de empatía perenne, escuchándonos mucho más; y, por ende, aprendiendo a darse uno a sí mismo en los demás.
   
Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos