-En el estado hay más de 300 Centros de Atención Integral Comunitarios (CAIC) para registrar a las niñas y niños a esta estrategia educativa y asistencial.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) abre el período de inscripción para el nivel preescolar en los 303 Centros de Atención Integral Comunitarios (CAIC) en el estado. Esta oferta es una estrategia educativa para niñas y niños entre 2 años 8 meses a 5 años 11 meses de edad, por lo que a partir de este 11 de agosto las y los interesados deberán de acercarse al centro más cercano a su domicilio.

En estos espacios se tiene la convicción de que las y los menores de edad podrán seguir su proceso educativo en los niveles escolares subsecuentes. Por ello, los CAIC son una estrategia educativa y asistencial, toda vez que cuentan con diversos programas en acompañamiento del DIF estatal, como: Educación de Nivel Preescolar oficializada por la Secretaría de Educación, Alimento y Orientación Nutricional, así como Prevención y Atención a la Salud.

En este contexto, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, convencida del apoyo económico que requieren las familias principalmente en los primeros años de las y los infantes, ha indicado que sean costos muy bajos y de recuperación los que se manejen en estos lugares, sin embargo el nivel es de calidad y normado por la Secretaría de Educación del Estado.

En este modelo se garantiza el derecho a la educación en un ambiente seguro y estimulante para las niñas y niños de la Sierra Norte, Nororiental, Valle de Serdán, Valle de Atlixco e Izúcar de Matamoros, Sierra Negra y zona Angelópolis, zonas en donde existen CAIC.

El período de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026 consta de dos fechas. La primera del 11 al 15 de agosto y la segunda, del 18 al 22 de agosto, en cada uno de los CAIC. Las mamás y papás interesados en inscribir a sus hijas e hijos pueden consultar los requisitos en el siguiente enlace: https://share.google/8jCU9CogEbPyM49rI.

Publicado en NIÑOS

•    Se beneficiarán 10 espacios con estas características de la capital poblana, cuatro de ellos en juntas auxiliares, para beneficio de más de mil 400 personas de forma mensual

Puebla, Pue. -
Para fortalecer la atención alimentaria, garantizando a personas en situación de vulnerabilidad el acceso a alimentos nutritivos y seguros, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la entrega de insumos y utensilios de cocina a 10 comedores comunitarios como parte del Programa Solidaridad Alimentaria.

Los comedores beneficiados, operados por organizaciones sociales e instituciones religiosas, atienden diariamente a familias de bajos ingresos, personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños, mujeres embarazadas o lactantes, así como a integrantes de comunidades indígenas.

En su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó la importancia de sumar esfuerzos a favor de los grupos vulnerables y la participación de los tres niveles de gobierno, así como de la iniciativa privada y la sociedad en general. Afirmó que este forma parte del trabajo que impulsan tanto la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, como el gobernador, Alejandro Armenta. 

“Creo que somos ciudadanas y ciudadanos que nos interesa que a Puebla le vaya bien, que nos interesa apoyar esas causas a como dé lugar. Yo los invito a que multipliquemos cada uno de esos esfuerzos con nuestros amigos, con nuestros conocidos”, expresó. 

Durante la entrega se distribuyeron insumos no perecederos como arroz, frijol y azúcar, entre otros; así como utensilios de cocina —licuadoras, batidoras y ollas exprés— que mejorarán la operación de estos espacios. 

Fue un trabajo colaborativo del Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, con la Gerencia Regional Puebla de Alimentación para el Bienestar del Gobierno Federal y con el respaldo de la Fundación Cáritas Puebla. 

Al hacer uso de la palabra José Refugio Gómez Alonso, presidente del Patronato Cáritas Puebla, precisó que se unen corazones y esfuerzos para cumplir con una misión que inspira y compromete, que es mejorar la atención alimentaria en el municipio de Puebla, asegurando el acceso a alimentos nutritivos y seguros para quienes lo necesitan. 

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con las familias, con los adultos mayores, con las personas con discapacidad, con las mujeres embarazadas y lactantes, con nuestros niños y niñas y a todas aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad. Estos comedores no son solo espacios donde se sirve comida, son lugares donde se comparte esperanza, donde se construye comunidad”, expresó. 

Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, detalló la entrega de los productos no perecederos y utensilios de cocina, con lo que también se da cumplimiento a los ejes de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en materia de bienestar, así como a la línea de trabajo de humanismo del gobernador del estado, Alejandro Armenta. 

En total se benefician 10 comedores comunitarios, cuatro de ellos se ubican en juntas auxiliares. 

La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció el esfuerzo del Gobierno de la Ciudad a través de diferentes dependencias, para apoyar estos espacios que se convierten en puntos de encuentro, escucha y esperanza para familias, adultos mayores, mujeres, así como niñas y niños que tienen acceso a seguridad alimentaria. 

El acto tuvo lugar en las instalaciones de Cáritas de Puebla, con la presencia de regidores, funcionarios municipales, representantes del Patronato de Cáritas, legisladores locales y administradores de los comedores beneficiados.

Entre los comedores que recibieron apoyos se encuentran: comedor Palafox Casa de la Familia, 9 Oriente #3, Col. Centro; comedor Palafox Santa Cruz, 14 Norte #1607, Col. Barrio del Alto; comedor Cáritas Puebla, 13 Sur #1701, Col. Santiago; comedor Palafox Santo Ángel Custodio, 7 Oriente #1202, Barrio de Analco; comedor Palafox Nuestra Señora de los Desamparados, 36 Poniente #3308, Col. Nueva Aurora.

Asimismo, se benefició a: casa hogar Ejército de Salvación, 16 Sur #704, Barrio de Analco; comedor Palafox San Juan de los Lagos, calle Guadalajara #73, Col. San Rafael Poniente; comedor Palafox Nuestra Señora del Rosario, 42 Sur #671, Infonavit La Margarita; casa hogar Refugio Crece A.C., domicilio conocido, Barrio de Santa Catarina; y comedor comunitario Kali, calle Puebla Sur #15, Cerro de Márquez Sur, Junta Auxiliar de la Resurrección.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de todas y todos, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo la seguridad alimentaria en la capital poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

- Ante más de 2 mil poblanas y poblanos de la región, el gobernador entregó apoyos y maquinaria para transformar el futuro agrícola y social de la región.

ZAPOTITLÁN SALINAS, Pue.– En un acto que simboliza el compromiso directo del gobierno estatal con la transformación del campo y el desarrollo comunitario, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de más de 310 apoyos y un módulo de maquinaria agrícola en beneficio de productores de la región de Tehuacán y la Sierra Negra. Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, el mandatario reiteró que su administración prioriza el bienestar, la seguridad y la dignidad de las comunidades rurales.

Durante el evento, Alejandro Armenta destacó el valor natural y cultural de la zona, particularmente la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Subrayó que estos apoyos no sólo buscan aumentar la productividad agrícola, sino también reconocer y empoderar a las comunidades, especialmente a las mujeres que encabezan los comités de obra comunitaria. “Queremos que sus impuestos se traduzcan en obras reales, útiles y bien cuidadas”, afirmó el gobernador.

A través del programa de Obra Comunitaria, también se entregaron recursos por más de 7 millones de pesos a municipios como San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán y el propio Zapotitlán. Los proyectos son definidos por las propias comunidades y ejecutados con participación local, lo que refuerza el tejido social y la corresponsabilidad. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, expresó el mandatario al recalcar la importancia de involucrar a la ciudadanía en cada paso del proceso.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que esta segunda entrega de apoyos al campo en la región responde a una política clara de justicia social y sostenibilidad. Informó que los apoyos incluyen insumos estratégicos como fertilizantes, mejoradores de suelo e inoculantes biológicos, así como paquetes pecuarios y acuícolas que fortalecerán la actividad ganadera. También detalló que el módulo de maquinaria entregado forma parte de una inversión histórica de 150 millones de pesos que abarca todo el estado.

Ana Laura Altamirano señaló que estos equipos, de entre 75 y 110 caballos de fuerza, permitirán a los productores acceder gratuitamente a tecnología que antes era inaccesible por su alto costo. “Esto no sólo representa eficiencia en la producción, representa dignidad. Se trata de devolverle al campo lo que le pertenece y garantizar que quienes menos tienen puedan volver a sembrar sus tierras”, afirmó.

Desde el frente ambiental, la secretaria Rebeca Bañuelos anunció la entrega de máquinas compostadoras y recicladoras que en total serán para 43 municipios. Estas permitirán reducir el impacto ambiental de los residuos generados en mercados, transformándolos en recursos útiles para el campo, como composta y materiales reciclados. “La economía circular comienza en casa y con acciones pequeñas podemos cuidar nuestro planeta”, enfatizó.

En el eje de seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, explicó que el estado fortalece a sus policías municipales y estatales con capacitación, tecnología e inteligencia. Además, resaltó que Puebla ha avanzado significativamente en el combate al robo de hidrocarburos gracias a la coordinación con las fuerzas federales.

La jornada culminó con una muestra de productos como café, miel y sal, promovidos bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del orgullo local y del potencial agroindustrial. Con acciones concretas, el gobierno de Alejandro Armenta refuerza su visión de un estado más justo, seguro y productivo, donde el campo vuelva a ser sinónimo de futuro.

Publicado en GOBIERNO

- Esta estrategia busca generar una red en beneficio de la activación física y el deporte en colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares de la capital

Puebla, Pue.— En sintonía con la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de construir una ciudad más activa, saludable y con oportunidades deportivas para todas y todos, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) dirigida por Rommel Pacheco Marrufo, mediante la línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) llevó a cabo la capacitación para el programa “Promotores Deportivos Comunitarios”.

Esta iniciativa tuvo como propósito capacitar a personas interesadas en convertirse en agentes de cambio que promuevan la activación física y el deporte en colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares del municipio. 

Durante la inauguración, Marlhen Oranda Alvarado Solís, jefa de Departamento de Atención a Centros Deportivos Municipales CONADE refirió que el deporte no solo mejora la salud física, sino que también fortalece el desarrollo social, fomentando valores que contribuyan a que el país sea cada día mejor. 

“Quienes trabajamos en el impulso del deporte social, sabemos que esta capacitación es fundamental, ya que los promotores son la pieza clave para lograr que la población, especialmente niños, adolescentes y jóvenes, practiquen deporte de manera regular”, subrayó. 

Por su parte, Zayas Gallardo, director del IMDP enfatizó que este proyecto busca incentivar la activación física en comunidades, colonias, barrios, juntas auxiliares para aumentar la capacidad y alcance que se tiene en los programas de activación física.

“De aquí surge todo, capacitarlos a través de CONADE, que es el organismo rector del deporte en México, por eso la importancia de esta capacitación. Reiterar nuestra disposición para trabajar en conjunto con la CONADE desde el ayuntamiento de Puebla y del Instituto Municipal del Deporte de Puebla y que se conviertan en agentes de cambio”, aseveró.

La capacitación, de carácter teórico-práctico, tuvo una duración de seis horas y fue impartida por personal especializado de la CONADE. Durante la sesión se abordaron temas clave como las competencias del promotor deportivo, las capacidades físicas, la planificación y estructura de sesiones, la evaluación del estado físico, las variables del entrenamiento y la prevención de lesiones.

El curso benefició a 48 personas comprometidas con la activación física de niñas, niños, adolescentes y juventudes, generando así una red comunitaria con capacidad de incidir positivamente en el entorno social a través del deporte.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de seguir impulsando estrategias que fortalezcan el desarrollo de capacidades ciudadanas, fomenten hábitos saludables y contribuyan a construir una Puebla con más y mejores oportunidades deportivas para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Impulsan proyectos escolares comunitarios que promueven el bienestar social.

PUEBLA, Pue.- Se llevó a cabo la Presentación de Proyectos Escolares Comunitarios 2024–2025, con la participación de más de 200 alumnas, alumnos, docentes, supervisores, madres y padres de familia.

El evento se dio lugar en el Nuevo Congreso del Estado y fue encabezado por el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, quien reconoció el compromiso de las y los jóvenes al desarrollar propuestas que fortalecen el tejido social a través de la participación comunitaria, la colaboración y el sentido de pertenencia.

Viveros Narciso también señaló que este tipo de ejercicios reflejan el espíritu del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y consolidan una educación con identidad y responsabilidad social.

La jornada fue coordinada por la Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta (DBEPA), en colaboración con el Congreso del Estado de Puebla. Se presentaron proyectos escolares que promueven la obra comunitaria, el trabajo en equipo y el bienestar social desde las aulas y fortalecen los lazos entre la escuela y su entorno social.

La seguridad escolar es una prioridad para el Gobierno del Estado de Puebla, es por ello que la vinculación entre estudiante, docentes y familias es clave para construir espacios libres de violencia, donde prevalezcan la paz, el respeto y la convivencia armónica.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso con una educación humanista, inclusiva y transformadora, en concordancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta y del proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos