Viernes, 17 Octubre 2025 05:05

A una semana del desastre: dos visiones

Columna | En pocas palabras
 
La SIP resalta los peligros que acechan a la libertad de prensa,
 
LA COMISIÓN NACIONAL del Agua (Conagua), realiza operativos de atención de emergencias hidrometeorológicas en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, con los cuales se han desalojado casi un millón 47 mil metros cúbicos de agua anegada y se han distribuido más de 314 mil 600 litros de agua potable. En esas acciones de auxilio en las zonas afectadas por las lluvias recientes, participan 89 brigadistas especializados, quienes operan 71 equipos de atención de emergencias. Concretamente en Puebla, informa la Conagua Puebla se atienden diversas situaciones hidráulicas, como son el traslado de una planta potabilizadora al municipio de Pantepec; un camión hidráulico, a Huachinango, y cuatro carros tanque son operados en Huachinango, tres en Xicotepec y uno en Francisco Z. Mena. También, se trasladó un camión especializado para el desazolve, equipo de potabilización y ocho carros tanque. Hasta ahora, se han suministrado más de 220 mil litros a Huachinango, Francisco Z. Mena y Xicotepec y , se han desazolvado 10 pozos de visita y mil 600 metros de drenajes, con el fin de facilitar su operación y reducir riesgos de anegación… Hasta aquí la información más reciente del organismo oficial de la federación, a una semana de los desastres que ocasionaron las torrenciales lluvias en nuestra entidad y 4 Estados más. El desastre natural dejó, según informes, 66 personas muertas y 75 desaparecidas, miles de damnificados, muchos ríos desbordado y afectaciones al transporte por deslaves en carreteras.

EL PASADO MARTES, EL PRESIDENTE del CDE del PRI, Juan José Castro Justo, exigió al Gobierno de Morena actuar con eficacia y responsabilidad para atender a la población, que careció de acciones preventivas y recordó que en 2021 el oficialismo eliminó los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el PRI señaló en aquel momento, que era una decisión errónea y criminal. “Hoy que se necesitan esos recursos de respuesta inmediata, MORENA pretende engañar al pueblo de México con migajas y donativos que en nada resuelven la grave situación que afecta a miles de familias”, afirmó. El dirigente manifestó su solidaridad a las familias que resultaron afectadas en el Norte de Puebla por causa de las lluvias registradas la semana pasada. Ante representantes de medios informativos locales, lamentó la deficiencia de las administraciones morenistas para llevar a cabo acciones preventivas, con información oportuna y adecuada que evitara daños, sobre todo, por la pérdida de vidas humanas. Poir su parte el dirigente municipal Jorge Eduardo Amador Alarcón y la subsecretaria de gestión social estatal, Ingrid Maldonado Rodríguez, informaron que se han abierto dos centros de acopio para apoyar a los damnificados del fenómeno climatológico que ocasionó miles de víctimas, los cuales estarán funcionando en el edificio de la 5 poniente 122 y en la sede del Comité Estatal, ubicado en la Diagonal Defensores de la República No. 862, en la colonia Adolfo López Mateos.

ANTE LAS INTENSAS lluvias registradas el pasado fin de semana que afectaron a diversas comunidades de la Sierra Norte de Puebla, Agua de Puebla envió brigadas de apoyo con personal especializado y equipos hidroneumáticos para realizar labores de limpieza y desazolve en la red de drenaje, instalaciones sanitarias y viviendas afectadas en los municipios de Xicotepec y Huauchinango. Se enviaron unidades hidroneumáticas: Vactors y Aquatech a colonias como el Gran Canal en la comunidad de Villa Ávila Camacho conocida también como La Ceiba en el municipio de Xicotepec, así como en la colonia Adolfo López Mateos en  Huauchinango, donde coladeras y pozos de visita se encontraban obstruidos por tierra, lodo, piedras y basura arrastrada por la corriente. Estas obstrucciones ocasionaron inundaciones en diversas zonas de esas comunidades…Ayer amigos de Huauchinango me comentaron que es urgente atender el problema de la sierra norte poblana, pues se requieren pipas de agua potable; y no solamente botellas chicas del líquido. También es necesario activar las cocinas comunitarias. También dijeron que esperan que pronto el gobierno abra un programa de empleo temporal…

EN LA 81ª ASAMBLEA General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que inició este jueves en la localidad de Punta Cana, República Dominicana, el presidente de este país, Luis Abinader Corona y el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, suscribieron la Declaración de Salta II Sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital. “Sabemos que un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad. Y un gobierno que protege la verdad, venga de donde venga, protege su gente. Por eso hemos impulsado el proceso de modernización de nuestra legislación sobre libertad de expresión y medios de comunicación para adecuar a los desafíos del siglo XXI”, dijo el mandatario ante más de 200 editores y periodistas del hemisferio. En un boletín se informa: “El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica de El Salvador, inauguró la reunión y resaltó los peligros que acechan a la libertad de prensa, enfatizando la situación de periodistas y medios en Estados Unidos durante el gobierno del presidente Donald Trump. "La embestida del gobierno contra medios y periodistas, la utilización de demandas judiciales como instrumento de hostigamiento y las amenazas a licencias de radiodifusión han puesto de manifiesto una peligrosa deriva. No se trata solo de ataques a periódicos o a cadenas televisivas; se trata de un debilitamiento del sistema democrático más influyente de nuestro hemisferio. Y lo que ocurre en Washington, no nos engañemos, repercute en toda América", expresó Dutriz…El presidente de la SIP destacó que en el último año se llevaron a cabo en Guatemala, Panamá, Costa Rica, Perú y Washington DC, y anunció nuevos recursos para fortalecer la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX)… Hasta la próxima… D.M.

Publicado en COLUMNAS

-Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que la pronta reacción y atención de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina y Guardia Nacional (GN), ha sido fundamental para atender a la población.

-El mandatario estatal informó que la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó tres helicópteros más para labores de ayuda.

PUEBLA.- Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la atención oportuna y el respaldo total del Gobierno de México ante la contingencia por lluvias en la Sierra Norte. Subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene al tanto de la situación en la entidad e informó que autorizó dos helicópteros de Conagua y uno más de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), para tener un total de nueve.

El mandatario estatal destacó la labor coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), ya que desde la mañana del viernes se desplegaron equipos en la zona afectada para brindar atención directa a las familias damnificadas.

El ejecutivo estatal reconoció la labor inmediata de la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, para coordinar acciones de rescate. El mandatario estatal señaló que aún faltan tres municipios con bloqueo de caminos y carreteras de los 23 afectados que registran daños, es decir, Tlaxco, Pahuatlán y Tlacuilotepec. Pese a ello, puntualizó que no se encuentran incomunicados, pues a través de puentes aéreos de la Marina y Defensa, se llevan despensas en apoyo de toda la población que perdió su patrimonio. Dijo que la maquinaria está desplegada con más de 70 equipos, sumado al convoy que envió la Secretaría de la Defensa. "El objetivo es abrir los tres municipios para tener acceso", afirmó el gobernador.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó que la tarea actualmente es de limpieza, por eso pidió el apoyo de las y los poblanos, así como de la iniciativa privada, para aportar herramientas como picos, palas, carretillas, botas de hule y el servicio de camiones de volteo. Además informó que en Huauchinango aún sigue la búsqueda de dos personas. Comentó que a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, apoyarán con 400 para colaborar en el levantamiento del censo a la Secretaría de Bienestar.

Lo más importante es que no existan comunidades aisladas en Puebla, aseguró la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, quien también afirmó que nadie se va a quedar solo. Reconoció que desde el primer momento el Gobierno estuvo con la población y no se dejará de apoyar. Enfatizó que la coordinación entre la Defensa, Marina y Guardia Nacional ha sido fundamental para auxiliar a la población

Durante el reporte de acciones por parte de las fuerzas armadas, el jefe de Estado Mayor de la Sexta Región, Héctor Francisco Morán González, informó que a la fecha por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, se han entregado 15 mil 367 despensas vía terrestre, 283 mil litros de agua, más de 35 mil raciones calientes, 4 mil 400 metros cúbicos de lodo removido, 215 viviendas limpiadas. También se efectuaron tres evacuaciones vía terrestre, 12 por embarcación y 14 por aire. Señaló que otorgaron 2 mil 821 cobijas y 272 catres.

Por su parte, el comandante del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de la Marina, detalló que han desplegado mil 125 elementos, 14 vehículos, una planta potabilizadora, un helicóptero, tres embarcaciones y dos binomios caninos encargados de la búsqueda de personas. Dijo que han auxiliado a 562 personas, han otorgado 88 atenciones médicas, apoyaron a 23 comunidades, trasladaron a 96 personas a albergues, han removido 6.5 toneladas de basura y se entregaron a la fecha 3 mil despensas, 120 cobijas y 8 mil litros de agua.

En representación de la Guardia Nacional, el coronel Marco Antonio Mendoza, indicó que 709 efectivos están desdoblados en las zonas afectadas. Entre las acciones ejecutadas se encuentra el retiro de 159 árboles, la rehabilitación de 12 vías de comunicación, retiro de 747 metros cúbicos de tierra, limpieza en 62 casas y se han entregado mil 200 cobertores y colchonetas.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, resaltó que 600 elementos de la Policía Preventiva, Policía Forestal y Bomberos coadyuvan en los trabajos de apoyo comunitario. Informó que en Huauchinango, se encuentra instalado un Centro de Mando, donde se coordinan los trabajos con la Secretaría de Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional.

Finalmente, compartió que la Secretaría de Seguridad Pública se mantiene en las zonas afectadas para retomar las tareas de seguridad y vigilancia, esto tras concluir las acciones de búsqueda y limpieza.


Publicado en GOBIERNO

-Durante un recorrido junto a pobladores, el gobernador Alejandro Armenta, se comprometió a reforzar el muro de contención para proteger a las comunidades durante la temporada de lluvias.

-En trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional se abren caminos para habilitar los accesos a las comunidades.

PANTEPEC, Pue.- Durante un recorrido por las laderas del río de ese municipio, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, estableció el compromiso de trabajar en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), para iniciar con el dragado del afluente y reforzar la construcción del muro de contención para evitar inundaciones provocadas por la creciente del afluente.

“Nos queda claro que el muro es vital, también hay que dragar, tenemos maquinaria, con los impuestos de ustedes y el apoyo de la presidenta hemos comprado módulos de maquinaria y con ellos iniciaremos los trabajos”, afirmó el mandatario estatal durante una reunión con pobladores con el objetivo de escuchar de viva voz las necesidades ante la contingencia.

Para Jaime Clemente Díaz, habitante del Ejido Carrizal Viejo, año con año durante temporada de lluvias las familias de la zona duermen con angustia, pues en cualquier momento se puede desbordar el río e inundar las viviendas cercanas.

El gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de la coordinación que se mantiene entre el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, de la Guardia Nacional y del Sistema Nacional de Protección Civil, con la administración estatal que preside y las autoridades municipales para avanzar en la recuperación de las comunidades afectadas por las lluvias torrenciales de hace unos días.

Reiteró que Puebla cuenta con el compromiso y apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para que a través de la Secretaría de Bienestar y de la Comisión Nacional de Vivienda, las familias que perdieron su patrimonio lo recuperen lo más pronto posible.

Finalmente, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, resaltó la importancia de trabajar en coordinación los tres niveles de gobierno y la sociedad para rendir mejor y lograr una recuperación de las comunidades de una forma más eficiente.

Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc” y con base en información emitida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que para este día se pronostican condiciones meteorológicas inestables en la capital. Se espera cielo mayormente nublado durante gran parte del día, con lluvias ligeras por la mañana (de 0.5 a 3 mm) y tormentas dispersas por la tarde entre las 17:00 y 19:00 horas, con una precipitación estimada de 6 a 12 mm.

Además, se prevé la presencia de viento con rachas de 15 a 25 km/h, principalmente hacia el final de la tarde. Estas condiciones estarán acompañadas de un descenso en las temperaturas en zonas serranas, con mínimas que podrían oscilar entre los 0° y 5°, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables.

El origen de estas condiciones climáticas se debe a una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero y Michoacán, con 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Esta situación se combina con la vaguada monzónica en el Pacífico Sur, canales de baja presión en el interior del país, y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México.

Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas, posible caída de granizo y ocasionar encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas bajas. De igual manera, los vientos podrían provocar la caída de árboles o estructuras ligeras. Se exhorta a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales de las autoridades, así como seguir las recomendaciones por las direcciones de Gestión de Riesgos y Protección Civil Municipal.


Publicado en MUNICIPIOS

- El decreto brinda facilidades a pequeños productores, de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m3 de agua vencidos entre 1 de octubre 2017 al 1 de marzo 2025 para que se regularicen

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.

“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.

“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.

Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.

El  subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas;  el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.



Publicado en NACIONAL

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, y un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, propiciarán lluvias puntuales intensas en Chihuahua; muy fuertes en Sonora, Sinaloa y Nayarit; lluvias fuertes en Baja California Sur y Durango; así como intervalos de chubascos en Baja California. A su vez, la onda tropical núm. 28 se desplazará sobre el occidente del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, originará lluvias muy fuertes con posibles granizadas en Jalisco, Colima y Michoacán. Por su parte, la onda tropical núm. 29 se desplazará sobre el centro y sur de México, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca, y con canales de baja presión sobre la Sonda de Campeche, el oriente y centro del país, además de una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa Central, generarán lluvias puntuales intensas en Puebla, Guerrero (norte y sureste), Oaxaca (norte, oeste y suroeste), Chiapas, Veracruz (centro y sur) y Tabasco; lluvias muy fuertes en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche y Yucatán; lluvias fuertes en Tlaxcala y Quintana Roo; chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo; y lluvias aisladas en Aguascalientes. Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca. Asimismo, un sistema frontal se extiende con características de estacionario sobre el sur de Estados Unidos, muy próximo a la frontera norte de México, originará lluvias puntuales intensas en Coahuila (norte), así como chubascos en Nuevo León y Tamaulipas; además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y probabilidad de formación de torbellinos en Chihuahua (noreste) y Coahuila (norte). Todas las lluvias mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Para mañana, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, propiciará lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Sonora y Durango; así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en la península de Baja California. Todas las lluvias acompañadas con descargas eléctricas. A su vez, la onda tropical núm. 29 se desplazará sobre el occidente del país, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, interaccionará con la circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa Central, originando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas, además del sur del territorio nacional. Asimismo, se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Simultáneamente, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y Mar Caribe, generarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dicha región, incluida la península de Yucatán. Por otra parte, una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos reforzará al sistema frontal (núm. 1), que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México, ocasionando rachas de viento de 40 a 60 km/h, así como un refrescamiento de las temperaturas en entidades del norte y noreste del país, además de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del litoral del Pacífico y del golfo de México, además de la península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora. Finalmente, la onda tropical núm. 28 continuará desplazándose al oeste, dejando de afectar al país.

Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo

Para información de la tormenta tropical Kiko del océano Pacífico, consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional en:

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Pronóstico de lluvias para mañana lunes 01 de septiembre de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (centro), Sinaloa (centro y sur) y Nayarit.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán (costa), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo.

Las lluvias puntuales fuertes a intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las rachas fuertes de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana lunes 01 de septiembre de 2025:

Temperaturas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada del lunes 01 de septiembre de 2025:

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana lunes 01 de septiembre de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo; y con posibles tolvaneras: Baja California.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Durante la mañana, se prevé cielo nublado con posibles lluvias aisladas, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en partes altas. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado a nublado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y en el Estado de México, descargas eléctricas y posible caída de granizo. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento del sur y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

Península de Baja California: Durante la mañana, cielo parcialmente nublado, ambiente cálido, y con bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente muy caluroso en la región y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California; cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes y descargas eléctricas en Baja California Sur, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamiento y visibilidad reducida; además de chubascos en Baja California. Viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California; y rachas de hasta 45 km/h en zonas de Baja California Sur.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente cálido en la región y templado con bancos de niebla en sierras. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, y extremadamente caluroso en el noroeste de Sonora; lluvias puntuales intensas en Sinaloa (centro y sur), y muy fuertes en Sonora, acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y rachas de hasta 45 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, ambiente fresco a templado y bancos de niebla. Durante la tarde, ambiente caluroso; lluvias puntuales intensas en Nayarit; y muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán (costa), acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Nayarit. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, bancos de niebla en sierras de la región y ambiente fresco a templado. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso; con lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; todas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamiento y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Guerrero; de 10 a 20 km/h y rachas de hasta 45 km/h en Oaxaca y Chiapas. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Guerrero; así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Chiapas y Oaxaca.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana ambiente templado, y fresco con bancos de niebla en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente caluroso; con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Tamaulipas, además de lluvias fuertes en Tabasco, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamiento y visibilidad reducida. Viento del este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, así como rachas de hasta 45 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Durante la mañana, ambiente cálido y cielo parcialmente nublado a medio nublado. Por la tarde, ambiente caluroso, con lluvias puntuales fuertes en Campeche y Yucatán, las cuales podrían originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida; así como chubascos en Quintana Roo. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, ambiente fresco a templado, frío en la sierra de Durango y con bancos de niebla en las sierras de Chihuahua, Durango y San Luis Potosí. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso; lluvias puntuales intensas en Chihuahua (centro); muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Durango; y fuertes en San Luis Potosí, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de chubascos en Zacatecas y Aguascalientes. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Puebla. Durante la tarde, ambiente cálido, y templado en sierras; lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos; y fuertes en Guanajuato y Querétaro, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

La Paz, B.C.S. 14.0; Toluca, Edo.Méx., y Orizaba, Ver., 9.0; Morelia, Mich. y Manzanillo, Col., 6.0; y Tapachula, Chis., 2.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 45.1; Piedras Negras, Coah., 39.4; Ciudad Constitución, B.C.S., 38.8; Ciudad Victoria, Tamps., 38.5; Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo., 36.2; Mérida, Yuc., 36.0; Empalme, Son., 35.1 y Tacubaya, CDMX, 26.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue., 2.0; Altzomoni, Amecameca, Edo.Méx., 3.0; El Vergel, Balleza, Chih. y Calpulalpan, Tlax., 6.0; Nevado de Colima, Tuxpan, Jal., 6.6; Barraje de Ibarra, Ixtlán, Mich., 7.0; Tulancingo, Hgo., 11.8; Zacatecas, Zac., 12.0 y Tacubaya, CDMX, 14.5.

Publicado en NACIONAL

- El titular de SEGOB lamentó actos de violencia y vandalismo de agrupaciones que se manifestaron en CONAGUA

PUEBLA, Pue.- En esta administración estatal en todo momento se ha privilegiado el respeto a la manifestación y el diálogo, como principal vía de solución de conflictos con todos los sectores sociales.

Por ello, el Secretario de Gobernación Estatal, Samuel Aguilar Pala, lamentó los disturbios que provocaron integrantes de la Unión de Pueblos y fraccionamientos en defensa del agua en las instalaciones de CONAGUA acompañados de integrantes de la 28 de Octubre.

Ante esta situación, los exhortó a entablar mesa de diálogo para apoyar en sus principales demandas y gestionar ante las instancias federales competentes el pliego petitorio que tienen.

Lamentó que movimientos de este tipo se contaminen con agrupaciones comerciales que tienen otro objetivo y provoquen disturbios en edificios públicos, "como gobierno respetamos la libre manifestación y escuchamos a todas las voces, sin embargo, no permitiremos actos de violencia y que afecten a terceros", refirió.

Finalmente explicó que tras la entrega de su pliego petitorio, se buscará la mesa de acuerdos en próximos días con los inconformes.


Publicado en MUNICIPIOS

- La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) y destinarlos para consumo humano
- Los distritos de riego que serán intervenidos están ubicados en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que como parte de México se Tecnifica, único programa en el mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: seis ya están en marcha y 10 en licitación.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar como un derecho el acceso al agua.

“Es un programa muy importante, y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar —vamos a decirlo así— el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, México se Tecnifica tiene dos componentes:

    Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua.
    Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55 por ciento del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.

Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha seis: de Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; de Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma; y de Aguascalientes el 001 Pabellón.

Mientras que 10 están en licitación: de Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; de Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; de Morelos, el distrito 016; de Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro; de Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.

Además, destacó que como parte de México se Tecnifica se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 mdp para el resto de los distritos de riesgo del país.

 


Publicado en NACIONAL

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa a la población que con base en los reportes meteorológicos más recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se prevé el inicio de lluvias de moderadas a fuertes a partir de las 21:00 horas, con una acumulación estimada de 10 mm y trayectoria de noreste a sureste del municipio.

De acuerdo con el último monitoreo realizado a las 19:30 horas, los afluentes de los ríos se encuentran actualmente al 15% de su capacidad, mientras que los vasos reguladores de Santuario y Puente Negro se encuentran al 10%. La circulación natural del agua se mantiene fluida gracias a los trabajos coordinados del Comité Tláloc, donde la Secretaría de Movilidad e Infraestructura ha realizado labores de desazolve preventivo en la estructura hídrica del municipio. Esto permite, al momento, descartar riesgo de desbordamiento.

De forma conjunta, se realiza un monitoreo constante a través de los postes de multialertamiento instalados en puntos clave como: Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, Álamos Vista Hermosa, La Hacienda, Patriotismos, Puente de México, La Providencia, Puente Negro, Santuario y Bosques de Atoyac. Asimismo, personal operativo de la Dirección de Protección Civil se encuentra desplegada en diferentes puntos estratégicos para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante el fenómeno Hidrometeorológico.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales de Protección Civil y a tomar medidas preventivas como: no tirar basura en calles o cauces, extremar precauciones al transitar por zonas bajas o cercanas a cuerpos de agua, y evitar cruzar corrientes, ríos o acumulaciones de agua, tanto en vehículo como a pie, ya que podrían representar un riesgo de emergencia. Para reportes o situaciones de emergencia, está disponible el número 072 y 911.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Meteorológico Nacional, se pronostica para este día una baja probabilidad de lluvias, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una máxima de 25°C y una mínima de 14°C. Se recomienda tomar precauciones ante un índice UV extremo, por lo que es importante proteger la piel con bloqueador solar, utilizar gorra o sombrero y mantenerse hidratado. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, favorable para actividades al aire libre.

En lo que respecta a la actividad volcánica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informa que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica actividad volcánica moderada con emisión de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales, respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter y evitar acercarse. El Gobierno de la Ciudad continúa coordinando acciones preventivas para la seguridad de la población.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 16

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos