- Con estas acciones abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana: Zaira González

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad firmó un convenio de colaboración con la Universidad IEU, encabezada por su rectora, Lourdes Montaño, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas que impulsen la igualdad, el respeto y la inclusión en la capital.

Este acuerdo, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla, encabezada por Zaira González, permitirá ampliar las oportunidades de formación, capacitación y desarrollo profesional para mujeres, hombres y personas de la diversidad, fortaleciendo una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos.

La titular de la dependencia municipal destacó que la alianza con el IEU es un paso clave para la transversalización de la perspectiva de género en el sector educativo. “Hoy sumamos esfuerzos con una institución comprometida con la educación de calidad y la formación integral. Con este convenio, abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana”, afirmó.

Asimismo, reconoció el respaldo del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien ha impulsado políticas públicas que colocan a Puebla como ejemplo en la construcción de entornos justos, seguros y equitativos para todas las personas.

Por su parte, la rectora Lourdes Montaño reiteró el compromiso de la Universidad IEU con la inclusión y la no discriminación, señalando que el trabajo coordinado con el Gobierno de la Ciudad permitirá potenciar proyectos de impacto social en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Cámara de la Construcción coadyuvará en los proyectos de infraestructura con sentido social en materia de agua y saneamiento.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de generar infraestructura con sentido social y de calidad para beneficio de las y los poblanos, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Delegación Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio de colaboración, que permitirá, con la profesionalización y visión empresarial, que los proyectos de obra hídrica que emprenda el Gobierno del Estado sean viables, eficientes y de calidad.

Bajo la indicación del gobernador Alejandro Armenta de generar esquemas de cooperación con sociedad civil para el beneficio de las familias poblanas, el convenio ayudará a dar certidumbre para que todos los proyectos de agua y saneamiento sean de alto impacto para la población, gracias a la aportación de experiencia técnica y operativa de las y los afiliados a la CMIC.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, agradeció el respaldo de la Cámara, al reconocer que está integrada por personas con amplia experiencia en el ramo y, al ser el agua un tema de alta relevancia en el estado, sus aportaciones sumarán para garantizar la seguridad hídrica y el derecho humano al agua en la entidad.

En tanto, el presidente de CMIC Puebla, Gustavo David Vargas Constantini, señaló que la gestión y manejo del vital líquido requiere de soluciones innovadoras, tecnología y trabajo, por lo cual participarán activamente con CEASPUE en los procesos de licitación, supervisión y ejecución de proyectos, con eficacia y eficiencia administrativa.

Del mismo modo, el convenio promoverá la profesionalización del personal de la Comisión a través del instituto de educación continua de la CMIC, a fin de capacitar en nuevas herramientas, tecnologías e innovaciones sobre agua potable, alcantarillado y saneamiento.


Publicado en MUNICIPIOS

-Serán atendidas regiones como Tehuacán, Libres-Oriental, Sierra Norte y la Mixteca Poblana.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado y fortalecer el trabajo en equipo del Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmaron un convenio para fortalecer acciones de reforestación en zonas de recarga natural de acuíferos en la entidad.

Apoyados en la visión ambientalista y de impulso tecnológico del gobernador Alejandro Armenta, se realizará la siembra de semilla recubierta mediante el apoyo de drones, lo cual ayudará a promover la siembra de especies nativas con alto interés económico, además de impulsar acciones de manejo de cuenca para la recarga de manantiales y pozos para abasto de agua.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, detalló que esta acción ayudará a diversas regiones del estado, como la zona de los volcanes, Valle de Tehuacán, valles altos en Libres-Oriental, la Mixteca Poblana y la Sierra Norte, donde es necesario recargar los acuíferos para que haya disponibilidad de aguas para las siguientes generaciones.

Por su parte, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que la iniciativa ayudará a fortalecer el equilibrio ecológico en la entidad, por lo cual señaló que una prueba piloto será realizada en próximas semanas en el Parque Estatal Flor del Bosque.

De este modo, el gobierno del Estado refrenda su compromiso con el medio ambiente para garantizar el suministro de agua en el futuro y el pleno desarrollo de las familias poblanas, dando cumplimiento al derecho humano de acceso al vital líquido y su saneamiento.

Publicado en MUNICIPIOS

- Bienestar e IPAM impulsarán la capacitación, asesoría, vinculación, investigación y desarrollo de quienes se encuentran en retorno.

- Ambas dependencias promoverán las acciones realizadas en favor ellas y ellos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la visión humanista y de inclusión que promueve el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer las acciones y programas en favor de las personas que dejaron el país o se encuentran en retorno.

El titular de Bienestar, Javier Aquino Limón, destacó que este acuerdo busca establecer mecanismos de coordinación interinstitucional efectiva para brindar atención integral a personas migrantes y sus familias a través de apoyos sociales, orientación legal, acceso a programas estatales y acompañamiento emocional. Para tal efecto, Aquino Limón sugirió elaborar un plan a corto plazo con acciones focalizadas para este sector para 2026.

Por su parte, el director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, señaló que este esfuerzo conjunto demuestra que el trabajo coordinado puede dar resultados tangibles y positivos para garantizar la seguridad, certeza y confianza de más de tres millones de poblanas y poblanos que se encuentran en la Unión Americana y otros países. Recordó que en el vecino país existen tres Casas de Representación "Por Amor a Puebla"; en Los Ángeles, California; Passaic, Nueva Jersey y próximamente, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, en Chicago, Illinois.

Las acciones coordinadas que se realizarán entre ambas instancias consisten en la difusión de servicios en redes sociales, así como en las oficinas de las dependencias y en las representaciones en Estados Unidos; participación activa en jornadas de asistencia, atención y asesoramiento en los diferentes municipios. Además, de organizar de manera conjunta eventos como cursos, exposiciones, talleres, foros, seminarios, congresos, intercambios de experiencias, entre otros.

En esta alianza participó el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; el director Jurídico del IPAM, Luis Tiffaine Álvarez; y el subdirector de Apoyo y Protección a Migrantes, Julio César Cárdenas Mercado.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de trabajar en unidad por el bienestar de las y los poblanos, dentro y fuera del territorio nacional con una política social incluyente, cercana y con rostro humano.

Publicado en MUNICIPIOS

-Ambas instituciones impulsarán proyectos conjuntos para difundir el conocimiento y promover la formación académica.

PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM) formalizaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de unir esfuerzos en la creación y difusión de contenidos educativos, culturales, sociales y tecnológicos que fortalezcan la formación profesional y el desarrollo integral de las y los habitantes de la región y del estado.

El acuerdo establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos que permitan a las y los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales, a través de prácticas profesionales, servicio social, estancias y estadías, así como fomentar la capacitación, actualización y especialización del personal de SICOM. La colaboración incluye la producción y transmisión de programas de radio y televisión que promuevan la educación, la cultura y la participación ciudadana.

En el marco de este convenio, ambas instituciones se comprometen a intercambiar estrategias, conocimientos y mejores prácticas para ampliar el alcance e impacto de las iniciativas académicas y de difusión. Además, se facilitará el acceso a instalaciones y equipo, así como la realización de visitas académicas que permitan al alumnado conocer de cerca los procesos tecnológicos y de producción que desarrolla SICOM.

La alianza responde a la necesidad de fortalecer los vínculos entre instituciones educativas y organismos públicos para impulsar la innovación y el acceso al conocimiento, cómo lo ha manifestado el gobernador Alejandro Armenta.

Las acciones derivadas de este convenio serán gratuitas y se implementarán conforme a la disponibilidad de recursos y viabilidad operativa. Para su seguimiento, se realizarán reuniones de trabajo en las que se definirán estrategias, cronogramas y mecanismos de evaluación que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados por ambas instituciones.

Por Amor a Puebla, con esta alianza, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco y el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla reafirman su compromiso con el desarrollo educativo, cultural y social de la entidad, al contribuir con la formación de ciudadanos mejor preparados y con mayor sentido de responsabilidad hacia su comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Con herramientas autogestivas se busca prevenir la violencia en niñas, niños y adolescentes.

- Para la fundación JUCONI es una oportunidad de compartir conocimientos de 36 años de trabajo por una niñez feliz y protegida.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de acercar a madres y padres de familia herramientas preventivas que les permitan identificar si sus hijas e hijos son víctimas de violencia por parte de algunos actores sociales, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas, signó un convenio de colaboración con la fundación JUCONI. Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto para salvaguardar la seguridad emocional y física de niñas, niños y adolescentes.

El director del organismo destacó que: “La protección y el cobijo de los niños, niñas y jóvenes, ha sido una instrucción directa que la presidenta del Patronato DIF, Ceci Arellano, ha dado desde su llegada a la dependencia. La paz comienza en casa, la violencia que sufre este sector tan vulnerable se refleja en la sociedad, por lo que es necesario sensibilizar a madres y padres de familia con herramientas preventivas para que tengamos una niñez libre de violencia y con mayores oportunidades de desarrollo”, manifestó.

Por su parte, la directora ejecutiva de la fundación JUCONI, Arlett Belmont Trejo, señaló que la firma de convenio con el SEDIF es una oportunidad más de compartir los conocimientos que por 36 años han adquirido, siempre en beneficio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “Para nosotros crear alianzas con instituciones comprometidas con el bienestar social es un orgullo. El trabajar de la mano con Ceci Arellano y del gobernador Alejandro Armenta, quienes todos los días buscan una niñez libre de violencia, es un compromiso de seguir con nuestra ardua labor”, destacó.

Publicado en MUNICIPIOS

-Convenio marco de colaboración establece bases para conjuntar esfuerzos y recursos que permitirá la implementación y desarrollo del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari.

-Kutsari es uno de los proyectos estratégicos de base científica-tecnológica de la Presidenta Claudia Sheinbaum y contempla el diseño y la fabricación de chips hechos en México.

-Secretaria Rosaura Ruiz firma como testigo de honor de esta colaboración entre un Centro Público SECIHTI y el Gobierno del Estado de Puebla.

-Secretaria estatal de Ciencia y Tecnología, Celina Peña, resaltó que Kutsari permitirá aportar a la soberanía tecnológica de México.

CIUDAD DE MÉXICO.- InnovaBienestar de México —Centro Público sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México— y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI Puebla), firmaron un convenio marco de colaboración en materia de desarrollo de ciencia e innovación tecnológica que fortalecerá la cadena de valor en semiconductores.

El acto fue encabezado por la titular de la SECIHTI, Rosaura Ruiz Gutiérrez, en su calidad de testigo de honor, quien celebró la formalización del instrumento que tiene como objetivo establecer las bases de cooperación entre las partes firmantes para conjuntar esfuerzos para constituir la Unidad de Negocios denominada “Kutsari”, condición que permitirá la implementación y desarrollo del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en el estado de Puebla.

Además, establece compromisos para InnovaBienestar y SECIHTI Puebla para llevar a cabo actividades de transferencia tecnológica, orientadas al intercambio, adaptación, implementación y aprovechamiento de conocimientos, metodologías, procesos, herramientas digitales y/o tecnologías desarrolladas por ambas partes, con el fin de fortalecer capacidades institucionales, impulsar proyectos conjuntos, y fomentar la innovación en áreas de interés mutuo.

La secretaria Ruiz reconoció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta a la educación, ciencia, tecnología e innovación; de manera especial, al proyecto estratégico que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para el diseño y fabricación de semiconductores.

En uso de la voz, la secretaria en Puebla, Celina Peña, expresó su entusiasmo por formar parte de un proyecto impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como lo es Kutsari y “demostrar que México tiene talento humano para consolidar proyectos de esta magnitud”.

“Caminar de la mano con InnovaBienestar en el proyecto de Kutsari, además de abonar al desarrollo tecnológico de semiconductores, permitirá aportar a la soberanía tecnológica del país”, agregó.

El director general de InnovaBienestar, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coincidió en la importancia de promover las vocaciones y conocimientos científicos entre las y los niños y jóvenes, para lo cual se elaborarán materiales educativos que fomenten el entendimiento, por ejemplo, de las matemáticas y de lo que es un semiconductor.

El convenio también fue signado por el subsecretario de Tecnología, Innovación y Vinculación Sectorial del Estado de Puebla, Juan Manuel Vega Suck.

En el acto protocolario participaron por la SECIHTI: el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas; de la oficina de la secretaria, Ofelia Angulo Guerrero. También participó el responsable técnico de Kutsari, Unidad Puebla, Alejandro Bautista Castillo. Del Gobierno del Estado de Puebla, el subsecretario de Transformación Digital, Héctor Silva Galindo; y el asesor honorario, Alejandro Armenta Arellano.

Publicado en MUNICIPIOS

- Para establecer mecanismos que abonen a soluciones ambientales y de bienestar animal

Al enfatizar que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró la firma de un convenio de colaboración entre la BUAP y la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado (SMADSOT) -a través de su titular Rebeca Bañuelos Guadarrama-, con la intención de establecer mecanismos de trabajo conjunto que abonen a soluciones ambientales y de bienestar animal.

Tras signar el documento, la doctora Cedillo agradeció la confianza que dicha dependencia deposita en la universidad y celebró que parte de los acuerdos involucren a dependencias y facultades de la BUAP, como Ciencias de la Electrónica, Ingeniería Química, Ciencias Biológicas y Ciencias Físico Matemáticas, entre otras.

“Lo que tenemos en común es nuestro hogar: el estado, el planeta, y es lo que más debemos cuidar. Este convenio nos da la oportunidad de colaborar e integrar a nuestros estudiantes en una etapa formativa para participar en proyectos y actividades vinculadas al cuidado del medio ambiente y de los animales. Ver a mis compañeros investigadores involucrados en esto también es garantía de que entregaremos buenos resultados, en beneficio de la sociedad”, subrayó.

Por su parte, la titular de esta dependencia estatal, Rebeca Bañuelos Guadarrama, dijo estar orgullosa por entablar una colaboración tan estrecha con una de las instituciones más prestigiadas del estado, como lo es la BUAP. El objetivo, añadió, es crear conocimiento y aportar soluciones para contribuir a la formación de estudiantes con un fin común: el bienestar del planeta.

Al explicar los detalles del convenio, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, refirió que entre las actividades se encuentra la participación de distintas facultades y dependencias para instalar, equipar y operar laboratorios, estaciones de monitoreo atmosférico y capacitación ambiental.

También, acciones conjuntas en materia de monitoreo e investigación de compuestos suspendidos en el aire para identificar agentes polínicos, niveles de concentración y su incidencia en padecimientos alergénicos. De igual forma, se planea una colaboración entre el CAETO (Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional) y el Instituto de Bienestar Animal.

Esto implica el fortalecimiento de las capacidades del personal de esta secretaría estatal, acciones de planeación, diseño, ejecución y evaluación para la gestión integrada del agua en materia de impacto ambiental; así como estrategias en materia de Gestión Integral de Riesgos (GIR) por eventos antropogénicos naturales o emisiones volcánicas, a través del intercambio de conocimientos, entre otros aspectos. 

En el acto también estuvieron la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Martínez Portugal, así como la titular del Instituto de Bienestar Animal, Michele Eugenia Islas Ganime.

Publicado en EDUCACIÓN

-Esta alianza por la salud y la educación beneficiará a las y los estudiantes para que realicen servicio social y prácticas profesionales en áreas del gobierno municipal.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de construir paz y bienestar mediante la formación integral de las y los futuros profesionales de la salud, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), firmó un convenio marco de colaboración para servicio social y prácticas profesionales con el Ayuntamiento de Puebla.

Este acuerdo establece las bases para que las y los estudiantes de las tres licenciaturas puedan reforzar sus conocimientos, habilidades y valores, al sumarse a las actividades relativas a servicios de salud que promueva el gobierno municipal, tales como jornadas, capacitaciones y programas específicos.

El rector Martín Huerta Ruíz agradeció la confianza del presidente municipal José Chedraui Budib, así como del secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, para sumar esfuerzos con la Universidad de la Salud, acción que también beneficiará a la población de la capital al fortalecer su acceso a los servicios de salud.

Por parte de la Secretaría del Ayuntamiento, asistieron el secretario técnico, Juan Francisco Ponce Salas; el secretario particular, José Francisco Baeza Vega; la secretaria privada, Daniela Aguirre Palma; y la coordinadora especializada, Daniela Villegas Camacho.

En congruencia con los principios de bioética social, la USEP impulsa la formación académica de personal de la salud con un fuerte compromiso social, a fin de apoyar en la construcción de un entorno con acceso a atención médica con calidad y dignidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estas acciones son en conjunto con CONAFOR para fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), firmó el convenio de colaboración para el Pago por Servicios Ambientales a través del Fondo Concurrente del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025 realizado en el Parque Centenario Laguna de Chapulco.

Este convenio tiene como propósito fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio, generando beneficios ambientales y sociales como: Mantenimiento de los ciclos hidrológicos (manejo de cuencas y recarga del acuífero), preservación de la biodiversidad, captura de carbono y prevención de incendios forestales.

Como parte de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad aportará al fondo concurrente $1,425,975.00 pesos, mientras que CONAFOR contribuirá con $953,156.00 pesos, sumando un total de $2,379,131.00 pesos. Estos recursos serán destinados a los núcleos agrarios de San Miguel Canoa, Aguacate, San Andrés Azumiatla y La Huerta, comunidades que asumirán el compromiso de realizar acciones de conservación, restauración ecológica y manejo sustentable de los recursos naturales.

La vigencia del convenio será de un año, con posibilidad de renovación anual, lo que permitirá dar continuidad a las acciones ambientales, fortalecer las capacidades comunitarias y mantener el compromiso institucional por el desarrollo sustentable.

Durante su intervención, Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente destacó la importancia de alcanzar un futuro sostenible mediante la conservación de la naturaleza y la recuperación de los saberes ancestrales de las comunidades. Señaló que estas acciones son fundamentales para detener el deterioro de los ecosistemas y frenar la pérdida de biodiversidad provocada por la deforestación y el cambio de uso de suelo.

“Este programa es parte de una reconciliación con el territorio, un nuevo pacto entre ciudadanía, gobierno y naturaleza. También es un acto de justicia para quienes han protegido nuestros bosques durante generaciones sin reconocimiento ni apoyo. Hoy les decimos: su trabajo importa, su conocimiento cuenta y su esfuerzo será respaldado.”, destacó. 

Este esfuerzo se enmarca en el Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares, promovido por el Gobierno Federal, y responde al llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum para redefinir la relación de la sociedad con la naturaleza, garantizando su cuidado y aprovechamiento responsable para las futuras generaciones.

Asimismo, se realizó la entrega de credenciales oficiales emitidas por PROFEPA a los brigadistas comunitarios que protegen las áreas naturales del municipio, reconociendo su labor esencial en el cuidado del medio ambiente.

Se contó con la presencia de Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación en el Estado de Puebla de CONAFOR; Alicia Noemí Hernández Mugartegui, subdelegada de Recursos Naturales y encargada de Despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la PROFEPA; Xel Herrera Cuamatzi, directora de Sinergias de la Secretaría de Igualdad Sustantiva; Rodrigo Ortiz González, director de Infraestructura Verde.

Con esta firma, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la acción climática, el bienestar de las comunidades rurales y la construcción de un modelo ambiental justo y sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos