Jueves, 13 Agosto 2020 18:35

Vacuna universal y gratuita

Columna | Desde el portal

 En el primer trimestre de 2021 se tendrá la vacuna latinoamericana producida por México y Venezuela, la Fundación Carlos Slim, la Universidad de Oxford y el laboratorio AztraZeneca, en un trabajo conjunto de voluntad política, financiamiento, tecnología e investigación médica, que permitirá enfrentar la pandemia de covid-19 que asola al mundo.

 Anoche el presidente de Argentina, Alberto Fernández –simultáneamente a lo realizado por el canciller Marcelo Ebrard- anunció que su país aportará materia prima y México la envasará y distribuirá y tendrá un costo de entre 3 y 4 dólares para la región, en tanto que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el medicamento será gratuito y universal para nuestro país.

 Y aunque puede haber diferencias de enfoque, costos, producción y manejo, es un avance para la humanidad en su conjunto si es que se considera que a la vacuna, de acuerdo a la petición de México en la ONU, deben tener acceso equitativo todos los países, no se debe especular ni obtener ganancias, sino que debe de ser una aportación generosa para el mundo.

 Sin duda que la fundación Slim jugó un papel definitivo: la confianza en que la generación de utilidades para las empresas de interés social deben estar al servicio de la comunidad, una excelente relación con el poder político, apoyo a la ciencia y la alianza con diversos sectores se logra un resultado eficaz para enfrentar a un enemigo que amenaza con arrasar la humanidad. Enhorabuena.

TURBULENCIAS

Colima, ejemplo de rebeldía

 El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell advirtió de los riesgos que puede generar el Congreso Local de Colima en caso de que determine imponer multas de hasta 40 mil pesos a quienes no usen cubrebocas, pues eso significa responsabilizar a otra persona de un mal que afecta a la humanidad y que no se debe señalar al otro, además de que la Ley General de Salud impone el respeto a los derechos humanos y a la libertad de cada persona el decidir usar y no hacerlo. Se vería, indicó el subsecretario, si implantar una medida como esas corresponde a la autoridad local o será necesaria la intervención federal…Esto coincide a unos días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se reúna con la CONAGO en donde la Alianza Federalista pretende ser mano en la agenda a discutirse, aunque el Primer Mandatario advirtió que no irá a pelearse con los mandatarios, sino a establecer un diálogo para encontrar soluciones a los graves problemas nacionales…Morena rechazó la propuesta del PAN de cancelar los festejos con motivo de la Independencia de México a celebrarse los días 15 y 16 de septiembre, al considerar que el Presidente no debe dar el mal ejemplo de organizar reuniones masivas y sin cubrebocas; los festejos deben realizarse a distancia, señaló, pero fueron rechazados…Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), iniciaron el proceso para reacreditar a la Licenciatura que oferta la Facultad de Enfermería Huajuapan de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). “Nuestra institución está muy comprometida con los procesos de evaluación, alcanza ya más del 87% de la matrícula registrada en programas académicos evaluados”, afirmó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez y reconoció el trabajo del personal administrativo, docente y estudiantil, de enfermeras y enfermeros, en primera línea en la actual contingencia sanitaria…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 15 Julio 2020 18:04

Unidad ante la violencia

Columna | Desde el portal

 Al iniciar su recorrido por tres de las entidades más golpeadas por la violencia –Guanajuato, Jalisco y Colima- el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en lugar de estar echándose la culpa unos a otros, se debe trabajar en conjunto en contra de los grupos delicuenciales más allá de diferencias personales o partidistas.

 En ello coincidió el gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez, quien reconoció que un trabajo conjunto con el Gobierno Federal ha dado resultados en el combate a la delincuencia por lo que junto con la Federación y los municipios continuará con la misma estrategia y envió un mensaje de unidad de las autoridades de los tres niveles a los actores de hechos ilícitos.

 Seguramente que la misma línea de unidad seguirá en Jalisco, dónde tiene su sede el CJNG, y en cuya entidad el gobernador Enrique Alfaro ha mantenido una línea crítica hacia el Gobierno Federal en función de enfoques en contra de la pandemia y de los cárteles de la droga. Y a pesar de esas diferencia, seguramente se acordará también una lucha conjunta.

 Ambos gobernadores resultan ser promotores del distanciamiento hacia la Federación, reclaman una reforma fiscal que les permita recibir más recursos y el ple no ejercicio de su soberanía: Va también el presidente López Obrador a Colima, donde el gobernador Ignacio Peralta, del PRI, es más cercano a Morena y menos crítico. Lo importante es que se atienden los problemas desde su origen.

TURBULENCIAS

Siempre sí viaja Alfonso Durazo

 Luego de las severas críticas al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, por haber anunciado que se ausentaría una semana de sus actividades oficiales, y que mereció el señalamiento de que no ocurriría a Guanajuato, Colima y Jalisco por temor a la delincuencia, se apareció en Irapuato e indicó que resolvió sus problemas en sólo dos días cuando calculaba que le llevaría una semana. Un impresionante dispositivo de seguridad acompaña la comitiva presidencial y no es para menos, luego de la exhibición de fuerza y logística que demostró el CJNG con el atentado al jefe de la policía capitalina Omar García Harfuch el pasado 26 de junio…La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) asesora a directivos, locatarios, empleados y trabajadores para prevenir y combatir la inseguridad prevaleciente en la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México. Verónica Torres Landa Castelazo, Directora Ejecutiva de esta asociación que agrupa a las 77 empresas más grandes e importantes que actúan en el país, advirtió que sólo contando con personal capacitado se podrán establecer protocolos de seguridad estratégica para contar con un adecuado plan de seguridad, corredores seguros, comités de seguridad, coordinación con autoridades locales de seguridad pública, atención de emergencias, directorios telefónicos para casos de emergencia y de denuncia. A través de un webinar planteó la forma de elaborar y poner en práctica un eficiente sistema de seguridad en las instalaciones de la CEDA, considerada una instalación estratégica de la Ciudad de México…En el balance del primer año del Programa Sembrando Vida se informó que para finales de diciembre de 2019, había 37 millones de plantas ya establecidas en parcelas de sembradores que provenían de viveros militares. A junio de 2020, los viveros militares han cumplido con la producción del 100% de la meta 2019. La Secretaría de Bienestar seguirá reiterando el compromiso y el papel fundamental que la SEDENA ha tenido para que Sembrando Vida siga avanzando, informó la titular de la dependencia, María Luisa Albores…Veracruz y Yucatán reforzaron sus medidas para reducir la movilidad luego del alto número de contagios de covid-19 en ambas entidades…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@Brecharevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 27 Octubre 2019 20:21

De lo que nos salvamos en México

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           Muchos observadores de lo que está pasando en varios países de América Latina, consideran que es el final del neoliberalismo en la región y que México se salvó de tener problemas como los de Chile, Ecuador, Argentina, Brasil, al decretar el gobierno de la 4-T, el final del sistema neoliberal en nuestro país.

           Los graves problemas que estamos padeciendo, como la inseguridad, la criminalidad desatada, el desempleo, la enorme desigualdad, la pobreza de más de 50 millones de mexicanos, el abandono del campo, la dependencia alimentaria, la quiebra técnica de PEMEX y de la CFE., etc., son consecuencia de ese sistema impuesto por “el consenso de Washington” ideado por la primera ministra inglesa Margaret Teacher y el presidente estadounidense Donald Reagan.

            Los neoliberales ponían como ejemplo del triunfo del neoliberalismo a Chile y las manifestaciones de la semana pasada en Santiago y otras ciudades chilenas, pusieron de manifiesto el terrible fracaso del sistema que como ha ocurrido en México, concentraba la riqueza en pocas manos, disparaba la desigualdad entre los habitantes del país, se regía por las leyes del mercado y era totalmente insensible a los problemas del grueso de la población.

            Manifestaciones de descontento como las realizadas en Ecuador, en Chile, no se habían visto en América Latina nunca.

            Los presidentes de Chile y Ecuador, tuvieron que dar marcha atrás a los dictados del Fondo Monetario Internacional, FMI, que para prestar dinero a los países ya prácticamente quebrados, exigieron el aumento de precio a los combustibles, en Ecuador, lo que provocó la rebelión indígena, y el aumento al pasaje en el metro de Santiago de Chile, que utilizan 3 millones de personas diariamente.

            Pero eso fue la gota que derramó el baso, hay mucho más atrás de eso, lo que obligó a los gobiernos, generalmente insensibles a los reclamos populares, a dar marcha atrás.

            El diario español El País, cabeceó ayer su nota principal: “La falta de expectativas y la frustración, movilizan a América Latina”. Y agregaba: “La paciencia de millones de personas se agota y las protestas se suceden de norte a sur en la región”.

            Si en México no se hubiera desechado el neoliberalismo con el nuevo gobierno, de seguro que tendríamos en puerta una revolución armada. De hecho con la delincuencia organizada desatada, ya la tenemos, pero no tiene carga ideológica, según me dice alguien que conoce de esto.

            Otro gobierno priísta o panista, hubiera seguido la misma política implantada por Carlos Salinas de Gortari hace más de 30 años. Los chilenos tenían ya más de 40 años de andar en el “Consenso de Washington” y así les ha ido: vida cara, sueldos bajos, pensiones o jubilaciones insuficientes, desigualdad social elevada, educación privatizada y cara etc., por eso el aumento en el precio del metro, hizo estallar el descontento y el gobierno presidido por Sebastián Piñera, cambió su gabinete integrado por tecnócratas insensibles a los reclamos populares, por políticos “con calle”, que comprenden los reclamos de la gente.

             Siempre hemos dicho en este espacio, que los tecnócratas son totalmente ajenos a la realidad de las naciones que gobiernan.

              En Argentina se tenía previsto ayer, la derrota del gobierno neoliberal y el triunfo del peronismo.

              Los estados de México, Michoacán, Hidalgo y Colima, realizaron ayer las asambleas distritales de Morena y ayer mismo se llevaron a cabo las seis que se anularon en Puebla.

              Lo que muchos esperan  es que el proceso se haya realizado en paz y que los morenistas logren conformar su movimiento en un verdadero partido, pues si Morena que llegó con fuerza al poder, no se organiza como es debido, la 4T puede fracasar, nos dicen y eso sería sumamente grave para el país.

            Ayer, en el aniversario luctuoso de la destacada priísta poblana Carmen Caballero de Cortés, hubo un acto presidido por el dirigente priísta en Puebla, Lorenzo Rivera Sosa, ante el busto de la luchadora de ese partido, en el boulevard de la 43 poniente y se entregó la medalla que lleva el nombre de la homenajeada, a dos mujeres priístas que han destacado dentro de su partido: Bárbara Ganime Bourne y Silvia Tanús Osorio.

           Desde aquí enviamos un saludo y una felicitación a todos mis paisanos guerrerenses, por la celebración del 170 aniversario de la erección de nuestro Estado, conformado con partes de los territorios de los estados de México, Michoacán y Puebla.

              Quienes promovieron su creación, fueron dos héroes de talla nacional, participantes destacados en los movimientos de Independencia y Reforma: Nicolás Bravo, originario de Chichihualco, Gro., y Juan Alvárez, originario de la cota grande.

               También saludo desde aquí al economista egresado de la UAP, Octavio Navarrete, que nació el mismo día del aniversario de la erección de Guerrero y que se encuentra allá trabajando por el bien de la región.

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 17 Noviembre 2017 14:15

Servicio Social | PGR

Publicado en INSEGURIDAD

• Presentan los casos particulares de Colima, Morelos y Puebla

Al analizar la problemática en los estados de Colima, Puebla y Michoacán, representantes de Transporte y Movilidad de los gobiernos de esas entidades compartieron sus experiencias y la forma como enfrentan los ajustes tarifarios.

En la mesa de debate La aplicación del marco normativo en el transporte, la cual fue moderada por el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Jesús Padilla Zenteno, resumió que lo mejor es aplicar tarifas distintas, pues se responde a necesidades y condiciones diferentes. No se puede aplicar un solo precio al transporte público.

Durante el desarrollo del encuentro los ponentes coincidieron que el Metrobús es un caso icónico e inspirador para mejorar el servicio de transporte en los estados de la República.

En su oportunidad, Alberto Vivas Arroyo, secretario de Transporte de Puebla, refirió que el principal conflicto es la lucha entre grupos, entre rutas, entre liderazgos, la cual se da por la disputa territorial de los derroteros.

Para Gisela Irene Méndez, secretaria de Movilidad de Colima, los transportistas se adecuan a las autoridades; sin embargo es complejo, porque ven a la autoridad como amenaza que viene a afectarlos: “creen que venimos a traer a los empresarios de Medellín, de Nuevo León y de otras partes, por eso existe enorme desconfianza”.

Como solución al problema, dijo que desglosaron toda la canasta de costos y “medimos donde están las deficiencias”, pues no es lo mismo quienes están incorporados al Metrobús, en comparación con la situación de los dueños del transporte en el estado, “porque deben pagar mantenimiento, no tienen seguro y se enfrentan a condiciones adversas”.
 
Tarifa sensible

La tarifa es un tema muy sensible, admitió Jorge Vicente Messeguer Guillén, secretario de Movilidad y Transporte de Morelos, quien presentó dos vertientes: técnica,  así como social y política.

Sobre la cuestión técnica, indicó que para tener un transporte adecuado hace falta que se organice con empresas, se reduzca el 25 o 30 por ciento de la flota que circula de más, lo cual justificaría que fuera más alta que en la actualidad.

En el componente social, evidentemente la presión es hacia abajo, descuentos a adultos mayores, gratuidad a discapacitados y descuento a estudiantes.

En ese sentido recordó: ¿Qué hicimos en enero cuando vino el gasolinazo? El 2 de enero estábamos con todos los líderes transportistas y durante una semana mantuvimos una negociación intensa, y el 8 de enero sacamos un consenso, ya que en cuatro años y medio no se había incrementado la tarifa en Morelos.

Si la hubiéramos impuesto, habría sido seguramente conflictivo; si no hubiéramos hecho algo, habríamos perjudicado a la ciudadanía, porque el servicio habría bajado de calidad, y si hubiéramos actuado técnicamente, habría sido una tarifa imposible, por lo que el consenso se impuso.

Por último, Sergio Adem Argueta, secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad de Michoacán, refirió que se debe romper el paradigma del transporte y se debe visualizar a través del convencimiento.

Hay que despolitizar el tema y ofrecer nuevas fórmulas para llegar al consenso con los transportistas, dijo. Sentarnos a la mesa y formar frentes comunes, ya que tratamos de cambiar las reglas institucionales internas, mientras que afuera hay una ciudadanía que quiere cambios, mejoras y exige muchas cosas inmediatas.

El 9° Congreso Internacional de Transporte (9°CIT), encuentro organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, se lleva a cabo en el Parque  Bicentenario de la Ciudad de México, con el lema Movilidad Urbana, Integral y Sustentable.

Publicado en NACIONAL

La papaya es rica en papaina, una enzima que se usa como ablandador de carnes y en la clasificación de cervezas y otras bebidas.

Perteneciente a la familia de las caricáceas, la papaya (Carica papaya L) es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica; crece y se desarrolla mejor en zonas cálidas y húmedas. Cabe mencionar que este fruto cuenta con un gran número de variedades, siendo las más populares en nuestro país la maradol, verde, gialla, cera y chincona.

En la cocina, la papaya se usa para hacer jugos, aguas frescas, licuados, mermeladas, yogures, helados, estofados, sopas, salsas, cremas y postres como gelatinas, flanes y pudines. También se prepara en almíbar, en puré y hasta en té.

La papaya es un excelente remedio para prevenir la fiebre, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento, enfermedades del corazón y varios tipos de cáncer. También contribuye al tratamiento de heridas y del acné, así como a la hidratación corporal.

México es el quinto productor mundial de papaya, con una producción anual que supera las 883 mil toneladas. Oaxaca, Chiapas y Colima son los principales productores de este fruto en nuestro país, en donde del mes de marzo a junio se cosecha el 39 por ciento de su volumen nacional.

Publicado en ESTADOS

Vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/h se generarán en el norte de Chihuahua y Coahuila

De acuerdo con el pronóstico general, para las siguientes horas se estiman tormentas muy fuertes, de 75 a 150 milímetros (mm) en regiones de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos y Puebla, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias escasas o lloviznas en Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Yucatán.

Las precipitaciones serán generadas por la permanencia de un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro de México, y otro en el sureste del territorio nacional, así como por el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México y el calentamiento diurno.

Una zona de inestabilidad asociada a un sistema frontal, en el sur de Estados Unidos de América (EUA), muy cerca de la frontera norte de Chihuahua y Coahuila, propiciará vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) y la posible formación de tolvaneras o torbellinos en el norte de los estados mencionados.

En el Océano Atlántico, la tarde de hoy el huracán Matthew se intensificó y nuevamente alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a mil cinco kilómetros (km) al noreste de las costas de Quintana Roo, y a 135 km al este-sureste de West Palm Beach, Florida, EUA; se desplaza al noroeste a 22 km/h, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y rachas de hasta 270 km/h. Se prevé que el ciclón tropical se acerque más a tierra e impacte la tarde del viernes en Jacksonville, Florida.

El huracán Matthew inició su desarrollo en el Océano Atlántico el 23 de septiembre, a partir de una onda tropical y después alcanzó la categoría de Depresión Tropical; ingresó al sureste del Mar Caribe y para el 28 de septiembre ya se encontraba en la zona de las Antillas Menores. El sistema recurvó su trayectoria hacia Jamaica, Haití y Cuba, y adquirió la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson el 30 de septiembre a las 22:00 horas tiempo del centro de México.

En la misma cuenca, el ciclón tropical Nicole también incrementó la fuerza de sus vientos y evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a dos mil 305 km al noreste de las costas de Quintana Roo, se mueve al nor-noroeste a 11 km/h, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 165 km/h.

El SMN mantiene la vigilancia de ambos sistemas que, dada su distancia y trayectoria, no representan riesgo para el territorio mexicano.

Pronóstico para mañana

Se prevé el ingreso de un frente frío en la frontera norte de México, en su desplazamiento al este provocará tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Veracruz.

Asimismo, se prevén tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas y San Luis Potosí, y lluvias con chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sonora, Durango, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo.

La masa de aire frío asociada al sistema, ocasionará descenso de temperatura en el norte, el noreste y el oriente del territorio nacional, así como vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h y posible formación de tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

A su vez, la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México, generará tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias con chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sinaloa, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.

Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se estiman en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua.

Publicado en NACIONAL
Página 3 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos