- El Gobierno de la Ciudad abre sesiones de networking para fortalecer el desarrollo empresarial de mujeres en la capital

Puebla, Pue.- El presidente municipal Pepe Chedraui Budib participó en la conferencia “Construyendo tu cerebro de negocios”, que ofreció Mariel Fernández Celis, Fundadora de Sesén Company, donde el alcalde destacó que la única manera de que la capital avance es mediante la generación de empleo, la educación y el fortalecimiento de la economía local.

Afirmó que estos factores que permiten crear una derrama económica positiva; asimismo, subrayó la importancia de compartir el éxito para que más personas puedan aprender de las experiencias de quienes ya recorren el camino del emprendimiento. En este sentido, reconoció la creación del Banco de las Mujeres, del Gobierno del Estado que encabeza, Alejandro Armenta, iniciativa que permitirá a las poblanas acceder a créditos con intereses justos para impulsar sus negocios y generar más empleos.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, explicó que en el municipio de Puebla hay más de 15 mil mujeres emprendedoras y empresarias que contribuyen con su trabajo, empeño e impuestos, al desarrollo de la ciudad, no obstante, agregó que existe casi el cuádruple de hombres, y expresó el compromiso del alcalde Pepe Chedraui Budib por reducir esta diferencia.

Por esta razón explicó, la Secretaría de Economía y Turismo desarrolló esta estrategia de sesiones de networking, enfocadas en mujeres, para generar condiciones de aprendizaje, vinculación y proyección para beneficio de sus proyectos y negocios. El objetivo principal es reforzar su vocación empresarial y desarrollo personal.

Por su parte, la titular de la secretaría para la igualdad sustantiva de género, Zaira González Gómez, afirmó que este es un espacio de aprendizaje y colaboración que reúne a lideres profesionales, emprendedoras y empresarios que con su visión y esfuerzo construyen una Puebla más innovadora, competitiva y saludable. 

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, impulsa la estrategia Conéctate: Networking, sesiones de vinculación y aprendizaje dirigida a empresarias y empresarios, con el propósito de darles conocimientos y facilidades para fortalecer su vocación empresarial y desarrollo personal.

De marzo a agosto se han realizado seis sesiones de networking en las que participaron 344 personas abordando temas como finanzas personales, contabilidad empresarial, procesos de exportación, finanzas corporativas y liderazgo empresarial, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y empoderar, en dos sesiones, específicamente a mujeres empresarias.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 25 Septiembre 2025 19:51

Promueve IPMP confianza y desarrollo femenino

- “Los secretos de una Super Woman”, conferencia a cargo de Ana María Hernández, como parte de las actividades conmemorativas al Día Naranja.

PUEBLA, Pue. — Con la asistencia de personal docente y administrativo del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), la ponente Ana María Hernández compartió reflexiones orientadas al fortalecimiento de la autoestima, autoconfianza y desarrollo personal de las mujeres en su vida profesional y social. Durante la conferencia “Los secretos de una Super Woman” se subrayó la importancia de identificar miedos y enfrentarlos, reconocer los juicios propios y diferenciarlos de hechos comprobables.

En el marco del Día Naranja, se destacó que el autoconcepto y forma en que cada persona interpreta el mundo influyen en sus emociones y decisiones. Se invitó a las participantes a no limitar su crecimiento personal, a mantener una actitud abierta al aprendizaje y fortalecer la gratitud como herramienta para el bienestar cotidiano.

“Escuchar estas reflexiones nos permite crecer como personas y como institución. Reconocer la fuerza y voz de las mujeres es un camino hacia una sociedad con más confianza y convivencia pacífica”, expresó el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz.

La conferencista recomendó herramientas prácticas como la lectura, escucha activa y análisis reflexivo, para mejorar la relación con una misma. Asimismo, resaltó que el desarrollo personal no solo depende de la formación académica, sino también de la construcción diaria de pensamientos, emociones y acciones coherentes.

Un punto central fue la importancia de reconocer que el brillo de una mujer no apaga el de otra, sino que la solidaridad y apoyo mutuo fortalecen la convivencia, autoestima y resiliencia en la vida profesional y personal.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que impulsar espacios de formación y reflexión fortalece la confianza de las mujeres en su vida personal y profesional, y es un paso indispensable en la construcción de la paz con igualdad en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:59

Expos y danza previo al Huey Atlixcáyotl

- La capital poblana y el municipio de Atlixco son sede de convites, exposiciones, una expo venta, conferencias, pasarelas y otros eventos en torno a los 60 años de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la identidad, tradición y paz, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Atlixco, impulsa una serie de actividades previas al 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, festival que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en el Cerro de la Danza de dicha demarcación.

Desde el domingo 22 se han realizado exposiciones de indumentaria, convites, pasarelas tradicionales, conciertos y talleres en sedes como el Parque del Ahuehuete, el Palacio Municipal y calles de Atlixco, el Teatro de la Ciudad de Puebla y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

El viernes 26, en este último espacio ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, se desarrollarán las conferencias “Atlixcáyotl: Origen y evolución”, impartida por Máximo Rosas Morales, y “San Gabriel Chilac y su legado cultural”, por Sotero Jorge Ortega García, desde las 16:00 horas. Asimismo, el lugar es sede de la exposición pictórica “El Pincel del Atlixcáyotl”, póstuma al legado del pintor Carlos Huerta Cerezo.

El mismo día, se inaugurará en Atlixco el mural colectivo “Huey Atlixcáyotl” en la Casa de la Cultura, a las 09:00 horas; y una muestra gastronómica en la Plaza de Armas, a las 10:00 horas. Además, en el Palacio Municipal se llevarán a cabo las conferencias “La danza en pueblos mestizos”, por Víctor Calixto Silva, y “Ritual de la danza de voladores”, por Ana Venancio Tamanes, a partir de las 16:00 horas.

Para culminar las actividades previas, el sábado 27, a las 10:00 horas, se realizará una procesión de danzantes al Cerro de San Miguel desde el Centro de Convenciones del municipio atlixquense, así como una pasarela artesanal, un encuentro de Soneros Tradicionales y la elección de la Xochicihuatl, que darán inicio a las 15:00 horas en la Plaza de Armas. Igualmente, desde las 10:00 horas habrá una expo venta artesanal en el zócalo de la demarcación.

Los detalles de esta programación están disponibles en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.



Publicado en CULTURA

- Del 22 al 26 de septiembre más de 450 participantes compartirán los resultados de sus investigaciones

Más de 400 científicos en las áreas de Física, polímeros y semiconductores, provenientes de México, Estados Unidos e Italia, se reúnen en la XVIII Conferencia Internacional sobre Superficies, Materiales y Vacío, del 22 al 26 de septiembre, en el Edificio Carolino de la BUAP, para compartir avances en ciencia de materiales e impulsar la vinculación entre pares académicos.

Organizada por la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales, este programa incluye charlas plenarias, cursos cortos de espectroscopia de impedancia en la ciencia de materiales y ajuste de picos de datos de XPS; así como presentaciones de carteles y simposios de semiconductores, propiedades ópticas, modelos teóricos de estructuras y nuevas modelaciones de nanomateriales.

El doctor Rosendo Lozada Morales, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y presidente del comité organizador local, refirió que más de 450 participantes compartirán los resultados de sus investigaciones en diferentes áreas, las cuales tienen implicaciones médicas, en la degradación de fármacos, en el tratamiento de aguas residuales, en sistemas de iluminación e incluso en la agricultura.

Además, se llevará a cabo un simposio de divulgación científica que reunirá a estudiantes y público en general. Al respecto, el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, académico del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” e integrante del comité organizador, indicó que esta actividad pretende incentivar vocaciones científicas entre los alumnos de las preparatorias Emiliano Zapata, Benito Juárez García y Urbana Enrique Cabrera Barroso, unidades académicas donde tendrán lugar las charlas, así como en la FCFM y el Teatro de la Ciudad.

Esta conferencia anual de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales -de la que la BUAP ha sido sede tres veces en los últimos 15 años- es un foro importante para que la comunidad científica mexicana discuta temas relacionados con la investigación en los campos de la ciencia de superficies y materiales.

En su inauguración, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), señaló que esta conferencia internacional dará oportunidad a los asistentes de estrechar lazos de vinculación académica y difundir los resultados de sus investigaciones. Por su parte, María Leticia Pérez Arrieta, presidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales, resaltó el trabajo de la BUAP en el área de la Física, Electrónica y ciencia de materiales.

El presídium también estuvo conformado por Gabriel Kantún Montiel y Arturo Fernández Téllez, directores de la FCFM y de Divulgación Científica de la VIEP, respectivamente; David Sánchez de la Llave, director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, y Noboru Takeuchi Tan, vocal de congresos de dicha sociedad.


Publicado en EDUCACIÓN

- La activista Olimpia Coral Melo encabezó la ponencia ante estudiantes de la Faculta de Derecho de la BUAP

Puebla, Pue.- Con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y la participación activa de la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, inauguró la Semana de la Transparencia, en la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 

Este ciclo dio inicio con la ponencia titulada “Violencia digital y Ley Olimpia”, impartida por Olimpia Coral Melo, activista, impulsora y defensora de los derechos en espacios digitales, en la que se abordó la importancia de conocer qué son los datos personales, por qué es fundamental protegerlos y cuáles son los tipos de violencia que se presentan en los entornos digitales.

En su mensaje, Laura E. García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto resaltó la importancia que tiene la protección de datos personales ante los crecientes entornos digitales. Destacó que a través de estos eventos se busca promover la reflexión, el diálogo y la capacitación entre el estudiantado, académicos y personas servidoras públicas, para sensibilizar sobre la privacidad, el uso responsable de la información personal y erradicar la violencia digital.

“En el Gobierno de la Ciudad, tenemos el firme compromiso, por instrucción de nuestro alcalde Pepe Chedraui, de proteger y salvaguardar los datos personales de todas y todos los poblanos, en especial de mujeres, de infancias, de adolescencias y de adultos mayores”, enfatizó.  

Por su parte, Zaira González, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, subrayó que estos espacios promueven la reflexión al vincular a estudiantes, academia y gobierno, fortaleciendo la transparencia y la confianza ciudadana. Destacó que, al incorporar la perspectiva de género en la protección de datos de niñas y mujeres, se garantiza dignidad, seguridad y el derecho a una vida libre de violencia en entornos digitales.

Esta edición continuará del 23 al 25 de septiembre con ponencias en la IBERO, Universidad IEU y Universidad Anáhuac, donde las y los estudiantes participarán activamente para reforzar conocimientos sobre uso responsable de la información, seguridad, derechos, entre otros en los entornos digitales. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar la cultura de la transparencia y la protección de datos personales desde las juventudes poblanas, fomentando una participación activa, responsable y consciente para la construcción de una capital en orden.





Publicado en MUNICIPIOS

- Tener acceso a alimentos ricos en grasas y carbohidratos puede producir modificaciones en el Sistema Nervioso Central

Es necesario estudiar a fondo la obesidad, no desde las áreas metabólicas, sino desde aquellas relacionadas con el placer de comer, refirió Alberto Manuel Ángeles Castellanos, doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante una conferencia en la Semana del Cerebro, realizada en la BUAP.

De acuerdo con sus investigaciones, el también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias refirió que desenvolverse en un ambiente obeso-génico desde temprana edad -donde se tiene acceso a alimentos ricos en grasas y carbohidratos- puede producir modificaciones en el Sistema Nervioso Central, sobre todo en las regiones relacionadas con el Sistema Límbico, encargado de dirigir las emociones y el comportamiento, así como del reforzamiento del sabor y del placer por comer.

“Se han realizado estudios en los que se ha observado que la actividad neuronal de las personas delgadas disminuye al terminar de comer, mientras que en las personas con obesidad se mantiene, como si tuviera hambre; en especial en áreas asociadas con los procesos adictivos”, expresó.

Asimismo, señaló que aquellas personas con obesidad que están en tratamiento para bajar de peso, pasan por un proceso doloroso, por lo que el apoyo y empatía de la familia es fundamental.

Alberto Manuel Ángeles, quien es jefe del Departamento de Innovación en Material Biológico Humano de la UNAM, resaltó que ha trabajado con la BUAP en diversas ocasiones, ya que la investigación que se hace en la Máxima Casa de Estudios en Puebla es de alta calidad y eso se ve reflejado en el gran impacto que generan sus trabajos, a nivel nacional e internacional.

El especialista ha centrado su línea de investigación principalmente en la Cronobiología clínica y experimental. Actualmente es profesor investigador titular “C”, TC en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM; pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y es miembro de las academias Nacional de Medicina de México y de la Mexicana de Cirugía. Es autor de múltiples artículos científicos, así como de 10 capítulos de libros y del texto Morfología Humana. 

La ponencia formó parte de las actividades realizadas en la Semana del Cerebro BUAP 2025, en su edición 18, una iniciativa mundial anual que promueve el interés y la comprensión pública sobre el funcionamiento del cerebro y los beneficios de la neurociencia.

Como parte del programa de la Semana del Cerebro, organizada por el Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor, del Instituto de Fisiología y la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, la BUAP recibió a especialistas en Ciencias Biomédicas y Neurociencias, en el auditorio José María Morelos y Pavón, de la Facultad de Derecho.



Publicado en EDUCACIÓN

- El encuentro fue presidido por el titular federal de la SSPC, Omar García Harfuch e integrantes del Gabinete Nacional de Seguridad.

- Durante la sesión se establecieron mecanismos de coordinación para generar y ejecutar acciones conjuntas contra la delincuencia.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional y consolidar un frente común contra la delincuencia, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del secretario de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, participó en la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.

Este encuentro, encabezado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Gobierno de México, Omar García Harfuch, tuvo el objetivo de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, así como establecer mecanismos que permitan generar y ejecutar políticas, programas y acciones coordinadas para combatir a la delincuencia.

Como parte de la sesión, se abordaron temas como la conformación de gabinetes locales de seguridad, procesos en materia de desarrollo policial y certificación, así como la regulación de los Centros de Comando y Control. Además, se estableció la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, a fin de que los 32 estados de México trabajen de manera conjunta con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El vicealmirante Francisco Sánchez González compartió la mesa de trabajo con el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo; el comandante de la Guardia Nacional, General Hernán Cortés Hernández; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, José Manuel Salinas Pérez, en representación del secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales; así como con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda el compromiso de sumar esfuerzos y trabajar en estrecha coordinación con autoridades federales, a fin de velar por la paz y el patrimonio de las familias mexicanas.

Publicado en INSEGURIDAD

- Este encuentro reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil.

- Con su participación, Yadira Lira Navarro reafirma el compromiso de trabajar en la agenda nacional e internacional por las mujeres de Puebla.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas y establecer compromisos que fortalezcan la igualdad sustantiva y la protección de los derechos humanos de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con ONU Mujeres, reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para revisar los avances y desafíos en la agenda internacional en temas como la igualdad de género y sistemas de cuidado remunerados y no remunerados.

Desde 1977, esta conferencia se realiza de manera periódica con el propósito de analizar la situación regional y subregional, evaluar el cumplimiento de acuerdos internacionales y formular recomendaciones de políticas públicas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres, así como para construir acuerdos que fortalezcan la autonomía y los derechos de las mujeres en la región.

Entre las y los asistentes que se dieron cita en esta Conferencia Regional, se contó con la presencia de directora de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de España, Cristina Hernández Martín; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Yerlin Zúñiga Céspedes, así como la secretaria de las Mujeres del gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

La participación de Puebla en este importante espacio, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera coordinada con instancias nacionales e internacionales para promover políticas públicas con perspectiva de género, que permitan eliminar las brechas de desigualdad y garantizar una vida libre de violencia para todas las poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS

-La presidenta del Patronato exhorta a los voluntariados a fomentar desde el corazón la autoestima y el respeto.

PUEBLA, Pue. - “La formación de las hijas e hijos con valores empieza en las familias, no en las aulas escolares o con quienes las y los cuidan”, enfatizó la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, tras asistir a la conferencia: “Transformando Familias con Principios y Valores”, impartida por el maestro Moisés Pérez Montejano.

Durante su intervención, Ceci Arellano destacó que desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se promueven principios y valores a través de cursos y talleres a efecto de formar generaciones de personas exitosas y humanas.

“El ser indispensables en cosas materiales para con las hijas e hijos no los hará responsables, hay que enseñarles valores, porque en esa medida lo serán cuando formen sus propias familias”, agregó la presidenta del patronato.

Ante representantes de los voluntariados del servicio público, Ceci Arellano expresó la necesidad de rescatar estos valores desde el seno familiar “Por Amor a las Familias”, por lo que convocó a las y los participantes a seguir con sus actividades con la misma entrega y corazón para quienes más lo necesitan.

De igual manera, agradeció el trabajo de los voluntariados, porque son un mismo equipo y la suma de esfuerzos dan resultados gratificantes como fue la entrega de 16 mil juguetes a niñas y niños de los municipios más alejados de las cabeceras municipales.

En su participación, Moisés Pérez Montejano, quien es Doctor Honoris Causa por la Universidad Palafoxiana de México, destacó que la autoestima es la puerta del mundo del éxito, por lo que a través de las acciones y programas de asistencia social que promueve el SEDIF, los DIF Municipales y los grupos voluntarios, las familias podrán tener un mejor bienestar y condiciones de vida.

Publicado en MUNICIPIOS

- En conmemoración del Día del Mercadólogo, se realizaron conferencias, talleres y una exposición fotográfica.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) realizó el IV Congreso y 1er. Coloquio de Negocios y Mercadotecnia "Marketing 360". Durante dos días consecutivos la universidad desarrolló diversas actividades y ofreció una plataforma integral para el aprendizaje y la interacción académica, con la finalidad de visibilizar la importancia estratégica de esta profesión en el entorno actual.

Las conferencias magistrales, paneles de expertos, presentaciones de proyectos estudiantiles y talleres prácticos contaron con la presencia de especialistas regionales y nacionales en temas como branding, marketing digital, neuromarketing, emprendimiento y responsabilidad social empresarial.

Todas las actividades, tanto formativas como participativas, promovieron la vinculación entre las y los estudiantes, docentes, profesionales y el sector empresarial. El coloquio permitió la presentación de investigaciones, propuestas de innovación y análisis de mercado, actividades que fortalecen el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita.

Pensar en Grande significa impulsar este tipo de eventos, con el objetivo de fortalecer el perfil profesional de las y los estudiantes del programa de Negocios y Mercadotecnia, actualizar sus conocimientos en temas clave, así como poner a la vanguardia sus habilidades sobre las tendencias más relevantes del sector. A la par, se consolida un espacio de diálogo académico y reflexión crítica que permite estrechar la relación entre la universidad y el entorno empresarial, afirmó el rector, Salvador Fernández.

Fortalecer la formación integral y la generación de nuevo conocimiento son compromisos establecidos por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, con el sector educativo. En ese sentido, el congreso refuerza las estrategias gubernamentales y el compromiso institucional en el área de la mercadotecnia, convirtiéndose en un mecanismo de retroalimentación para estudiantes y expertos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos