-Se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre y posicionará a la entidad como uno de los destinos turísticos y de negocios más importantes del país.

-La derrama económica será mayor a los 40 millones de pesos ante la visita de más de 800 participantes y de que es un sector que genera un recurso de tres a cinco veces mayor que el visitante tradicional.

PUEBLA, Pue.- Al informar que Puebla será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, resaltó que la entidad se distingue por su infraestructura hotelera, riqueza cultural, gastronómica y turística, por lo que fue elegida como sede del evento nacional.

El titular de la COMIR puntualizó que el turismo es un sector que multiplica, pero el de reuniones lo potencializa aún más. Detalló que el Congreso reunirá a expertos que posicionarán a Puebla como un destino estratégico y que la derrama económica será mayor a los 40 millones de pesos gracias a la visita de más de 800 participantes, debido a que un turista del sector de reuniones genera un recurso de tres a cinco veces mayor que el visitante tradicional.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, apuntó que es una prioridad propiciar seguridad con bienestar para el turismo y el desarrollo económico. "No puedes promover el turismo si no tienes seguridad. La primera tarea del Estado es la seguridad", aseveró el mandatario.

Con una visión de inclusividad del desarrollo, el ejecutivo estatal celebró la presencia de Michel Wohlmuth y señaló que Puebla tiene mucho que ofrecer. En este sentido, afirmó que tienen el compromiso de proteger a mujeres, jóvenes, niños y también a micro, pequeños y medianos empresarios. "Pensamos en todos y todas. Por eso celebro la asistencia del presidente del Consejo, es una presencia extraordinaria", mencionó el gobernador.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que la industria de reuniones contribuye con el 1.83 por ciento del PIB nacional, por ello destacó la importancia de dicho evento en la entidad. Refirió que la seguridad para quienes participan en la cadena de valor es una prioridad para el Gobierno del Estado y el gobernador. "Garantizamos la seguridad económica para hoteles, restaurantes, transportistas, guías turísticos”, concluyó la funcionaria estatal.

La realización del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones representa una oportunidad estratégica para Pensar en Grande, impulsar el turismo de negocios y fortalecer la economía local. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como el compromiso del Gobierno del Estado, liderado por Alejandro Armenta, y del sector empresarial, este evento consolidará a Puebla como un destino competitivo en el ámbito de reuniones, exposiciones y convenciones.

Publicado en GOBIERNO

-La Secretaría de Deporte y Juventud organizó el foro donde se expusieron tres iniciativas.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, con el firme compromiso de fortalecer la participación ciudadana y fomentar el interés de las juventudes en los procesos legislativos, la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, llevó a cabo el ejercicio legislativo “Diputado por un Día” en las instalaciones del Congreso del Estado de Puebla.

En representación de la titular de la dependencia, asistió la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, quien fue la encargada de emitir la declaratoria oficial que dio por legítimamente constituida la legislatura correspondiente a este ejercicio cívico, así como la apertura formal del periodo único de sesiones.

Durante la jornada, se realizó la lectura de dos iniciativas con proyecto de decreto, elaboradas por las diputadas juveniles participantes:
• Lucía Naomi Márquez Pozos presentó una propuesta que contempla capítulos de la Ley General de Población, enfocada en el reconocimiento y garantía del derecho a la identidad.
• Ximena Calderón Contreras propuso una reforma a los artículos 12, 16 y 18 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el objetivo de fortalecer la crianza igualitaria y la prevención de la violencia de género desde la primera infancia.

Al finalizar los trabajos legislativos, se dio la declaratoria de clausura del ejercicio “Diputado por un Día”, así como del periodo único de sesiones de la sesión especial.

Se contó con la participación de 31 jóvenes poblanas y poblanos, quienes vivieron de primera mano la experiencia de ser legisladores, lo que demuestra su compromiso, creatividad y visión por un mejor futuro para Puebla.

Con estas acciones, se reitera el compromiso del Gobierno del Estado de generar espacios donde la voz de las juventudes sea escuchada, promueve el civismo, la legalidad y el liderazgo como ejes para reconstruir el tejido social.


Publicado en POLITICA

- Impulsan proyectos escolares comunitarios que promueven el bienestar social.

PUEBLA, Pue.- Se llevó a cabo la Presentación de Proyectos Escolares Comunitarios 2024–2025, con la participación de más de 200 alumnas, alumnos, docentes, supervisores, madres y padres de familia.

El evento se dio lugar en el Nuevo Congreso del Estado y fue encabezado por el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, quien reconoció el compromiso de las y los jóvenes al desarrollar propuestas que fortalecen el tejido social a través de la participación comunitaria, la colaboración y el sentido de pertenencia.

Viveros Narciso también señaló que este tipo de ejercicios reflejan el espíritu del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y consolidan una educación con identidad y responsabilidad social.

La jornada fue coordinada por la Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta (DBEPA), en colaboración con el Congreso del Estado de Puebla. Se presentaron proyectos escolares que promueven la obra comunitaria, el trabajo en equipo y el bienestar social desde las aulas y fortalecen los lazos entre la escuela y su entorno social.

La seguridad escolar es una prioridad para el Gobierno del Estado de Puebla, es por ello que la vinculación entre estudiante, docentes y familias es clave para construir espacios libres de violencia, donde prevalezcan la paz, el respeto y la convivencia armónica.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso con una educación humanista, inclusiva y transformadora, en concordancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta y del proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Publicado en EDUCACIÓN

- En este evento internacional se prevé una derrama económica de 20 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado brinda apoyo a los municipios a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, al promover actividades como el Congreso Gastronómico “Zacatlán Sabor de Altura”, que estima una derrama económica de 20 millones de pesos y que se celebrará del 17 al 20 de julio de 2025 en el Pueblo Mágico de Zacatlán, con el propósito de proteger la gastronomía y el patrimonio cultural de la entidad.

El congreso busca posicionar la riqueza culinaria local y generar una importante derrama económica para el municipio y sus comunidades. Se estima una asistencia de 20 mil personas y la participación de países invitados. Además, incluirá la presencia de 15 cocineras tradicionales y 25 productores locales, distribuidos en diversos stands ubicados en la Plaza Principal.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, afirmó que la gastronomía representa un instrumento de sostenibilidad humana, al impulsar el crecimiento económico y social sin comprometer el equilibrio natural.

El subsecretario subrayó que, cuando el gobernador Alejandro Armenta habla de seguridad, se refiere no sólo a la integridad física y protección personal, sino también a la salvaguarda de la historia, las tradiciones y la experiencia cultural que Puebla ofrece. “Se trata de brindar confianza a los visitantes, al garantizar que conocerán un patrimonio vivo y preservado”, enfatizó.

Durante el anuncio, encabezado por la regidora de Fomento Económico y Turismo, María Eugenia Fernández González, y la directora de Relaciones Institucionales, Nancy Olivares, se dio a conocer que el congreso incluirá conferencias y clases magistrales a cargo de chefs nacionales e internacionales. También habrá muestras culinarias de Puebla y de los países invitados, entre ellos: Argentina, Argelia, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Hungría, Marruecos, República Checa y Rumania, además de la representación de varios estados de la República Mexicana.

Las autoridades coincidieron en que este encuentro no sólo exaltará la riqueza gastronómica de Zacatlán y Puebla, sino que fortalecerá el intercambio cultural, la profesionalización del sector culinario y la atracción de miles de visitantes, lo que impulsará de manera significativa el turismo regional.

Publicado en TURISMO

•    En representación del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano.
•    Un espacio impulsado por el Colegio de Puebla que busca soluciones ante desafíos sociales, económicos y ambientales regionales.

PUEBLA, Pue.- En representación del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano, organizado por el Colegio de Puebla, donde afirmó que será de gran importancia analizar las propuestas de las diferentes instancias presentes para retroalimentación y en beneficio de las y los poblanos.

En su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, refirió que el Colegio de Puebla actualmente está enfocado en realizar investigaciones que inciden en la vida de Puebla. Apuntó que como autoridades tienen el gran reto de tomar decisiones a partir de datos duros y trabajar de la mano con los expertos, pero sobre todo de la población.

“La gobernanza no es imponer decisiones sino de manera colegiada caminar en sinergia entre el conocimiento, los ciudadanos y los que tomamos decisiones hacia población”, puntualizó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Puebla, Alejandra Sánchez González, destacó que el foro es un espacio concebido como un punto de convergencia para la colaboración institucional y lograr la búsqueda colectiva de soluciones ante los grandes desafíos que enfrentan las regiones metropolitanas.

Afirmó que en la institución están convencidos de que la investigación científica toma sentido sí se transforma como herramienta para la transformación social y dijo que desde la institución que encabeza, el enfoque siempre será la investigación con incidencia social, por ello aseveró que dicho foro es un espacio para llamar a la colaboración interinstitucional y al compromiso para el desarrollo compartido.

Durante el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano al que asisten también los Colegios de Veracruz, de Tlaxcala, de Tamaulipas, de Jalisco y de Morelos, se debatirá sobre Gobernanza metropolitana, Planeación Territorial, Políticas de Sustentabilidad, Gestión del Conocimiento y Fortalecimiento Institucional.

Publicado en GOBIERNO

- La propuesta presentada ante el Congreso busca otorgar seguridad ante delitos digitales como el fraude, ciberacoso y la usurpación de identidad.

-Se establecerá un marco jurídico claro que sancione la violencia digital, sin limitar la libertad de expresión.

PUEBLA, Pue. – En el marco del compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad integral de las y los poblanos, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra destacó la importancia de contar con un marco jurídico sólido en materia de ciberseguridad, que proteja a la ciudadanía frente a los riesgos actuales del entorno digital.

García Parra recordó que en noviembre de 2024, cuando se desempeñaba como diputado local, presentó una iniciativa de ley en esta materia que recibió el respaldo unánime de todos los grupos legislativos del Congreso del Estado, lo que reflejó un esfuerzo conjunto y apartidista en beneficio de Puebla.

Explicó que se establece la tipificación de delitos como el fraude digital, la usurpación de identidad, el ciberacoso, el ciber asedio, el grooming y el espionaje digital, situaciones que afectan gravemente a niñas, niños, adolescentes y personas adultas. “Todas y todos estamos expuestos a riesgos en el ciberespacio. Además, busca establecer un marco jurídico claro que sancione la violencia digital, sin limitar la libertad de expresión, pero sí protegiendo la integridad física, emocional y patrimonial de las personas”, afirmó el funcionario estatal.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, reconoció la visión anticipada del gobernador Alejandro Armenta, al presentar esta iniciativa hace más de siete meses. También destacó la disposición del Congreso del Estado, que actualmente revisa el dictamen en comisiones legislativas. Aseguró que se impulsa en respuesta a una necesidad urgente, ante la falta de herramientas legales que permitan a las autoridades actuar con eficacia frente a los delitos digitales.

Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la seguridad, la justicia y el bienestar de todas las familias poblanas. Puebla avanza hacia una mayor protección de su población, tanto en el espacio físico como en el digital.

Publicado en POLITICA
Viernes, 04 Octubre 2019 10:47

Piden al Congreso mejor perfil para CEDH

Solicitan al Congreso del Estado tomar la mejor determinación para quien será el Presidente de la CEDH, hay perfiles que han participado en gobiernos anteriores, deben ser descartados: JFMH

La Asociación Nacional para la Defensa del Ciudadano y la Legalidad que preside José Francisco Méndez Hernández, en conferencia de prensa señalo que quienes presentaron ante el Congreso sus documentos con el objetivo de ocupar el cargo de Presidente de la Comisión estatal de Derechos Humanos han participado en Gobiernos anteriores por lo que deben ser descartados.

Agrego en el caso que aspirantes como José Vázquez Juárez, Mónica Roldán Reyes, María Elena Guerrero Flores, Daniela Galindo Dorantes, han participado en los gobiernos anteriores, sobre todo el de Moreno Valle, por lo que deben ser descartados, afirmó.

Dijo que además son aspirantes al referido cargo dos juezas del poder judicial del estado de Puebla, del orden familiar, y ellas son  María de los Ángeles Muñoz Cortés y Amada María Teresa Márquez de quienes señalo que  son personas que consideramos que no satisfacen los requisitos para ocupar el cargo, en virtud de  que las mismas debieron haberse separado del cargo toda vez que la función que están desempeñando ante el poder judicial es de tiempo completo y pretender participar como aspirantes sin renunciar a esa función que tienen en la impartición de justicia”, expresó.

Agrego que esta Asociación que consta de 200 personas, considera que no deberían de tomarse en consideración en su oportunidad para la elección de dicho cargo.

Por otra parte, dijo que tienen a Lucio Ramírez Luna, maestro de diversas instituciones de nivel superior y también de la BUAP, donde desempeña el cargo de docente, ha cobrado desde hace más de 10 años, pero no ha desempeñado las funciones que corresponden.

Otros aspirantes refirió- son Luis Soriano Peregrina y René Alejandro Escalona, el primero ex subsecretario de gobernación, y  el segundo también ha ocupado cargos.

Ante ello señalo le decimos al Congreso del Estado a tomar cartas en el asunto, que tome en consideración esta inconformidad para que en su oportunidad la designación que debe de hacerse respecto a la terna que se proponga sea la persona idónea la que ocupe el cargo debiendo tener especial énfasis en las personas que se han mencionado, expresó.

Publicado en POLITICA

Se establece como norma de la Ley Orgánica de la Fiscalía Federal de la República

Puebla, Pue.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos, la Ley Orgánica de la Fiscalía Federal de la República, que entre sus normas contempla el nombramiento del Fiscal General de la República, los nombramientos del Fiscal Anticorrupción y demás fiscales especializados para el combate y persecución de los delitos y el crimen en general.

Esta Ley de la Fiscalía General de la República no fue aprobada por los grupos parlamentarios minoritarios en la Cámara de Diputados, sino únicamente por la mayoría de los diputados de Morena.

Los opositores a esta Ley consideraron que en primer lugar era necesario reformar el artículo 102 Constitucional, para crear una Fiscalía General de la República “autónoma” y no como se contempla en dicha Ley Orgánica y lo que establece el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al ser entrevistado sobre el tema, el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, comentó que el artículo 102 Constitucional, en su apartado A fracciones I, II y III, contempla el procedimiento para la designación del Fiscal General que por cierto durará en su encargo nueve años, estableciéndose lo siguiente:

´´La fracción I obliga al Senado de la República a integrar una lista de al menos diez candidatos al cargo, aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes, la cual se enviará al Ejecutivo´´.

En esta fracción se precisa que si el Ejecutivo no recibe la lista dentro del plazo de veinte días, el Presidente de la República enviará libremente al Senado una terna y designará provisionalmente al Fiscal General.

La fracción II de dicho artículo establece que en caso de que el Presidente de la República reciba la lista de candidatos propuestos, dentro de los diez días siguientes formulará una terna que enviará al Senado para su análisis y valoración.

Finalmente la fracción III le da facultades al Senado para examinar a todas las personas propuestas en la terna, y con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes, dentro de un plazo de diez días designará al Fiscal General.

También esta fracción le da facultades de que en el caso de que el Senado no lleve a cabo la designación correspondiente, dentro de los plazos establecidos en el artículo 102, el Presidente de la República designará al Fiscal General de entre los candidatos que integren la lista o en su caso la terna respectiva.

Comenta el jurista Tejeda Ortega que este precepto constitucional, por su forma de redacción es muy confuso y dará lugar a muchos problemas en la designación del Fiscal General, además de que en todos los supuestos que establece el artículo 102, si el Senado de la República no se pone de acuerdo en la formulación de ternas o listas o aprueba el nombramiento del Fiscal General, ´´Siempre lo llevará a cabo´´.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 29 Octubre 2018 00:56

Congreso Movimiento Indígena Zapatista

En conferencia de prensa el Movimiento Indígena Zapatista (MAIZ) representado por Alfredo Lozano Ortega, dio a conocer la realización del Congreso Estatal de esta organización que se llevara a cabo el 30 del mes en curso en la ciudad de Puebla teniendo como escenario el zócalo, durante este Congreso dijo- estaremos tocando temas relacionados con la problemática indígena y las mismas serán presentadas a la autoridad municipal en turno.

En este contexto Lozano Ortega indico que a la autoridad municipal le serán presentadas propuestas para proyectos a largo plazo, entre ellos le plantearemos el rescate del Puente de México mismo que tiene más de cien años de construido y que inicialmente fue de madera, con el sismo 19 S resulto con daños que no se han atendido y este puente es una vialidad importante.

Otra de las propuestas que presentaremos dijo- él es rescate de los Ríos Atoyac y Alseseca, con ello se busca que ya no se conecten drenajes a los dos ríos, ya que las grandes empresas tienen ahí sus colectores e esto debe evitarse y además se propondrá también el rescate de la Malinche montaña importante como pulmón de la Ciudad.

Lozano Ortega informo además que la organización que preside tendrá su medio de comunicación impreso, además se abrirá la librería indígena, se harán viajes culturales indígenas además se destacará Amalucan, así como el juego de pelota, la pirámide de Cholollan y Cacaxtle.

Señaló además que la Presidenta Municipal Claudia Rivera Vivanco, deberá dar atención a las demandas de esta organización atendiendo las propuestas que se le están haciendo por nuestro conducto, ya que en la Malinche dijo- se proyecta sembrar un millón de árboles, además se organizarán viajes de ascenso, se instalarán albergues, comedores, cruz roja, una guardia rural.

Dijo que para ello estarán también solicitando al Gobierno federal que se modifiquen las leyes y que los ciudadanos propongan las reformas, la ley indígena que se aplique y que se respeten usos y costumbres de los pueblos originarios y se propondrá que las lenguas indígenas se rescaten.

Publicado en MUNICIPIOS

Con una asistencia récord de 230 personas y más de 200 trabajos, de los cuales 90 fueron pláticas orales, 10 pláticas invitadas, seis conferencias plenarias y 102 carteles, concluyó el XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México, el foro más importante en esa área del conocimiento que en esta edición tuvo como sede la BUAP.

          En el Salón de Seminarios del Complejo Cultural Universitario, el Rector Alfonso Esparza Ortiz clausuró este congreso que reunió a la comunidad científica de esa disciplina. Allí destacó la oportunidad de la Institución para recibir a expertos de instituciones hermanas, del país y el extranjero, con el fin de compartir experiencias, generar líneas de investigación y promover colaboraciones.

          “Siempre consideren a esta Institución como su casa. Siempre estaremos dispuestos a colaborar y a tener las puertas abiertas para actividades de esta calidad y prestigio, porque también nuestra Institución se engrandece con ello”, expresó.

          La realización de este evento académico en la BUAP, agregó, fue posible gracias al Grupo de Polímeros de la Institución, el cual desde hace 25 años es referente de la investigación en este campo de conocimiento, con más de 80 publicaciones y participación en redes de colaboración multidisciplinarias, nacionales e internacionales.

         Por otra parte, el Rector Alfonso Esparza informó que por primera vez en su historia este encuentro tuvo una amplia participación de estudiantes de licenciatura y posgrado, quienes discutieron ante un público especializado los avances de sus propuestas e investigaciones. Esto, sin duda, contribuye a que los alumnos mejoren sus habilidades de comunicación en un foro de alto rigor académico, lo cual es fundamental en la formación de toda carrera científica.

         Entre otros científicos, en esta edición participaron en las plenarias Atsushi Takahara, de la Kyushu University, Japón; Anjun Quin, de la South China University Technology, China; Francisco del Monte, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, España; Dong June Ahn, de Korea University, Corea; y Chris W. Macosko, de la University of Minnesota, Estados Unidos.

         Durante la semana se abordaron temas como síntesis de polímeros, biomateriales poliméricos, aplicaciones avanzadas de polímeros, nanomateriales híbridos orgánicos e inorgánicos, ingeniería de reacciones poliméricas y superficies e interfaces poliméricas, entre otros. La siguiente edición se realizará en el estado de Veracruz.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos