Lunes, 03 Noviembre 2025 15:10

UDEP recibe al periodista Heriberto Murrieta

- El rector, José Luis Sánchez Solá precisó que este gobierno invierte en el deporte como nunca antes.

- Se presenta en la institución para sumar al desarrollo de las y los estudiantes de Comunicación Deportiva.

PUEBLA, Pue.- En el marco de las acciones impulsadas por el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, para acercar a las y los jóvenes, herramientas complementarias en su formación académica, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), recibió una charla magistral de periodismo deportivo de la voz de Heriberto Murrieta.

A través de esta conversación las y los jóvenes conocieron no sólo sus más de cuatro décadas de trayectoria en el periodismo, si no la relevancia de informar con ética y responsabilidad desde cualquier trinchera.

Durante el encuentro, el rector, José Luis Sánchez Solá, destacó que en esta administración se invierte en el deporte como motor de cambio, por lo que agradeció a Murrieta el compartir su profesionalismo en la televisión mexicana y valoró su disposición para compartir experiencias con las y los estudiantes que inician su camino en la recién creada UDEP.

En su presentación, Murrieta habló sobre los retos actuales del periodismo deportivo y la evolución que ha tenido esta disciplina a lo largo de los años. “El consumidor de periodismo espera que se le informe rápido y bien; por eso es muy importante la responsabilidad del periodista, porque ponerse el micrófono es un ritual que trasciende al rating o a la inmediatez”, puntualizó.

Asimismo, el periodista destacó el interés y la participación del alumnado, al poder escuchar sus inquietudes y responder a cada una de ellas desde su experiencia profesional.

Acciones como esta fortalecen el crecimiento académico y consolidan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con la formación integral de las y los jóvenes universitarios.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- El Congreso del Estado, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, entregó reconocimientos a mujeres en el periodismo, a fin de destacar la labor de quienes aportan a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y libre de violencia, así como fortalecer la presencia y liderazgo de las mujeres en los medios de comunicación.

En su mensaje, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos, expuso que la contribución de las mujeres periodistas es muy valiosa, ya que todas tienen un gran amor y talento para comunicar y mantener informada a la ciudadanía, con fuerza, valentía y compromiso.

“Ustedes nos han demostrado que el periodismo no solo informa, sino también denuncia y construye. Su trabajo, que muchas veces es realizado en contextos adversos, contribuye a visibilizar las voces de las mujeres, a denunciar las desigualdades que aún existen y a promover la igualdad sustantiva que todas y todos anhelamos”, indicó.

Daniela Mier enfatizó que la igualdad no se concede, se construye con cada palabra y cada historia contada desde la ética y la objetividad. En este sentido, la comunicación puede cambiar al mundo.

Con más de 60 años de trayectoria en el periodismo fueron galardonadas:

- Josefina Zárate López, periodista y columnista de La Voz de Puebla, El Heraldo y El Sol de Puebla.

- María De los Ángeles García, periodista y columnista de El Sol de Puebla.

Con más de 30 años de trayectoria:

- Silvia de Julián, directora de la Revista Única.

- Martha Reyes, periodista con especialidad en temas de innovación.

Periodistas con más de 20 años de trayectoria:

- Martha Salvatori, directora de noticias de Imagen Televisión Puebla.

- Blanca Estela Leyva, directora de información de Imagen TV.

- Angelica Chevalier Ruanova, periodista en Radio BUAP y deportes.

- María López Aguilar, profesora en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.

Mujeres directoras de medios de comunicación:

- Alejandra Padilla, directora de Serendipia

- Coca Castillo, directora del Semanario 7 Días.

- Erika Rivero Almazán, directora de los Conjurados.

Los reconocimientos fueron entregados por la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos y el titular de la Dirección General de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, Luis Antonio Muñoz López.

MANTIENE CONGRESO ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

Como parte de las acciones realizadas por la Unidad para la Igualdad de Género, en el Congreso del Estado se llevó a cabo una conferencia sobre violencia psicosocial, con la finalidad de identificarla y prevenirla.

La especialista Brianda Gabriela Acevedo López explicó que el concepto se refiere a las formas de violencia que afectan la psique y las relaciones sociales de una persona, causando daño psicológico y social.

Además, abarca una amplia gama de comportamientos, desde la manipulación y el aislamiento hasta la exclusión y la estigmatización, que impactan negativamente en la salud mental y el bienestar social del individuo.  

Publicado en POLITICA
Miércoles, 29 Octubre 2025 17:15

En Texmelucan, se orienta con lenguaje no sexista

-La Secretaría de las Mujeres capacitó a personas servidoras públicas y medios de comunicación locales.

TEXMELUCAN, Pue.- Con el firme objetivo de eliminar brechas de desigualdad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Lenguaje Incluyente y No Sexista “Palabra por Palabra: Puebla Construye Igualdad”.

Durante la jornada, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó este esfuerzo como la base para construir una sociedad libre de discriminación, en la que prevalezca el respeto, la igualdad y la inclusión. Reiteró el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el impulso de entornos laborales y comunitarios, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente.

Angélica García, funcionaria pública del municipio, resaltó que cada capacitación representa un paso más hacia la visibilización y el reconocimiento pleno de los derechos de todas las personas, ya que permite reflexionar sobre la importancia del lenguaje como una herramienta de transformación social.

Al taller asistió personal del ayuntamiento, así como representantes de medios de comunicación locales, quienes refrendaron su disposición para promover el uso de un lenguaje respetuoso e incluyente desde sus espacios de trabajo y difusión.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de capacitación, orientada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la vida social, institucional y cotidiana, por lo que ya se han realizado 12 talleres en diversos municipios del estado, como Cuautlancingo, Chalchicomula de Sesma, Zacatlán, Teziutlán y Acatzingo, por mencionar algunos.

Publicado en MUNICIPIOS

-El coordinador general de Comunicación y Agenda Digital, José Tomé Cabrera, inauguró el Séptimo Encuentro Nómadas de Periodismo y Comunicación.

-Destacó que el trabajo de comunicar a la población se basa en los principios de seguridad, justicia social y riqueza comunitaria.

PUEBLA, Pue.- Al inaugurar el Séptimo Encuentro Nómadas de Periodismo y Comunicación, organizado por Grupo Tribuna, el coordinador general de Comunicación y Agenda Digital, José Tomé Cabrera, subrayó que para el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, es una prioridad que la población cuente siempre con información confiable, que no discrimine ni excluya.

Explicó que la coordinación que encabeza transmite información a los medios y a la ciudadanía, la cual se genera desde el ámbito gubernamental, dicha labor aseveró, es fundamental en los principios de la administración pública de Puebla: Seguridad, Justicia Social y Riqueza Comunitaria.

Puntualizó que la libertad de expresión es un derecho que se preserva, donde la finalidad es hacer un gobierno humano, abierto, que vaya de la mano con toda la sociedad. Resaltó que la labor de comunicar es dar acceso a la información que construya una sociedad más equitativa y democrática.

Finalmente, la directora de Grupo Tribuna, Ana Patricia Montero, reconoció la labor que realiza desde la coordinación general de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno del Estado, ya que enfatizó que el periodismo debe transformarse junto con la sociedad.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 27 Octubre 2025 17:52

Puebla preserva sus Lenguas Indígenas

- La interpretación lingüística asegura que los hablantes de lenguas indígenas puedan ejercer plenamente sus derechos.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de fortalecer el vínculo con las comunidades originarias que residen fuera del país, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, participó de manera virtual en el Cuarto Foro de Comunidades Indígenas Mexicanas en el Exterior, realizado en New Brunswick, donde se abordó la importancia de la interpretación y preservación de las lenguas indígenas como derecho cultural, dado que es un puente de comunicación entre los pueblos originarios dentro y fuera del país.

Durante su intervención, Martínez Arroyo destacó que el reconocimiento lingüístico es fundamental para garantizar el acceso pleno a la justicia, a la educación y a los servicios públicos, así como para fortalecer la identidad de los pueblos originarios que viven en contextos migratorios.

La titular del IPPI subrayó que el trabajo con comunidades migrantes de origen indígena es esencial para mantener vivas las tradiciones, la memoria colectiva y los vínculos con sus lugares de origen. Reiteró que el instituto continuará con el impulso de acciones que fortalezcan la identidad y el orgullo de los pueblos originarios poblanos.

El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de promover la inclusión, la igualdad, la interculturalidad y la riqueza cultural, como una parte fundamental del desarrollo social del estado.


Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 27 Octubre 2025 17:33

Nuevos nombramientos en la BUAP

- Los titulares de las direcciones de Comunicación Institucional y de Gestión son Jorge David Cortés Moreno y Edwins García Hernández, respectivamente

Como parte de su compromiso para reestructurar la administración universitaria, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, tomó protesta a los nuevos titulares de las direcciones de Comunicación Institucional y de Gestión de la BUAP:  Jorge David Cortés Moreno y Edwins García Hernández, respectivamente. Así también, a Mary Kriss Parra Górriz, como directora General de Publicaciones y Natalia González Rosas, subdirectora Administrativa de la Dirección de Comunicación Institucional.

Con más de 25 años de experiencia en docencia e investigación, Jorge David Cortés Moreno es doctor en Administración Pública. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, es experto en análisis y estudios de opinión pública y de mercado; ha sido asesor y consultor en gestión organizacional, educación y marketing.

Autor de diversos artículos y coautor de más de 10 libros sobre ciencia política, educación y elecciones, entre otros temas, desde 1999 es profesor investigador en la BUAP, donde fue cofundador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico y de la hoy Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales.

Por su parte, la maestra Edwins García Hernández, nueva titular de la Dirección de Gestión de Rectoría, ha ocupado los cargos de directora de Relaciones Públicas de la Dirección de Atención y Gestión Universitaria; subdirectora de Cultura Física de la Dirección de Deporte y Cultura Física; y, el más reciente, directora de Comunicación Institucional, entre otras funciones dentro de la administración central de la BUAP.

A su vez, Mary Kriss Parra Górriz, nueva titular de la Dirección General de Publicaciones, es egresada de la licenciatura y maestría en Ciencias Políticas de la BUAP, casa de estudios que le otorgó en 2024 el grado de doctora en Gobierno y Política. Se ha desempeñado en la docencia, consultoría y medios de comunicación. Es coautora en diversas publicaciones y libros, entre estos Agentes Socializadores y su Opinión Pública sobre Corrupción en México; Entre átomos y moléculas: El estudio de la opinión pública a través de la socialización política; y, La construcción de lo público a debate.

La Subdirección Administrativa de la Dirección de Comunicación Institucional estará a cargo de María de Jesús Natalia González Rosas, maestra en Administración de Instituciones de Educación Superior por la BUAP, quien tiene más de 27 años de trayectoria administrativa en la institución.

Se desempeñó como responsable del área de contratos y convenios de la Oficina de la Abogada General y del área legal de la Dirección General de Publicaciones; además, como directora de Gestión de Rectoría.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se desarrollaron campañas para comunicar que las acciones de esta administración han transformado la ciudad, restableciendo el orden en la capital: Ricardo Gutiérrez

- Se materializó la remodelación y apertura de la Sala de Prensa de Palacio Municipal que se nombró “Enrique Montero y Javier López Díaz”

PUEBLA, Pue.- La misión de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad es la gestión de estrategias de difusión de manera incluyente, clara y accesible, lo que se ha logrado por medio de campañas, publicaciones en plataformas digitales, piezas informativas y publicaciones impresas de la administración municipal que encabeza el alcalde Pepe Chedraui. 

Así lo expresó el coordinador, Ricardo Gutiérrez Loyola, en comparecencia ante las comisiones unidas de Participación Ciudadana y de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables que presiden Samuel Hernández Carranza y Alondra Méndez Luis, respectivamente e integradas por Mayte Rivera Vivanco, Georgina Ruiz Toledo, Amparo Acuña Figueroa y Ricardo Chavero, Maricela Reyes Rosete, Lupita Vanesa López Silva, María Guadalupe Arrubarrena García, así como María Esther Ortiz Pérez.  

Explicó que todas las acciones y estrategias que implementa la Coordinación corresponden al programa 26 “Comunicación Asertiva y Puntual” del eje 5 “Gobierno Moderno” del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, fijando una meta de incrementar cinco por ciento de los programas y actividades del gobierno de la Ciudad, respecto a la administración anterior. 

Difusión del quehacer gubernamental en medios y campañas

Dio a conocer que se han publicado un total de mil 297 piezas informativas como boletines, notas y comunicados, 65 campañas de difusión en diferentes temas de la labor del gobierno, así como 83 publicaciones impresas sobre planes programas y acciones gubernamentales. 

Asimismo, detalló que materia de redes sociales se llevaron a cabo 618 publicaciones sobre acciones, programas y proyectos implementados por este gobierno en las principales plataformas, 926 publicaciones con mensajes segmentados sobre las acciones del gobierno municipal. Además de 27 transmisiones a través de Facebook y YouTube para informar a la ciudadanía sobre las sesiones de Cabildo, así como 194 transmisiones de las diferentes comisiones que encabezan las y los regidores.

Gutiérrez Loyola abundó que realizaron 41 campañas de publicidad institucional en portales y redes sociales, éstas son para comunicar que las acciones de esta administración han transformado la ciudad, restableciendo el orden en la capital y avanzando hacia una Puebla más organizada y con base en los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo, con las temáticas de: Seguridad y Paz Social, Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Bienestar para todas y todos y Gobierno Moderno.

De la misma forma, dijo, se materializaron iniciativas como la remodelación y apertura de la Sala de Prensa de Palacio Municipal que se nombró “Enrique Montero y Javier López Díaz”, pilares del periodismo poblano y el reconocimiento a mujeres que integran la coordinación en el marco del 8 de Marzo, por iniciativa de la directora de Prensa e Información, Sandra Guevara Altamirano. 

Identificación de áreas de oportunidad

Comentó que se elaboraron 42 análisis de riesgos, oportunidades y acciones, con la finalidad de identificar posibles riesgos mediáticos que pudieran influir en el quehacer del gobierno municipal, mediante un análisis que evalúa el nivel de impacto y la probabilidad de ocurrencia de los temas de coyuntura.

Informó que se elaboraron 42 análisis de riesgos, oportunidades y acciones, 12 análisis sobre acontecimientos de coyuntura, 24 estudios de información pública con respecto a grupos o temas prioritarios, 9 estudios cuantitativos de evaluación, 8 estudios digitales que permiten conocer la percepción de la ciudadanía, 9 estudios de opinión sobre la percepción de servicios públicos, entre otros. 

Finalmente, subrayó que la Coordinación General de Comunicación ha cumplido con sus responsabilidades apegado a los principios de este gobierno del correcto uso de los recursos públicos

Publicado en MUNICIPIOS

- Las comunidades incomunicadas pasaron de 191 a solo 160, además de que hay puentes aéreos en aquellos lugares donde aún no hay comunicación

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya elabora los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

“Normalmente pasa la emergencia, después empiezan los trabajos para hacer los proyectos ejecutivos, aquí ya tiene Jesús un equipo en cada puente de los casi 60 puentes, poco más que se interrumpió su comunicación por distintas razones, ya hay ingenieros haciendo proyectos ejecutivos para que en el momento que esté la limpieza de inmediato comience la licitación, la invitación restringida o directamente la asignación para la recuperación del puente”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, de la Defensa y la Marina, así como trabajadores suficientes para abrir todos los caminos, los cuales, del 15 al 16 de octubre, se redujeron de 191 a sólo 160 localidades incomunicadas. Además de que ya hay puentes aéreos en aquellas comunidades que aún no tienen comunicación. “Es un esfuerzo muy importante que se ha hecho gracias a la coordinación integral”, agregó.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que ya se avanza en el desarrollo y el estudio de los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes y al momento ya se tienen pasos provisionales y se llevan a cabo las mediciones en tanto se dan soluciones de paso provisional. Agregó que se trabaja en Hidalgo en el Puente Garcés Auxiliar II y el Puente El Ixtle en Huautla, el Puente Garcés en Xochiatipan, y el Puente Los Naranjos en Yahualica. Mientras que en Puebla en el Puente Río Pahuatlán en Tlacuilotepec, el Puente Tlapehuala en Xicontepec y Tlacuilote.


Publicado en NACIONAL

-Con unidades de los Módulos de Maquinaria se atienden 134.8 km de vías de comunicación dañadas por las lluvias.

- Trabajo coordinado con Protección Civil Estatal, Defensa, Guardia Nacional y Marina.

-Personal especializado inicia plan estratégico de reconstrucción carretera.

HUAUCHINANGO, Pue. - Con fuerza y trabajo inmediato, personal especializado con 47 unidades de los Módulos de Maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, CAPUFE, Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado, trabajan de manera coordinada para recuperar 134.8 kilómetros de vías de comunicación dañadas por las torrenciales lluvias de los últimos días, que dejaron 404 deslaves, 24.5 kilómetros de asfalto removido, 32 escuelas afectadas y 25 municipios con corte de energía eléctrica.

Bajo el mando estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, la dependencia mantiene monitoreo permanente en las sierras Norte, Negra y Nororiental para continuar con el retiro de derrumbes, liberación y limpieza de caminos, que algunos ya cuentan con circulación vehicular parcial.

Además, con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura se trabaja en el rescate de viviendas, espacios educativos, vialidades municipales, caminos rurales, así como carreteras estatales y federales.

En este sentido, personal de la Secretaría de Infraestructura permanece en la Sierra Norte para continuar con los trabajos con maquinaria especializada, a lo que se suman la Coordinación General de Protección Civil del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina y la Guardia Nacional (GN).

Al momento, se trabaja con 47 unidades como excavadoras, tractores D6, retroexcavadoras, camiones de volteo de 14 metros cúbicos, tractores D4, camionetas, bulldozers y unidad de rescate.

Las zonas donde se mantienen los equipos especializados son: El Sauce Chico en Xicotepec, Tlaxcalantongo y el tramo carretero Xicotepec-La Ceiba, carretera federal tramo Huauchinango; Camino a San Pedro, Nopala-Matlauacan y colonia Nuevo Monterrey en la carretera Huauchinango-Xicotepec; San Miguel Tecolacio en Chietla; tramo carretero Epatlán-Coatzingo; Xaxahuapan en Chachahuantla; Chila de Juárez en Honey; Pantepec, Pahuatlán, Francisco Z. Mena, Zihuateutla, Jalpan y Patoltecoya.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura fortalece las acciones con la llegada de supervisores de obra para evaluar los daños y se integre el plan maestro de reconstrucción mayor en carreteras y caminos.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 03 Octubre 2025 14:52

UTTECAM anuncia su propio Programa de Radio

-El nuevo medio fortalece la comunicación universitaria y la difusión cultural.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) pone en marcha el Programa de Radio UTTECAM, un proyecto institucional diseñado para ampliar los canales de comunicación y reforzar el vínculo con la comunidad universitaria y la sociedad en general.

El programa tendrá carácter cultural y sin fines de lucro, en apego a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha señalado que la comunicación y la información deben estar al servicio de la ciudadanía. Incluye contenidos educativos, culturales, deportivos, de salud y de interés social. La transmisión se realiza en línea mediante las plataformas digitales de la UTTECAM, con el propósito de alcanzar a una audiencia amplia y diversa, tanto en la región como fuera de ella.

En su primera emisión contó con la participación del rector Salvador Fernández, impulsor de esta iniciativa orientada a fortalecer la comunicación con la comunidad universitaria y con la audiencia de las plataformas digitales de la UTTECAM. El proyecto considera una programación con espacios dedicados a difundir los avances académicos, científicos y tecnológicos de la institución. Asimismo, integra entrevistas de interés dirigidas a la comunidad.

Como parte de sus objetivos, busca divulgar las actividades de los diferentes programas educativos de la universidad, promover la identidad institucional a través de actividades culturales y académicas, e impulsar la participación de las y los alumnos en la producción de contenidos. Con ello, se espera que los estudiantes fortalezcan competencias en medios digitales, trabajo en equipo y producción radiofónica.

Por Amor a Puebla, la UTTECAM reafirma su compromiso con la innovación educativa, la inclusión digital y la difusión cultural, al fortalecer su papel como institución que contribuye al desarrollo académico y social de la región.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos