-Se realizó el Parlamento Juvenil “Voz joven, Ley firme”, en el nuevo Congreso del Estado.

 

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de darle voz a la visión de las nueves juventudes poblanas, la administración estatal de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud que encabeza Gaby “La Bonita” Sánchez, realizó una nueva edición del Parlamento Juvenil “Voz Joven, Ley Firme”, en las instalaciones del Congreso del Estado de Puebla, ubicado al pie del cerro de los Fuertes de Loreto.

 

La subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, junto al diputado local Miguel Trujillo, llevaron a cabo una jornada legislativa que reunió a decenas de jóvenes provenientes de distintos municipios de la entidad, quienes ocuparon curules para hacer valer sus ideas, compartir inquietudes y proponer iniciativas con una visión fresca, crítica y comprometida con el bienestar social.

 

Desde una perspectiva juvenil que prioriza la inclusión, los valores y la participación activa en la vida pública, las y los participantes presentaron propuestas en temas como desarrollo comunitario, educación, medio ambiente, derechos humanos, deporte y cultura.

 

La subsecretaria destacó que este tipo de ejercicios fortalecen el tejido social al abrir espacios donde las juventudes no solo son escuchadas, sino reconocidas como agentes de transformación. “Hoy más que nunca, Puebla necesita de una juventud participativa, creativa y dispuesta a escribir su propia historia desde la acción legislativa”, señaló.

 

Por su parte, el diputado Miguel Trujillo celebró la vocación cívica de las y los jóvenes participantes, y reiteró su compromiso de impulsar propuestas surgidas en estos foros dentro de la agenda legislativa estatal.

 

El gobierno del estado a través de su visión humanista se alinea a la política de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en dotar a las juventudes de herramientas para combatir las adicciones y el flagelo del fentanilo, y es a través de la Secretaría de Deporte y Juventud donde se refrenda el compromiso de construir puentes entre las instituciones y la juventud poblana, a fin de reconocer en ella un pilar esencial en el presente y futuro del estado.

 

Publicado en POLITICA

- En esta edición se sumó la dirección de atención ciudadana del Congreso del Estado a la gama de servicios

Puebla, Pue.- Con el objetivo de brindar atención directa y cercana a todas las zonas del municipio incluyendo barrios, colonias y juntas auxiliares, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, llevó a cabo una edición más de la Jornada Imparable de Servicios Ciudadanos en el Parque de la Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.

Durante esta jornada, que encabezó el titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz, vecinas y vecinos accedieron a servicios gratuitos enfocados en mejorar su calidad de vida, como atención médica, asesoría jurídica, laboral y notarial, nutrición, esterilización de mascotas, talleres comunitarios, bolsa de empleo, orientación ciudadana, así como trámites y actividades culturales. Además, se instaló un módulo de la Secretaría de Movilidad y Transporte para la expedición de licencias de conducir, y a través de las Tiendas del Bienestar se ofrecieron productos de la canasta básica a precios accesibles.

Por primera vez, esta edición contó con la participación de la Dirección de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, ampliando la oferta de apoyos para que la ciudadanía pueda gestionar directamente peticiones o acercamientos con sus representantes legislativos.

En su intervención, Mario Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social, subrayó que la encomienda es recorrer colonias, barrios y juntas auxiliares para acercar directamente los servicios a la ciudadanía y atender sus necesidades de forma puntual y permanente.

Por su parte, Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de regidores en el Cabildo, destacó la sólida alianza entre los tres niveles de gobierno —municipal, estatal y federal—, la cual permite aterrizar programas y servicios en beneficio de las y los habitantes de la capital.

Igualmente, se contó con la participación de las notarías públicas Adriana Salazar Cajica, notaría número 7 del Estado de Puebla, y María Victoria Bustos Soto, notaria número 10 del Estado de Puebla.

Se contó con la presencia de Aurelio Leonor Solís, subsecretario de Arte y Cultura en el Estado de Puebla; José Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente; Nora Jessica Merino Escamilla, diputada federal; Juan Manuel Colín García, presidente de la Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche.

También asistieron los regidores Marisela Reyes Rosete, Bertha María Lourdes Villavicencio Ramos, Samuel Hernández Carranza, Alondra Méndez Luis, Vanesa López Silva y Andrés Cerón Salas.

Además, participaron Javier Jofre Morales, director de mediación en representación de la Sindicatura Municipal; Raúl Guerrero Flores, en representación de las jornadas médicas de la UPAEP; así como María Herrera Flores, en representación del Congreso del Estado de Puebla, y Carlos Blanco Villasuso, en representación de la Secretaría General de Gobierno en el municipio.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador, Alejandro Armenta consideró que los medios de comunicación son guardianes de la libertad de expresión y que su labor será defendida.

PUEBLA.- El gobernador Alejandro Armenta expresó que su gobierno mantiene un respeto absoluto hacia los medios de comunicación, por lo que su labor será defendida. Afirmó que las y los periodistas cuentan con la colaboración, apoyo y solidaridad de la administración estatal.

“Siempre seremos mucho más cuidadosos de lo que hemos sido para atenderlos y para cuidarlos. Si alguien los lastima, los violenta, estaremos ahí para defenderlos”, reiteró el mandatario estatal.

Al hacer referencia a la aprobación de la Ley de Ciberseguridad por parte del Congreso del Estado de Puebla, refrendó su compromiso de proteger a aquellos representantes de medios de comunicación que sufran algún acto de represión, pues las y los periodistas son promotores del derecho a la información, son guardianes de la libertad de expresión.

El gobernador reiteró que el compromiso es defender a las y los periodistas, sin limitarlos y siempre en el marco del respeto mutuo.

Publicado en GOBIERNO

-Este acuerdo tiene la finalidad de promover actividades de vinculación interinstitucional en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, servicio social, entre otros.

PUEBLA, Pue.- “Las instituciones educativas tienen un gran compromiso con la sociedad, y su fortaleza también es gracias a la vinculación interinstitucional”, aseguró el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), José Alejandro Sánchez Ramírez, durante la firma de convenio con el Congreso del Estado, mismo que permitirá promover actividades académicas y de investigación.

Dicho convenio tiene la finalidad de promover colaboración estratégica en áreas de interés entre ambas instancias, en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, prácticas profesionales y servicio social, así como para desarrollar conjuntamente eventos, proyectos docentes y de investigación, y en general alentar aquellas acciones que conduzcan al fortalecimiento de ambas instituciones.

En su oportunidad, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, la Diputada Laura Artemisa García Chávez señaló que, este convenio representa una oportunidad para transformar la vida de las y los jóvenes a través de la educación. Destaco que, esta vinculación permitirá acercarse a las realidades que enfrentan las juventudes, y aseguró que este esfuerzo conjunto permitirá construir un modelo educativo integral y comprometido con el presente y futuro de Puebla.

Sánchez Ramírez reconoció la visión y el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta quien ejerce una política educativa acorde a las necesidades de la entidad, sirviendo con humanismo, y en apoyo del bienestar social; en este sentido agregó que, esta colaboración también contribuye al trabajo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, quien trabaja para lograr un país más justo, igualitario y con bienestar.

Finalmente, el director general reiteró que, el COBAEP ofrece herramientas y conocimientos que fortalecen la preparación académica de las y los egresados; promueve la formación profesional y cívica, preparándolos para el ingreso a la universidad; que sean ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con el cambio que requiere el país, bajo la cultura de legalidad, transparencia y participación ciudadana.

Publicado en EDUCACIÓN

•    En la sede del Poder Legislativo se llevó a cabo la conferencia “Modelos Societarios y Finanzas para PYMES”

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de impulsar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la entidad, en el Congreso del Estado se llevó a cabo la conferencia “Modelos Societarios y Finanzas para PYMES”, la cual fue convocada por el diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público de la LXII Legislatura, Miguel Márquez Ríos.

Durante su participación, el diputado refrendó el compromiso del Congreso del Estado para apoyar a las PYMES en sus procedimientos legales y el manejo adecuado de sus recursos financieros, que permita lograr su eficiencia.

“Desde el Congreso del Estado se están realizando diversas acciones de coordinación y apoyo para las y los empresarios poblanos, ya que a través de estas actividades se les orienta y se les lleva de la mano para su desarrollo, en materia administrativa y financiera”.

El legislador agradeció el apoyo de la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, para apoyar y respaldar acciones que promuevan el desarrollo económico de la entidad, a través del impulso de las pequeñas y medianas empresas que tienen potencial de desarrollo, principalmente en los municipios de la Sierra Norte.

La ponencia estuvo a cargo de los especialistas en negocios, Carlos Ramírez Sánchez, María del Carmen Rosas Teyssier y Nancy Muñoz Hernández, quienes dieron a conocer a las y los asistentes los fundamentos básicos de planificación financiera, control de gastos, gestión de ingresos, gestión de flujo de efectivo, contabilidad de los estados financieros, así como el cumplimiento fiscal y legal que dan certidumbre a las PYMES, las cuales representan el corazón y motor de la economía del país.

Publicado en POLITICA

•    El objetivo es brindarles apoyo para que alcancen nuevos niveles de eficiencia y rentabilidad

PUEBLA, Pue. - En sesión de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXII Legislatura, las y los diputados aprobaron el acuerdo por el cual se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado para que implemente programas de profesionalización y capacitación dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en los 217 municipios de la entidad.

Lo anterior, con la finalidad de brindarles el acercamiento y apoyo oportuno que les permita contar con las herramientas necesarias para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y rentabilidad.

Al respecto, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri señaló que los procesos de desarrollo económico en el Estado de Puebla deben ser incluyentes para que las empresas crezcan de forma equitativa y sostenible, teniendo como visión que los micro empresarios también contribuyen al desarrollo de la entidad con la creación de empleos.  

ANALIZAN LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS

Por otra parte, en sesión de la Comisión Instructora, que preside el diputado Marcos Castro Martínez, las y los legisladores escucharon la exposición de Raúl Campillo Díaz, catedrático de la Escuela Libre de Derecho, sobre la legislación y procesos en materia de responsabilidades de los servidores públicos.

Ante las y los diputados de la Comisión, hizo un recuento desde los inicios de la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos hasta las últimas reformas al marco normativo, considerando aspectos como las competencias de las distintas instituciones.

En su intervención, el diputado Marcos Castro Martínez agradeció la presencia del catedrático y destacó la importancia de tomar en cuenta las opiniones de la ciudadanía y de la academia para la construcción y el enriquecimiento de iniciativas. 

Publicado en POLITICA

•    La Comisión de Gobernación también aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, en materia de transparencia

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado avaló el proyecto de dictamen para crear el Organismo Público Descentralizado denominado "Universidad del Deporte del Estado de Puebla".

El proyecto de dictamen, formulado con la iniciativa del Ejecutivo del Estado, plantea que esta universidad prestará servicios de educación en materia deportiva, los cuales estarán apegados a los principios de igualdad, interculturalidad, plurietnicidad, diversidad lingüística, sustentabilidad, no discriminación, equidad, accesibilidad, calidad, pertenencia y laicidad.

Durante su participación, el diputado presidente de la Comisión de Gobernación, Julio Miguel Huerta Gómez consideró que con esta acción legislativa se fortalece la presencia del deporte en Puebla, así como la preparación adecuada de las juventudes y la formación de talentos, lo que permitirá posicionar al estado en el lugar que le corresponde.

Por otra parte, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron el proyecto de Dictamen para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

El proyecto de dictamen establece derogar las facultades de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, establecidas en la fracción LXXVII del artículo 33, para que éstas se trasladen a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Esto, con la finalidad de fortalecer la instancia encargada de promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia y la protección de datos personales. Así como de las tareas de Gobierno Abierto, como práctica importante para la generación y publicación de información con datos abiertos dentro de la administración pública.

A la sesión de la Comisión de Gobernación asistieron las y los diputados Julio Miguel Huerta Gómez, Laura Artemisa García Chávez, Pável Gaspar Ramírez, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Jaime Natale Uranga, José Luis Figueroa Cortes y Susana Riestra Piña.

Publicado en POLITICA

• Destacan beneficios en el bienestar de las personas y para los sistemas de salud.

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de promover el deporte en las unidades económicas y/o empresas establecidas en el territorio estatal, a fin de determinar por lo menos un día de la semana para la realización de actividades físicas y deportivas entre las y los trabajadores, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo dirigido a diferentes instancias.

A través del punto de acuerdo, se propone exhortar a los Poderes Públicos del Estado, a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, así como a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, a que promuevan el deporte en las unidades económicas y empresas en la entidad.

Durante la exposición del punto de acuerdo, en sesión ordinaria de Pleno, la diputada Ana Lilia Tepole destacó que la actividad física y deportiva tiene importantes beneficios tanto en lo individual como en lo colectivo, pues impacta en el bienestar de las personas y también en la reducción de costos en los sistemas públicos de salud en el mediano y largo plazo.

“Los beneficios del deporte pueden superar los de los medicamentos, ya que la práctica del ejercicio tiene efectos preventivos a un costo menor. En definitiva, la apuesta por la práctica deportiva debe ser tanto por salud como por economía”, expuso.

Publicado en POLITICA

•    Aprueban en Comisión del Congreso, lista de personas que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó el acuerdo con la lista de las personas que cumplieron con los requisitos establecidos en la Ley y las bases de la convocatoria, para continuar en el proceso de selección de las personas que integrarán el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

La lista, que se publicará en las oficinas que ocupa la Secretaría General, así como en el portal electrónico del Congreso: https://www.congresopuebla.gob.mx/, está integrada por la siguientes 13 de personas:

1. Beatriz Hernández Flores
2. Brahim Zamora Salazar
3. Diana Sarahy Guarneros Martínez
4. Edson Humberto Lucas Benítez
5. Guedany Figueiras Ayala
6. Jean Carlo Toxqui Tecuanhuey
7. Jorge Sánchez Ricaño
8. José Alberto Rosales Rojas
9. José Osmar Velázquez Gómez
10. José Roberto Rivera Aguilar
11. Karen Yvette Hernández Díaz
12. Katherine Yazbeth Douglas Delgadillo
13. Nohemi Guadalupe González López.

Cabe señalar que se recibieron 24 propuestas, de las cuales 11 no acreditaron los requisitos previstos en la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y las bases de la convocatoria.

Una vez que se cumplió con esta parte del proceso, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado enviará a la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), el dictamen con la lista de las personas que acreditaron los requisitos establecidos.

Posteriormente, la JUGOCOPO presentará el dictamen ante el Pleno del Congreso del Estado para que, por mayoría calificada de los y las diputadas presentes, se proceda a la elección de los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

A la sesión del órgano colegiado asistieron los diputados Roberto Zataráin Leal, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, Elpidio Díaz Escobar y José Miguel Trujillo de Ita, así como las legisladoras Luana Armida Amador Vallejo y Angélica Patricia Alvarado Juárez.

Publicado en POLITICA

•    Las secretarías de Planeación y Finanzas y SEGOB entregaron el proyecto al Congreso estatal
•    Está previsto un presupuesto por 126 mil 223 millones 049 mil 548 pesos y no se contraerá deuda pública para la entidad ni nuevos impuestos

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Planeación y Finanzas y de Gobernación (SEGOB), entregó el Paquete Económico 2025 al Congreso del Estado, mismo que refrenda el compromiso de mantener finanzas sanas, un balance sostenible y que considera a los sectores más vulnerables.

El proyecto fue llevado por los titulares de dichas instancias, Josefina Morales Guerrero y Javier Aquino Limón y prevé un presupuesto por 126 mil 223 millones 049 mil 548 pesos con el objetivo de buscar el equilibrio financiero entre los ingresos y egresos, con una política de cero endeudamientos.

La iniciativa presentada al Congreso local no considera ingresos por financiamientos para 2025; es decir, no se contraerá deuda pública para la entidad; tampoco habrá nuevos impuestos ni incrementarán las tasas de los ya existentes.

La ley de Ingresos refrenda los compromisos de la Administración Estatal para mantener finanzas públicas sanas y mejorar la captación de recursos públicos para orientarlos al desarrollo integral de la entidad.

Asimismo, es un proyecto que incorpora un avance de la visión estratégica, ponderando los sectores con mayor necesidad y la atención en rubros prioritarios como lo son: educación, salud, infraestructura, seguridad, desarrollo agrícola y medio ambiente.

Las y los interesados pueden visitar el sitio web paqueteeconomico.puebla.gob.mx para más información respecto a las propuestas presentadas para las leyes de Ingresos y Egresos 2025 de Puebla.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 11

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos