•    El objetivo es brindarles apoyo para que alcancen nuevos niveles de eficiencia y rentabilidad

PUEBLA, Pue. - En sesión de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXII Legislatura, las y los diputados aprobaron el acuerdo por el cual se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado para que implemente programas de profesionalización y capacitación dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en los 217 municipios de la entidad.

Lo anterior, con la finalidad de brindarles el acercamiento y apoyo oportuno que les permita contar con las herramientas necesarias para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y rentabilidad.

Al respecto, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri señaló que los procesos de desarrollo económico en el Estado de Puebla deben ser incluyentes para que las empresas crezcan de forma equitativa y sostenible, teniendo como visión que los micro empresarios también contribuyen al desarrollo de la entidad con la creación de empleos.  

ANALIZAN LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS

Por otra parte, en sesión de la Comisión Instructora, que preside el diputado Marcos Castro Martínez, las y los legisladores escucharon la exposición de Raúl Campillo Díaz, catedrático de la Escuela Libre de Derecho, sobre la legislación y procesos en materia de responsabilidades de los servidores públicos.

Ante las y los diputados de la Comisión, hizo un recuento desde los inicios de la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos hasta las últimas reformas al marco normativo, considerando aspectos como las competencias de las distintas instituciones.

En su intervención, el diputado Marcos Castro Martínez agradeció la presencia del catedrático y destacó la importancia de tomar en cuenta las opiniones de la ciudadanía y de la academia para la construcción y el enriquecimiento de iniciativas. 

Publicado en POLITICA

•    La Comisión de Gobernación también aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, en materia de transparencia

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado avaló el proyecto de dictamen para crear el Organismo Público Descentralizado denominado "Universidad del Deporte del Estado de Puebla".

El proyecto de dictamen, formulado con la iniciativa del Ejecutivo del Estado, plantea que esta universidad prestará servicios de educación en materia deportiva, los cuales estarán apegados a los principios de igualdad, interculturalidad, plurietnicidad, diversidad lingüística, sustentabilidad, no discriminación, equidad, accesibilidad, calidad, pertenencia y laicidad.

Durante su participación, el diputado presidente de la Comisión de Gobernación, Julio Miguel Huerta Gómez consideró que con esta acción legislativa se fortalece la presencia del deporte en Puebla, así como la preparación adecuada de las juventudes y la formación de talentos, lo que permitirá posicionar al estado en el lugar que le corresponde.

Por otra parte, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron el proyecto de Dictamen para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

El proyecto de dictamen establece derogar las facultades de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, establecidas en la fracción LXXVII del artículo 33, para que éstas se trasladen a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Esto, con la finalidad de fortalecer la instancia encargada de promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia y la protección de datos personales. Así como de las tareas de Gobierno Abierto, como práctica importante para la generación y publicación de información con datos abiertos dentro de la administración pública.

A la sesión de la Comisión de Gobernación asistieron las y los diputados Julio Miguel Huerta Gómez, Laura Artemisa García Chávez, Pável Gaspar Ramírez, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Jaime Natale Uranga, José Luis Figueroa Cortes y Susana Riestra Piña.

Publicado en POLITICA

• Destacan beneficios en el bienestar de las personas y para los sistemas de salud.

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de promover el deporte en las unidades económicas y/o empresas establecidas en el territorio estatal, a fin de determinar por lo menos un día de la semana para la realización de actividades físicas y deportivas entre las y los trabajadores, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo dirigido a diferentes instancias.

A través del punto de acuerdo, se propone exhortar a los Poderes Públicos del Estado, a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, así como a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, a que promuevan el deporte en las unidades económicas y empresas en la entidad.

Durante la exposición del punto de acuerdo, en sesión ordinaria de Pleno, la diputada Ana Lilia Tepole destacó que la actividad física y deportiva tiene importantes beneficios tanto en lo individual como en lo colectivo, pues impacta en el bienestar de las personas y también en la reducción de costos en los sistemas públicos de salud en el mediano y largo plazo.

“Los beneficios del deporte pueden superar los de los medicamentos, ya que la práctica del ejercicio tiene efectos preventivos a un costo menor. En definitiva, la apuesta por la práctica deportiva debe ser tanto por salud como por economía”, expuso.

Publicado en POLITICA

•    Aprueban en Comisión del Congreso, lista de personas que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó el acuerdo con la lista de las personas que cumplieron con los requisitos establecidos en la Ley y las bases de la convocatoria, para continuar en el proceso de selección de las personas que integrarán el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

La lista, que se publicará en las oficinas que ocupa la Secretaría General, así como en el portal electrónico del Congreso: https://www.congresopuebla.gob.mx/, está integrada por la siguientes 13 de personas:

1. Beatriz Hernández Flores
2. Brahim Zamora Salazar
3. Diana Sarahy Guarneros Martínez
4. Edson Humberto Lucas Benítez
5. Guedany Figueiras Ayala
6. Jean Carlo Toxqui Tecuanhuey
7. Jorge Sánchez Ricaño
8. José Alberto Rosales Rojas
9. José Osmar Velázquez Gómez
10. José Roberto Rivera Aguilar
11. Karen Yvette Hernández Díaz
12. Katherine Yazbeth Douglas Delgadillo
13. Nohemi Guadalupe González López.

Cabe señalar que se recibieron 24 propuestas, de las cuales 11 no acreditaron los requisitos previstos en la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y las bases de la convocatoria.

Una vez que se cumplió con esta parte del proceso, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado enviará a la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), el dictamen con la lista de las personas que acreditaron los requisitos establecidos.

Posteriormente, la JUGOCOPO presentará el dictamen ante el Pleno del Congreso del Estado para que, por mayoría calificada de los y las diputadas presentes, se proceda a la elección de los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

A la sesión del órgano colegiado asistieron los diputados Roberto Zataráin Leal, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, Elpidio Díaz Escobar y José Miguel Trujillo de Ita, así como las legisladoras Luana Armida Amador Vallejo y Angélica Patricia Alvarado Juárez.

Publicado en POLITICA

•    Las secretarías de Planeación y Finanzas y SEGOB entregaron el proyecto al Congreso estatal
•    Está previsto un presupuesto por 126 mil 223 millones 049 mil 548 pesos y no se contraerá deuda pública para la entidad ni nuevos impuestos

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Planeación y Finanzas y de Gobernación (SEGOB), entregó el Paquete Económico 2025 al Congreso del Estado, mismo que refrenda el compromiso de mantener finanzas sanas, un balance sostenible y que considera a los sectores más vulnerables.

El proyecto fue llevado por los titulares de dichas instancias, Josefina Morales Guerrero y Javier Aquino Limón y prevé un presupuesto por 126 mil 223 millones 049 mil 548 pesos con el objetivo de buscar el equilibrio financiero entre los ingresos y egresos, con una política de cero endeudamientos.

La iniciativa presentada al Congreso local no considera ingresos por financiamientos para 2025; es decir, no se contraerá deuda pública para la entidad; tampoco habrá nuevos impuestos ni incrementarán las tasas de los ya existentes.

La ley de Ingresos refrenda los compromisos de la Administración Estatal para mantener finanzas públicas sanas y mejorar la captación de recursos públicos para orientarlos al desarrollo integral de la entidad.

Asimismo, es un proyecto que incorpora un avance de la visión estratégica, ponderando los sectores con mayor necesidad y la atención en rubros prioritarios como lo son: educación, salud, infraestructura, seguridad, desarrollo agrícola y medio ambiente.

Las y los interesados pueden visitar el sitio web paqueteeconomico.puebla.gob.mx para más información respecto a las propuestas presentadas para las leyes de Ingresos y Egresos 2025 de Puebla.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 01 Noviembre 2024 15:01

Comisiones y comités presentan plan de trabajo

•    Establecen los principales objetivos que seguirá cada órgano colegiado

PUEBLA, Pue. - En el Congreso del Estado continúa la presentación de planes de trabajo de Comisiones y Comités, con el propósito de establecer los principales objetivos que seguirá cada órgano colegiado para llevar a cabo el proceso legislativo y dar cumplimiento a lo que establecen los marcos normativos internos.

La presidenta de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez presentó el plan de trabajo del órgano colegiado, donde destacó el fomento a la innovación y el desarrollo educativo, la promoción del aprendizaje significativo e inclusivo, así como el fortalecimiento de competencias a través de la integración y participación de la comunidad educativa.

El plan de trabajo plantea objetivos específicos, como la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo que permitan el desarrollo social, la calidad, la equidad y la inclusión; el fomento de acciones para detectar necesidades urgentes de mejora educativa; la generación de capacitaciones continuas para docentes y la contribución a la educación inclusiva.

De igual manera, la Comisión de Bienestar, que preside la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez, presentó el plan de trabajo donde se establece el conjunto de objetivos para lograr el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo integral de la sociedad, así como la adecuación del marco normativo para mejorar la calidad de vida de la población, y el planteamiento de acciones tendientes a combatir la pobreza extrema.

El diputado Andrés Villegas Mendoza, presidente de la Comisión de Seguridad, señaló que el objetivo general del plan de trabajo es contribuir a mejorar y fortalecer el marco normativo jurídico en materia de seguridad pública con el fin de garantizar el Estado de Derecho; y los objetivos específicos están encaminados a responder de manera eficaz a promover y garantizar la seguridad de la sociedad poblana.

En tanto, la diputada Floricel González Méndez explicó que el plan de trabajo de la Comisión de Vivienda contempla rubros como efectuar el análisis y estudio del marco jurídico vigente con la finalidad de generar iniciativas y puntos de acuerdo que permitan atender las necesidades de la sociedad, así como aprobar normas que permitan la construcción de viviendas, respetando siempre el entorno ecológico, los hábitats de los animales, la preservación y uso de los animales y el desarrollo sustentable.

Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruíz, presidenta de la Comisión de Organizaciones no Gubernamentales indicó que el objetivo general del plan de trabajo es que la Comisión sea cercana a las y los ciudadanos, que facilite el conocimiento sobre la normatividad en materia de organizaciones civiles, al tiempo de generar foros y consultas que permitan una Ley de vanguardia y fomento a estos grupos.

En su momento, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó el plan de trabajó de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, que tiene como objetivo garantizar una evaluación rigurosa en el desempeño y actuar de la Auditoría, asegurando la transparencia y el cumplimiento de sus responsabilidades; así como un enlace efectivo que fomente una colaboración armónica y eficiente entre ambas instituciones.

La Comisión de Presupuesto y Crédito Público, que preside el diputado Miguel Márquez Ríos, también presentó el Plan de Trabajo, donde mencionó que el órgano legislativo velará por una distribución adecuada y equitativa de los recursos públicos, apegándose a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las y los poblanos a través de la transparencia y rendición de cuentas, y fomento de la participación ciudadana.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, Guadalupe Yamak Taja presentó el plan de trabajo del órgano colegiado, donde destacó la realización de mesas de trabajo con presidentes, regidores y funcionarios municipales con la intención de fortalecer y apoyar el trabajo de administración, gestión y representación con la ciudadanía; así como mesas de trabajo con comisiones municipales homólogas a fin de legislar en la actualización del marco legal y la realización de foros nacionales de armonización legislativa municipal.

Al presentar el plan de trabajo de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, la diputada presidenta del órgano colegiado, Nayeli Salvatori Bojalil señaló que presentarán y promoverán iniciativas, decretos y dictámenes para incorporar reformas al marco jurídico, con la finalidad de garantizar la salud, una vida sana y el bienestar para todas y todos los poblanos. Entre los objetivos específicos, destacó la elaboración de propuestas legislativas para el desarrollo de clínicas de manejo integral de personas con obesidad, diabetes e hipertensión, entre otros.

Por otra parte, el diputado Marcos Castro Martínez, presentó el plan de trabajo de la Comisión Instructora, donde subrayó que el órgano colegiado elaborará y presentará los dictámenes al Pleno del Congreso sobre la procedencia o improcedencia de las solicitudes de Juicio Político o declaración de improcedencia, así como la emisión de acuerdos necesarios a fin de tramitar y substanciar oportunamente los asuntos turnados a la comisión.

Al presentar el plan de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural, el diputado Pável Gaspar Ramírez expuso que impulsará iniciativas que fortalezcan al campo poblano y la LXII Legislatura sumará las acciones necesarias para engrandecer este rubro.

COMITÉS PRESENTAN PLAN DE TRABAJO

A nombre del Comité de Innovación y Tecnología, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez señaló que el plan de trabajo se basa en tres principales ejes o líneas de acción: accesibilidad, inclusión digital y sostenibilidad tecnológica. Dijo que se planteó así porque es fundamental aprovechar la oportunidad no sólo de mejorar los aspectos tecnológicos, sino también de ser un puente con la ciudadanía.

Finalmente, la diputada Delfina Pozos Vergara, presidenta del Comité de Comunicación Social, expuso que el plan de trabajo se basa en 17 objetivos, uno de estos es dar a conocer el trabajo legislativo a las juventudes a partir de conferencias, pláticas y ejercicios en la cámara; informar las acciones y logros del Poder Legislativo; así como fomentar la participación ciudadana y diálogo.

Publicado en POLITICA

•    Entre los objetivos se encuentra promover la creación y revisión de Leyes que protejan el patrimonio cultural

PUEBLA, Pue. - Las y los integrantes de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado se trasladaron al municipio de Huaquechula, donde llevaron a cabo la sesión del órgano colegiado y se presentó el plan de trabajo, en el que se enmarcan los principales objetivos y acciones a emprender.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Azucena Rosas Tapia destacó que Huaquechula es un lugar emblemático e histórico, que se convierte en un importante centro de convivencia y manifestaciones culturales durante la festividad por el Día de Muertos, por la colocación de altares monumentales y la realización de distintas actividades.   

Sobre el plan de trabajo detalló que, entre los objetivos se encuentra promover la creación y revisión de las Leyes que protejan el patrimonio cultural material e inmaterial; promover que el Ejecutivo del Estado cuente con un inventario del patrimonio cultural materia e intangible de Puebla; reformar la Ley de Cultura del Estado para garantizar una mejor protección y acceso a los derechos culturales de las y los poblanos; además de fomentar el acceso a la gastronomía, costumbres, tradiciones y artes en municipios, entre otros.

Tras la presentación del plan de trabajo, la diputada María Soledad Amieva Zamora agradeció que en el documento se considerara la creación de políticas públicas para el acceso de personas con discapacidad.

Por su parte, la diputada Esther Martínez Romano señaló que se ha hecho mucho en materia de cultura, pero es necesario implementar más acciones en este rubro y trabajar para que tenga un presupuesto mayor.

El diputado Julio Miguel Huerta Gómez respaldó el plan de trabajo de la Comisión de Cultura y que se haya presentado en Huaquechula, un lugar con riqueza cultural basta y costumbres que se deben conservar y fomentar.

En tanto, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri destacó que el Congreso del Estado es una caja de resonancia de lo que sucede en toda la entidad, por lo que será de vital importancia promover desde el Poder Legislativo el turismo cultural.

Finalmente, el alcalde de Huaquechula señaló que uno de sus objetivos es poner a su municipio en el mapa cultural y turístico, además destacó su disposición para trabajar en sinergia con las y los diputados.

Publicado en POLITICA

•    Concluye proceso legislativo de diversas iniciativas  

PUEBLA, Pue. - Diferentes Comisiones de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla presentaron sus Informes Anuales de Trabajo, en los que rindieron cuentas de los alcances y logros respecto a las modificaciones del marco jurídico.  

Entre estas Comisiones se encuentran la de Comunicaciones e Infraestructura; Asuntos Municipales; De la Familia y los Derechos de la Niñez; Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción; Vivienda; y Transparencia.

En el caso de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, el diputado César Enrique Hernández Mota destacó la aprobación de la Ley de Construcciones para el Estado y Municipios de Puebla, así como diversas reformas a este ordenamiento.   

La Comisión de Asuntos Municipales cumplió con la misión, visión y objetivos establecidos tanto por la Legislatura como por el propio órgano colegiado, en cuanto al alcance de sus metas en el Tercer Año Legislativo, informó el diputado Roberto Bautista Lozano.

Por su parte, la diputada Nancy Jiménez Morales, de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, resaltó que la reforma en materia de adopciones pudo ser posible gracias a la construcción de un proceso claro y legítimo, llevado mediante un trabajo profesional e institucional con la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.

En la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, durante el Tercer Año Legislativo se aprobó el acuerdo mediante el cual se exhortó a los 217 ayuntamientos del Estado de Puebla a promover la participación ciudadana mediante la instalación de los Consejos de Participación Ciudadana que impulsarán el ejercicio de la democracia y la rendición de cuentas, indicó el diputado Miguel Espinosa de los Monteros Gil.  

El legislador, presidente de la Comisión de Vivienda, también informó que se alcanzó la garantía de que en Puebla las y los ciudadanos puedan tener acceso a una vivienda adecuada, mediante la orientación de las políticas estatales y municipales, para el acceso a viviendas dignas, decorosas y asequibles. 

Publicado en POLITICA

•    El titular de la Secretaría de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle Abdala compareció ante las y los legisladores integrantes de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado

PUEBLA, Pue. - Con estrategias claras, el gobierno presente de Sergio Salomón consolida la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, un ejemplo de ello, fue la integración y radicación de mil 495 expedientes de investigación de posibles actos u omisiones de personas servidoras públicas que pudieran constituir faltas administrativas.

Así lo informó el secretario de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle Abdala al comparecer ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Poder Legislativo local, en donde agregó que, en 2023 se substanciaron 365 procedimientos de responsabilidad administrativa, de los cuales: 279 correspondieron a faltas no graves y 86 a faltas graves.

El funcionario recordó que la Secretaría de la Función Pública constituye un pilar fundamental para la mejora administrativa, al estar encargada de auditar e inspeccionar el ejercicio congruente y transparente del gasto público, así como expedir las normas y políticas que regulen los instrumentos y procedimientos de control interno y contraloría social; por ello, fueron gestionados 2 mil 095 señalamientos de la población, por probables actos u omisiones que pueden constituir responsabilidad administrativa de personas servidoras públicas.

Lo anterior, dijo, fue recibido de la siguiente manera: 540 a través del sitio web, mil 015 vía correo electrónico y 540 mediante escrito y/o comparecencia personal. De igual forma, expuso, a través de la línea telefónica #PROintegridad (800-466-37-86), adicionalmente se brindó atención y seguimiento a mil 713 llamadas sobre dudas o comentarios relativos a la mejora de servicios.

TRANSPARENCIA, UNA REALIDAD EN LA ENTIDAD

Para fomentar la rendición de cuentas de las personas servidoras públicas y tras un ejercicio de capacitación, comentó, un total de 138 mil 645 personas servidoras públicas presentaron su declaración de situación patrimonial y de intereses. Además, el Gobierno del Estado mediante un ejercicio de coordinación obtuvo, por parte de la Secretaría de la Función Pública federal, la licencia de uso del Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP), como una herramienta para identificar probables irregularidades e inconsistencias en la evolución del patrimonio declarado por las personas servidoras públicas.

Con el objeto de transparentar aún más el quehacer público, fomentar la credibilidad, confianza y prevenir actos de corrupción, Moreno Valle Abdala expresó que la dependencia a su cargo retomó la designación de auditores externos para la dictaminación de estados financieros; por lo que, con base en el padrón de la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASEP), se designaron a 46 auditores externos autorizados, para practicar revisiones en 70 dependencias y entidades estatales. Precisó que la designación de auditores externos es una acción más que inhibe actos de corrupción al interior del gobierno estatal.

GARANTIZADA CALIDAD EN OBRA PÚBLICA EJECUTADA

A fin de garantizar la calidad de la obra pública ejecutada, añadió que la Secretaría de la Función Pública, a través del Laboratorio Estatal de Control de Calidad de Obra Pública, realizó 5 mil 022 pruebas de laboratorio a 216 obras ejecutadas en 95 municipios de la entidad el año anterior.

Recalcó que la supervisión permanente en los procesos de construcción de las obras públicas, es un elemento clave que permite mejorar la calidad de las mismas y garantizar su terminación oportuna, para ello, se instrumentan programas detallados desde su planeación, hasta su ejecución, es por ello que, hubo 3 mil 397 visitas de inspección a 962 obras ejecutadas en 189 municipios.

Dichas acciones permitieron alcanzar un monto de inversión pública revisado de 8 mil 130 millones 510 mil pesos.   

Publicado en GOBIERNO

•    Esto ha sido posible por fortalecimiento de infraestructura y recurso humano, destacó la secretaria de Salud al comparecer ante el Congreso del Estado
•    Resaltó la remodelación de hospitales, entrega de ambulancias y formación de personal que atienda con calidad y calidez a las y los poblanos
•    Agregó que la transición al IMSS-Bienestar es parte del fortalecimiento del sistema de salud y Puebla ya inició esa etapa con la basificación de trabajadores
•    Reportó una reducción del 24% en muertes maternas en comparación con 2022

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo primordial de garantizar el acceso a la salud como un derecho humano, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, fortaleció la infraestructura hospitalaria y la formación de personal que atiende con eficiencia y calidad humana a las y los poblanos de todas las regiones del estado, afirmó la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba, al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado.

Como parte de la glosa del Informe de Labores del titular del Ejecutivo, la funcionaria destacó la remodelación del Hospital de la Mujer como una de las acciones de mayor impacto en esta administración, pues después de 20 años de no ser intervenido, hoy busca convertirse nuevamente en un nosocomio de primer nivel.

En materia de infraestructura, también resaltó la sustitución de la angiografía de la Unidad de Hemodinamia, la remodelación del Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano”, la construcción de las unidades de Oftalmología en el Hospital General de Cholula, la de Oncología y Cardiología en el Hospital para el Niño Poblano; que forman parte del fortalecimiento del sistema de salud en la transición al IMSS-Bienestar, que inició en Puebla con la basificación de trabajadores como parte de su primera etapa.

Aunado a ello, el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) recibió 23 ambulancias nuevas, equipadas con tecnología de primer nivel para reducir los tiempos de respuesta en caso de emergencias y que representó una inversión de 41 millones 996 mil 988 pesos.

Además del recurso material, Soria Córdoba enfatizó en la importancia que tiene la formación del recurso humano en la salud, pues son médicos, médicas, enfermeras, enfermeros y demás trabajadores, el primer contacto con la sociedad en casos de emergencia. Por esta razón, informó que fueron más de 4 mil las personas que recibieron formación en diversas especialidades durante 2023.

Detalló que el personal capacitado fue en 672 plazas para residencias de especialidad, casi 2 mil pasantes de enfermería, 592 pasantes médicos y 221 de estomatología que fortalecieron las unidades médicas de primer nivel; 281 plazas para médicos internos de pregrado y 458 para carreras afines a la salud. Para el 2024, Puebla volverá a ser sede nacional para albergar a los aspirantes a Exámenes Nacionales de Residencias Médicas (ENARM) y Estratégicas (ENARE), pues es una de las tres seleccionadas en el país.

Reduce Salud muertes maternas en el estado

Con estas acciones, los Servicios de Salud en el Estado dieron resultados sin precedentes, entre los que destacan la disminución del 24 por ciento en muertes maternas en comparación de 2022, y del 15.5 por ciento en embarazo adolescente en el mismo periodo, lo que indica que las políticas públicas establecidas en este gobierno presente fueron certeras.

Con acciones contra COVID-19 y dengue, Salud mantiene bienestar de las y los poblanos

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la pandemia por COVID-19 en 2023, el virus continuó circulando entre las y los poblanos, por ello, la Secretaría de Salud realizó 10 jornadas intensivas de vacunación e instaló 2 mil 216 puntos de inoculación contra coronavirus en el estado, con una aplicación de 15 mil 676 dosis de la vacuna Pfizer pediátrica al grupo de 5 a 11 años de edad, y 384 mil 507 dosis de Abdala.

Para controlar enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, la dependencia realizó acciones de prevención en más de 255 mil casas de 64 municipios, con la nebulización de insecticida en 81 mil hectáreas que beneficiaron a más de un millón de habitantes.

Finalmente, la Secretaría de Salud realizó acciones permanentes de prevención y atención de la violencia familiar y sexual; combate al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); vacunación de perros y gatos para mantener en cero los casos de rabia humana; Jornadas de Atención Ciudadana en los municipios, Quirófano Itinerante, entre otros servicios que buscan cumplir con el objetivo de este gobierno presente para que la salud sea un derecho humano al alcance de las y los poblanos.

Publicado en SALUD
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos