Martes, 18 Noviembre 2025 17:11

Puebla impulsa educación digital

-Más de 77 mil jóvenes y alfabetizadores recibieron Beca de Conectividad para fortalecer aprendizaje en comunidades de mayor rezago.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de disminuir la brecha digital y garantizar el derecho a la educación, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, impulsa el avance del Programa de Becas de Conectividad para el Bienestar 2025, una acción orientada a beneficiar a jóvenes de comunidades con marginación, predominantemente indígena o rural, así como a las y los alfabetizadores que participan en programas públicos, informó la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez.

El programa, detalló, entregó de manera gratuita servicio de telefonía móvil e Internet para fortalecer el proceso educativo del nivel medio superior y superior, y apoyar a la población participante en acciones de enseñanza en favor de terceras personas.

García Chávez, explicó que el programa tuvo un alcance estatal, con difusión en las 27 microrregiones y presencia en 204 municipios, para beneficiar a 77 mil 207 jóvenes de entre 15 y 29 años, tanto de nivel medio superior como superior, además de alfabetizadores en la entidad. Subrayó que la inversión total del programa ascendió a 90 millones 580 mil pesos, con el objetivo de cerrar brechas tecnológicas y garantizar igualdad de oportunidades educativas.

La titular de Bienestar abundó que el apoyo consistió en la entrega de una tarjeta SIM, con un paquete mensual diseñado para cubrir necesidades reales de estudiantes, con 5 GB de datos con posibilidad de compartir, además de redes sociales ilimitadas (excepto YouTube y TikTok), mil 500 minutos para llamadas a otras compañías —de los cuales 750 pueden usarse hacia Estados Unidos y Canadá—, 250 mensajes de texto, llamadas y mensajes ilimitados entre beneficiarios del mismo programa. Asimismo, enfatizó que estas condiciones buscan impulsar la continuidad académica, la comunicación y el acceso a contenidos educativos digitales.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su coordinación con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la visión de Pensar en Grande para transformar oportunidades en resultados concretos, que colocan a las y los jóvenes poblanos en el centro de la agenda pública.


Publicado en EDUCACIÓN

- Con un ahorro del 60%, maquinaria propia y sin “moches”, se llevan a cabo obras de beneficio para transeúntes y automovilistas.

- La Secretaría de Infraestructura ejecuta 13 obras en beneficio de más 1.7 millones de habitantes. Están programadas 24 más para finales de 2025 e inicios de 2026.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado reconstruye las principales vialidades de la capital de Puebla, a bajo costo, con maquinaria propia, en tiempo récord y sin corrupción, con la finalidad de generar una mejor movilidad y conectividad.

Con un ahorro del 60 por ciento, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta rehabilita 37 avenidas en la ciudad de Puebla, 13 que se ejecutan al momento y 24 que están en programación.

Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que para inicio del próximo año se presentará otro paquete de 20 vialidades, las cuales se ejecutarán con el presupuesto de 2026. “La transformación es ya en Puebla, a 300 días de gobierno y lo estamos haciendo”, dijo el titular del Ejecutivo.

Para el señor Ángel Hernández las obras de pavimentación que encabeza la administración estatal, como es la rehabilitación de la 24 sur y otras arterias de la capital, son de gran importancia. “Muchas gracias porque si estaba complicado transitar por acá, a veces por librar un bache se genera un accidente”, aseguró.

“Ojalá sigan con estas obras en otros lugares donde también se requiere, porque la pavimentación es un beneficio para todos los que circulan en transporte público, motociclistas y en auto particular, ya que se evitan accidentes al contar con calles en buen estado, señaló el señor José Luis, quien comercializa alimentos con el uso de su motocicleta y quien además reconoció que muchas avenidas llevaban años sin recibir una atención integral.

Bajo la directriz del gobierno federal que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con el bienestar y una movilidad más eficiente para las y los poblanos.

Publicado en GOBIERNO

-Poblanos afirman que durante más de cinco años las calles de la capital poblana fueron olvidadas.

-Las laterales de la Recta a Cholula, Calzada a Zavaleta y Boulevard Valsequillo se encuentran al 100%.

PUEBLA, Pue.- En tiempo récord y con el compromiso de garantizar vialidades seguras, funcionales que mejoren la movilidad y conectividad en la capital de Puebla, el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Infraestructura, ejecutó la reconstrucción de las Laterales de la Recta a Cholula, la Calzada a Zavaleta y Boulevard Valsequillo en su segunda etapa, del Periférico Ecológico y Mercado de San Francisco, vialidades que por más de cinco años no fueron atendidas de manera integral.

En las Laterales de la Recta a Cholula, fueron reencarpetados 11.5 kilómetros de asfalto, lo que representó 230 calles de 50 metros cuadrados. En la Calzada Zavaleta del Boulevard Forjadores al bajo puente de la Recta a Cholula fueron pavimentados 2.3 kilómetros equivalentes a 47 calles. Finalmente, la rehabilitación del Bulevar Valsequillo entre Periférico Ecológico y Mercado de San Francisco Totimehuacan, significó la reconstrucción de 19 calles.

El gobierno estatal realiza el reencarpetamiento de 13 vialidades importantes en la capital poblana, las cuales beneficiarán a 1.7 millones de habitantes en la ciudad. Acciones que se llevan a cabo con los Módulos de Maquinaria e insumos donados por Petróleo Mexicanos (Pemex), lo que permiten un ahorro del 64 por ciento, respecto al costo estimado, acciones que permiten bienestar a las familias poblanas.

Originario de Teziutlán, Rafael Castillo, llegó a la ciudad de Puebla para realizar trámites y señaló que tanto la Calzada Zavaleta como las laterales de la Recta a Cholula se trabajaron bien y ahora son vialidades de rápido acceso y fluidas. "Se me hizo una rápida llegada al punto de destino", apuntó. Mientras que Javier Mendoza narró que previo a la rehabilitación de la Calzada Zavaleta tuvo afectaciones en su unidad ante la caída en un bache; por ello, reconoció que la pavimentación trae grandes beneficios para los automovilistas. "Ya tenía un buen rato, tanto a dirección hacia el norte o sur estaba toda la calzada en mal estado".

En tanto, la señora Graciela Tecuanhuey, labora desde hace 21 años en una tienda ubicada en la Lateral a la Recta a Cholula, reconoció que los trabajos de pavimentación se ejecutaron de manera rápida. "Yo calculo que lo realizaron en dos semanas aproximadamente", afirmó la comerciante, quien aseguró que los beneficios como automovilista son muchos, ya que se evita caer en baches y se cuenta con una mejor circulación.

En la colonia Quetzalcóatl, el vecino Sócrates Hernández Carmona, quien se desempeña como repartidor de alimentos, señaló que la carretera se encontraba en condiciones muy deterioradas y que la relaminación era urgente. “Al menos de cuatro a cinco años no le habían dado mantenimiento al asfalto”, afirmó, y destacó que los trabajos se realizaron con buena logística, sin afectar la circulación vehicular.

En Puebla, con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, mejora la movilidad y construye senderos de paz y seguridad de las y los ciudadanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 10:12

Entregan Becas Conectividad para Xicotepec

- El gobierno de Puebla promueve el acceso a internet para estudiantes, con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta, para garantizar derechos y oportunidades a la juventud.

- Se han entregado más de 78 mil 900 becas en todo el estado, dirigidas a jóvenes de entre 15 y 29 años.

XICOTEPEC, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, entregó 2 mil 749 becas para jóvenes de esta microrregión que estudian en 77 instituciones educativas, bachilleratos y universidades en la jornada Becas de Conectividad para el Bienestar. Con este programa, miles de estudiantes podrán acceder a internet y continuar sus estudios con mejores herramientas.

La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, destacó que el programa ha otorgado 78 mil 900 becas en todo el estado, dirigidas a jóvenes de 15 a 29 años. Las y los beneficiarios reciben una tarjeta SIM con 5 GB de navegación mensual, redes sociales ilimitadas, mil 500 minutos para llamadas y acceso a una biblioteca digital con más de 4 mil títulos, lo que fortalece la igualdad educativa y reduce la brecha digital en comunidades con rezago.

El presidente municipal de Xicotepec, Carlos Barragán Amador, reconoció el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y el trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar programas que brindan esperanza y oportunidades a la juventud poblana. Subrayó que estas acciones representan una apuesta por la paz, el bienestar y el futuro de los estudiantes que hoy construyen un nuevo horizonte para Puebla y para México.

En Puebla el programa de Becas de Conectividad para el Bienestar, una estrategia que garantiza el acceso gratuito y estable a Internet para fortalecer la educación y la economía familiar. En comunidades donde antes la conexión era inestable, hoy las familias reconocen el impacto del programa. “Aquí tenemos Internet, es de gran apoyo para mi hija porque antes fallaba mucho, y ahora puede estudiar mejor. Nos ayuda demasiado en la economía familiar y motiva a los jóvenes a seguir preparándose”, comentó Angelita Josento, madre de una estudiante beneficiaria. Por su parte, Perla Domínguez, estudiante poblana, destacó que “gracias a esta beca puedo realizar mis tareas y participar en clases en línea sin preocuparme por la conexión. Es una oportunidad que nos impulsa a seguir estudiando y cumplir nuestros sueños”. Con estas acciones, los gobiernos federal y estatal reafirman su compromiso con la inclusión digital, la educación y el bienestar de las familias poblanas.

El Gobierno del Estado contribuye a la ejecución de políticas de bienestar y estrategias para el combate a la pobreza, en beneficio de familias en situación de marginación, para fomentar educación, comunicación, empleo, salud y participación social, mediante la inclusión digital universal y la disminución de la brecha digital.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 05 Noviembre 2025 11:57

Ahora Puebla tendrá nueva ruta aérea a Guadalajara

-El gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, inauguró el vuelo Puebla-Guadalajara.

-Impulsa la integración económica y consolida al Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán como punto estratégico para el desarrollo de la entidad.

HUEJOTZINGO, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta inauguró la nueva ruta Puebla–Guadalajara de la aerolínea Volaris, la cual inició operaciones el pasado 2 de noviembre. Este vuelo fortalece la integración, el crecimiento y el desarrollo económico del Estado, un esfuerzo conjunto con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su visión de un país más conectado y con mayores oportunidades permitió concretar este proyecto, que genera empleos y promueve la competitividad regional.

En dicho contexto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este nuevo enlace representa una puerta abierta al comercio, al turismo, a la cultura y al intercambio de ideas. Explicó que la ruta une dos regiones con gran potencial y permite a Puebla alcanzar una mayor conexión, no solo con el occidente, norte y sur del país, sino también con Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Subrayó que el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán se consolida como un punto estratégico para el crecimiento de la entidad y de México.

En su intervención el director de Distribución, Desarrollo de Mercados y Carga de Volaris, Jorge Roberto García Rojas, expresó su reconocimiento a los clientes que confiaron en la aerolínea, así como a las autoridades, socios comerciales y medios de comunicación que contribuyeron a difundir esta nueva ruta. Resaltó que Puebla es una de las regiones más dinámicas del país y que Guadalajara se ha posicionado como un centro de innovación y negocios. Señaló que la nueva conexión fortalece los lazos comerciales y turísticos entre ambas entidades y genera más oportunidades de crecimiento.

Por su parte, el subdirector general de Aeropuertos del Grupo Mundo Maya, David Sandoval Martínez, informó que el vuelo inaugural de Volaris, número 1398, partió con destino a la ciudad de Guadalajara. Reconoció que Puebla se distingue por su riqueza turística, cultural y gastronómica, lo que le permite consolidarse como un entorno de oportunidades, al conectar personas y destinos. Agradeció la confianza de Volaris y el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer el ecosistema aeroportuario de la zona centro del país, lo que garantiza operaciones seguras y eficientes.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo Villalón; el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, Juan Pablo Cisneros; la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; y el tesorero del Consejo Coordinador Empresarial, Fabrizio Pizarro Pro, quienes coincidieron que esta nueva ruta representa un paso firme hacia la consolidación de Puebla como un nodo logístico, turístico y de inversión en el centro del país.


Publicado en FINANZAS

- El gobierno de Alejandro Armenta impulsa un proyecto sin aumento al peaje que fortalecerá la conectividad, reducirá el tráfico hasta en 90% y detonará el desarrollo regional.

PUEBLA, Pue.- La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.

Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.

Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.

El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.

Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.



Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 08 Octubre 2025 16:52

Por una mixteca mejor conectada: Armenta

-El mandatario Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos para el desarrollo de proyectos de Obra Comunitaria, así como becas de conectividad a jóvenes de la región.

-Se destinaron 12.4 mdp para obras en escuelas, ejidos, mercados y rehabilitación de calles.

TULCINGO, Pue.- Con el compromiso de poner a las personas en el centro de las decisiones, el Gobierno de Puebla fortalece el programa de Obra Comunitaria en la microrregión 23 de Acatlán, donde hasta la fecha se han destinado más de 30 millones de pesos para la ejecución de 111 proyectos. Esta estrategia permite que la población defina las obras prioritarias para mejorar su calidad de vida.

En gira de trabajo en el municipio de Tulcingo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 12.4 mdp para obras en escuelas, ejidos, mercados, rehabilitación de calles. Subrayó que con estos recursos se organiza la faena, el tequio, la mayordomía y se ejecuta la obra al costo, sin que exista el moche o milpa como ocurría en el pasado. “Es tiempo que la justicia se materialice en acciones”, afirmó el titular del ejecutivo.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó la participación social para elegir los proyectos que mejoren la calidad de vida de sus comunidades a través del programa de Obra Comunitaria y de los comités que encabezan mujeres tesoreras. Recordó que son obras que se realizan con recursos que son entregados sin intermediarios y con la coordinación entre la autoridad municipal, los delegados estatales y los habitantes.

Respecto a la entrega de Becas de Conectividad, la subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos comentó que el chip con acceso a internet que reciben las y los jóvenes, es una herramienta que les abrirá una gran ventana de oportunidades, ya que les permitirá colaborar con otros jóvenes y acceder a información útil, como parte del compromiso de que cada uno tenga las mismas oportunidades.

La funcionaria estatal reiteró que la administración estatal busca empoderar y brindar las herramientas necesarias a las y los estudiantes para que sean agentes de cambio de sus comunidades.

El programa de Obra Comunitaria se ejecuta en los 217 municipios y consolida una nueva forma de gobernanza donde las decisiones no vienen desde arriba, sino que nacen de la voluntad colectiva y del conocimiento que tiene la gente sobre sus necesidades.

Publicado en GOBIERNO

-El mandatario Alejandro Armenta presidió la entrega de 35 sistemas de saneamiento a base de biodigestores, con una inversión de 3.5 millones de pesos y más de 200 beneficiados.

-Acompañado por integrantes de su gabinete, el gobernador entregó 120 Becas de Conectividad, como herramienta educativa para jóvenes estudiantes.

TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- Ante cientos de habitantes de la microrregión 25, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de que las y los poblanos hagan conciencia sobre el cuidado del agua y de su saneamiento. Además destacó la trascendencia de contar con una presidenta de la República que es científica y protectora del medio ambiente. “Sería un error no aprovechar el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, para recuperar el agua y mejorar el medio ambiente de Puebla y de México”.

El mandatario estatal recordó que como parte del Programa de Obra Comunitaria se impulsan proyectos de captación de agua, de aprovechamiento de cuerpos de agua, así como modelos de uso de la energía solar, como parte generar riqueza comunitaria con el uso de nueva tecnología, que tiene como principal objetivo, proteger la salud de todas y todos.

Durante el evento el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, informó que en Tepexi de Rodríguez, fueron construidos 35 sistemas de saneamiento a base de biodigestores prefabricados autolimpiables, con una capacidad de 600 litros, en la localidad de Las Yeguas San Isidro, que representó una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, para beneficio de 210 poblanas y poblanos.

En ese sentido, señaló que estos biodigestores representan una opción para comunidades que no cuentan con drenaje, lo cual ayudará a evitar la contaminación y el brote de enfermedades, además de aprovechar mejor el agua disponible con una opción sustentable.

El presidente municipal, Humberto Bolaños del Rosario afirmó que estas obras representan más allá de ladrillos y un techo, sino significan el acceso a la justicia social para las y los habitantes de las comunidades de ese municipio.

En Tepexi de Rodríguez también se entregaron 120 Becas de Conectividad, el secretario de Educación Pública (SEP), Manuel Viveros Narciso, señaló que las becas son un apoyo para todas las y los jóvenes que estudian en las universidades y escuelas de la región. El secretario aseguró que esta herramienta servirá para que estén comunicados a través de internet, por ello reconoció el esfuerzo del mandatario estatal por voltear a ver a las comunidades marginadas y con pobreza.



Publicado en GOBIERNO

- Jóvenes de 15 a 29 años del municipio de Chiautzingo fueron beneficiados con este apoyo; en el evento estuvo presente la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver.

CHIAUTZINGO, Pue.- Con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar el acceso a herramientas tecnológicas para la educación, jóvenes de entre 15 y 29 años de la región fueron beneficiados con la entrega de Becas de Conectividad. En el evento estuvo presente la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, en representación de las autoridades estatales.

El evento fue coordinado conjuntamente por el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría del Bienestar y el gobierno municipal de esta localidad; su propósito fue apoyar a estudiantes de nivel medio superior y superior para que tengan acceso a plataformas científicas, tecnológicas y bibliotecas digitales.

Durante la actividad de entrega, la rectora Mirna Toxqui Oliver enfatizó la importancia de estos apoyos para una formación académica actualizada y dijo que las becas contribuyen a que las y los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su preparación, respaldados por tecnología de vanguardia.

Por su parte, la presidenta municipal de Chiautzingo, María del Carmen Palestino Cordero, quien encabezó el acto, reafirmó el compromiso de la administración local con la educación, la innovación y el futuro de la juventud.

Cabe destacar que estas acciones forman parte de los programas estatales impulsados por la administración del gobernador Alejandro Armenta, los cuales están dirigidos a fortalecer la educación y el acceso a la tecnología en diversas regiones del estado, como la zona del Izta-Popo.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 19 Septiembre 2025 14:05

Estudiantes UTH reciben Beca de Conectividad

- Este programa del gobierno del estado apoyará en gran medida a las y los jóvenes universitarios.

HUEJOTZINGO, Pue.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) recibieron su chip de la beca de conectividad, programa impulsado por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, con el objetivo de apoyar a las y los jóvenes para acceder a beneficios académicos a través de la red de internet gratuita.

La rectora Mirna Toxqui Oliver resaltó la importancia de contar con esta herramienta ya que también apoyará a la ciencia y tecnología, a la seguridad personal y será una gran ayuda para los estudios de las y los jóvenes.

Exhortó a las y los universitarios a aprovechar y a hacer buen uso de esta tecnología, pues es una gran oportunidad que otorga el gobierno del estado para que el sector estudiantil cuente con elementos para coadyuvar a una formación de calidad.

En tanto, el delegado de Bienestar en la región de Huejotzingo, Javier Huerta Montero hizo hincapié en que se lleva un importante avance en la entrega de los chips telefónicos y que la respuesta de las y los estudiantes ha sido positiva. Invitó a utilizar las bibliotecas digitales que están integradas en los datos y con diferentes contenidos educativos que les permitirán complementar sus tareas, proyectos de investigación, análisis, entre otros.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos