Signan convenio Secretaría de Desarrollo Turístico y SICOM.

 

PUEBLA, Pue. Por Amor a Puebla y en cumplimiento con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con una visión sistémica que impulsa el desarrollo integral de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Turístico firmó un convenio marco de colaboración con el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM), con el propósito de sumar esfuerzos institucionales que proyecten la riqueza cultural, histórica y social del estado.

 

La signa del documento estuvo a cargo de la secretaria, Carla López-Malo; del subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez; y de la directora general de SICOM, Natalie Hoyos. Este acuerdo facilitará la creación y difusión de contenidos de calidad que destaquen los principales atractivos de Puebla con el propósito de consolidar su identidad como un destino de excelencia a nivel nacional e internacional. La diversidad gastronómica, con platillos icónicos como el mole poblano y los chiles en nogada, así como las tradiciones, expresiones artísticas, zonas arqueológicas y arquitectura colonial se promoverán desde un enfoque cultural, educativo e inclusivo.

 

La estrategia busca impulsar un turismo sostenible y con responsabilidad social, fortalecer el arraigo con la identidad regional y generar un impacto positivo en la economía local. A través de esta colaboración, se emprenderán acciones que beneficien directamente a comunidades, productores, artesanos y emprendedores del sector turístico.

 

La alianza institucional responde también a la visión del gobernador Alejandro Armenta, de posicionar al turismo como un eje transversal del desarrollo estatal mediante políticas públicas articuladas y orientadas al bienestar colectivo, que propicien una derrama económica significativa en las distintas regiones de Puebla.

 

Con certeza, protección y trabajo conjunto, el estado se consolida como un destino confiable y preparado para recibir visitantes de México y el mundo. De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de promover una oferta turística con identidad, orden y sentido social, con lo que se fortalece a Puebla como referente cultural, histórico y económico a nivel nacional.

 

Publicado en TURISMO

•    A través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, se llevó a cabo la Firma de Convenio de Coordinación con 14 municipios.
•    Se inicia el Programa de Regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos en el régimen de propiedad privada. 

PUEBLA, Pue.- Al señalar que todo lo que se hace en el Gobierno del Estado tiene que ver con dar certeza y tranquilidad para las familias, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la importancia de que las familias poblanas cuenten con seguridad patrimonial a través de un título de propiedad de su casa.

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, celebraron la Firma de Convenio de Coordinación con 14 municipios, a fin de otorgar bienestar y certidumbre a las y los poblanos.

El gobernador Alejandro Armenta indicó que de esta manera su administración trabaja de la mano con las y los presidentes municipales para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos. "Qué importante es que una persona tenga su título de propiedad de su casa, cuántos casos de inseguridad hemos visto porque se pelean la herencia, cuántos homicidios por un pedazo de tierra en juicio", enfatizó el mandatario.

En su mensaje, la directora general de Tenencia de la Tierra y Población, Nora Estela Esquitin de la Madrid reconoció la disposición de los 14 ediles en la firma de convenio, y aseveró que dicho acuerdo también se llevará a cabo con todos los Ayuntamientos, porque el objetivo es que las y los poblanos de los 217 municipios regularicen su patrimonio y cuenten con seguridad.

"Iniciamos el programa de regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos en el régimen de propiedad privada para dar seguridad en el patrimonio de todas y todos", señaló la directora de Tenencia de la Tierra y Población.

Los municipios que participan en esta primera etapa del convenio son: Atlixco, Amozoc, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Cuautlancingo, Coronango, Chignahuapan, Chietla, Chiautla de Tapia, Huauchinango, San Pedro Cholula, Tlachichuca y San Martín Texmelucan.

 

Publicado en GOBIERNO

 

-En 2026 se impartirá el doctorado en Bioética Social e Inteligencia Artificial para usar las herramientas tecnológicas al servicio ciudadano.

 

PUEBLA, Pue.- En el marco de una colaboración estratégica que coloque a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas y la toma de decisiones, la Secretaría de Bienestar firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla A.C. (IAP), con el que se busca fortalecer la formación académica de alto nivel con enfoque social y tecnológico para las y los servidores públicos.

 

El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, destacó que esta alianza académica es un paso firme hacia una política pública de seguridad con bienestar que prioriza la dignidad humana en la era digital, alineada a la visión de desarrollo que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, para una sociedad más justa, ética y preparada para los retos del futuro.

 

Por su parte, el presidente del IAP, Francisco Javier Muñoz López, subrayó la importancia de actualizar y capacitar a las y los funcionarios para una atención puntual de la ciudadanía, a través de la licenciatura, una maestría y siete diplomados en su plan de estudios. Anunció que el próximo año se impartirá el doctorado en Bioética Social e Inteligencia Artificial, con la finalidad de formar líderes capaces de analizar, diseñar y aplicar soluciones éticas a los desafíos que plantea el uso de tecnologías emergentes en entornos sociales.

 

Por Amor a Puebla, este convenio reafirma el compromiso de la administración de Alejandro Armenta por la profesionalización pública de excelencia, humanista, sensible e incluyente, orientada a Pensar en Grande, con impacto social y visión de futuro.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

• A través de la firma de Convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y Price Shoes, se generan más de 650 empleos directos y capacitación para más de 40 mil colaboradores de la marca.

 

PUEBLA, Pue.- La administración estatal de Alejandro Armenta promueve el empleo seguro y el emprendimiento para las y los poblanos por tal motivo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo firmó un convenio de colaboración con la empresa mexicana Price Shoes, como parte de una alianza estratégica para la creación de nuevos puestos de trabajo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Durante el acto, el secretario Víctor Gabriel Chedraui destacó que en Puebla, la seguridad en su sentido más amplio es una prioridad. Explicó que la seguridad pública es para vivir en paz, la seguridad jurídica para garantizar el estado de derecho y la seguridad económica para brindar certeza a quienes deciden invertir, emprender o buscar oportunidades laborales en la entidad.

 

Gabriel Chedraui afirmó que el gobernador Alejandro Armenta ha instruido consolidar un entorno de confianza mediante reglas claras, instituciones sólidas y alianzas responsables como la firma de este convenio, con lo que se generarán 650 nuevos empleos formales que se sumarán a los 580 ya existentes en Price Shoes. Además, contarán con capacitación especializada a más de 40 mil personas vendedoras en el estado y seis mil más para autoemplearse en ventas.

 

Acompañado del director operativo de la empresa privada a nivel nacional, Francisco Román Rincón Montaño, el responsable de la política económica del estado, informó que a través del acuerdo también se promoverá la vinculación con textileros y productores poblanos, quienes podrán convertirse en proveedores y participar en exposiciones de venta dentro de las instalaciones de la empresa.

 

Rincón Montaño reconoció la apertura y la certeza que les ha brindado el Gobierno del Estado de Puebla para crecer como empresa en la entidad e impulsar el crecimiento económico y social de sus colaboradoras y colaboradores. En esta firma de convenio estuvieron presentes también el director de Tiendas Comunidad de Price Shoes, Omar Verduzco Dueñas; el subdirector operativo de Price Shoes, Pedro Octavio Vera Hernández; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.

 

 

Publicado en FINANZAS
Viernes, 27 Junio 2025 11:32

SEDIF da luz verde al CEPOSAMI

° En la Segunda Sesión Ordinaria se aprueba la operación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI).

° También se avala la reunión de niñas y niños con familiares mujeres privadas de la libertad.

PUEBLA, Pue.- En un paso importante hacia el fortalecimiento de la atención en salud mental para la niñez y adolescencia en Puebla, la Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), autorizó de manera formal la operación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), durante su Segunda Sesión Ordinaria.

La validación del CEPOSAMI representa un avance significativo para el Gobierno del Estado de Puebla en materia de atención integral de la salud mental con enfoque en derechos humanos, perspectiva de infancia y bioética social. Este centro está bajo la coordinación de Umi Choda Morales, y se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y psicológicos en niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Durante la sesión, también se abordaron temas de carácter financiero, jurídico y administrativo, fundamentales para garantizar el buen funcionamiento del SEDIF y sus programas prioritarios.

Destaca también otro acuerdo aprobado por la Junta Directiva, que es la autorización para permitir que niñas y niños de mujeres que se encuentran privadas de su libertad en los diferentes centros penitenciarios del estado, puedan reunirse con sus familiares fuera de éstos. Con esta acción, se respetará el interés superior de la niñez y se promoverá el fortalecimiento del vínculo familiar bajo condiciones seguras y dignas.

Dicha reunión fue encabezada por el presidente de la Junta Directiva, Carlos Alberto Oliver Pacheco, secretario de Salud del estado; por el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, quien funge como secretario técnico de este órgano colegiado; la subsecretaria de operaciones productivas de la Secretaría del Bienestar, Elsa María Ruíz Betanzos; el director de Relaciones laborales de la Secretaría de Educación, Roberto Pacheco Morales; el Coordinador General de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía General del Estado de Puebla, Benjamín Jiménez González; además del titular de la Unidad De Programación y Presupuesto de la Secretaría de Administración y Finanzas del estado de Puebla, Juan Saúl Ramos González.

Con estas acciones, el SEDIF, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta; la presidenta del Patronato, Ceci Arellano; y el director general, Juan Carlos Valdez Zayas, reafirma su compromiso con la atención integral, la inclusión y el bienestar emocional de las familias poblanas, especialmente de aquellos sectores que más requieren el acompañamiento del Estado.

Publicado en SALUD

* RUTA se sumará a la campaña: “Muévete Contra la Corrupción”.
* El combate a esta práctica es sello distintivo de la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta: Layón Aarún

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar estrategias sólidas que contribuyan al combate frontal a la corrupción, la directora general de Carreteras de Cuota Puebla (CCP), Norma Layón Aarún, y la secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP), Georgina Cesín Andrade, firmaron un convenio de colaboración que establece acciones conjuntas orientadas a promover una cultura de legalidad e integridad entre la ciudadanía.

Durante la firma, Norma Layón destacó que el combate a esta mala práctica es una de las prioridades del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, al señalar que, “desde Carreteras de Cuota no solo nos sumamos, sino luchamos activamente contra la corrupción”. Asimismo, la directora invitó a las y los funcionarios, así como a la ciudadanía, a no participar en prácticas deshonestas y rechazar cualquier acto indebido. “La corrupción involucra tanto a quien ofrece como a quien acepta”, afirmó.

Por su parte, Georgina Cesín subrayó que la articulación de esfuerzos interinstitucionales es fundamental para fortalecer las acciones del SESEAP. En ese sentido, resaltó la importancia de fomentar una participación activa de las y los poblanos para que la integridad y la ética rijan el actuar público.

La primera acción derivada de este acuerdo será la difusión de la campaña “Muévete Contra la Corrupción”, que se implementará en los paraderos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), con el propósito de sensibilizar a las y los usuarios sobre la gravedad de este problema estructural.

Esta campaña, que ya cuenta con presencia en salas de espera de la empresa de transporte ADO en entidades como Puebla, Tlaxcala y Veracruz, así como en 16 municipios del estado y en otras instituciones públicas. El programa también promueve la cultura de la denuncia y difunde los medios de contacto de los organismos que integran el Sistema Estatal Anticorrupción.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 25 Junio 2025 16:27

BUAP y FGE trabajan juntos por la educación

- Encabezan el acto la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y la fiscal General Idamis Pastor Betancourt

Para fomentar la colaboración y permitir que estudiantes adquieran experiencia y desarrollen habilidades profesionales, la BUAP, a través de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, signó un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Puebla, con la representación de la titular de esta dependencia, Idamis Pastor Betancourt.

En el acto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la presencia de la fiscal Idamis Pastor, a quien calificó como una funcionaria con disposición para escuchar las necesidades de la ciudadanía.

“Para nosotros es muy importante que nuestros estudiantes aprendan a través del contacto con la realidad y se acerquen a los retos que enfrentarán como profesionistas, para manejar situaciones muchas veces complicadas”, expresó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla agradeció a la Rectora de la BUAP por su apertura, pues recordó que desde el 2020 no había convenios con esta casa de estudios. Hoy las puertas de esta dependencia -dijo- están abiertas para que la comunidad universitaria realice sus prácticas profesionales y conozca de cerca el trabajo que realiza.

“Me congratulo por estar en una institución de tanto prestigio, no sólo a nivel estatal, sino también nacional”, comentó.

En esta firma también estuvieron el titular de la Oficina de la Fiscal General, Miguel Ángel Pérez Lugo, y la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, quien aseguró que este acuerdo se consolida como un puente para la formación académica de calidad y el ejercicio profesional comprometido que requiere la sociedad poblana; se trata del fortalecimiento educativo y ético a través de la práctica y el servicio social.

Publicado en INSEGURIDAD

-El rector Martín Huerta Ruíz firmó un convenio marco de colaboración para reforzar el quehacer científico, tecnológico y de investigación de ambas instituciones.

PUEBLA, Pue. – En congruencia con la visión del gobernador Alejandro Armenta, de crear oportunidades para que las y los jóvenes desarrollen su talento académico, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) firmó un convenio marco de colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Este acuerdo es el punto de partida para la firma de convenios específicos entre la universidad y el INAOE, además establece las bases para trabajar conjuntamente en capacitaciones, asesorías, cursos, talleres, seminarios y conferencias, así como para diseñar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, con la participación de la comunidad universitaria.

El rector Martín Huerta Ruíz destacó la importancia de sumar esfuerzos con una institución que es referente nacional en ciencia y tecnología. Agregó que, a través de la innovación educativa, la excelencia académica y el fomento a la investigación, la USEP seguirá con la formación de médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y promotores de la salud de alta calidad educativa y con responsabilidad social.

Con base en el humanismo mexicano, el Gobierno del Estado concreta acciones que fortalecen la educación superior, al impulsar el talento de las y los jóvenes para convertirse en profesionales de la salud con excelencia, arraigo y amor a Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue.– Derivado de la estrategia de la administración estatal que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, con el fin de beneficiar a 200 migrantes.

A través de esta acción interinstitucional, el ICATEP brindará cursos y certificaciones que acrediten las capacidades adquiridas por migrantes poblanas y poblanos durante su estancia en Estados Unidos, así como las herramientas necesarias para facilitar su incorporación social y económica.

El director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, resaltó la importancia de impartir cursos de capacitación para el trabajo en beneficio de las y los migrantes originarios del estado, que hayan sido beneficiados por el programa “Semilla Migrante”. Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, destacó la oportunidad de ofrecer formación a personas repatriadas como una herramienta clave para desarrollar sus habilidades, impulsar su reintegración social y laboral y responder de manera solidaria a su situación de retorno.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla y del Ayuntamiento, de generar oportunidades que permitan a las y los poblanos, especialmente a quienes han vivido un proceso migratorio, de acceder a capacitación y certificación que les permita fortalecer su desarrollo personal, social y así, mejorar el bienestar de sus comunidades.

Publicado en FINANZAS

-Este acuerdo tiene la finalidad de promover actividades de vinculación interinstitucional en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, servicio social, entre otros.

PUEBLA, Pue.- “Las instituciones educativas tienen un gran compromiso con la sociedad, y su fortaleza también es gracias a la vinculación interinstitucional”, aseguró el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), José Alejandro Sánchez Ramírez, durante la firma de convenio con el Congreso del Estado, mismo que permitirá promover actividades académicas y de investigación.

Dicho convenio tiene la finalidad de promover colaboración estratégica en áreas de interés entre ambas instancias, en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, prácticas profesionales y servicio social, así como para desarrollar conjuntamente eventos, proyectos docentes y de investigación, y en general alentar aquellas acciones que conduzcan al fortalecimiento de ambas instituciones.

En su oportunidad, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, la Diputada Laura Artemisa García Chávez señaló que, este convenio representa una oportunidad para transformar la vida de las y los jóvenes a través de la educación. Destaco que, esta vinculación permitirá acercarse a las realidades que enfrentan las juventudes, y aseguró que este esfuerzo conjunto permitirá construir un modelo educativo integral y comprometido con el presente y futuro de Puebla.

Sánchez Ramírez reconoció la visión y el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta quien ejerce una política educativa acorde a las necesidades de la entidad, sirviendo con humanismo, y en apoyo del bienestar social; en este sentido agregó que, esta colaboración también contribuye al trabajo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, quien trabaja para lograr un país más justo, igualitario y con bienestar.

Finalmente, el director general reiteró que, el COBAEP ofrece herramientas y conocimientos que fortalecen la preparación académica de las y los egresados; promueve la formación profesional y cívica, preparándolos para el ingreso a la universidad; que sean ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con el cambio que requiere el país, bajo la cultura de legalidad, transparencia y participación ciudadana.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos