- Este encuentro reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil.

- Con su participación, Yadira Lira Navarro reafirma el compromiso de trabajar en la agenda nacional e internacional por las mujeres de Puebla.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas y establecer compromisos que fortalezcan la igualdad sustantiva y la protección de los derechos humanos de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con ONU Mujeres, reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para revisar los avances y desafíos en la agenda internacional en temas como la igualdad de género y sistemas de cuidado remunerados y no remunerados.

Desde 1977, esta conferencia se realiza de manera periódica con el propósito de analizar la situación regional y subregional, evaluar el cumplimiento de acuerdos internacionales y formular recomendaciones de políticas públicas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres, así como para construir acuerdos que fortalezcan la autonomía y los derechos de las mujeres en la región.

Entre las y los asistentes que se dieron cita en esta Conferencia Regional, se contó con la presencia de directora de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de España, Cristina Hernández Martín; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Yerlin Zúñiga Céspedes, así como la secretaria de las Mujeres del gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

La participación de Puebla en este importante espacio, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera coordinada con instancias nacionales e internacionales para promover políticas públicas con perspectiva de género, que permitan eliminar las brechas de desigualdad y garantizar una vida libre de violencia para todas las poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS

-La presidenta del Patronato exhorta a los voluntariados a fomentar desde el corazón la autoestima y el respeto.

PUEBLA, Pue. - “La formación de las hijas e hijos con valores empieza en las familias, no en las aulas escolares o con quienes las y los cuidan”, enfatizó la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, tras asistir a la conferencia: “Transformando Familias con Principios y Valores”, impartida por el maestro Moisés Pérez Montejano.

Durante su intervención, Ceci Arellano destacó que desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se promueven principios y valores a través de cursos y talleres a efecto de formar generaciones de personas exitosas y humanas.

“El ser indispensables en cosas materiales para con las hijas e hijos no los hará responsables, hay que enseñarles valores, porque en esa medida lo serán cuando formen sus propias familias”, agregó la presidenta del patronato.

Ante representantes de los voluntariados del servicio público, Ceci Arellano expresó la necesidad de rescatar estos valores desde el seno familiar “Por Amor a las Familias”, por lo que convocó a las y los participantes a seguir con sus actividades con la misma entrega y corazón para quienes más lo necesitan.

De igual manera, agradeció el trabajo de los voluntariados, porque son un mismo equipo y la suma de esfuerzos dan resultados gratificantes como fue la entrega de 16 mil juguetes a niñas y niños de los municipios más alejados de las cabeceras municipales.

En su participación, Moisés Pérez Montejano, quien es Doctor Honoris Causa por la Universidad Palafoxiana de México, destacó que la autoestima es la puerta del mundo del éxito, por lo que a través de las acciones y programas de asistencia social que promueve el SEDIF, los DIF Municipales y los grupos voluntarios, las familias podrán tener un mejor bienestar y condiciones de vida.

Publicado en MUNICIPIOS

- En conmemoración del Día del Mercadólogo, se realizaron conferencias, talleres y una exposición fotográfica.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) realizó el IV Congreso y 1er. Coloquio de Negocios y Mercadotecnia "Marketing 360". Durante dos días consecutivos la universidad desarrolló diversas actividades y ofreció una plataforma integral para el aprendizaje y la interacción académica, con la finalidad de visibilizar la importancia estratégica de esta profesión en el entorno actual.

Las conferencias magistrales, paneles de expertos, presentaciones de proyectos estudiantiles y talleres prácticos contaron con la presencia de especialistas regionales y nacionales en temas como branding, marketing digital, neuromarketing, emprendimiento y responsabilidad social empresarial.

Todas las actividades, tanto formativas como participativas, promovieron la vinculación entre las y los estudiantes, docentes, profesionales y el sector empresarial. El coloquio permitió la presentación de investigaciones, propuestas de innovación y análisis de mercado, actividades que fortalecen el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita.

Pensar en Grande significa impulsar este tipo de eventos, con el objetivo de fortalecer el perfil profesional de las y los estudiantes del programa de Negocios y Mercadotecnia, actualizar sus conocimientos en temas clave, así como poner a la vanguardia sus habilidades sobre las tendencias más relevantes del sector. A la par, se consolida un espacio de diálogo académico y reflexión crítica que permite estrechar la relación entre la universidad y el entorno empresarial, afirmó el rector, Salvador Fernández.

Fortalecer la formación integral y la generación de nuevo conocimiento son compromisos establecidos por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, con el sector educativo. En ese sentido, el congreso refuerza las estrategias gubernamentales y el compromiso institucional en el área de la mercadotecnia, convirtiéndose en un mecanismo de retroalimentación para estudiantes y expertos.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. – Bajo las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta y en el marco del programa “Jóvenes al Centro”, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, ofreció una videoconferencia dirigida a mil 200 planteles educativos de la entidad.

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que durante la conferencia “Desarrollo Sustentable” se abordaron temas esenciales para fomentar estilos de vida saludables y sostenibles, promover la cultura de la paz y fortalecer habilidades socioemocionales en los entornos escolares. A través de esta iniciativa, las y los participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre el cuidado ambiental y la responsabilidad colectiva frente al cambio climático.

La charla, que forma parte del servicio de educación ambiental de la SMADSOT, estuvo dirigida a las y los alumnos, así como personal docente de diversos niveles educativos. Se explicaron los antecedentes de la integración de temas ambientales en la vida cotidiana y se destacó la diferencia entre modelos de desarrollo centrados exclusivamente en el crecimiento económico-tecnológico y el desarrollo sustentable como un enfoque integral y viable para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

El contenido de la conferencia puede consultarse a través de la liga digital https://www.youtube.com/watch?v=AgkdoFviTp8, donde la comunidad educativa y público en general pueden acceder a la información y compartirla.

Finalmente, la secretaria Bañuelos Guadarrama resaltó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SMADSOT, ofrece conferencias y talleres sobre temas de interés ambiental a instituciones educativas que deseen Pensar en Grande y contribuir al cambio de mentalidad necesario, para mitigar el impacto sobre los recursos naturales.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Impartió una conferencia a estudiantes de la BUAP reunidos en la Unidad de Seminarios

PUEBLA, Pue. - Un 19 de abril de 1967, Kathrine Switzer desafió las normas sociales al participar en el maratón de Boston, convirtiéndose en la primera mujer que corrió una carrera de forma oficial. Tras ser obstaculizada por el organizador, al final de la competencia -cuatro horas y 20 minutos- demostró la capacidad de las mujeres para participar en esta disciplina. “El talento está en todas partes, sólo se necesita la oportunidad para intentarlo”, refirió la atleta.

En la conferencia “Más allá de la meta: El camino de Kathrine Switzer hacia la igualdad de género en el deporte”, impartida a estudiantes de la BUAP reunidos en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, la maratonista relató que cinco años más tarde de esta histórica carrera se permitió oficialmente a las mujeres inscribirse y competir en este maratón.

“Había dos opciones: rendirse o mostrar lo que podemos hacer. Debía terminar la carrera, de lo contrario nadie creerá en la capacidad de las mujeres. Al final, enseñé a las mujeres que pueden lograr lo que se propongan. Habíamos cambiado la historia del deporte”, indicó.

En su intervención, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció la trayectoria de Kathrine Switzer, quien es un ejemplo para las mujeres. “Ella ha sido una inspiración para las atletas en el mundo. Gracias por darnos esa oportunidad. En esta plática nos ha demostrado cómo tenemos que ver el feminismo e ir de la mano de nuestros compañeros, padres y hermanos”.

Al hablar de cómo conseguir igual en el deporte y en otros ámbitos, Kathrine Switzer señaló la importancia de tener la ayuda de los hombres -padres, hermanos y parejas-, para trabajar en equipo y así conseguir la igualdad de género. Cuando hay hombres con nosotros, nadie ni nada nos hará desistir”.

En esta conferencia, la ponente también invitó a los asistentes a transformar los aspectos negativos en acciones positivas. “Cuando algo malo les pase, denle la vuelta y encuentren cómo hacerlo mejor. Enfrenten la responsabilidad y hagan un cambio positivo”, insistió la maratonista de 77 años.

En esta plática estuvo Mary Jose Solís Cuautle, estudiante de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, quien destaca en los 3 mil metros planos y con obstáculos, con 23 medallas -de estas 11 de oro. Mary Jose relató su incursión en el atletismo, logros y obstáculos, con el fin de inspirar a los asistentes a practicar este deporte.




Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - La aparición de los antibióticos suponía la desaparición de los microbiólogos. Sin embargo, de alrededor 5 mil tipos de virus se ha caracterizado menos del 4 por ciento; además, de casi 2 mil especies bacterianas, de un estimado de 300 mil a un millón que existen, y menos del 1 por ciento de las bacterias en los océanos. De aquí la importancia de la Microbiología, ciencia encargada de estudiar a estos seres vivos, refirió la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez.

En el ciclo de conferencias para difundir las ciencias naturales “Del laboratorio a tu bolsillo”, edición 2024, organizado por el Laboratorio de Elucidación y Síntesis en Química Orgánica, del Instituto de Ciencias (ICUAP), la doctora Lilia Cedillo explicó que en todos los lugares se encuentran microorganismos, incluso en los menos esperados, como aquellos con demasiada sal o presencia de metales, por lo que pueden vivir en ambientes extremos.

En su conferencia “¿Qué onda con la Microbiología?”, la Rectora dijo que estos microorganismos gobiernan la Tierra por su abundancia y son los responsables de liberar la mayor cantidad de oxígeno. Generalmente, se agrupan para defenderse de las condiciones del ambiente. Su clasificación es por tamaño, forma, origen, características genéticas y capacidad para causar daño.

La doctora Lilia Cedillo, autora de 55 artículos, 12 capítulos de libros y cinco libros de divulgación científica, comentó que la mayor cantidad de microorganismos en el ser humano se localizan en el intestino y la piel.

Ante estudiantes de posgrado y de la Licenciatura en Biotecnología, reunidos en el auditorio del ICUAP, la académica con más de 39 años dedicados a la docencia e investigación indicó que la Microbiología tiene especial interés en estudiar los microorganismos presentes en el agua, agricultura, aire, alimentos y la medicina.

“En Microbiología médica se dice que el flujo migratorio favorece la aparición de enfermedades emergentes, como dengue, chikungunya y Zika; es decir, la movilidad de las personas propicia la expansión de enfermedades endémicas a todo el planeta, lo cual sucedió con SARS-CoV-2”, precisó.

Asimismo, dio a conocer otros indicadores con respecto a la época de oro de esta disciplina, la utilidad de los microorganismos en la industria de alimentos y su asociación con la fertilidad de los suelos y cambios globales.

En esta conferencia estuvieron presentes Carolina Morán Raya, directora del ICUAP; Alan Carrasco Carballo, iniciador de la propuesta “Del laboratorio a tu bolsillo”; Arturo Fernández Téllez, director de Divulgación Científica de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado; así como investigadores del ICUAP.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 11 Noviembre 2022 11:15

Hoy conferencia en honor a Gilberto Bosques

PUEBLA, Pue. - José Luis Morro Casas, historiador español - Segorbe, Valencia-, es un estudioso de la vida del mexicano Gilberto Bosques Saldívar, a quien visitó y entrevistó a principios de 1905 y hoy en día, es su principal biógrafo. Para este viernes 11 de noviembre de 2022, a las 6:30 pm dictará magistral conferencia en su natal España con el título: " La esperanza tuvo nombre en tiempos difíciles: Gilberto Bosques Saldívar"

Publicado en CULTURA

• Los recursos generados se destinarán al programa de becas de la institución y al proyecto Cambio de Vida a Personas Desocupadas.

San Andrés Cholula, Puebla.- Una gran noche vivieron los asistentes a la cena-conferencia con causa organizada por la Vicerrectoría de Desarrollo Institucional del Sistema Educativo Metodista (conformado por UMAD e IMM), como parte de las actividades que se realizan dentro del programa de procuración de fondos La Llama de la Esperanza.

Perseverancia, esfuerzo y dedicación fueron los conceptos que más resaltó Aldo Valencia Corona, el único poblano en alcanzar la cumbre del Monte Everest; durante su ponencia “Lecciones de vida” a través de la cual compartió una serie de anécdotas y experiencias que inspiraron a los espectadores a alcanzar sus metas.

Apoyándose de alentadores videos, Aldo continuó reafirmando su discurso al tiempo de relatar las complicaciones por las que atravesó y la manera en la que logró resolver cada una de ellas.

Por su parte, el Mtro. Donaciano Alvarado, Vicerrector de Desarrollo Institucional, habló sobre la importancia de este tipo de actividades; que no solo ayudan a inspirar a los demás a través de vivencias, sino que además, al realizar eventos de dicha índole, se aporta de manera significativa a causas benéficas.

En esta ocasión, la cena-conferencia con causa logró recaudar 93 mil pesos mediante la venta de 105 boletos, contando con la asistencia de representantes de 50 empresas.

Dichos recursos serán destinados al Programa de Becas de la institución que brinda la oportunidad de estudiar a niños y jóvenes de escasos recursos pero con gran potencial académico; así como al programa Cambio de Vida a Personas Desocupadas, a través del cual se da capacitación y apoyo económico a personas desempleadas para reinsertarse al mercado laboral.

Al finalizar la plática se entregó un reconocimiento a Aldo Valencia por su excelente disertación, para dar paso al momento de compartir los alimentos que unió a los asistentes en un ambiente altruista, de convivencia y valor.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 03 Julio 2018 14:53

Barbosa asegura que ganó gubernatura

El candidato a la gubernatura por Juntos Haremos Historia Luis Miguel Barbosa Huerta, en conferencia de prensa asevero que quien ganó la gubernatura es él y lo logro con 10 puntos porcentuales por encima de su contrincante Martha Erika Alonso.

En este caso Barbosa Huerta, considera que sus contrincantes pretenden quitarle el triunfo obtenido y con el propósito de evitarlo están conjuntando un equipo jurídico mismo que sumara lo que considera son delitos electorales que se vivieron el día del proceso electoral este primero de julio.

Barbosa Huerta, acompañado de diferentes candidatos que ganaron de MORENA el proceso, entre ellos Claudia Rivera Vivanco, dijo que su contrincante por Puebla al Frente con el objetivo de ganar utilizó la violencia en su contra.

Dijo que por tanto y con el objetivo de que no le arrebaten el triunfo, con el apoyo del ex titular de la FEPADE Santiago Nieto, cuidara que se hagan valer sus derechos ya que todas las mediciones le fueron favorables y desde la primera de ellas a la 1 de la tarde del domingo, desde esa hora estaba marcada la tendencia en su favor, pese a la compra de votos de sus contrincantes ni con el acarreo y las detenciones arbitrarias de jóvenes ni con ello dijo-pudieron impedir la elección.

En relación a la encuestadora Mitofsky que da el triunfo a su favor, pide luego disculpa por haber dado esa información, ya que quien llevaba la ventaja era precisamente Martha Erika y no para él, por lo que dijo que perdió la confianza en la misma encuestadora, en el director Roy Campos y al mismo tiempo lamento que el propio PREP haya dado esta ventaja también a la candidata de Por Puebla al Frente.

Por ello dijo que lucharan a fin de que se le reconozca al triunfo a él y para ello llegaran a las últimas consecuencias hasta lograr el objetivo.

Publicado en POLITICA

En conferencia de prensa el candidato de MORENA al senado de la Republica, Alejandro Armenta Mier, en conferencia de prensa luego de señalar que se le calumnia por supuesto desvió de recursos hace un llamado al Fiscal Víctor Carranca Bourget, por esta calumnia en su contra y ante esta situación pide al fiscal abrir las cuentas de políticos como Melquiades Morales Flores, Mario Marín, entre otros y de esta manera saber quiénes son los que verdaderamente hicieron estos saqueos.

Armenta Mier, señalo que el Fiscal ha dado inicio en su contra de una persecución política no teniendo el nada que ver, sin embargo, sigue protegiendo al gobierno corrupto representado por otros actores tanto panistas, como priistas y Carranca Bourget únicamente me quiere inventar delitos en vez de atender los feminicidios y la inseguridad que sigue aumentando en la entidad poblana.

Agrego que en su caso la injusticia es una constante en el sistema represor, ya que no le gusta ni ver ni escuchar la realidad y esto sin duda es una cosa que lastima a los poblanos, ya que continúan los feminicidios la inseguridad, las ejecuciones y las necesidades sociales que siguen sin atenderse en tanto el Fiscal se distrae en persecuciones políticas en lugar de implementar acciones para una justicia pronta y expedita.

Agrego que en el caso iniciaron una persecución jurídica en su contra que ha sido torpe e inepta y aun cuando la mentira ha sido evidenciada el uso del aparato para destruir mi honorabilidad sigue, no obstante, ahora también han iniciado un ataque sistemático en redes sociales en mi contra.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos