- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo una reunión de trabajo con productores de zapato de Tehuacán.

- Para este año fabricarán 300 mil pares escolares y en 2026 producirán 700 mil.

TEHUACÁN, Pue. Al realizar una visita a la Fábrica de Zapatos "Cariñitos", del municipio de Tehuacán, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso de fortalecer la industria del calzado y de fortalecer la economía circular a favor de las familias locales y regionales, con la finalidad de generar riqueza comunitaria.

Durante el recorrido, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que cuando hay voluntad y se suman diversos factores, los sueños se pueden hacer realidad. Afirmó que el esfuerzo cooperativista se ve convertido en hechos al consolidar la industria del calzado en el municipio de Tehuacán, puntualizó que el cooperativismo caracteriza a los gobiernos de la cuarta transformación. "Esa es la diferencia entre los gobiernos neoliberales que estarían sentados con uno y con otro". Resaltó que el gobierno respalda y es aliado de los empresarios, ya que la esencia de la cuarta transformación es materializar los derechos sociales.

El titular del ejecutivo reiteró que durante su sexenio el zapato se va a comprar en Puebla con las y los productores de Tehuacán, ya que explicó que la ruta del progreso es potencializar la industria y eso significa soberanía y nacionalismo, a favor de la economía local. Dicha visión aseveró, fortalece a la micro, pequeña mediana empresa; así como al sector primario, agropecuario y terciario, lo que se verá reflejado en condiciones de igualdad.

El gobernador Alejandro Armenta enfatizó que la pobreza se combate al generar riqueza y el gobierno debe ser facilitador, por ello la industria zapatera en Tehuacán trasladan la riqueza comunitaria a cada uno de sus trabajadores y eso propicia un círculo virtuoso de desarrollo. "En este sexenio la industria del zapato tiene que resurgir y lo vamos a lograr", afirmó.

Durante la visita al taller, el presidente de la Industria del Calzado del Estado de Puebla, Isael Nájera Ventura, destacó que dicho sector estuvo olvidado por más de 50 años y señaló que cada uno de sus antecesores trabajaron por la industria, por ello reconoció al gobernador Alejandro Armenta por voltear a verlo. "Estamos muy agradecidos, confiamos en usted, esa confianza que nos dió a nosotros nos fortalece, nos hace seguir unidos", puntualizó

En su oportunidad, el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, reconoció la iniciativa y liderazgo del mandatario estatal para unificar y crear la cooperativa de calzado, ya que con ello impulsan la economía local y se desarrollan nuevos empleos. El edil refrendó su compromiso con cada uno de los proyectos que encabeza el gobernador de Puebla y la presidenta Claudia Sheinbaum.

La dueña de la Fábrica de Calzado "Cariñitos", la señora Margarita Vargas, mencionó que junto con su esposo, el señor Esteban, hace 35 años fundaron este negocio y nunca antes habían observado un impulso a la industria del calzado como lo hace en la actualidad el gobernador Alejandro Armenta. Indicó que se trata de un sueño cumplido y aseguró que las y los trabajadores aumentaron sus ingresos.

Su hija Janet Pacheco Vargas, encargada de la producción, junto a 50 empleados, comentó que con el proyecto del gobernador se tiene una buena solvencia en la industria ya que es más fácil para las familias cubrir los gastos de sus hijos. Finalmente, Ernestina Sánchez, madre trabajadora que desde hace 12 años está inmersa en la creación de calzado, reconoció que muchos talleres funcionan gracias a la colaboración con el Gobierno del Estado y expresó su reconocimiento a ser considerados por parte del mandatario Alejandro Armenta.

Durante la reunión también estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González; el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui; la diputada federal Rosario Orozco Caballero; las legisladoras locales Leonela Jazmín Martinez Ayala y Araceli Celestino Rosas; así como productores y productoras de zapato de Tehuacán.

Publicado en GOBIERNO

-Integrantes de Cooperativas de Tehuacán y Tepeyahualco reconocieron que por primera vez un gobierno compra la producción local y refuerza la economía de los pequeños negocios.

-El gobernador Alejandro Armenta, señaló que consumir los zapatos que se producen en Puebla es una visión de gobierno que favorece la economía regional.

-Las cooperativas de calzado fabricarán para este año 300 mil pares escolares y en 2026 producirán 700 mil.

PUEBLA, Pue.- “Tenemos aproximadamente más de 50 años de fabricar zapato escolar y estábamos en el limbo, no éramos conocidos, ni reconocidos, ni aparecemos en el mapa como fabricantes, sobre todo en el zapato pequeño, infantil, hasta que llegó usted y volteo a vernos tanto a Tehuacán como a Tepeyahualco”, afirmó la integrante cooperativa de Tehuacán, Diana Teresa Pacheco, quien comentó que también tienen más de 50 años elaborando calzado, pero solo fue hasta que llegó al gobierno el mandatario Alejandro Armenta, que los voltearon a ver.

Apuntó que con la responsabilidad de elaborar los zapatos escolares en la entidad se están beneficiando más de 50 familias en el municipio. "Es una gran responsabilidad, estamos comprometidos a sacar adelante y que todos los estudiantes lleven un zapato hecho en Puebla", señaló.

Por su parte, el integrante de la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc en Tepeyahualco, Jesús Cabrera Vidal, señaló que desde hace 50 años en su localidad se fabrica calzado, y ahora, por primera vez, con el fortalecimiento al sector por parte del Gobierno, colaboran para la fabricación de zapatos dirigidos a las y los estudiantes de Puebla, elaborados 100 por ciento de piel y con una alta calidad, misma que compite a nivel nacional e internacional.

Con una visión de economía circular, riqueza comunitaria y bienestar desde lo local, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó durante la mañanera que el 100 por ciento de los pares de zapatos escolares se producirán en el Estado, tan solo detalló que para el presente 2025 los fabricantes poblanos producirán 300 mil y para el siguiente año serán 700 mil.

El mandatario estatal estuvo acompañado por los productores de los municipios de Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Tehuacán, a quienes les aseguró que en la entidad se tendrá un gran auge en la industria zapatera poblana. "Estamos impulsando la actividad económica, nos permitirá detonar una justa distribución de la riqueza", enfatizó.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que en el Estado hay más de 20 municipios que se dedican a la fabricación de calzado, y ante la calidad que exige la Secretaría de Educación Pública, los talleres de Tehuacán y Tepeyahualco fueron elegidos para el proyecto, con ello se empodera a más de mil 200 familias. "La compra de zapatos durante mi administración, será para todas las cooperativas que hay en Puebla, para fortalecer su economía, es justicia", puntualizó el ejecutivo.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el Gobierno del Estado de Puebla encomendó la producción de 150 mil pares de calzado a cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, como parte del programa de Reducción Pública del Gasto. Esta estrategia busca abastecer con calzado de calidad a escuelas, con el propósito de fortalecer la economía local y generar más de mil 200 empleos, tanto directos como indirectos.

Chedraui destacó que el modelo cooperativo permite integrar talleres familiares con acceso a financiamiento, materia prima y canales de distribución directa, sin intermediarios. Cada par llevará la marca “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del compromiso con el desarrollo económico soberano. El objetivo, agregó, es ampliar este modelo a otros productos adquiridos por el gobierno, como alimentos y textiles.

Finalmente, el empresario poblano integrante de la Cooperativa de Calzado de Tehuacán, Juan Daniel Buitrón López, comentó que es un orgullo contribuir a la producción de calzado poblano, expresó que desde hace casi un mes iniciaron con la elaboración de 150 mil pares que les fueron encargados. "Expresarle al gobernador nuestro agradecimiento, que mejor que el Gobierno esté dando el ejemplo", enfatizó.


Publicado en GOBIERNO

- Se busca promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó activamente en el Encuentro Nacional de Cooperativas 2025, organizado por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), un espacio de diálogo e intercambio que reunió a éste sector de todo el país para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer el desarrollo colectivo.

Durante este importante evento, el rector Salvador Fernández sostuvo un encuentro con la directora general del INAES, Edna Catalina Monreal Pérez, con quien dialogó sobre el proyecto estratégico de tratamiento de residuos sólidos que impulsa la UTTECAM, el cual se desarrolla bajo un modelo de economía circular y organización conjunta.

Esta iniciativa refrenda el compromiso institucional de la UTTECAM con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de fortalecer la economía local mediante la creación de nuevas cooperativas y el respaldo a las más de 350 sociedades activas registradas por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en el estado.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, este encuentro tiene como propósito central conectar a todo México, al promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario. A través de paneles, conversatorios y actividades interactivas, se busca resaltar el valor del modelo de estas asociaciones como motor de unidad, prosperidad compartida y bienestar social.

Con su participación, la UTTECAM reafirma su papel como una institución comprometida con el desarrollo económico, social y ambiental de la región, al alinear sus esfuerzos académicos y tecnológicos con los principios del sector social de la economía.

Publicado en EDUCACIÓN

•    La Secretaría de Economía apoya la formación de cooperativas en 55 municipios.

PUEBLA, Pue. - Un conjunto de 163 graduados, integrantes de 40 grupos productivos, de 25 regiones del estado, obtuvieron una certificación en el Curso Virtual Propedéutico de “Alta Dirección Para Cooperativas y Empresas de Alto Impacto”.

Los participantes forman parte de 55 municipios de la entidad, quienes también iniciaron el proceso de constitución de cooperativas a fin de profesionalizar sus actividades productivas y vincularlas a los mercados.

Este curso forma parte del programa intersecretarial de “Empresas de Alto Impacto” en el que colaboran las Secretarías de Economía, Desarrollo Rural, Trabajo y Bienestar como parte del proyecto de encadenamiento productivo regional del Gobierno del Estado.

Ante el confinamiento derivado de la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Economía impartió este programa de preparación con temas como Economía social y solidaria, Bases del cooperativismo, Estructura y diseño de la cooperativa y Herramientas como evaluación fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como un lienzo del modelo de negocio CANVAS para empresas sociales y cooperativas.

Asimismo, se han ligado a los participantes a otros programas intersecretariales como certificación de productos, programas de exportación o al programa FIRA para su financiamiento y, actualmente, se estudia impartir un curso breve para la integración de expedientes de crédito.

En la sesión de graduación, participaron los secretarios de Economía, Olivia Salomón; de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, y de Trabajo, Abelardo Cuéllar; el rector de la Universidad IEXE, Julio Franco Corzo, así como productores de leche, aguacate, plátano, flores de ornato, caña de azúcar, salineros, textileras artesanales, tiendas de consumo y productores y artesanos de las distintas regiones económicas del Estado.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos