Jueves, 20 Noviembre 2025 18:50

IPPI fortalece derechos indígenas en Puebla

- A través de un espacio de reflexión habitantes de Ayotoxco de Guerrero, Jonotla, Xicotepec y Ahuacatlán recibieron una jornada de capacitación.

PUEBLA, Pue. - Con el firme propósito de promover el conocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas, el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), impartió una jornada de capacitación dirigida a los habitantes de los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Jonotla, Xicotepec y Ahuacatlán.

La directora del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, destacó el valor de estos encuentros para la construcción de comunidades más unidas e informadas. “Escuchar, compartir y aprender juntos nos permite fortalecer el orgullo por nuestra identidad y abrir caminos hacia una sociedad más justa e incluyente”, afirmó.

Reafirmó el compromiso institucional de impulsar acciones en favor de los pueblos originarios, con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta. "Seguimos construyendo acciones que ponen en el centro a las personas y a nuestras comunidades originarias”, subrayó la directora.

En dicha actividad formativa se generó un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de saberes que permitieron a las y los participantes reconocer la importancia de su identidad, la preservación de sus tradiciones y la defensa de sus derechos colectivos, al garantizar que su voz y cultura se mantengan en un lugar central en la vida social y política del estado.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 19 Noviembre 2025 18:09

Indonesia en alerta máxima por volcán Semeru

El volcán Semeru, ubicado en la isla de Java, Indonesia, entró en erupción este miércoles, generando una columna de ceniza de más de 16 kilómetros de altura y obligando a evacuar a cientos de personas en el distrito de Lumajang. Las autoridades elevaron la alerta volcánica al nivel IV, el más alto en la escala nacional.

¿Qué ocurrió?

•     La erupción provocó avalanchas de nubes ardientes, flujos de lava, rocas incandescentes y gases volcánicos que descendieron hasta 7 kilómetros por las laderas del Semeru.
•     Más de 300 personas fueron evacuadas de aldeas cercanas como Supiturang, Oro-oro Ombo y Sumberurip.
•     La Agencia de Geología de Indonesia emitió una alerta de vuelo y estableció una zona de exclusión de 5 kilómetros alrededor del cráter.

Contexto geológico

•     El Semeru es el volcán más alto de Java, con 3,676 metros de altitud, y uno de los más activos del país.
•     En diciembre de 2021, una erupción similar dejó más de 50 muertos y miles de desplazados.
•     Indonesia se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de alta actividad sísmica y volcánica.

Recomendaciones oficiales

•     Las autoridades instaron a la población a no realizar actividades en zonas de riesgo, especialmente en cauces de ríos que podrían transportar material volcánico.
•     Se mantiene vigilancia constante ante posibles nuevas explosiones o flujos secundarios.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 16 Noviembre 2025 08:13

Se buscan Ley de Amnistía para Migrantes

-En el Congreso del estado se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, transparencia, comunidades indígenas, juventud e igualdad de género

La diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amnistía para el Estado de Puebla, a fin de decretarla a personas migrantes, siempre y cuando, durante su proceso penal no hayan tenido un acceso pleno a la justicia ni a la jurisdicción efectiva del Estado; no se hayan garantizado los mecanismos adecuados de convalidación de actuaciones conforme a su condición cultural o situación migratoria; o no se les haya asegurado el derecho a contar con intérpretes, traductores o defensores que comprendan su lengua, cultura o contexto sociocultural.

Este enfoque especial para la comunidad migrante se propone no solo como una cuestión de justicia social, sino también de pragmatismo a los sistemas judiciales y penitenciarios.

“Un enfoque más humano e inclusivo sobre la migración permite crear una sociedad más equitativa y estable, al igual que minimiza el peligro al que están expuestos por delitos en que pueden ser incriminados por las condiciones estructurales que los revictimizan”, considera la diputada en su propuesta legislativa.

La iniciativa, que propone reformar la fracción II del artículo 3 de la Ley de Amnistía para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, con el fin de ampliar la accesibilidad, comprensión y uso de la información pública, garantizando que las personas con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas puedan ejercer plenamente su derecho en condiciones de igualdad, inclusión y no discriminación, además de impulsar la estandarización de formatos, la uniformidad en la información y el uso de tecnologías accesibles e incluyentes.

La propuesta legislativa pretende reformar los artículos 8 fracción XVI, 49 y 50 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

Asimismo, la diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con la finalidad de establecer que el Gobierno del Estado y los municipales desarrollarán programas y planes encaminados a la recopilación, investigación, desarrollo y difusión de las prácticas tradicionales indígenas de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

La iniciativa, que establece reformas al artículo 47 de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En su momento, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con la finalidad de indicar que toda persona joven tiene el derecho a acceder a las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo dentro de éste, tanto los servicios de radiodifusión y telecomunicación, como la banda ancha e internet.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte.

Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Deporte, con la finalidad de prevenir todo tipo de actos de violencia, discriminación y acoso en los eventos deportivos.

La iniciativa propone reformar las fracciones XI del artículo 14 y la XI del artículo 21 de la Ley Estatal del Deporte.

Para su análisis procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte.

La diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que los niños y las niñas tienen derecho a vivir en familia, a un estado de bienestar físico, mental y emocional, a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación, identidad, sano esparcimiento, y a llevar una vida digna y libre de violencia, para su desarrollo integral.

La propuesta que plantea reformar el último párrafo del artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante la sesión, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el propósito de que se implementen acciones específicas para garantizar la inclusión y participación de las personas jóvenes en el ámbito laboral y político, priorizando aquellas en situación de vulnerabilidad.

La propuesta pretende reformar las fracciones XII, XIII y adicionar la fracción XIV al artículo 16 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de Juventud y Deporte.
En su momento, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que la violencia feminicida es la manifestación extrema de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, que se configura a través de conductas de aversión, odio, desprecio o discriminación que, de manera directa o indirecta, pongan en riesgo su vida o tengan como resultado su muerte violenta.

Con esta iniciativa se pretende fortalecer el marco jurídico y los mecanismos operativos del Estado de Puebla para garantizar la prevención, detección temprana, atención y sanción de la violencia feminicida, así como asegurar la protección plena y efectiva de las mujeres poblanas en todos los ámbitos.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de la siguiente propuesta legislativa:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para adicionar el artículo 19 Bis de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que cuando exista violencia sistemática de género, las autoridades competentes deberán actuar con debida diligencia reforzada, e implementar medidas correctivas y de reparación integral, así como adoptar garantías de no repetición, que incluyan ajustes institucionales y capacitación obligatoria especializada al personal involucrado.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.


Publicado en POLITICA

-En coordinación, Gobierno Federal, Estatal y Municipal trabajan por bienestar de familias poblanas

PUEBLA, Pue.- La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, informó en la conferencia de prensa que, gracias al acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum y al trabajo coordinado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, brindó atención a las comunidades afectadas por las lluvias registradas en octubre pasado, en la Sierra Norte.

García Chávez abundó que, en colaboración con la dependencia federal, se realizó el censo de 11 mil 789 viviendas en 43 municipios, con una inversión de 756 millones de pesos destinada a la recuperación y apoyo directo a las familias damnificadas, a través de la Delegación de la Secretaría de Bienestar. Además, se distribuyeron 111 mil 132 despensas y se otorgaron 245 Becas de Conectividad a estudiantes que continuaron sus clases a distancia, para garantizar el derecho a la educación.

Durante los recorridos, personal de la secretaría estatal detectó también a habitantes con diversas necesidades que, aunque no estaban relacionadas con la emergencia, recibieron atención oportuna y solidaria.

“Las instrucciones de nuestro gobernador es que se tienen que atender todas las necesidades. La semana pasada se entregaron láminas para reforzar algunas viviendas. Estaremos atentos con las y los delegados, para que, independientemente si fueron o no censadas a nivel federal, podamos atender este tipo de acciones”, indicó Laura Artemisa García Chávez.

Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, el Gobierno del Estado trabaja para construir una entidad más justa y solidaria.


Publicado en MUNICIPIOS

- Participantes de 18 municipios recibieron recursos económicos que van desde $56,350.00 hasta $100,000.00.

- Entre las localidades beneficiadas se encuentran, Aquixtla, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Lafragua, entre otros.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de preservar y enriquecer el patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades poblanas, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, entregó los recursos de la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025 a 29 proyectos culturales, en beneficio de 18 municipios del estado.

El PACMyC es impulsado desde 1989 por la Secretaría de Cultura Federal, mediante la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU). Su finalidad es fortalecer las expresiones comunitarias que conforman la cultura popular mexicana. El apoyo financia iniciativas que promueven la identidad, las tradiciones y los saberes colectivos, con la participación de pueblos originarios, afrodescendientes y mestizas, así como de colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y creadores.

El subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria estatal, Alejandra Pacheco Mex, señaló que con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso, fortalece la identidad y diversidad cultural, al impulsar planes que preservan los conocimientos y las manifestaciones que enriquecen el patrimonio de la entidad.

En la edición 2025, los proyectos seleccionados recibieron apoyos económicos que van desde 56 mil 350 pesos hasta 100 mil pesos, con un monto total de 2 millones 544 mil 836 pesos. Los municipios beneficiados son: Aquixtla, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Lafragua, Naupan, Puebla, San Nicolás Buenos Aires, San Pedro Cholula, Tepanco de López, Teziutlán, Yehualtepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla y Zoquitlán.

También se dieron a conocer los resultados de los 11 proyectos apoyados por el PACMyC 2024, los cuales concluyeron en propuestas exitosas orientadas al rescate de danzas tradicionales, rituales y artesanías en textiles, fibras vegetales, cartonería y alfarería, además del registro audiovisual de expresiones culturales comunitarias.

Publicado en CULTURA
Jueves, 13 Noviembre 2025 11:28

Pantepec recibe apoyo para su reconstrucción

- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso con Puebla y sus municipios, bajo la conducción humanista de Alejandro Armenta, para asegurar bienestar y reconstrucción en beneficio de las y los ciudadanos afectados.

PANTEPEC, Pue.- En un enlace nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó sobre la atención integral a los estados impactados por las lluvias torrenciales del pasado octubre. Puebla, bajo la coordinación del gobernador Alejandro Armenta, mantiene un avance ejemplar en la entrega de apoyos, con respuestas inmediatas que han permitido atender todas las necesidades prioritarias en apenas un mes.

El gobierno federal destinó una inversión social de 7 mil 426 millones de pesos para beneficiar a más de 140 mil familias afectadas en los cinco estados impactados. En el caso de Puebla, la entidad recibió 756 millones de pesos, los cuales se aplican en apoyos a vivienda, comercios y pequeños productores, lo que priorizó las zonas más vulnerables, incluidas comunidades indígenas de la Sierra Norte.

La mandataria federal destacó el trabajo conjunto de las fuerzas armadas, los gobiernos estatales y los equipos de bienestar, al subrayar que las comunidades ya recuperaron sus actividades cotidianas y que en diciembre iniciará la etapa de reconstrucción. Reconoció especialmente la labor de Puebla por su organización y eficiencia en la entrega de apoyos, así como por su enfoque social y solidario.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que más de 4 mil 800 servidores y servidoras de la nación realizaron un censo en tiempo récord, ya que lograron identificar 104 mil 417 viviendas afectadas en cinco estados. Ariadna Ayala resaltó que este operativo permitió entregar apoyos en efectivo y en especie con rapidez y transparencia, y fortalece el vínculo entre la federación y las comunidades.

El gobernador Alejandro Armenta, desde el municipio de Pantepec, agradeció el respaldo del gobierno federal y confirmó que la entidad realiza un segundo pago de apoyo destinado a 12 mil 336 personas de 33 municipios, reafirmó su compromiso con cada familia afectada. “Este esfuerzo coordinado refleja la fuerza de un gobierno humanista y cercano a su gente”, expresó el mandatario poblano.

Con estas acciones, la federación y el estado de Puebla consolidan una estrategia de atención inmediata y reconstrucción con justicia social, lo que garantiza que ninguna familia quede atrás y refuerza la confianza en un México solidario y en paz.


Publicado en GOBIERNO

-El evento se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en la sede principal del Poder Legislativo

-“No se puede ver a la entidad poblana sin reconocer a las hermanas y hermanos de los siete pueblos originarios”: Pavel Gaspar

El diputado Pavel Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, encabezó una rueda de prensa para dar a conocer el Foro de Pueblos y Comunidades Indígenas, que se llevará a cabo el 21 de noviembre, en la sede principal del Poder Legislativo.

El evento, convocado por la Comisión para los Festejos de la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825, se enfocará en el reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos, comunidades y mujeres indígenas, en apego a la Constitución Política del Estado.

En este sentido, el diputado Pavel Gaspar señaló la importancia de la participación de las mujeres indígenas en este foro, que permitirá escuchar su voz y sus aportaciones, “porque no se puede ver a la entidad poblana sin reconocer a las hermanas y hermanos de los siete pueblos originarios”, afirmó el diputado.

En su participación, la diputada Esther Martínez Romano mencionó que a través del foro y mesas de trabajo se pretende recabar la información integrada por mujeres indígenas, personas de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de las siete regiones de los pueblos originarios.

Con la información obtenida se podrá elaborar una memoria que aporte a la Comisión de la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución.

En este evento estuvieron presentes las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala y Elisa Limon Balderrabano, así como el Secretario General del Congreso, Julio Leopoldo de Lara Valera, y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas, Oscar Emilio Carranza León.

También se contó con la presencia del fundador del Grupo Indígena Poblano, Rafael Bringas Marrero.


Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- Hoy, diputados del Congreso del Estado de Puebla presentaron diversas iniciativas. Aquí te presentamos algunas que contienen temas relacionados con las comunidades indígenas, Afromexicanas, desarrollo social, movilidad y donaciones a título gratuito para las construcciones en pro de los habitantes del interior del estado de Puebla.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de actualizar la participación de los municipios y la inclusión de la atención de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Puebla. Se pretende armonizar el ordenamiento legal con la legislación federal respecto del reconocimiento de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, como parte de la composición pluricultural de nuestro país.

En rueda de prensa, el presidente Pavel Gaspar Ramírez mencionó que el Congreso de Puebla revisará de manera detallada el paquete fiscal 2026, favoreciendo las demandas ciudadanas y buscando beneficios concretos para el estado y municipios de Puebla.

El Congreso del Estado avaló el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla. El objetivo es destinar el predio a la "Construcción y Funcionamiento de la sede en el Municipio de Zoquitlán, de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla", Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Diputados del aprobaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de 6 mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del Organismo Público Descentralizado de la administración pública federal no sectorizado denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del establecimiento de salud denominado Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan. Así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.

Las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de Compañías de la Guardia Nacional. Y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial del Estado para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.

La diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, con el objetivo de que se reconozca que la denuncia popular sobre cualquier hecho, acto u omisión, que produzca o pueda producir daños al ejercicio de los derechos establecidos en la ley o contravengan sus disposiciones y de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con el desarrollo social, pueda presentarse de manera anónima.

La diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad de y Seguridad Vial, a fin de crear el Certificado de Control y Verificación Pericial de Vehículos como documento oficial emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, con el objeto de verificar la procedencia lícita, autenticidad física y documental de los vehículos registrados, emplacados o en proceso de compraventa en la entidad.

Finalmente, se realizó una rueda de prensa del anuncio de la Feria de Zapotitlán donde se presentará el grupo musical Los Askis, habrá una exposición de mezcal, gastronomía, bebidas hechas con las frutas de la zona, artesanías, etc. 

Publicado en POLITICA
Lunes, 27 Octubre 2025 17:52

Puebla preserva sus Lenguas Indígenas

- La interpretación lingüística asegura que los hablantes de lenguas indígenas puedan ejercer plenamente sus derechos.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de fortalecer el vínculo con las comunidades originarias que residen fuera del país, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, participó de manera virtual en el Cuarto Foro de Comunidades Indígenas Mexicanas en el Exterior, realizado en New Brunswick, donde se abordó la importancia de la interpretación y preservación de las lenguas indígenas como derecho cultural, dado que es un puente de comunicación entre los pueblos originarios dentro y fuera del país.

Durante su intervención, Martínez Arroyo destacó que el reconocimiento lingüístico es fundamental para garantizar el acceso pleno a la justicia, a la educación y a los servicios públicos, así como para fortalecer la identidad de los pueblos originarios que viven en contextos migratorios.

La titular del IPPI subrayó que el trabajo con comunidades migrantes de origen indígena es esencial para mantener vivas las tradiciones, la memoria colectiva y los vínculos con sus lugares de origen. Reiteró que el instituto continuará con el impulso de acciones que fortalezcan la identidad y el orgullo de los pueblos originarios poblanos.

El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de promover la inclusión, la igualdad, la interculturalidad y la riqueza cultural, como una parte fundamental del desarrollo social del estado.


Publicado en MUNICIPIOS

- Destaca propuestas en materia de seguridad y procuración de justicia

Durante su Primer Informe de Actividades Legislativas, el diputado por el distrito 15 con cabecera en Tecamachalco, Andrés Iván Villegas Mendoza, dio cuenta de las principales acciones realizadas, desde sus iniciativas hasta el trabajo de gestión, en el que resaltó la vinculación con distintas instituciones y la donación de su sueldo a las comunidades y juntas auxiliares, a fin de atender diversas necesidades.

En su mensaje, puso énfasis en las propuestas para reforzar la seguridad y atender problemáticas específicas, entre las que resaltó iniciativas para sancionar a quienes operen el esquema de préstamos “gota a gota”, a quienes lleven a cabo acciones de “halconeo” para cometer delitos, a los denominados “ponchallantas”, así como el reclutamiento forzado.

Villegas Mendoza también señaló que presentó la iniciativa de Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio; además, una propuesta para crear la Policía de Investigación Criminal.

“El futuro de Puebla no se construye con discursos bonitos, sino con acciones, trabajo y valores. La seguridad no es un sueño, es un derecho que vamos a seguir defendiendo todas y todos”, indicó.

De la misma manera, el diputado resaltó sus propuestas para regular el servicio de cirugías estéticas, prohibir que se vendan bebidas energéticas a menores, agravar las penas por invasiones ilegales, así como para que los municipios cuenten un Atlas de Riesgos actualizado.

“No se trata de cuánto duramos en el cargo, sino de cuánto dejamos en la gente. Yo quiero dejar huella, una huella que hable de trabajo, empatía y resultados; por eso desde el Congreso he puesto toda la energía por un Puebla más seguro, no con acciones vacías, sino con propuestas concretas”, enfatizó.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar Ramírez, destacó el trabajo realizado en la región de Tecamachalco para transformarla y que la prioridad sea la seguridad, las personas que se dedican al campo y la protección de las mujeres. Resaltó que la esencia es mantener la cercanía con la gente.

Al informe acudieron diputadas y diputados de los diferentes Grupos y Representaciones Legislativas, presidentas y presidentes municipales de la región de Tecamachalco y Puebla capital, así como la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, en representación del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos