Puebla, Pue.- Con motivo del fin de semana largo por el aniversario de la Revolución Mexicana, el Gobierno de la Ciudad informa que los servicios de recolección de residuos, seguridad, limpia, chapeo e iluminación operarán con normalidad.

Mientras que para la atención en cajas de Tesorería se designará personal de guardia con horarios amplios para brindar atención a todas y todos los poblanos, conforme a las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui.

Servicios de Tesorería permanecerán abiertos

De la misma forma se garantiza la atención en las cajas de Tesorería el viernes 14 de noviembre con apertura normal en todos los módulos. Y el resto del fin de semana de la siguiente manera:

Sábado 15

- Ex Acuario y Tesorería: 09:00 a 14:00 horas

- Infracciones y Rancho Colorado: 09:00 a 16:00 horas

- Panteón: 08:00 a 15:00 horas

- Juntas Auxiliares: 09:00 a 13:00 horas

- Plazas comerciales: 10:00 a 18:00 horas

Domingo 16

- Ex Acuario y Tesorería: 10:00 a 14:00 horas

- Infracciones: 10:00 a 16:00 horas

- Panteón: 08:00 a 15:00 horas

- Plazas comerciales: 10:00 a 18:00 horas

Lunes 17

- Infracciones y Rancho Colorado: 10:00 a 14:00 horas

- Panteón: 08:00 a 15:00 horas

- Plazas comerciales: 10:00 a 18:00 horas

Con esta medida, se garantiza la prestación de servicios para que la ciudadanía realice sus trámites con total confianza y esté al tanto de los horarios.

Recolección de residuos con normalidad

Por su parte el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) informa que, del viernes 14 al lunes 17 de noviembre, las labores de recolección de residuos y barrido se realizarán de manera normal en toda la ciudad. Por instrucciones del presidente municipal, Pepe Chedraui, el servicio se mantendrá activo durante este fin de semana largo, con el propósito de mantener la buena imagen urbana y ofrecer espacios limpios y seguros para las y los poblanos, así como para los visitantes.

En el Centro Histórico también se realizará barrido manual y mecánico de forma habitual, para que quienes recorran la zona puedan disfrutar de una Puebla limpia y ordenada durante estos días de descanso.

Servicios municipales operarán de forma habitual

Durante estos días de asueto, la Secretaría de Servicios Públicos mantendrá activos los trabajos de mantenimiento, poda, chapeo, limpieza y alumbrado público en distintos puntos de la ciudad. Además, se dará seguimiento a los reportes ciudadanos para garantizar espacios públicos seguros, limpios y funcionales para todas y todos.

Asimismo, el Panteón Municipal operará con normalidad en su horario habitual de 9:00 a 15:00 horas, brindando atención a trámites y servicios de inhumación con el mismo compromiso y respeto hacia la ciudadanía.



Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 11 Noviembre 2025 11:30

Suspende SSP a empresa irregular

-⁠ ⁠La Dirección de Seguridad Privada colocó los sellos correspondientes, por lo que la empresa no puede continuar en operación.

PUEBLA, Pue.- En atención a reportes ciudadanos y derivado de la detección de diversas irregularidades, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ejecutó la suspensión de actividades de una empresa dedicada a la prestación de servicios de vigilancia en establecimientos comerciales.

Durante esta diligencia, a cargo de la Dirección General de Seguridad Privada, se colocaron sellos de suspensión a dicha empresa, ubicada en la colonia El Carmen, perteneciente al municipio de Puebla.

Como parte de la medida, el inmueble quedó inhabilitado para prestar servicios de seguridad privada. Asimismo, la autoridad indicó que se aplicarán las sanciones correspondientes en caso de incumplir la disposición o intentar reanudar actividades sin autorización.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, continúa con la supervisión y regularización de las empresas de seguridad privada, a fin de brindar certeza y tranquilidad a la ciudadanía.

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 07 Noviembre 2025 14:32

Puebla, Profeco e IP vigilarán "El Buen Fin"

-Anunciaron acciones conjuntas entre autoridades y centros comerciales para garantizar una jornada segura y promover el consumo responsable.

PUEBLA. - El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta participará de manera activa en la coordinación con las cámaras empresariales y los centros de compra del estado para garantizar el buen desarrollo de la jornada de ventas de la edición número 15 de El Buen Fin. En rueda de prensa este viernes, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta estrategia tiene como objetivo proteger al consumidor, fortalecer la economía popular y promover compras inteligentes entre las familias poblanas.

Explicó que la vigilancia estará a cargo de PROFECO, que desplegará operativos y módulos de atención “ConciliaExprés” en plazas de oferta, mientras que los establecimientos reforzarán sus brigadas de supervisión para evitar abusos, precios inflados o publicidad engañosa. También precisó que la plataforma nacional de El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, coincidirá con un fin de semana largo por la conmemoración del 20 de noviembre, lo que ofrece una oportunidad estratégica para que las familias poblanas realicen compras responsables y con propósito.

Gabriel Chedraui detalló que los resultados proyectados para 2025 estiman que, a nivel nacional, El Buen Fin alcanzará una derrama de 200 mil millones de pesos, y en Puebla, la meta está fijada en 5 mil 800 millones de pesos, lo que representa un crecimiento estimado del nueve por ciento respecto al año anterior. Añadió que, para muchas micro, pequeñas y medianas empresas, este periodo significa entre el 15 y 30 por ciento de sus ventas anuales, con lo que se fortalece la competitividad y el empleo formal.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también el director de la Oficina de Defensa del Consumidor, Zona Gral. Ignacio Zaragoza, Uriel Erazo García; el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.



Publicado en FINANZAS

Kuala Lumpur.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el inicio inmediato de negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de una reunión “excelente” con su homólogo Donald Trump en el marco de la cumbre de la ASEAN celebrada en Malasia.

El encuentro se centró en la revisión de los aranceles del 50 % impuestos por Washington a productos brasileños, así como en las sanciones aplicadas bajo la ley Magnitsky contra autoridades del país sudamericano. Lula confirmó que ambos gobiernos instruyeron a sus equipos técnicos para buscar soluciones “constructivas y urgentes” que permitan desactivar las tensiones comerciales.

Además, Brasil propuso incluir en la mesa de negociación sus vastas reservas de tierras raras —minerales críticos para la industria tecnológica y de defensa— como posible carta estratégica para flexibilizar las medidas estadounidenses.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, calificó la reunión como “muy positiva y productiva”, y destacó que se abre una nueva etapa de diálogo bilateral en medio de un contexto geopolítico complejo.


Publicado en EMBAJADA

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de todas las negociaciones comerciales con Canadá, en respuesta a una campaña publicitaria canadiense que, según él, tergiversa una cita del expresidente Ronald Reagan sobre los aranceles.

La decisión fue comunicada a través de Truth Social, donde Trump calificó el comportamiento del gobierno canadiense como “atroz” y acusó a las autoridades de Ontario de usar “fraudulentamente” un discurso de Reagan de 1987 para criticar las políticas arancelarias estadounidenses.

Este giro inesperado ocurre apenas dos semanas después de una reunión cordial entre Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca. La ruptura amenaza con afectar los compromisos establecidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y podría tener repercusiones económicas en sectores clave como el automotriz, agrícola y energético.

La Fundación Ronald Reagan también se pronunció, señalando que el anuncio canadiense “tergiversa” el discurso original, lo que intensificó la tensión diplomática entre ambos países.

Publicado en EMBAJADA
Martes, 14 Octubre 2025 18:39

España “debería ser castigada”: Trump

Washington D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes una dura crítica contra España por no cumplir con el compromiso de aumentar su gasto en defensa, en el marco de los acuerdos establecidos por los países miembros de la OTAN.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, previa a un almuerzo de trabajo con el presidente argentino Javier Milei, Trump declaró que España “es el único país que no subió su cifra al 5%” del Producto Interno Bruto (PIB), en referencia al pacto interno de la alianza militar. “Creo que debería ser castigada por ello”, añadió, sugiriendo que las represalias podrían incluir la imposición de aranceles comerciales.

El mandatario también calificó al gobierno español como “increíblemente irrespetuoso” con la OTAN, y expresó su descontento con el presidente Pedro Sánchez, con quien recientemente coincidió en una cumbre internacional sobre la guerra en Gaza.

Las declaraciones han generado inquietud en círculos diplomáticos europeos, donde se teme que Estados Unidos pueda aplicar medidas económicas que afecten la relación bilateral y el comercio entre ambos países.

Hasta el momento, el Gobierno español no ha emitido una respuesta oficial.




Publicado en EMBAJADA

- Se garantizará la seguridad con bienestar de las y los poblanos durante las vacaciones de verano.

- Habrá presencia policial en servicios establecidos como centrales de autobuses, museos, plazas comerciales y parques de la entidad.

PUEBLA, Pue.- Derivado del aumento en la movilidad de visitantes durante el periodo vacacional de verano, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reforzará las labores de vigilancia con el objetivo de garantizar la seguridad con bienestar de las y los poblanos, así como de quienes visitan la entidad, en centrales de autobuses, museos, plazas comerciales y parques, a través del operativo “Vacaciones Seguras 2025”.

En este sentido, la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana se une al esfuerzo coordinado con la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales, con el objetivo de proteger el patrimonio y la integridad, tanto de la población local como de quienes visitan la entidad durante esta temporada.

El despliegue operativo contempla la presencia de elementos policiales en puntos estratégicos como accesos, taquillas, pasillos, áreas comunes, andenes, zonas turísticas y espacios con alta concentración de personas. Asimismo, se mantendrá una estrecha coordinación con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP) de la Policía Auxiliar, lo que permitirá canalizar oportunamente cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

Con una visión humanista y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía, con el objetivo de garantizar un entorno seguro para todas y todos.

Publicado en INSEGURIDAD

- El vicealmirante Francisco Sánchez González informó que se fortalece el trabajo con autoridades municipales y personal de seguridad privada.

- Seguridad Pública Estatal regula la operación de las empresas que brindan servicio de seguridad privada al interior de los centros comerciales.

PUEBLA, Pue.- La Policía Estatal, en coordinación con autoridades municipales y empresas de seguridad privada, refuerza las labores de vigilancia en plazas comerciales de la zona metropolitana, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario puntualizó que la SSP es la encargada de regular la operación de las empresas que brindan servicio de seguridad privada, al interior de las plazas comerciales.

Indicó que, durante una reunión con propietarios de estas empresas, la SSP les hizo entrega de observaciones, las cuales tendrán que ser solventadas en un tiempo prudente o de lo contrario serán clausuradas.

Por otro lado, resaltó que la coordinación entre el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, y autoridades municipales, permitió brindar apoyo en distintos puntos de la zona metropolitana ante las precipitaciones pluviales registradas el fin de semana.

Finalmente, del 7 al 12 de julio, la SSP con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 109 personas, inhabilitó cuatro tomas clandestinas y aseguró 495 litros de gas LP, 13 armas de fuego, así como 334 cartuchos útiles.

Publicado en INSEGURIDAD

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, afirmó que el campo jamás será una ficha de cambio en cualquier negociación comercial presente o futura, porque es un pilar económico de desarrollo y progreso para el país.

"El campo mexicano hoy tiene un lugar de dignificación y resultados en la política económica nacional que da empleo a más de siete millones de personas, llega a todos los rincones del país con progreso y oportunidades, y cuenta con el apoyo y respaldo del Presidente de la República", aseveró.

Durante su participación en una reunión con directivos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el titular de la SAGARPA aseguró que la suma de los números en el sector agroalimentario del 2016 fue muy positiva con un crecimiento del 6.4 por ciento y exportaciones por cerca de 30 mil millones de dólares.

Señaló que la relación comercial con Estados Unidos conviene económicamente a ambos países, con ventas diarias de productos mexicanos a esa nación que rebasan los mil 500 millones de pesos, en una dinámica dónde México es buen vendedor pero también un importante comprador de productos e insumos agrícolas.

El secretario de Agricultura, precisó que en esta etapa de retos y desafíos, los mexicanos estamos unidos para reorientar políticas públicas y acciones enfocadas a fortalecer el mercado interno y diversificar exportaciones, con el objetivo de abrir nuevas rutas de comercio y garantizar la proveeduría para el sector primario del país.

En este contexto, Calzada Rovirosa acordó con los representantes del CNA -organismo que contribuye con la producción de más de 18 millones de toneladas de granos-, potenciar el cultivo de granos y oleaginosas, con lo que disminuirá paulatinamente su importación, a través de esquemas de reconversión e incentivos productivos.

Por su parte, el presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, destacó la visión e iniciativa del Gobierno de la República para continuar por la ruta de crecimiento y desarrollo del sector agropecuario y pesquero, rubro con grandes perspectivas, retos y oportunidades, que han llevado al país a ocupar el décimo segundo lugar mundial como productor de alimentos y el tercero en América Latina.

Publicado en ESTADOS

La historia de la contabilidad nos demuestra la importancia que ha tenido en el apoyo de las transacciones económicas y comerciales de las personas a lo largo de los años.

En la actualidad, para el desarrollo de las actividades que realiza una empresa, es necesario que los usuarios de la información tomen decisiones de acuerdo con la información financiera que produce su empresa. La técnica que sirve de apoyo y que algunas personas llegan a describir como una ciencia, es la Contabilidad. Ciertamente no es una ciencia, sino una técnica que se apoya de varias ciencias para producir información que será expresada en términos monetarios.

Actualmente, la contabilidad se describe como una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera, este es el comienzo para la elaboración de la información financiera, llevando su manifestación a los estados financieros. Posterior a esto, es que el profesional que realizó la presentación de los estados financieros, entregue la información a los usuarios y sea la persona encargada para interpretar la información, conduciendo a los usuarios para que tomen decisiones adecuadas a cada tema en particular.

Para apoyar a que los empresarios tomen mejores decisiones, se propone que la información esté apegada a la normatividad contable y se utilicen modelos que muestren el comportamiento de indicadores financieros de una forma interrelacionada con la actividad de la empresa, el objetivo propuesto es que sea comprensible la información para el usuario.

Normalmente el activo, es un recurso controlado por la empresa, por el que se espera beneficios económicos futuros, debido a que se producen ventas o ingresos y que el incremento en este concepto, producirá una utilidad mayor, de la cual el empresario espera que en su totalidad se convierta en dinero, el cual puede verse interrumpido por los días que se le otorgan de crédito a los clientes.

Algunos factores adicionales que pueden afectar este ciclo además del otorgamiento de crédito a clientes, es que las ventas se afecten por las bonificaciones o descuentos resultando en la disminución de la utilidad y menos liquidez. La disminución de la utilidad, puede deberse al incremento en costos y gastos. Por lo que el experto en Contabilidad tendrá que utilizar los indicadores financieros de forma integral para demostrar que la forma de conversión a dinero sea lo más rápida y ágil posible, la empresa mientras más liquidez tenga, podrá solventar obligaciones a corto tiempo y un capital de trabajo más alto.

Para concluir es importante que los empresarios tomen decisiones, considerando como base la información financiera y por parte del experto será preparar modelos de toma decisiones de fácil comprensión considerando los indicadores financieros, es por esto que la contabilidad seguirá siendo la fortaleza de las empresas, ya que apoya en que tengan mayor vida, de una forma sana considerando la liquidez y solvencia, además de otros factores como son la rentabilidad de la cual platicaremos posteriormente.

-----------------------------------------

M.C. Carlos Ramírez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Socio de Estrategia Comercial en Asesores de Negocios CARPEY, S.C.
Vicepresidente de Capacitación del Sector Consultoría y Servicios de CANACINTRA Puebla.
Vicepresidente de la Comisión Fiscal en COPARMEX Puebla.
Vicepresidente de servicio a Universidades del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos