Martes, 22 Julio 2025 20:11

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años

Univisión Noticias.- El cantante y exlíder de la banda de metal Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció este martes a los 76 años, informó su familia en un comunicado.

"Con más tristeza de la que las meras palabras pueden transmitir, tenemos que informar de que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos", indicaron.

El mensaje no se refirió a la causa de la muerte, pero en 2020 Osbourne reveló que sufría de la enfermedad de Parkinson.

Osbourne, nacido en Inglaterra el 3 de diciembre de 1948, era conocido como 'El Príncipe de las Tinieblas' y se convirtió en un icono y padrino del heavy metal, a partir de su controvertida trayectoria con Black Sabbath y luego como artista solitario.

En 1969 Black Sabbath lanzó el álbum homónimo que es considerado como la explosión del Heavy Metal, una corriente musical cuya estética y sonido contrastó con el movimiento hippie de la década de los 60, con un sonido crudo y agresivo, y del que también fueron pioneras las bandas británicas Led Zeppellin y Deep Purple.

Osbourne con su banda acumuló éxitos, ahora convertidos en referencias del género, como 'Paranoid' —del álbum del mismo nombre—, 'Iron Man y 'War Pigs'. Estos dos primeros álbumes fueron votados entre los diez más importantes del heavy metal de todos los tiempos, por los lectores de la revista Rolling Stone.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Lunes, 20 Noviembre 2023 21:44

Exitoso Concierto en beneficio del SEDIF

•    México Sinfónico" contó con la participación de cinco compañías

PUEBLA, Pue. – El gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla encabezaron el concierto “México Sinfónico”, con el cual fueron recaudados recursos para favorecer a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que están bajo cuidado del organismo.

El evento fue en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) y contó con la presencia de cinco compañías de danza y música, entre ellas la perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y como estelar, el mariachi “Gama 1000”.

En su mensaje, Gaby Bonilla reconoció y agradeció el respaldo de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, quien organizó este evento a beneficio del Sistema Estatal DIF y, cuya recaudación del boletaje, será para la reinserción de adolescentes que salen de las casas de asistencia.

El SEDIF, que preside Gaby Bonilla, genera sinergias con organizaciones e instituciones a fin de lograr acciones que favorezcan a las personas en situación de vulnerabilidad, esto con el apoyo de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

CDMX. La banda de hip hop estadounidense Black Eyed Peas ahora conformado por Apl.de.ap, Will.i.am y Taboo regresa a la Ciudad de México para ofrecer su concierto el cual lanzarán sus nuevas canciones “Get it”, “Street Livin”, entre otras, donde exponen el tema central; la migración. 

En rueda de prensa, los integrantes comentaron que cada uno de ellos provienen de diferentes comunidades pero todos comparten la misma energía razón por la cual un mensaje del sencillo es encontrar soluciones, no divisiones.

“El álbum es el más creativo e innovador proyecto que Black Eyed Peas ha hecho. Desde hemos querido venir a México y ahora el sueño se ha hecho realidad.” Comentó Will.i.am

Por otro lado, Taboo comentó que fue sobreviviente de cáncer y ahora usará su plataforma para presta servicios a esta gente, y el grupo he la dado a él, otra oportunidad de vivir y esta gente lo inspira a continuar su lucha.

La banda habló de los cantantes latinos que representan la cultura y se ha convertido en una invasión en todas las estaciones del mundo. “me gustaría que los artistas latinoamericanos  mezclen sonidos indígenas para que no olviden las raíces ancestrales” añadió Taboo.

“Nunca escogemos ser populares, siempre tratamos de inventar algo. La música que hacemos viene del alma, del corazón, hacemos música para el alma, nosotros somos “soulfish”, concluyó Will.i.am.

El concierto tendrá lugar el Pepsi Center WTC en la Ciudad de México el 17 de agosto a las 20:30 hrs. Los boletos están disponibles en taquillas o ticketmaster.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Lunes, 23 Abril 2018 13:38

Pianista del INBA dará concierto

• Se llevará a cabo el próximo jueves 26 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Sinfónica

Como homenaje en el 70 aniversario luctuoso del compositor zacatecano Manuel M. Ponce, quien falleció el 24 de abril de 1948, el maestro Héctor Rojas, graduado de la Academia de Música de Viena y concertista de Bellas Artes, ofrecerá un concierto en la 18ª Temporada de Piano del Complejo Cultural Universitario de la BUAP el próximo jueves 26 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Sinfónica.

El programa iniciará con Preludio y fuga sobre un tema de Händel, Manuel M. Ponce (México, 1882-1948), Gavote et Musette, 11 miniaturas, Guateque y Rapsodia cubana. Tras un breve intermedio el programa continuará con Estrellita (metamorfosis de concierto); Mazurka a la española; Dos estudios: Allegretto mosso ma espressivo y Allegro moderato; Tercer estudio de concierto Hacia la cima; Sexto estudio de concierto Alma en primavera; Octavo estudio de concierto Preludio galante; Séptimo estudio de concierto Juventud; Variaciones sobre un tema popular religioso; y Segunda rapsodia mexicana (Las mañanitas).

El maestro Héctor Rojas ganó el concurso Manuel M. Ponce, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes con motivo del XXV aniversario luctuoso del compositor, y realizó la grabación de toda su música de cámara con piano, incluyendo la Segunda sonata para piano solo. Gracias a una beca del Fonca, grabó la obra completa para piano de Ponce en siete discos.
Además fue solista de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional en la grabación de Balada mexicana de Ponce; Fantasía de Gómez Barrera y Vals Capricho de Castro. Es catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música. Se ha presentado en foros importantes de México como músico de cámara y solista de diversas orquestas. También ha tocado en Estados Unidos, Canadá y Austria.

El concierto se llevará a cabo el jueves 26 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Sinfónica del CCU BUAP. La entrada no tiene costo.

Publicado en CARTELERA

Morelia.  La Orquesta barroca “La Galatea” ofreció un concierto en el marco del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez en su 29° edición en el Centro Cultural Clavijero. La Galatea fue creada en el 2010 por varios artistas independientes interesados en explorar la música antigua y actualmente ha preparado una serie de conciertos que orquesta multidisciplinaria títulos.

En rueda de prensa, el guitarrista Carlos Rangel aseguró que en México no había mucho interés por la música antigua así que, a partir de allí, se comenzó a trabajar y denotó una serie muchas oportunidades.

Por otro lado, el violinista Víctor Vázquez dijo que tiene poco tiempo en permanecer a la orquesta y su interés es la propuesta de su lema que se enfoca en hacer una vanguardia en lo antiguo.

Entrevista a los músicos 

¿En qué se basaron para presentar el repertorio que interpretarán en este festival en particular?

Carlos: “tuvimos la propuesta del concierto de Hegel ayer, entonces pensamos justamente en el contraste con piezas que incluyeran todos los instrumentos también porque la Oda teníamos algunos instrumentos que generalmente no coinciden en todas las obras de la música antigua y dimos cavidad a todas. Ese fue lo principal para la selección.”

Víctor: “la música antigua y la clásica hay una gran diferencia de la música profana y la música religiosa. Entonces el programa del día de ayer es una pieza religiosa y se ajustó dos cosas importantes que fue la celebración del día del músico que es el 22 de noviembre y la patrona de los músicos que es Santa Cecilia. La obra de Hegel compositor alemán hizo una carrera de ello es uno de los pocos músicos que vivió de forma económica bien y desarrolló su carrera en Inglaterra, entonces la pieza aprovechando tener artistas de talla internacional como Voces 8, se ajustó hacer este programa. Por el otro lado el repertorio profano del día de hoy es un programa de danzas del siglo XVII.”

Bajo la batuta de Eduardo Barreda Castonera quien hizo que el público se involucrara con algunas obras musicales que interpretaron como “Canarios” de Gaspar Sanz (1640-1741), “Concierto para 2 oboes en Do mayor” de Antonio Vivaldi (1678-1759), etc. 

Para mayor información, consulte el programa: www.festivalmorelia.mx

Publicado en SOCIALES

• Jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Sinfónica del Complejo

Mauricio Náder, concertista del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se presentará en la décima sexta Temporada de Piano que organiza el Complejo Cultural Universitario de la BUAP en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA.

El concierto se llevará a cabo el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Sinfónica del CCU BUAP, interpretando el programa que presentó en el recital de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra.

El programa incluye las piezas: Quijote penserioso y Quijote enamorado de Víctor Carbajo; la versión para piano solo Pasajes del ballet Don Quixote, de Ludwig Minkus; Tres quijotadas de un Hidalgo de Marvin Camacho; Vihuelas y guitarrones, de Domingo Lobato; Castilla de la Suite española, de Isaac Albéniz; así como la música incidental inspirada en los capítulos XXV y XXVI de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha, El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla.

El pianista Mauricio Náder se formó musicalmente en el Conservatorio Nacional de Música, en la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music, en donde obtuvo el grado de maestría en piano y fue premiado con el Performer’s Certificate. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel.

Se ha presentado en importantes escenarios de México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico, El Salvador, China, Líbano y Pakistán. Asimismo, ha contribuido a la difusión de la música mexicana en escenarios como el Banco Interamericano de Desarrollo en el  Washington Spivey Hall de Atlanta, el Jay Pritzker Pavilion/Millennium Park en Chicago, Americas Society en Nueva York, el Art Institute de Chicago, las Semanas de Música de la Fundación Príncipe de Asturias, el Oslo Konserthus, l’Hôtel National des Invalides en París, el Centro Cultural de Belem en Lisboa, el Teatro Municipal de Río de Janeiro, el Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil y el Centro Nacional de Artes Escénicas en Beijing, China, entre muchos recintos más.

El concierto se llevará a cabo el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Sinfónica del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. La entrada es gratuita.

Publicado en CULTURA

• Martes 28 de marzo, 19:30 horas, Auditorio del CCU BUAP

Con un repertorio de música de los siglos 17 y 18, el Ensemble Caprice y el contratenor Leandro Marziotte ofrecerán un concierto en Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP que será un diálogo musical entre el Viejo y el Nuevo Mundo, una mezcla fascinante de la polifonía de Europa y la música tradicional de América Latina.

La agrupación canadiense se presenta de manera regular en prestigiosos festivales en Europa como: el Lufthansa Festival de Música Barroca en Londres, los festivales en Brujas y Utrecht en los Países Bajos, el Felicia Blumenthal International Music Festival en Tel Aviv, y en Alemania los festivales de Música Antigua en Potsdam-Sanssouci, en Regensburg, en Halle y en Stockstadt, entre muchos otros.

Fundada por el director de orquesta, compositor y solista flautista Matthias  Maute, el Ensemble  Caprice es conocido por su acercamiento innovador y aventurero a un creciente repertorio musical con instrumentos de época; sus grabaciones han recibido muchos premios, honores y reconocimiento en la crítica especializada; sus videos han sido vistos en más de 150 países alrededor del mundo. Este 2017, se encuentran presentando  su nuevo programa junto con el contratenor uruguayo Leandro Marziotte.

Leandro obtuvo el primer premio del jurado y el público, en el Concurso Internacional Händel 2014 en Göttingen, Alemania, como contratenor solista junto al ensamble Radio Antiqua. Ha sido finalista del Primer Concurso Internacional de Contratenores en Lugano, Suiza, en el año 2011. Es titular de un Master en Canto Barroco, cum laude, del Conservatorio Real de La Haya, en Holanda

Ensemble Caprice y Leandro Marziotte presentarán para el público poblano un programa denominado “Salsa Baroque” el próximo martes 28 de marzo, a las 19:30 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, previo a su participación en el 33º Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Publicado en CULTURA

• Domingo 19 de marzo, a las 17:00 horas, en el Auditorio

La Orquesta Sinfónica BUAP, acompañada del ensamble jazzístico de Rodrigo Castelán, así como de los músicos de la Escuela de Mario Santos y de la Escuela de música DIM de la Ciudad de México, ofrecerá un concierto de “Jazz Sinfónico”, el próximo domingo 19 de marzo, a las 17:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

Bajo la dirección del maestro Alberto Moreno, los músicos interpretarán Moment’s notice, Nothing personal,  My one and only love y Straight no chaser,  piezas que serán acompañadas por la guitarra de los músicos solistas: Rodrigo Bernal, Daniel Santamaría, Erick González y Julia Zenteno, respectivamente.

El programa continuará con Mr. P.C., con el acompañamiento al piano de Oliver Germán, Óleo con el bajista Juan Medina y concluirá con la interpretación de Impressions con los acordes de la batería de Raúl Campos.

Este concierto será una excelente oportunidad para el público poblano de escuchar buena música porque además de los más de 65 músicos de la Orquesta Sinfónica BUAP, estarán en el escenario los músicos del ensamble jazzístico de Rodrigo Castelán, de la Escuela AB MUSIQ de Mario Santos, y la Escuela DIM de la Ciudad de México del desparecido José Luis Domínguez.

El ensamble jazzístico del maestro Rodrigo Castelán está integrado por músicos egresados de la Escuela de Artes  de la BUAP con el objetivo de crear una agrupación musical de gran creación interpretativa y ejecución original que pueda representar a la BUAP a nivel nacional y difundir a grandes jazzistas que acuna la Orquesta Sinfónica de la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

La Escuela AB MUSIQ fundada y dirigida por Mario Santos, uno de los grandes pianistas, compositores y arreglistas de música contemporánea en México, forma músicos de alto rendimiento. Por su parte, la Escuela DIM CDMX se caracteriza por la enseñanza, improvisación, arreglos y producción de jazz, rock y música popular.

Los boletos del concierto tienen un costo de 35 pesos entrada general. Comunidad BUAP e INAPAM no pagan.

Publicado en CULTURA

• Interpretará piezas de Mozart, Gutiérrez Heras, Beethoven y Revueltas.

El cuarteto “Reversi”, integrado por Pamela Mireles y Nadia Cano (violines), Eduardo Cabrera (viola) y Belén Ruíz (violoncelo), ganador del segundo lugar del 12º Concurso Nacional de Música de Cámara de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ofrecerá un magno concierto en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP el próximo domingo 5 de febrero, a las 17:00 horas.

Este concierto forma parte de la Segunda Temporada de Música Clásica del CCU BUAP.

El programa musical estará integrado por el Cuarteto de cuerdas No. 8 en Fa mayor, K.168 de Wolfgang Amadeus Mozart seguido del Cuarteto No.1 del compositor poblano Joaquín Gutiérrez Heras. Después de un breve intermedio, continuarán con el Cuarteto de cuerdas No.1, Op.10 No.1 de Ludwig van Beethoven y concluirán con el Cuarteto de cuerdas No.4 “Música de Feria” de Silvestre Revueltas.

Precisamente con la interpretación de las obras de Mozart y Revueltas, el cuarteto “Reversi” obtuvo el segundo lugar del 12º Concurso Nacional de Música de Cámara de la Escuela Superior de Música del INBA.

El cuarteto está integrado por jóvenes de Coahuila, Sinaloa, Hidalgo y Jalisco, reunidos en la Ciudad de México gracias a su formación académica y artística. El ensamble se enfoca en el amplio repertorio escrito para dos violines, viola y violoncello, interpretando así música que abarca del siglo XVIII a la actualidad.

El conjunto ha trabajado con jóvenes compositores con el fin de realizar un trabajo colectivo e involucrarse en el resultado final de nuevas piezas.

El público poblano disfrutará de la interpretación del cuarteto “Reversi” el domingo 5 de febrero, a las 17:00 horas, en el Teatro del CCU BUAP. El costo del boleto es de 30 pesos en planta alta y 60 pesos en planta baja. Comunidad BUAP e INAPAM tendrán descuento. Los boletos se pueden adquirir en Taquillas del CCU BUAP.

Publicado en CULTURA

Cientos de familias poblanas y visitantes disfrutaron el en zócalo capitalino, del concierto navideño “Un Canto de Esperanza que ofreció el Coro Unido de Puebla, con más de 300 artistas en el espectáculo música, que dirige Terry Vanderwerf.

El evento contó con la presencia del alcalde Luis Banck, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Susana Angulo de Banck, esposa del alcalde y su hija Sofía Banck Angulo, así como servidores y regidores y público en general el presidente municipal disfrutó del repertorio de música navideña que interpretaron los más de 300 integrantes.

El concierto presentado en el Zócalo capitalino, contó con dos funciones y como escenografía un árbol de Navidad de 9 metros de altura, iluminado con 20 mil luces, que forma parte de los festejos de fin de año.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos