- El decreto brinda facilidades a pequeños productores, de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m3 de agua vencidos entre 1 de octubre 2017 al 1 de marzo 2025 para que se regularicen

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.

“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.

“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.

Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.

El  subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas;  el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.



Publicado en NACIONAL

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, y un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, propiciarán lluvias puntuales intensas en Chihuahua; muy fuertes en Sonora, Sinaloa y Nayarit; lluvias fuertes en Baja California Sur y Durango; así como intervalos de chubascos en Baja California. A su vez, la onda tropical núm. 28 se desplazará sobre el occidente del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, originará lluvias muy fuertes con posibles granizadas en Jalisco, Colima y Michoacán. Por su parte, la onda tropical núm. 29 se desplazará sobre el centro y sur de México, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca, y con canales de baja presión sobre la Sonda de Campeche, el oriente y centro del país, además de una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa Central, generarán lluvias puntuales intensas en Puebla, Guerrero (norte y sureste), Oaxaca (norte, oeste y suroeste), Chiapas, Veracruz (centro y sur) y Tabasco; lluvias muy fuertes en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche y Yucatán; lluvias fuertes en Tlaxcala y Quintana Roo; chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo; y lluvias aisladas en Aguascalientes. Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca. Asimismo, un sistema frontal se extiende con características de estacionario sobre el sur de Estados Unidos, muy próximo a la frontera norte de México, originará lluvias puntuales intensas en Coahuila (norte), así como chubascos en Nuevo León y Tamaulipas; además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y probabilidad de formación de torbellinos en Chihuahua (noreste) y Coahuila (norte). Todas las lluvias mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Para mañana, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, propiciará lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Sonora y Durango; así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en la península de Baja California. Todas las lluvias acompañadas con descargas eléctricas. A su vez, la onda tropical núm. 29 se desplazará sobre el occidente del país, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, interaccionará con la circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa Central, originando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas, además del sur del territorio nacional. Asimismo, se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Simultáneamente, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y Mar Caribe, generarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dicha región, incluida la península de Yucatán. Por otra parte, una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos reforzará al sistema frontal (núm. 1), que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México, ocasionando rachas de viento de 40 a 60 km/h, así como un refrescamiento de las temperaturas en entidades del norte y noreste del país, además de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del litoral del Pacífico y del golfo de México, además de la península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora. Finalmente, la onda tropical núm. 28 continuará desplazándose al oeste, dejando de afectar al país.

Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo

Para información de la tormenta tropical Kiko del océano Pacífico, consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional en:

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Pronóstico de lluvias para mañana lunes 01 de septiembre de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (centro), Sinaloa (centro y sur) y Nayarit.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán (costa), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo.

Las lluvias puntuales fuertes a intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las rachas fuertes de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana lunes 01 de septiembre de 2025:

Temperaturas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada del lunes 01 de septiembre de 2025:

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana lunes 01 de septiembre de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo; y con posibles tolvaneras: Baja California.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Durante la mañana, se prevé cielo nublado con posibles lluvias aisladas, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en partes altas. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado a nublado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y en el Estado de México, descargas eléctricas y posible caída de granizo. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento del sur y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

Península de Baja California: Durante la mañana, cielo parcialmente nublado, ambiente cálido, y con bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente muy caluroso en la región y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California; cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes y descargas eléctricas en Baja California Sur, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamiento y visibilidad reducida; además de chubascos en Baja California. Viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California; y rachas de hasta 45 km/h en zonas de Baja California Sur.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente cálido en la región y templado con bancos de niebla en sierras. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, y extremadamente caluroso en el noroeste de Sonora; lluvias puntuales intensas en Sinaloa (centro y sur), y muy fuertes en Sonora, acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y rachas de hasta 45 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, ambiente fresco a templado y bancos de niebla. Durante la tarde, ambiente caluroso; lluvias puntuales intensas en Nayarit; y muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán (costa), acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Nayarit. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, bancos de niebla en sierras de la región y ambiente fresco a templado. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso; con lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; todas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamiento y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Guerrero; de 10 a 20 km/h y rachas de hasta 45 km/h en Oaxaca y Chiapas. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Guerrero; así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Chiapas y Oaxaca.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana ambiente templado, y fresco con bancos de niebla en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente caluroso; con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Tamaulipas, además de lluvias fuertes en Tabasco, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamiento y visibilidad reducida. Viento del este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, así como rachas de hasta 45 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Durante la mañana, ambiente cálido y cielo parcialmente nublado a medio nublado. Por la tarde, ambiente caluroso, con lluvias puntuales fuertes en Campeche y Yucatán, las cuales podrían originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida; así como chubascos en Quintana Roo. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, ambiente fresco a templado, frío en la sierra de Durango y con bancos de niebla en las sierras de Chihuahua, Durango y San Luis Potosí. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso; lluvias puntuales intensas en Chihuahua (centro); muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Durango; y fuertes en San Luis Potosí, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de chubascos en Zacatecas y Aguascalientes. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Puebla. Durante la tarde, ambiente cálido, y templado en sierras; lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos; y fuertes en Guanajuato y Querétaro, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

La Paz, B.C.S. 14.0; Toluca, Edo.Méx., y Orizaba, Ver., 9.0; Morelia, Mich. y Manzanillo, Col., 6.0; y Tapachula, Chis., 2.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 45.1; Piedras Negras, Coah., 39.4; Ciudad Constitución, B.C.S., 38.8; Ciudad Victoria, Tamps., 38.5; Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo., 36.2; Mérida, Yuc., 36.0; Empalme, Son., 35.1 y Tacubaya, CDMX, 26.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue., 2.0; Altzomoni, Amecameca, Edo.Méx., 3.0; El Vergel, Balleza, Chih. y Calpulalpan, Tlax., 6.0; Nevado de Colima, Tuxpan, Jal., 6.6; Barraje de Ibarra, Ixtlán, Mich., 7.0; Tulancingo, Hgo., 11.8; Zacatecas, Zac., 12.0 y Tacubaya, CDMX, 14.5.

Publicado en NACIONAL

- El titular de SEGOB lamentó actos de violencia y vandalismo de agrupaciones que se manifestaron en CONAGUA

PUEBLA, Pue.- En esta administración estatal en todo momento se ha privilegiado el respeto a la manifestación y el diálogo, como principal vía de solución de conflictos con todos los sectores sociales.

Por ello, el Secretario de Gobernación Estatal, Samuel Aguilar Pala, lamentó los disturbios que provocaron integrantes de la Unión de Pueblos y fraccionamientos en defensa del agua en las instalaciones de CONAGUA acompañados de integrantes de la 28 de Octubre.

Ante esta situación, los exhortó a entablar mesa de diálogo para apoyar en sus principales demandas y gestionar ante las instancias federales competentes el pliego petitorio que tienen.

Lamentó que movimientos de este tipo se contaminen con agrupaciones comerciales que tienen otro objetivo y provoquen disturbios en edificios públicos, "como gobierno respetamos la libre manifestación y escuchamos a todas las voces, sin embargo, no permitiremos actos de violencia y que afecten a terceros", refirió.

Finalmente explicó que tras la entrega de su pliego petitorio, se buscará la mesa de acuerdos en próximos días con los inconformes.


Publicado en MUNICIPIOS

- La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) y destinarlos para consumo humano
- Los distritos de riego que serán intervenidos están ubicados en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que como parte de México se Tecnifica, único programa en el mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: seis ya están en marcha y 10 en licitación.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar como un derecho el acceso al agua.

“Es un programa muy importante, y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar —vamos a decirlo así— el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, México se Tecnifica tiene dos componentes:

    Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua.
    Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55 por ciento del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.

Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha seis: de Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; de Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma; y de Aguascalientes el 001 Pabellón.

Mientras que 10 están en licitación: de Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; de Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; de Morelos, el distrito 016; de Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro; de Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.

Además, destacó que como parte de México se Tecnifica se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 mdp para el resto de los distritos de riesgo del país.

 


Publicado en NACIONAL

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa a la población que con base en los reportes meteorológicos más recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se prevé el inicio de lluvias de moderadas a fuertes a partir de las 21:00 horas, con una acumulación estimada de 10 mm y trayectoria de noreste a sureste del municipio.

De acuerdo con el último monitoreo realizado a las 19:30 horas, los afluentes de los ríos se encuentran actualmente al 15% de su capacidad, mientras que los vasos reguladores de Santuario y Puente Negro se encuentran al 10%. La circulación natural del agua se mantiene fluida gracias a los trabajos coordinados del Comité Tláloc, donde la Secretaría de Movilidad e Infraestructura ha realizado labores de desazolve preventivo en la estructura hídrica del municipio. Esto permite, al momento, descartar riesgo de desbordamiento.

De forma conjunta, se realiza un monitoreo constante a través de los postes de multialertamiento instalados en puntos clave como: Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, Álamos Vista Hermosa, La Hacienda, Patriotismos, Puente de México, La Providencia, Puente Negro, Santuario y Bosques de Atoyac. Asimismo, personal operativo de la Dirección de Protección Civil se encuentra desplegada en diferentes puntos estratégicos para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante el fenómeno Hidrometeorológico.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales de Protección Civil y a tomar medidas preventivas como: no tirar basura en calles o cauces, extremar precauciones al transitar por zonas bajas o cercanas a cuerpos de agua, y evitar cruzar corrientes, ríos o acumulaciones de agua, tanto en vehículo como a pie, ya que podrían representar un riesgo de emergencia. Para reportes o situaciones de emergencia, está disponible el número 072 y 911.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Meteorológico Nacional, se pronostica para este día una baja probabilidad de lluvias, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una máxima de 25°C y una mínima de 14°C. Se recomienda tomar precauciones ante un índice UV extremo, por lo que es importante proteger la piel con bloqueador solar, utilizar gorra o sombrero y mantenerse hidratado. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, favorable para actividades al aire libre.

En lo que respecta a la actividad volcánica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informa que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica actividad volcánica moderada con emisión de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales, respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter y evitar acercarse. El Gobierno de la Ciudad continúa coordinando acciones preventivas para la seguridad de la población.

Publicado en MUNICIPIOS

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales intensas en Sinaloa (norte y centro) y Durango (oeste), muy fuertes en Sonora y Chihuahua, chubascos en Nayarit y Baja California Sur, así como viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Chihuahua, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y Durango, y con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. Por otro lado, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central, oriente y occidente del país en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, fuertes en Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, y chubascos en Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala; así como viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en  Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla. Asimismo, la onda tropical núm. 11 se desplazará sobre el sur de la República Mexicana, su interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, y la onda tropical núm. 12 que se desplaza al sur de la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, y chubascos en Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Para mañana, el monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora, Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste, noroeste y norte) y Sinaloa (norte), fuertes en Nayarit, y chubascos en Baja California Sur; además de fuertes rachas de viento en dicha región, pronosticándose rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y Sonora. Por otro lado, canales de baja presión extendidos sobre la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, occidente y oriente del país, en interacción con inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, y el desplazamiento gradual de la onda tropical núm. 11 sobre el sur y occidente del país, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del país. Asimismo, el paso de la onda tropical núm. 12 sobre el sureste de la República Mexicana, en interacción con un canal de baja presión, originará chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada. Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, así como ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California.

Pronóstico de lluvias para mañana 14 de julio de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste, noroeste y norte) y Sinaloa (norte).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Coahuila, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 14 de julio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Campeche.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Pronóstico de viento para mañana 14 de julio de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, golfo de California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se prevé ambiente fresco en la región, bruma y bancos de niebla. Por la tarde, ambiente templado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 18 a 20 °C.  Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.

Península de Baja California: Cielo despejado y sin lluvia en Baja California, y cielo medio nublado con chubascos en Baja California Sur. Por la mañana, bancos de niebla en el occidente de Baja California y en el noroeste de Baja California Sur; ambiente templado a cálido. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California. Viento del oeste y noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Sinaloa (norte) y muy fuertes en Sonora; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente cálido en la región y templado a fresco en sierras. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco a templado. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y Veracruz; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas en Tabasco. Por la mañana, ambiente fresco a templado y durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante el día, con chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Chihuahua (oeste y suroeste) y Durango (oeste, noroeste y norte), muy fuertes en Coahuila, fuertes en San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León. Por la mañana, ambiente templado a cálido en la región y fresco a frío en sierras. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de componente este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y fuertes en Puebla; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Morelos y Tlaxcala. Por la mañana, ambiente fresco y durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Puebla y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Sierra Fría, Ags., 6.0; El Salado, Ver., 4.0 y Providencia, Zac., 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 41.4; La Paz, B.C.S., 39.2; Villahermosa, Tab., 35.7; Piedras Negras, Coah. y Culiacán, Sin., 35.2, Ciudad Victoria, Tamps. y Arriaga, Chis., 35.0 y Aeropuerto Internacional de la CDMX, 24.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Altzomoni, Amecameca, Edo.Méx., 1.4; Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue, 2.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 10.1; Tlaxcala, Tlax., 11.0; Pachuca, Hgo., 11.4; Zacatecas, Zac., 12.1 y Tacubaya, CDMX, 12.2.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - Este día, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, así como lluvias puntuales intensas en Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur) y Nayarit (norte). Simultáneamente, canales de baja presión sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, en combinación con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera; aunado a inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de la onda tropical núm. 10 sobre el sur y occidente de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de la República Mexicana; con lluvias puntuales intensas en Jalisco (occidente). Por otra parte, la onda tropical núm. 9 ha dejado de afectar al país. A su vez, otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originará lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, además de la península de Yucatán.  Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del noroeste y norte del territorio mexicano, así como península de Yucatán; manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro). 

Pronóstico de lluvias para hoy 09 de julio de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte) y Jalisco (occidente).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.

Las lluvias puntuales fuertes a puntuales intensas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 09 de julio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa (norte).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de viento para hoy 09 de julio de 2025:

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Condiciones de cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente fresco a templado; así como frío y bancos de niebla en zonas serranas, además de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Por la tarde, ambiente templado y probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y en el Estado de México. Dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo. A su vez, las lluvias fuertes podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 17 a 19 °C. Viento del sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. Asimismo, las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Península de Baja California: Nubosidad dispersa y sin lluvia en Baja California, así como cielo medio nublado con chubascos en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente templado a cálido, y bancos de niebla en el occidente de Baja California. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región; manteniéndose la onda de calor en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Sinaloa (centro y sur) y fuertes en Sonora; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Asimismo, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso en el norte de Sinaloa; manteniéndose la onda de calor en el noroeste y centro de Sonora. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Nayarit (norte) y Jalisco (occidente), así como muy fuertes en Colima y Michoacán; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; además originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a fresco y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; mismas que estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; además originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco a templado y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, así como de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, además de fuertes en Tamaulipas y Tabasco; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Simultáneamente, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco, así como viento de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Yucatán, así como fuertes en Campeche y Quintana Roo; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Asimismo, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos e inundaciones. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la península. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Durango (oeste y suroeste), muy fuertes en Zacatecas, fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. A su vez, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región; muy caluroso en Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste). Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, así como fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Simultáneamente, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco en la región; frío en zonas altas. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Juan R. Escudero, Gro., 92.0; Ixtaczoquitlán, Ver., 56.0; Mocorito, Sin., 30.0; Valladolid, Yuc., 26.0; Tepoztlán, Mor., 24.0; Chinipas, Chih., 22.0; Chalco, Edo. Méx., 19.0 y Tláhuac, CDMX, 1.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 44.6; Hermosillo, Son., 44.0; Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 37.8; Ciudad Constitución, B.C.S., 37.5; Campeche, Camp., 36.8; Nuevo Casas Grandes, Chih., 36.7; Torreón, Coah., 36.5; Valladolid, Yuc. y Colima, Col., 35.5; Ciudad Victoria, Tamps., 35.0 y Tacubaya, CDMX, 24.2.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Pachuca, Hgo., 10.7; Toluca, Edo. Méx., 11.0; Aguascalientes, Ags., 12.1; Tlaxcala, Tlax., 13.0; Lagos de Moreno, Jal. y Tacubaya, CDMX, 13.4; Guanajuato, Gto., 13.5 y San Cristóbal de las Casas, Chis., 13.8.

Publicado en NACIONAL

 

- CEASPUE alista acciones en los primeros cuatro municipios de la cuenca del Alto Atoyac.

 

PUEBLA, Pue. Con el objetivo de brindar certeza a la ciudadanía respecto al cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Alejandro Armenta en torno a la recuperación del Río Atoyac, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE) participó en una reunión de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, encabezada por José Manuel Contreras de los Santos, autoridades estatales, representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del equipo coordinador del Plan Hídrico en Puebla.

 

En seguimiento a la instrucción del gobernador Armenta y en concordancia con su visión ambientalista, se definieron acciones concretas para el saneamiento del río en una primera etapa que abarcará los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Felipe Teotlalcingo y San Matías Tlalancaleca, ubicados en la cuenca del Alto Atoyac.

 

Durante el encuentro se delineó la ruta a seguir con base en el diagnóstico elaborado por CEASPUE, el cual reporta un avance del 95 por ciento en los 22 municipios donde se extiende el cauce del río, desde su nacimiento en Otlatla, Tlahuapan, hasta su llegada a la Presa de Valsequillo.

 

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda así su colaboración con la Federación, en atención a la visión ecologista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estableció en su compromiso número 92 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el rescate de los tres ríos más contaminados del país, entre ellos el Atoyac, que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala.

 

Asimismo, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la ejecución del Plan Hídrico Nacional, orientado a saldar una deuda histórica con las y los poblanos, mediante el rescate del Río Atoyac, la protección del medio ambiente y la promoción del bienestar colectivo.

 

En la reunión participaron la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino; la directora de la Junta Local de CONAGUA, Beatriz Torres Trucios; el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, así como autoridades estatales y federales.

 

Publicado en MUNICIPIOS

CDMX. - En las próximas horas, se pronostica que el centro de la tormenta tropical Barry en el golfo de México ingrese a tierra en el norte de Veracruz; sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Puebla (norte y este) y Veracruz (centro y norte); torrenciales en Tamaulipas (centro y sur) e intensas en San Luis Potosí (este) e Hidalgo (este). De igual forma, se pronostican vientos de 70 a 80 km/h con rachas de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas (centro y sur) y Veracruz (centro y norte). Por otra parte, la tormenta tropical Flossie se desplazará paralelo a las costas de Guerrero; su extensa circulación generará lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca, intensas en Guerrero (costa y norte), Chiapas y Michoacán (noreste, este y sur), y muy fuertes en Jalisco y Colima. A su vez, generará vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero, y posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero. Asimismo, canales de baja presión sobre el norte, occidente, centro y sureste del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y la humedad procedente del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas en el Estado de México (suroeste), Morelos y Tabasco; muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala; fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa; así como chubascos en Sonora, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias mencionadas se acompañarán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones. 

Para mañana, Barry se degradará a baja presión remanente sobre el noreste mexicano, sin embargo, mantendrá las condiciones para lluvias fuertes a intensas en el noreste y oriente del país, pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este) y Veracruz (norte). Asimismo, se prevén vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa) y Veracruz (costa), además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz; magnitudes que disminuirán durante la tarde y noche. En el océano Pacífico, se pronostica que Flossie se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Michoacán y Colima; ocasionará lluvias fuertes a intensas en el occidente, centro y sur del país, con lluvias puntuales torrenciales en Guerrero (costa). Asimismo, se pronostican vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en el litoral del Jalisco y Oaxaca. A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad de ambos océanos e inestabilidad atmosférica, originarán de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, centro, occidente y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán.   

Para más información de la tormenta tropical Barry en el océano Atlántico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico

Para más información de la tormenta tropical Flossie en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pronóstico de lluvias para el 30 de junio de 2025:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este), Veracruz (norte) y Guerrero (costa).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla (norte), Hidalgo (norte), Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur), Colima y Oaxaca (norte y suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias de fuertes a torrenciales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para el 30 de junio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico de viento y oleaje para el 30 de junio de 2025:

Viento de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h: costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa), Veracruz (costa), Oaxaca (costa oeste) y Jalisco (costa).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Tabasco (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura y posible formación de trombas marinas: costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Jalisco y Oaxaca.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, se pronostica cielo medio nublado, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente templado, cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México. Las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta.

Península de Baja California: Cielo despejado en Baja California y medio nublado con posibilidad de chubascos en Baja California Sur. Ambiente templado durante la mañana con bancos de niebla en la costa occidental de Baja California. Durante la tarde, ambiente caluroso en la región y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la península.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Sonora. Todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente templado a cálido, con bancos de niebla en el noroeste de Sonora. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, así como extremadamente caluroso en Sonora. Viento del oeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur) y Colima, así como muy fuertes en Nayarit; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Ambiente fresco por la mañana y templado a cálido durante la tarde. Viento de dirección variable de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Michoacán y Colima, y vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Jalisco. Posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán y Colima. 

Pacífico Sur: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero (costa), intensas en Oaxaca (norte y suroeste) y lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente fresco a templado con bancos de niebla. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento de dirección variable de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en la costa de Guerrero, así como viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa oeste de Oaxaca. Posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero. 

Golfo de México: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte), además de fuertes en Tabasco; todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco con bancos de niebla en la región. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Rachas de viento de 40 a 60 km/h en la costa de Tabasco. 

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, con chubascos y descargas eléctricas en la región. Por la mañana, ambiente templado a cálido, así como caluroso durante la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí (este), muy fuertes en Durango, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, así como fuertes en Chihuahua y Coahuila; las cuales se acompañarán de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco a templado, así como cálido durante la tarde. Viento de componente este 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, así como rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Puebla (norte) e Hidalgo (norte), muy fuertes en Guanajuato y Querétaro, así como fuertes en Tlaxcala y Morelos; todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Ambiente frío a fresco durante la mañana y templado a cálido por la tarde. Viento del sur y sureste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Xalapa, Ver., 44.0; Zamora, Mich., 33.0; Soto La Marina, Tamps., 29.0; Salina Cruz, Oax., 27.0; Xochimilco, CDMX, 20.0; Acapulco, Gro., 12.0; Cuernavaca, Mor., 9.0; Pachuca, Hgo., 6.0; Puebla, Pue., 5.0 y Tepic, Nay., 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 45.7; Empalme, Son., 40.3; La Paz, B.C.S., 40.0; Culiacán, Sin., 37.9; Monclova, Coah., 38.0; Campeche, Camp., 35.2; Mérida, Yuc., 34.9 y Tacubaya, CDMX, 25.4. 

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue, 1.0; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 4.3; Las Vigas de Ramírez, Ver., 5.0; Cerro de Ortega, Tecomán, Col., 6.0; Nevado de Colima, Tuxpan, Jal., 6.7; Barraje de Ibarra, Ixtlán, Ver., 7.0; Huitzilac, Mor., y Caboraca, Dgo., 8.0 y Tacubaya, CDMX, 14.6.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 16

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos