•    El estacionamiento rotativo será gratuito de la primera a la tercera hora

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla para el ejercicio fiscal 2025, con la finalidad de brindar certeza en el pago de derechos por la ocupación de espacios para estacionamiento de vehículos cuyo cobro se realice mediante dispositivos digitales, garantizando el principio de legalidad tributaria.

Como parte de las modificaciones, se establece que, por la ocupación de cada espacio de la vía pública delimitado por trazos, en lugares y horarios permitidos para estacionamiento rotativo, se pagará por cada hora o fracción a partir de la cuarta hora.

El proyecto de dictamen precisa que, de una a tres horas el servicio de estacionamiento rotativo será gratuito, mientras que a partir de la cuarta hora tendrá un costo de 10 pesos. Aunado a que el cobro del servicio se realizará de lunes a viernes dentro de un horario de 8:00 a 22:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas.

Durante el desarrollo de la sesión, se precisaron los alcances de las modificaciones, así como el análisis previo para llevar a cabo este cobro. 

Publicado en POLITICA

PUEBLA, Pue. - En sesión de la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso, las y los diputados aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado (SMT) a que realice la aplicación del examen práctico de manejo para la emisión de las licencias y permisos de conducir.

Lo anterior, en términos de lo que dispone la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla.

Al respecto, el diputado Miguel Márquez Ríos, consideró viable la propuesta, debido a que este procedimiento también coadyuvará en gran medida a una reducción de accidentes, al evaluar de una manera detallada si la persona es apta para conducir.

Por otra parte, durante la sesión, las y los diputados aprobaron el acuerdo mediante el cual se declaran sin materia diversas propuestas presentadas en la LXI Legislatura.

PRESENTAN INFORME EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

En sesión de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de la LXII Legislatura, las y los diputados escucharon la presentación del informe de Hervey Rivera González, titular de la Unidad de Transparencia del Congreso del Estado de Puebla.

En su intervención, dio cuenta del ejercicio administrativo comprendido en el año 2024, en el cual expuso, se recibieron 484 solicitudes de acceso a la información, a las cuales se dio respuesta durante el periodo que se informa. En lo que respecta a este 2025, dijo que se han recibido 50 solicitudes de acceso a la información.

Publicado en POLITICA

•    En sesión ordinaria se aprobaron iniciativas y exhortos en materia de asuntos municipales, administración pública, educación, adquisiciones y protección de la niñez

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de garantizar que los trámites y servicios digitales que ofrecen los municipios se realicen de manera integral, ágil y sencilla, el Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, a revisar o adecuar sus portales electrónicos oficiales, a fin de que estos sean transaccionales.

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado con el objetivo de derogar algunas facultades de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, para trasladarlas a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que permita fortalecer a la instancia encargada de promover y difundir la cultura de la transparencia y la protección de datos personales.

En su participación, la diputada Esther Martínez Romano externó su apoyo al dictamen, al considerar que esta medida fortalecerá la transparencia y la implementación de políticas más efectivas para la rendición de cuentas; por su parte, la diputada Susana Riestra Piña externó su posicionamiento en abstención, debido a la motivación del proyecto.

El dictamen reforma las fracciones XLIII y XLIV del artículo 34, adiciona la fracción XLV al artículo 34  y deroga la fracción LXXVII del artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

De igual manera, las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para crear el Organismo Público Descentralizado denominado “Universidad del Deporte del Estado de Puebla”.

Al hacer uso de la palabra, las diputadas Ana Lilia Tepole Armenta y Araceli Celestino Rosas externaron su voto a favor del dictamen para la creación de esta nueva institución educativa, que permitirá promover el deporte de manera integral entre la juventud y abonar en la construcción de una sociedad de bienestar y de paz.

Durante la sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales para que en el Comité Municipal de Adjudicaciones se integre una persona representante del sector social, una persona de las organizaciones vecinales y otra del sector privado.

La diputada Norma Estela Pimentel Méndez señaló que el objetivo es que los recursos económicos se administren de forma transparente, eficaz y honrada, en cumplimiento con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.

En más del orden del día, el Congreso del Estado avaló el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, a que instalen sus Sistemas de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que puedan cumplir y proteger el interés superior de la niñez en sus demarcaciones.

En sus intervenciones, las diputadas María Fernanda De la Barreda Angon y Xel Arianna Hernández García, manifestaron la importancia de que los municipios cuentan con estrategias efectivas y sistemas de protección integral para garantizar los derechos de las infancias.

Por otra parte, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, a que respeten y cumplan con los contratos, convenios y acuerdos suscritos, conforme a derecho, por las administraciones municipales salientes, con el fin de garantizar el funcionamiento administrativo adecuado, así como la prestación de servicios de calidad.

Durante la discusión y análisis del acuerdo, el diputado Elías Lozada Ortega hizo un llamado a la congruencia y sensibilización de los gobiernos municipales para dejar atrás cuestiones partidistas o personales, con el propósito de dar continuidad al trabajo municipal.

Asimismo, el Congreso del Estado avaló el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales de la entidad, para que realicen campañas de seguridad vial informando a las y los conductores de motocicletas y motonetas sobre la importancia del uso del casco reglamentario, así como el uso adecuado del carril derecho.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Celia Bonaga Ruíz manifestó la importancia de apoyar y mover la conciencia de los ayuntamientos para que establezcan las acciones necesarias, que permitan reducir los accidentes en este tipo de vehículos.

En el punto 11 del orden del día, las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, a promover una cultura de la separación de la basura, así como la instrumentación de acciones y programas con la finalidad de garantizar la recolección de desechos sólidos de manera diferenciada, entre orgánicos e inorgánicos.

En este sentido, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala consideró que no se debe ignorar el impacto ambiental negativo ocasionado por el manejo ineficiente de los residuos sólidos, ya que no es solo un tema de normatividad, sino de compromiso de la ciudadanía, por lo que es necesario generar conciencia sobre este problema.

En más del orden del día, el Pleno del Congreso del Estado avaló el exhorto a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que contraten exclusivamente a los prestadores de servicio de grúas que cumplan con las condiciones y requisitos dispuestos por la Ley, como garantizar la publicación de los tabuladores de precios del servicio, así como asegurar que se ajusten a lo establecido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Guadalupe Yamak Taja, señaló que estos acuerdos tienen como objetivo el fortalecimiento municipal y el bienestar de la población.

Finalmente, las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, a la Secretaría de Deporte y Juventud, al Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales de la entidad, a promover dentro de sus centros laborales, así como en la iniciativa privada, el establecimiento de un día de la semana para la activación física y a la práctica del deporte entre las personas trabajadoras.

La diputada Ana Lilia Tepole Armenta agradeció el apoyo de sus pares para impulsar este acuerdo que no solo permite fomentar una vida saludable para las personas, sino también impactar positivamente en el rendimiento económico y social de las empresas.

Publicado en POLITICA

•    Han participado 63 Organizaciones No Gubernamentales para externar sus necesidades.

PUEBLA, Pue. - Gracias a la participación de la sociedad civil organizada, la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales del Congreso del Estado dio a conocer avances positivos en la encuesta digital dirigida a las ONG para conocer sus necesidades.

Durante la presentación de este reporte, la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, que preside la diputada Celia Bonaga Ruíz, informó que hasta el último corte han participado 63 ONG, quienes han externado que los principales problemas que enfrentan son la falta de donativos, de inmuebles propios, de sostenibilidad financiera, así como el rubro de inseguridad.

En cuanto a las necesidades de carácter legislativo, las ONG consideraron la importancia de trabajar en reformas a la Constitución local, la Ley para Personas con Discapacidad, la Ley Estatal de Salud y la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas.

Durante su participación, la diputada Celia Bonaga señaló que será en la próxima sesión del órgano colegiado cuando se dé a conocer el diagnóstico final de las ONG, ya que la encuesta digital sigue abierta hasta el 10 de marzo en la página del Congreso del Estado.

Una vez que se cierre la fecha de la encuesta se pondrá a consideración de las y los integrantes de la Comisión, la organización de un foro y mesas de trabajo con las ONG con la finalidad de establecer acciones que permitan dar respuesta a sus necesidades.

Por otra parte, la legisladora anunció que el jueves 27 de febrero, a las 16:00 horas, se llevará a cabo un evento especial en la sede del Congreso del Estado, para celebrar el Día Mundial de las Organizaciones No Gubernamentales.

A la sesión del órgano colegiado asistieron los y las diputadas Celia Bonaga Ruíz, María Soledad Amieva Zamora, Luana Armida Amador Vallejo y Roberto Zataráin Leal.

Publicado en POLITICA

•    El objetivo es abrir las puertas del Poder Legislativo para que las y los estudiantes realicen prácticas profesionales y servicio social

PUEBLA, Pue. - El Congreso del Estado y la Universidad Madero (UMAD) signaron convenio de colaboración para que los alumnos de la institución educativa realicen prácticas profesionales y servicio social, en las diferentes áreas del Poder Legislativo.

Durante la firma del convenio, la diputada Norma Estela Pimentel mencionó que a través de este esfuerzo de colaboración se refrenda el compromiso de la LXII Legislatura para mantener sus puertas abiertas a las juventudes de Puebla, así como la construcción de alianzas a favor de las y los estudiantes y el desarrollo de la entidad.

En su intervención, el diputado Jaime Natale Uranga reiteró el compromiso del Congreso local para impulsar a las y los universitarios en su formación académica, ya que “apoyar a un estudiante también implica cambiarle la vida a una familia y a una generación”.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la Universidad Madero, Job César Romero Reyes destacó que es fundamental que los estudiantes tengan una conciencia social, pero también una conciencia práctica de las necesidades de nuestro estado, para contribuir en la solución de problemas, como es el tema del medio ambiente y la sustentabilidad.

Durante la firma de este convenio también se contó con la participación del Secretario General del Congreso del Estado, Julio Leopoldo de Lara Valera; la directora general de Servicios Legislativos, Lucero Rosales Zacamo y el vicerrector de Vinculación de la UMAD, Alain Serrano Águila.

Publicado en POLITICA

•    La conmemoración se realizará el 7 de marzo de cada año.

PUEBLA, Pue. - En sesión de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, las y los diputados del órgano colegiado aprobaron el proyecto de dictamen para declarar el 7 de marzo de cada año como el Día de las Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Textil Poblana.  

Durante el análisis del asunto, el diputado Miguel Márquez Ríos expresó que este proyecto de dictamen tiene como propósito reconocer la labor de quienes se dedican a la industria textil, pues esta actividad impacta en la economía local, la generación de empleo y la exportación de productos.

Por su parte, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez y la diputada Azucena Rosas Tapia se pronunciaron a favor del proyecto de dictamen y propusieron que en la redacción del mismo se considerara a la industria poblana en general, así como lenguaje incluyente; este planteamiento fue aprobado por las y los integrantes de la Comisión.

Como parte del orden del día, se aprobó el acuerdo por virtud del cual se declaran improcedentes y se dejan sin efectos diversas propuestas legislativas presentadas por la LXI Legislatura del Congreso del Estado.

En el mismo sentido, sesionaron las Comisiones de Comunicaciones e Infraestructura y de Vivienda, para discutir y aprobar el acuerdo mediante el cual se declaran improcedentes y se dejan sin efectos diversas propuestas legislativas presentadas por la anterior Legislatura.

Publicado en POLITICA
Viernes, 22 Noviembre 2024 12:15

Puebla con estabilidad, desarrollo y unido: SCP

•    Así lo destacó el mandatario al presentar su Informe de Resultados al Pleno del Congreso local
•    Agregó que su administración honró la visión de la Cuarta Transformación y los ideales del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo  

PUEBLA, Pue. - En menos de dos años, el actual gobierno estatal recuperó y fortaleció la estabilidad, el desarrollo, la seguridad, así como la unidad entre las y los poblanos, expuso el gobernador Sergio Salomón al entregar su Segundo Informe de Resultados al Pleno del Congreso local.

En su mensaje, el mandatario agregó que su administración también honró la visión de la Cuarta Transformación y los ideales del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar la justicia social y que todas y todos tengan las mismas oportunidades.

Indicó que, derivado de las acciones emprendidas por su gobierno, la entidad tuvo inversiones sin precedentes para el mejoramiento de carreteras, de hospitales y escuelas, así como para la recuperación del campo poblano. Asimismo, fueron construidas alianzas para fortalecer la educación superior y tecnológica, el desarrollo de pueblos y comunidades y la atracción de inversiones nacionales e internacionales.

El gobernador Sergio Salomón puntualizó que cada avance logrado fue posible gracias a la unión de esfuerzos entre el gobierno y los diversos sectores de la sociedad, ya que los empresarios apostaron por la innovación, los académicos compartieron su conocimiento, los trabajadores nunca dejaron de dar lo mejor de sí y las familias sostuvieron el tejido social.

Comentó que la administración que encabeza siempre fue de “puertas abiertas”, por lo que cada sector de la población encontró en la autoridad estatal un aliado, así como un interlocutor dispuesto a entender, a proponer y a sumar. "Aunque mi tiempo como gobernador llegue a su fin, mi compromiso con Puebla no termina", concluyó.

Publicado en GOBIERNO

•    Ratifican y nombran a Fernanda Godos Balderas como Secretaria General del Congreso
•    Diputadas y diputados avalan reformas a la Constitución Federal
•    Presentan iniciativas en materia de igualdad de género y salud

PUEBLA, Pue. - En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, las y los diputados avalaron el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por el que se propone el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso del Estado y el de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para el ejercicio fiscal 2025.

Para el caso del Congreso del Estado los recursos ascienden a 284 millones 800 mil pesos, de acuerdo con los criterios presupuestarios aprobados por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; en tanto, los recursos de la ASE se proyectaron en 246 millones 722 mil pesos.

Por otra parte, el Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política mediante el cual se ratifica y nombra a la maestra Fernanda Abdeyan Godos Balderas, como Secretaria General del Congreso del Estado para que ejerza funciones durante la LXII Legislatura. Tras la votación, rindió protesta ante las y los legisladores.

Como parte de los asuntos, la LXII Legislatura aprobó un acuerdo para exhortar a las autoridades municipales para que, en su calidad de sujetos obligados observen lo dispuesto en la "Guía Entrega Recepción para los Sujetos Obligados en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales", emitida por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla.

Durante el análisis y discusión de este punto, el diputado José Luis Figueroa Cortés destacó la importancia de promover diferentes acciones para que las autoridades municipales den cumplimiento continuo de sus obligaciones en materia de transparencia.

PUEBLA SE SUMA A LOS CONGRESOS QUE AVALAN REFORMAS CONSTITUCIONALES

Además, se puso a consideración del Pleno el proyecto de decreto para reformar el artículo 107 y adicionar un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal.

En el proyecto, se indica que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución; además, se expone que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Carta Magna.

En Tribuna, las diputadas Xel Arianna Hernández García y María Fernanda de las Barreda Angon, así como los diputados Pável Gaspar Ramírez y José Luis García Parra se pronunciaron a favor de la reforma, pues así se defiende la Supremacía Constitucional y la separación de Poderes.

Por su parte, las diputadas Delfina Pozos Vergara y Fedrha Isabel Suriano Corrales, así como el legislador Rafael Micalco Méndez se pronunciaron en contra, al considerar que anula los derechos de las y los ciudadanos, así como la imposición de reformas.

Además, la LXII Legislatura avaló el proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Bienestar.

Sobre el tema, las diputadas Elvia Graciela Palomares Ramírez, Araceli Celestino Rosas, Beatriz Manrique Guevara, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Delfina Pozos Vergara, Luana Armida Amador Vallejo y Modesta Delgado Juárez se pronunciaron a favor de la iniciativa y porque continúen distintos programas sociales, así como políticas públicas en favor de grupos vulnerables.

El proyecto de dictamen considera que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada; que la Federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años; el Estado destinará anualmente los recursos suficientes y oportunos para garantizar los derechos que impliquen la transferencia de recursos, entre otros aspectos.

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y SALUD

La diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de establecer que el Estado, a través de las instancias competentes, vigilará y promoverá la aplicación de los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género.

Mediante la iniciativa, se propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado; de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; y de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Estas modificaciones se analizarán en Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género.

Además, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que en el concepto de misoginia también se considere a las adolescentes y niñas.

También se dio cuenta de una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud con la finalidad de prohibir que peluquerías, salones de belleza, estéticas, gimnasios, spas u otros establecimientos similares, así como particulares sin la licencia correspondiente, realicen procedimientos de medicina, aplicación, inyección o infiltración hipodérmica de sustancias modelantes o para aumentar regiones del cuerpo, así como cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas.

Las iniciativas de la diputada Azucena Rosas Tapia fueron turnadas a la Comisión de Igualdad de Género y a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución.

Finalmente, se dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Floricel González Méndez para exhortar a la Secretaría de Salud a implementar campañas de vacunación, que permitan a las y los ciudadanos el bienestar y disfrute del derecho a la salud, así como jornadas y/o campañas de concientización que permitan a la sociedad conocer y estar preparados para tomar las medidas necesarias para el cuidado de su salud en relación con los frentes fríos.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           El pasado fin de semana, le informamos en este espacio de las propuestas que hizo la Corriente Crítica del PRI, para diputados federales, en Coalición con el Frente Amplio por México, para el Senado de la República, para las diputaciones plurinominales, también dentro del Frente Amplio, pero le informamos que no quieren ir en alianza con el PAN y el PRD, en la lucha por las 26 diputaciones locales y las tres diputaciones locales plurinominales y en las 217 presidencias municipales.

            Las razones son obvias: el PRI ha tenido presencia, siempre, en todo el estado. Es el único partido que ha tenido comités bien organizados en los 217 municipios estatales. Actualmente gobierna 70 municipios pequeños y medianos y algunos importantes. Morena ha fallado en varias entidades municipales, donde por falta de orientación de sus dirigentes partidistas, los ayuntamientos morenistas han cometido arbitrariedades y no han respondido adecuadamente en la atención de las necesidades y reclamos de los ciudadanos que los eligieron.

             Los últimos movimientos de protesta que ha habido en esta capital, se deben a que sus autoridades municipales y auxiliares, algunas de ellas morenistas, como las de la región de Tehuacán, Coyomeapan, están ligadas a viejos grupos caciquiles y son o fueron protegidas por un alto funcionario local, también ligado a Morena.

              EL PAN Y EL PRD, MIEMBROS DE LA ALIANZA, no son garantía de triunfo en varios de los municipios que han fracasado en el trienio que está por terminar y el PRI considera que varios de esos municipios cambiarían su voto ahora morenista, a favor del PRI y no sería justo que de esos triunfos priistas, pudieran beneficiarse dos partidos que nunca han tenido militantes y menos estructura y organización en la mayor parte del Estado.

              De ahí pues, que la Corriente llamada Crítica, aunque realmente hace poca crítica, esté demandando que su partido vaya solo y no en alianza con el PAN y el PRD, en candidaturas para diputados locales y los integrantes de los 217 ayuntamientos.

             Propone para las candidaturas de los 26 distritos locales a las siguientes personas: Lupita Vargas, Laura Ivonne Zapata, Enrique Rivera, José Luis Márquez, Yazmin Tecozautla, Iván Camacho, Ana Munguía Zárate, Mely Macoto, Erika Lima, Erik Salgado, Rocío Toxqui, Alberto Gil, Arturo Soto, Felipe de Jesús Morales, Diana Villegas, Ramón Soriano, Shirley Luna, Luz María Diez, Erika Alatorre, Lidia Ocaña, Miguel Ordoñez, A<ntorcha Campesina, Rosa Hernández Rebolledo, Rafael Tammer, Maricarmen García de la Cadena y otra vez Antorcha Campesina.

           A la Organización Antorchista, se le conceden dos posiciones, pues es una fuerza política que tiene presencia en el sur del Estado y en algunas zonas de la sierra norte. Siempre, hasta ahora, ha participado en los procesos electorales como aliada del PRI, pues carece de registro como partido político aunque llena todos los requisitos para ello. Los priistas se han mostrado en ocasiones, reacios a cargar con un aliado que los supera, en algunas zonas en número de militantes, en organización y disciplina. Cuando el PRI entró en crisis, hubo militantes del tricolor, que pensaron que Antorcha de adueñaría del partido, pero eso ni siquiera lo pensaron los antorchistas. Ellos tienen su plan y siguen trabajando en él, con registro o sin registro.

            Es una buena lista, que según un experto priista de la época pasada, puede dar buen resultado a su partido, pues la mayor parte de los mencionados, son militantes reales y leales, que tienen o hacen carrera política tanto en puestos de elección popular, en puestos administrativos y en posiciones dentro del partido y sus ya casi desaparecidos sectores.

          Ni el PAN, ni el PRD, tienen suficientes elementos para proponerlos como candidatos en el interior del Estado y menos para proponer planillas completas para integrar los 217 ayuntamientos. Como dice el dicho: “El rico cuando empobrece, tiene más, que el pobre cuando enriquece”. Y el PRI, fue un partido muy rico en todo, durante mucho tiempo.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 31 Octubre 2023 10:10

Aprueban reformas a la Ley de ingresos

•    El objetivo es dar respuesta a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en materia de estacionamiento temporal de vehículos

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen de decreto para reformar la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2023, relacionado con el estacionamiento temporal de vehículos.

En este sentido, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron reformar la fracción XI del artículo 57 de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para establecer lo siguiente:

Por la ocupación de cada espacio delimitado por trazas para el estacionamiento temporal de vehículos, cuyo cobro se realice mediante dispositivos digitales, se pagará por cada hora o fracción:

Cinco pesos, en lugares y horarios permitidos de la vía pública en general que se encuentren marcados con el señalamiento vial de estacionamiento rotativo. El cobro del servicio se realizará de lunes a viernes dentro de un horario de 8:00 a 21:00 horas; y sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas.

Y tres pesos, en mercados y en equipamientos urbanos.

En este sentido, el diputado presidente de la Comisión de Hacienda Jorge Estefan Chidiac externó su voto a favor del dictamen al considerar que con estas reformas se da respuesta a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en materia de parquímetros.

Respecto a la posible controversia que pudiera existir, que es hipotética, y a reserva de que el Ayuntamiento haga un estudio a fondo, existe toda la disposición de corregir, incluso reformar el Código Fiscal del Municipio de Puebla, afirmó el diputado Jorge Estefan.

Por su parte, el diputado Eduardo Alcántara Montiel consideró que existe incertidumbre sobre si el dictamen cumple o no con lo señalado por la SCJN, y con los argumentos suficientes del Ayuntamiento de Puebla para calcular la base gravable.

En su intervención, el diputado Rafael Micalco Méndez señaló que votará a favor, en aras de aportar a la movilidad de la ciudad y del Centro Histórico.

De igual manera, la diputada Azucena Rosas Tapia manifestó su voto a favor del dictamen y a favor de la movilidad del municipio de Puebla.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados Jorge Estefan Chidiac, Eduardo Castillo López, Azucena Rosas Tapia, Rafael Micalco Méndez, Nora Merino Escamilla, Lizette Minto García, Eduardo Alcántara Montiel, Juan Enrique Rivera Reyes y Oswaldo Jiménez López.

Por parte del Ayuntamiento de Puebla asistieron, Adán Domínguez Sánchez, María Lucero Saldaña Pérez y Pablo Montiel Solana.


Publicado en POLITICA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos