-"Casas Carmen Serdán", ayuntamiento de Zacatlán y COPARMEX unen esfuerzos.

-Buscan empoderar al sexo femenino para que desarrolle sus capacidades de negocio.

ZACATLÁN, Pue.- Con el objetivo de incorporar a las mujeres a una vida laboral integral, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Coordinación Estatal de las "Casas Carmen Serdán", realizó el “Foro de Empoderamiento de Mujeres: Nosotras somos el Presente”, en donde se busca empoderar al sexo femenino para que desarrolle sus capacidades.

En su mensaje, la coordinadora estatal de las "Casas Carmen Serdán", Carmen González Serdán, expresó que es momento de las mujeres, quienes se enfrentan a una vida laboral competitiva y de sinergias entre los sectores público y privado, por lo que el reto es mayor pero no imposible. Señaló que desde la administración estatal, se promueve la vida laboral de ellas, toda vez que no solo es una cuestión de justicia social o de equidad de género, representa certeza, seguridad y desarrollo humano integral.

Asimismo, González Serdán dijo que las "Casas Carmen Serdán" representan un modelo de atención integral que parte de una visión humanista y sustentada con bioética social que coadyuva para lograr familias felices, sanas y seguras, toda vez que el corazón del Gobierno del Estado es el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF), institución que enfoca sus acciones y apoyos en beneficio a las y los poblanos que más lo necesitan.

En ese contexto, la coordinadora sentenció que la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, apuesta por la capacitación, los espacios de formación, acompañamiento y apoyo emocional, porque sabe que para que una mujer acceda a la vida laboral, muchas veces primero necesita reconstruirse, sanar, reconocerse capaz y tener a alguien que camine a su lado. “Sabemos que cuando una mujer descubre su potencial y se le abren oportunidades reales para desarrollarlo, no sólo transforma su propia vida: transforma la vida de su familia, de su comunidad y su entorno”, concluyó.

Por su parte, la edil de Zacatlán, Bety Sánchez, agradeció la apertura y sensibilidad del gobernador Alejandro Armenta por promover estos espacios y poner en el centro de las decisiones a las mujeres. Se comprometió a continuar con la generación de redes de apoyo y entendimiento en donde el derecho a una vida laboral transforme la vida de cada una de las mujeres.

Por último, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla (COPARMEX), Beatriz Camacho Ruiz, se dirigió a las y los presentes para puntualizar que no están solas y el sector empresario trabajará de la mano con las “Casas Carmen Serdán” para tener un mayor seguimiento a sus causas y necesidades.

Publicado en MUNICIPIOS

• El encuentro tuvo como objetivo generar propuestas y consensos en torno a la reducción de la jornada laboral.

PUEBLA, Pue. - COPARMEX Puebla encabezó un diálogo plural con líderes sindicales y empresariales para reflexionar sobre la implementación de la jornada laboral de 40 horas. La sesión fue impulsada por la Comisión Laboral del Centro Empresarial y presidida por Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de COPARMEX Puebla.

En la reunión participaron Alejandro Contreras Durán (CROM), Hiram Sánchez Pavn (FROC Conlabor), Seffh Ramírez Pérez (CTM), así como Gustavo Lezama González, presidente de la Cámara de la Industria Textil Puebla-Tlaxcala; Amado Tress Faez, director del Consejo Coordinador Empresarial; integrantes de la Comisión Laboral del Centro Empresarial; y la regidora Marcela Montealegre Villagrán.

El encuentro tuvo como objetivo generar propuestas y consensos en torno a la reducción de la jornada laboral. Los participantes coincidieron en la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, y si bien se reconoció el valor de transitar hacia una jornada de 40 horas, se enfatizó la necesidad de considerar la diversidad de sectores, regiones y tamaños de empresa, especialmente en beneficio de las micro y pequeñas empresas.

Se destacó que una reforma de esta magnitud requiere análisis técnico, gradualidad en su implementación y un enfoque humanista, entendiendo que la cultura laboral en México tiene implicaciones profundas en la vida de las personas y en la sostenibilidad de las empresas.

Como resultado de este diálogo, anunció la creación del Consejo Laboral Estatal, un espacio permanente de análisis, integrado por líderes sindicales, empresariales y académicos. Este Consejo trabajará en propuestas enfocadas no sólo en la transformación de la cultura laboral, sino también en el desarrollo integral de las personas, como elemento central para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Publicado en SINDICATOS

•    El titular del ejecutivo, reafirmó que la prioridad de su gobierno es la seguridad de las y los poblanos.
•    El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez afirmó que la dependencia mantiene coordinación permanente con presidentes municipales para brindar el apoyo que requieran.

PUEBLA, Pue.- Al encabezar la mañanera, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que su gobierno aplica la ley, se ocupa y protege a la población, a los campesinos, empresarios y deportistas. "Somos un gobierno que protege y que entiende que su prioridad es la seguridad, con estricto apego a la ley y respeto a los derechos humanos".

El titular del ejecutivo recordó que como parte de acciones se atendió el llamado del sector empresarial a través de Coparmex Puebla y se pusieron en marcha los "Paraderos Seguros", que contribuyen a la reducción de 20 a 4 robos en los vehículos de carga que circulan por la autopista México-Puebla. Alejandro Armenta resaltó también la disminución del 30 por ciento en el número de feminicidios en los últimos seis meses, como parte de la implementación de 18 Casas Carmen Serdán y de los Centros LIBRE.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, señaló que alineados a la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajan de la mano con los tres órdenes de gobierno, porque el principal objetivo como gobierno es brindar seguridad a las y los poblanos.

El titular de la secretaría de Seguridad Pública señaló que donde lo requiera cualquier Ayuntamiento, ahí estará el apoyo de la dependencia que preside, pues mantiene coordinación permanente con las y los presidentes municipales. Enfatizó que el Gobierno del Estado trabaja con inteligencia para combatir el robo de hidrocarburos, como parte de la encomienda del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 23 Junio 2025 08:49

Puebla unida, garantía de seguridad

-El gobernador Alejandro Armenta indicó que en Puebla se atienden los ejes centrales que la presidenta de México Claudia Sheinbaum ha marcado.

PUEBLA, Pue.- Alineados con la estrategia de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender las causas desde el origen, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que en Puebla en un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y los representantes de Coparmex Puebla y del Consejo Coordinador Empresarial, con las mesas de seguridad se ha logrado la reducción de feminicidios en un 30 por ciento y la prevención de delitos.

El mandatario estatal señaló que todos los días se abordan los temas que más le ocupan a la población, a través de estrategias para fortalecer la seguridad que brindan resultados positivos a las familias poblanas.

"Uno de los ejes centrales que nuestra presidenta ha marcado es atender las causas, el origen. Y la violencia se presenta en el círculo familiar, en el círculo social. Eso nosotros lo estudiamos en la conducta humana, en la psicología y en la psiquiatría", puntualizó.

En este sentido, el titular del ejecutivo indicó que con la Secretaría de la Defensa, la Marina, la Guardia Nacional, así como con la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza su titular, Vicealmirante Francisco Sánchez González, se está regulando el daño y poniendo orden en la entidad.

Asimismo, el Gobierno de Puebla con la implementación de las Casas Carmen Serdán y los Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación), se atiende integralmente a mujeres, niñas y adolescentes con el objetivo de combatir actos violentos y prevenir los feminicidios.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 28 Agosto 2024 05:52

Igualdad para las mujeres en el sector laboral

•    La COPARMEX Puebla brindará perfiles de mujeres capacitadas por la Secretaría de Igualdad Sustantiva a fin de dar una prioridad de contratación

PUEBLA., Pue. - Con el objetivo de crear una red de colaboración que promueva una oferta laboral para las poblanas libre de cualquier tipo de violencia en razón de género, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) realizó la firma de convenio entre la Confederación Patronal de la República Mexicana Puebla (COPARMEX) y la dependencia.

Durante el evento la titular de la (SIS), Melva Guadalupe Navarro Sequeira, resaltó la sinergia de trabajo entre la dependencia y la COPARMEX Puebla, en la cual, se enmarcará mejorar la situación de trabajo para las mujeres, generando entornos donde no haya violencia laboral, concluyó recordando que, en el gobierno de Sergio Salomón, se colabora de manera respetuosa con la iniciativa privada quien a través de puentes y alianzas establecen estas acciones prioritarias.

Entre los acuerdos derivados de la firma del convenio destacan las formaciones y cursos ofertados para los socios y colaboradores de COPARMEX Puebla albergados en la plataforma de Centro de Estudios Virtuales de Igualdad Sustantiva (CEVIS), así como la generación de comisiones de trabajo para beneficio de las usuarias de la SIS.

Mediante el estableciendo de alianzas y el trabajo colaborativo y respetuoso con el sector privado, la actual administración brinda las mejores condiciones para que las poblanas obtengan prioridad laboral libre de cualquier tipo de violencia y en pleno respeto a sus Derechos Humanos.

Publicado en MUNICIPIOS

• Lupita Cuautle presenta una agenda formal, con orden y estructura, donde las propuestas presentadas son viables y han sido consensuadas con la comunidad.

PUEBLA, Pue. - La candidata a la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, presentó ante integrantes de la Coparmex su agenda de trabajo que implementará una vez que gané la elección del próximo 2 de junio.

En su exposición, la candidata del PAN, PRI, PRD y PSI explicó que gobernar es una tarea compleja que no permite improvisación, y ante ello, se ha trabajado en una estrategia que le denomina Agenda Pública de San Andrés Cholula, que será el eje rector de la próxima administración sanandreseña.

En la vertiente de Agenda de Seguridad se impulsarán acciones para enfrentar la inseguridad y garantizar paz y tranquilidad social como los son promoción del arte y cultura, fomento al deporte y el sano entretenimiento, alumbrado público, cámaras de vigilancia, más patrullas y policías.

Dentro de la Agenda de Infraestructura, Lupita Cuautle reiteró su compromiso de ejecutar más de 100 acciones en materia de obra y generar un desarrollo equitativo entre las localidades que integran el municipio.

De igual forma, en la Agenda de Competitividad, en la que se suman un total de 16 acciones, se busca establecer un modelo de desarrollo económico sustentable que genere un ambiente propicio para la competitividad y mejore la calidad de vida de las y los ciudadanos.

En la Agenda para un Gobierno Innovador se pondrá en práctica un modelo basado en la gobernanza participativa para consolidar una propuesta transparente y de resultados.

Finalmente, adelantó que la Agenda para un San Andrés con Igualdad está integrada por 10 acciones estratégicas, y su objetivo es contribuir a frenar la pobreza y desigualdad, así como promover la equidad e inclusión de todos los grupos de la sociedad, y cuya agenda se presentará la próxima semana.
 
En este sentido, Lupita Cuautle indicó su voluntad para continuar entablando diálogos con los diferentes sectores del municipio, es gracias a esta comunicación que se ha podido generar la agenda pública de San Andrés Cholula en consensos con la comunidad sanandreseña.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue. - El candidato a la Presidencia Municipal de Puebla en unidad PAN, PRI, PRD y PSI, Mario Riestra, firmó con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Puebla, en favor del desarrollo inclusivo y el crecimiento equitativo al suscribir el "Acuerdo por una Puebla con Desarrollo Inclusivo".

El Presidente del organismo en Puebla, Rubén Furlong, explicó que el documento se fundamenta en tres pilares: el fortalecimiento del estado democrático y de derecho, el impulso hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, y la promoción de políticas económicas que fomenten un mercado sólido y solidario.

Al respecto, Mario Riestra destacó la importancia de esta alianza como un paso significativo hacia una sociedad más justa y con mayores oportunidades para las y los poblanos.

Como parte de su compromiso con el emprendimiento y la equidad de género, Mario Riestra anunció la creación de la "Aceleradora Municipal de Negocios", un programa destinado a impulsar el desarrollo de empresas y proyectos, especialmente dirigidos a mujeres. Esta iniciativa refleja el compromiso del candidato con visibilizar las necesidades de todos los sectores de la sociedad y promover soluciones alcanzables y efectivas.

"Las poblanas son un pilar fundamental para nuestra ciudad, por eso impulsarlas será una de nuestras más altas prioridades. Como Presidente Municipal, crearemos la primera Aceleradora Municipal de Negocios. Yo sí creo en tu creatividad y capacidad de aspirar a lograr lo que te propongas. El 80% de la economía de Puebla y del país se sostiene gracias a las soñadoras que lograron materializar sus sueños en sus negocios. Cuenten conmigo para seguirlas apoyando", finalizó.

En la signa del acuerdo también estuvieron presentes los candidatos a diputados locales por Mejor Rumbo para Puebla, Karina Romero Alcalá y Alejandro Cañedo Priesca, así como la Presidenta de la Comisión de Equidad de Género e Inclusión de la COPARMEX, Beatriz Camacho, entre otros representantes de la sociedad.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 30 Julio 2023 18:12

La decadencia del PAN

Columna | P U L S O   P O L I T I C O
   
         Para entender la decadencia que el Partido Acción Nacional ha sufrido en sus ochenta y cinco años de existencia, basta pasar lista de los candidatos a la presidencia de la república, que ha tenido desde 1952 a la fecha.

        En ese año tuvo a su primer candidato que fue el licenciado Efraín González Luna, un destacado jurista católico jaliciense, muy conocido y respetado en Guadalajara, su lugar de residencia y buen orador; el segundo fue don Luis H. Alvarez, ingeniero textil de profesión, dueño de una fábrica de telas en Ciudad Juárez de donde era originario, que había sido un exitoso candidato panista a la presidencia municipal y que perdió, pues en ese tiempo prevalecían los fraudes electorales y solo ganaba el PRI, pero siguió en la política, hasta alcanzar la candidatura a la presidencia. Después fue senador de la república y dirigente nacional de su partido. Fue un colaborador muy efectivo en el diálogo con los zapatistas de Chiapas que comandaba el subcomandante Marcos.

             Don José González Torres, fue el tercer candidato presidencial panista. Se trataba de un líder católico reconocido por instituciones de esa religión de nivel internacional. Fue dirigente nacional de la Acción Católica Mexicana y un extraordinario orador como lo demostró durante su campaña presidencial, que logró ganarse, a fuerza de escuchar sus encendidos discursos, a los miembros de la escolta que le puso el gobierno federal durante sus recorridos.

            Otro de los candidatos panistas, fue Efraín González Morfín, hijo del primer candidato. Era un personaje serio, muy atento con todo mundo y con la preparación humanista que adquirió en el seminario jesuita en el que estudió para ser miembro de esa orden, pero que abandonó casi al terminar sus estudios.

            También fue candidato del PAN, don Gustavo Madero, sobrino en primer grado del iniciador de la Revolución Mexicana.

           LLEGARON LOS NEOPANISTAS Y EL PAN SE VOLVIÓ un partido dependiente de los grupos empresariales empezando por la Coparmex, que lanzó a la candidatura presidencial, a un ex dirigente del sindicato patronal llamado Confederación Patronal de la República Mexicana. Ese candidato fue Clouthier que encabezó la lucha por derribar al priismo para recobrar el control de la banca mexicana que había sido expropiada por el presidente José López Portillo.

           Sabemos todos en lo que terminaron los gobiernos de Vicente Fox, brillante vendedor de cocacolas de cuya empresa era uno de sus principales distribuidores; un personaje folklórico de origen gringo y español, que ahora se espanta de que haya entre los aspirantes de Morena, descendientes de judíos y franceses y de lo que fue el gobierno de Felipe Calderón, hijo de un congruente fundador del PAN, don Luis Calderón Vega, que renunció a ese partido, del que fue historiador y cronista, cuando Acción Nacional se volvió franquicia de los grupos empresariales más retrogradas del país. Felipe, que ya como presidente, puso al frente de Seguridad Nacional, a una persona ligada a los cárteles más poderosos del crimen organizado, ahora preso en los Estados Unidos, que inició la guerra entre las bandas delincuenciales que dieron origen a la etapa de mayor inseguridad y violencia que ha vivido México desde el término de la Revolución de 1910.

           AHORA EL PAN, IMPULSADO POR GRUPOS EMPRESARIALES de la derecha más rancia del país, está impulsando para representar a ese partido a la señora Xochitl Gálvez, senadora de la república, que tiene en su haber, como algo de lo más importante de su carrera, el haberse puesto un disfraz de dinosaurio en la sala de sesiones del Senado de la República, para ganarse el aplauso de sus correligionarios y la advertencia de la presidencia de dicha cámara, que si no salía del salón por su cuenta, se le sacaría a la fuerza; Ahora se sabe, que como empresaria fue contratada por el gobierno de su correligionario Fox, con quien hizo negocios multimillonarios. Cuenta de su origen indígena, algo que es falso y de haber vivido una pobreza propia de los pueblos originarios, algo que es muy dudoso, lo que la obligó a vender gelatinas en su pueblo.

       La señora Xochitl representa el grado de decadencia política e ideológica en que ha caído el partido de la derecha mexicana, si se le compara con los primeros aspirantes panistas que ese partido tuvo y que le hizo ganarse el respeto de sus adversarios liberales de esa época. Si don Manuel Gómez Morín, el fundador de Acción Nacional viviera, se volvería a morir, del puritito coraje.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 26 Julio 2022 14:50

Impulso a mujeres emprendedoras

• Empresarias de la COPARMEX brindarán mentorías durante un año a 200 participantes de "Contigo Mujer".

PUEBLA, Pue. - Para impulsar a más poblanas independientes, decididas y capaces de lograrlo todo, el Gobierno Municipal trajo el primer "Foro de Liderazgo y Empoderamiento", encuentro que acercó a las participantes del programa "Contigo Mujer" a las voces, experiencias y conocimientos de empresarias de la COPARMEX, en el marco del Día Naranja, que se celebra el 25 de cada mes.

Este Foro fue un ejercicio más al que la primera generación de "Contigo Mujer" tuvo acceso; 62 talleres presenciales en oficios para capacitar a 847 poblanas y formación financiera con perspectiva de género de forma virtual para mil 600 participantes, han sido algunos de los avances de esta estrategia, detalló Christian Guzmán Jiménez, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos.

Y es que será la segunda semana de agosto que la siguiente generación de "Contigo Mujer" comenzará a ser parte de este acompañamiento, pues el Gobierno Municipal, que encabeza Eduardo Rivera Pérez, va por la preparación total de cuatro mil poblanas.
 
En su oportunidad, Silvia Tanús Osorio, Secretaria General del Ayuntamiento, agradeció la disposición y el compromiso de las empresarias de la COPARMEX, quiénes además de encabezar el Foro de Liderazgo y Empoderamiento, brindarán mentorías durante un año a 200 participantes de "Contigo Mujer", por lo que Beatriz Camacho Ruíz, Secretaria General de este organismo, llamó a las poblanas a caminar de la mano del gobierno y de la iniciativa privada para hacer de estas oportunidades el motor que las impulse a hacer suyo el mundo del emprendimiento.  

Haciendo eco del llamado que hace la ONU para visibilizar la lucha contra la violencia de género, en el Día Naranja, Karina Romero Alcalá, Secretaria para la Igualdad Sustantivo, reiteró ser aliada e impulsora de más acciones que lleven a Puebla por el camino de la paridad, "donde el respeto a las mujeres se haga costumbre".

El Foro de Liderazgo y Empoderamiento recibió también a Guadalupe Arrubarrena, Síndica Municipal, y contó con las ponencias de Tania Rivas, Claudia López, Irene Cortina, Empresarias de COPARMEX; así como de Merari Pages López, Seleccionada Nacional de Street Soccer.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 09 Septiembre 2019 18:35

Economía digital

Columna | Desde el portal

 Aunque para el líder de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos el Paquete Económico del 2020 tiene mayores endurecimientos para el contribuyente, el titular de Hacienda, Arturo Herrera señala, como siempre, que no habrá aumento de impuestos y se privilegiarán los programas sociales, lo novedoso ahora es que se buscará gravas las plataformas digitales que realizan lucrativo negocio en las redes sociales sin pagar impuestos.

 Y como la mayor parte de las empresas que utilizan esta vía en auge son trasnacionales, en sus países de origen, principalmente los Estados Unidos, no ven con buenos ojos que tengan que pagar impuestos en otros países. El mismo presidente Donald Trump ha expresado su inconformidad al respecto y amenaza con represalias para quienes pretendan hacerlo. Es seguro que, debido a la “buena relación” con EU, el proyecto de Herrera sea analizado más detenidamente.

  Se trata de un presupuesto histórico de 6.1 billones de pesos que habrá de analizarse en la Cámara de Diputados en donde habrán de confrontarse las diversas opiniones, toda vez que si bien se garantiza la pensión para adultos mayores, las becas y los programas sociales en general, se privilegia el fortalecimiento de Pemex, el cual, de acuerdo al titular de Hacienda, “es buen negocio”, aunque haya quienes afirman lo contrario.

 Finalmente se impondrán las políticas públicas que mejor convengan al proyecto de la actual administración, pues como se ha visto en sexenios anteriores, las propuestas sometidas a consideración del Congreso –y aprobadas generalmente- no siempre son respetadas y los recursos fiscales son utilizados de acuerdo a la visión gubernamental en torno a sus programas prioritarios y con aumentos fiscales que mejor consideren conveniente.

TURBULENCIAS

Simulacro sobre tsunami Oaxaca-Guerrero

 En su conferencia de prensa mañanera en Palacio de Gobierno, el gobernador Alejandro Murat acompañado del coordinador de Protección Civil estatal, Heliodoro Díaz Escárraga, anunció un mega simulacro para el 19 de septiembre en las costas de Guerrero y Oaxaca con un sismo de 8.2 grados y tsunami con  penetración de 6 kilómetros, lo cual hasta ahora no estaba previsto en la región. El fenómeno, que en esta ocasión se pretende la participación de la sociedad para enfrentarlo, es uno de tantos eventos de la naturaleza que pueden ocurrir y para el que hay que estar preparado…El mandatario oaxaqueño junto con el director de Interjet, Julio Gamero, anunció nuevas rutas aéreas hacia Cancún y Toluca, lo que mejorará la conectividad con importtes destinos turísticos y comerciales…A su vez el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, anunció que se investigará los malos manejos de los fondos para la reconstrucción de viviendas, escuelas y hospitales, que fueron afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre, esto al margen de que su administración terminará con esas obras. Se considera responsable del manejo de esos recursos al gobierno de Tony Gali…Y ante la reunión de evaluación del problema migratorio México-EU que tiene lugar este martes, la Comisionada del Alto Comisionado de la ONU, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por la violación a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por las medidas adoptadas por el gobierno mexicano ante la exigencia del gobierno estadunidense de endurecer las medidas de contención…Sigue tomada la rectoría de la UABJO como parte de los mecanismos de presión de grupos inconformes que han hecho ya una tradición la desestabilización de las actividades de la Máxima casa de Estudios para lograr sus objetivos, que nada tienen que ver con las actividades académicas de la institución…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos