- La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que, en seis años, 5 millones de familias se verán beneficiadas con la reestructuración de créditos que eran impagables, se construirán un millón 300 mil viviendas para derechohabientes y no derechohabientes, además de que se otorgarán créditos para mejoramientos
 
- Actualmente se tienen 345 mil 817 viviendas en proceso de construcción, lo que representa el 90 por ciento de meta anual: Sedatu

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar entre noviembre y diciembre de este año se entregarán 6 mil 401 viviendas terminadas: 4 mil 871 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil 530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán viviendas a través de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit que además contempla beneficios para 5 millones de familias que verán reestructurados los créditos impagables que se les impusieron en la época neoliberal. 

“Durante seis años van a ser: 5 millones de crédito reestructurados, para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla, y además un millón 300 mil viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados, lugares dignos, con acceso a todos los que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso y luego 430 mil mejoramientos de vivienda. Y luego aparte para todos los que no tienen Infonavit y que tienen FOVISSSTTE también va a haber construcción de viviendas y además para todos los que no tienen ni FOVISSSTE ni Infonavit. Y ahora ya estamos entregando vivienda en el primer año de Gobierno”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que al momento se tienen 345 mil 817 viviendas en proceso, lo que representa un avance del 90 por ciento de la meta de este año de 386 mil: 256 mil 666 del Infonavit y 86 mil 152 de la Conavi. Agregó que, también, ya se han regularizado 222 mil 197 escrituras, respecto a la meta sexenal de un millón. 

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que será a partir de la segunda quincena de diciembre cuando arranque la entrega de mil 530 viviendas en Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. 

Sobre las 86 mil 152 viviendas que serán construidas por parte de esta Comisión, desglosó que 52 mil 366 ya están en proceso de obra en 131 predios, 29 mil 810 están en trabajos preliminares en 62 predios y 3 mil 975 en proceso de iniciar en 13 predios. Para estás viviendas se realizaron diferentes etapas de registro en las que participaron más de 216 mil familias que quieren adquirir una de las viviendas, que serán asignadas a través de Asambleas y Sorteos que se realizarán del 1 al 18 de diciembre con la participación de la Sedatu, las Secretarías de Bienestar, Anticorrupción y Buen Gobierno, así como de un interventor de la Secretaría de Gobernación.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 4 mil 871 viviendas que serán construidas este año se encuentran en 58 desarrollos ubicados en 39 municipios de Tamaulipas, Quintana Roo, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Yucatán, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila, Colima y Chihuahua. 

Sobre la construcción de vivienda, destacó que al cierre de este año se tendrán proyectos contratados para 300 mil 32 viviendas, el siguiente año serán 400 mil. Por su parte, informó que, como parte del programa de ajustes a créditos impagables otorgados durante el periodo neoliberal, 2 millones y medio de créditos ya fueron reestructurados, mientras que 2 millones 356 mil serán solucionados para diciembre de este año. 

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, informó que, como parte del Programa de Justicia Social, se han otorgado liquidaciones, reestructuras, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos de créditos de 242 mil 812 personas de una meta de 400 mil beneficiarios. Además, se entregaron constancias de finiquito en 24 entidades y 55 mil 320 cartas a personas jubiladas con las buenas noticias sobre sus créditos, de las cuales 133 mil serán enviadas este mes.

Como parte de las acciones del FOVISSSTE para Vivienda para el Bienestar, en el que construirá 100 mil viviendas, agregó que ya se tienen 30.4 hectáreas para producir vivienda y se tienen listos los terrenos para el inicio de obras en Puebla y Chiapas.

Publicado en NACIONAL

-El Gobierno de Puebla rescata la ciudad perdida a favor del desarrollo económico.

-Por instrucciones de la presidenta Sheinbaum se facilitarán los trámites federales para la instalación de las empresas y se dispondrán de créditos de Nacional Financiera.

CHIAPA, Pue.- Este es el primer Polo de Desarrollo del Bienestar que completa la tarea de llenar de industria los polígonos, lo que pone a Puebla en primer lugar a nivel nacional, resaltó el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado.

Señaló que por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se facilitarán los trámites federales de instalación a las empresas interesadas y se pondrán a disposición los créditos de Nacional Financiera.

Durante una reunión con empresarios en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, y en un hecho histórico, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, logró un primer acuerdo con la empresa AgroTech HUB para establecerse en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Al respecto, el mandatario estatal dijo que con este acto nace el Polo de Desarrollo en términos de operación, lo que posiciona a Puebla como líder a nivel nacional.

El titular del Ejecutivo subrayó que el objetivo es que Puebla se convierta en el principal proveedor de productos del sur sureste del país, al rescatar lo que fue una ciudad pérdida y se transforma en generador de riqueza comunitaria para la región. Enfatizó que por parte de la administración que encabeza, no habrá trabas burocráticas, ya que es una instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El gobernador Alejandro Armenta explicó que se brinda certeza jurídica a las y los empresarios que lleguen a la Capital de la Tecnología y garantizó la seguridad para las y los inversionistas. "Van a tener toda la disposición para lograr el propósito", aseguró

En una mesa de trabajo con las y los empresarios que impulsan el proyecto, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que una vez que asuman la responsabilidad de instalar la industria en la entidad, también tendrán el compromiso de defender, querer y sentirse de Puebla. "Queremos que los poblanos sean socios, para que todos compartan la riqueza comunitaria. Quiero que ayuden al estado a salir adelante y que ganen bien", afirmó el gobernador.

Durante su intervención, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, mencionó que con una visión de riqueza comunitaria, la administración estatal busca que la inversión genere progreso y oportunidades en el ámbito local. "Permitir que este desarrollo no solo se quede aquí, sino en todas las regiones del estado con la vinculación de las y los productores", aseveró.

Por su parte, el coordinador del proyecto AgroTech, Raymundo Gómez Orta, refirió que la iniciativa que se instalará en Puebla es única en el país e innovadora, dónde están comprendidas muchas empresas de la cadena alimentaria y de servicios, ya que aseguró el propósito es hacer de la Capital de la Tecnología un punto de desarrollo, de acuerdo con los lineamientos del Plan México. "Nuestro objetivo es desarrollar la cadena de valor de la industria alimentaria", puntualizó el empresario.

Finalmente, resaltó que el proyecto es un Centro de Distribución que será proveedor de las Centrales de Abasto cercanas a la región. "Podemos ser el epicentro de la agroindustria", agregó Raymundo Gómez, al tiempo de puntualizar que de manera inicial, proyectan 25 mil empleos directos e inversiones cercanas a los 20 mil millones de pesos, a fin de que el desarrollo económico del estado sea sostenible.

Publicado en FINANZAS
Domingo, 02 Noviembre 2025 11:13

Listo el Nuevo Centro de Atención ISSSTEP

- El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa servicios más humanos y eficientes para los trabajadores del estado mediante espacios rehabilitados e integrales.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta inauguró el Centro de Atención al Derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), un espacio que consolida la visión de un gobierno cercano, eficiente y humano. Este nuevo espacio ofrece servicios para la gestión de trámites, créditos, pensiones y otros apoyos esenciales para las y los trabajadores del estado, para escuchar y resolver sus necesidades de manera directa.

Acompañado por el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco; y el secretario general del sindicato, Ángel Vázquez Flores; el gobernador Alejandro Armenta develó la placa inaugural. Subrayó que fortalecer al ISSSTEP representa una prioridad para su administración, pues garantizar servicios de calidad a las y los trabajadores y jubilados es justicia y humanismo social. “Cuando se atiende bien a los servidores públicos, ellos pueden servir mejor al pueblo de Puebla”.

El ejecutivo estatal reiteró su compromiso de mejorar servicios en el ISSSTEP y fortalecer su estabilidad financiera. Expresó su confianza en que la administración estatal, junto con la Federación, lograrán una solución estructural para cumplir plenamente su misión de servicio. Este nuevo centro representa un paso firme hacia una atención más humana, transparente y eficaz.

El director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina informó que en sus primeros 32 días de operación, el nuevo centro ha atendido a 4 mil 452 personas. Se han otorgado 300 millones de pesos en créditos al consumo, 14 créditos hipotecarios y se han gestionado mil 486 pensiones y 919 trámites de vigencia de derechos. Luis Antonio Godina destacó que este espacio fue diseñado para brindar atención digna y accesible, incluso para personas con discapacidad, lo que refleja la sensibilidad social del actual gobierno.

Para María Lourdes Gómez Espinosa, derechohabiente y maestra jubilada, la inauguración simboliza un avance tangible. “Hemos visto un gran cambio en la atención y en las instalaciones. Todo el personal es amable y eficiente. Este nuevo centro refleja el compromiso del gobernador y del ISSSTEP con los trabajadores”, expresó. El Gobierno de Puebla reafirma su apuesta por un servicio público basado en la confianza, la dignidad y el bienestar de las familias.

Publicado en GOBIERNO

- En su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, dio a conocer sus cinco ejes donde destacó la seguridad y el alumbrado público. A continuación, se enlista el desarrollo de cada eje.


Eje 1: Seguridad Ciudadana

- Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno
- Reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA 
- Mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un 9%, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal
- Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, para que brinden la mejor atención posible en el tema y con perspectiva de género
- Equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo año sumarán otras 700
- Bajo la guía de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz
- Intervino 624 espacios comunitarios de relevancia social para las familias
- De acuerdo con al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reporta la baja de delitos de alto impacto, tomando en cuenta los datos de octubre 2024 a agosto 2025 en comparación con los mismos meses de un año anterior.
- Disminución de: 16.8% en robo a casa habitación; 27.6% en robo a transportistas, 40% menos en robos a instituciones bancarias; 47.3% en denuncias de narcomenudeo y 17.5% menos en robo en transporte público.


Eje 2: Desarrollo Económico

- Acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa
- Programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos 
- En muchos de estos créditos los intereses que se generan los paga el gobierno municipal.
- Los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan a nuevos trabajadores. 
- La promoción turística incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes, es decir, 40% más que los años anteriores.


Eje 3: Obras y servicios

- En los programas de infraestructura de la ciudad hemos invertido más de mil millones de pesos
- Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad, acabará este año con más de 200 mil baches tapados, con una inversión de 115 millones de pesos
- Se rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y además han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles
- Construyeron el nuevo mercado de San Ramón, el primero en los últimos 10 años en la ciudad y el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, fue un trabajo conjunto con la BUAP
- Invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerable
- Se atendieron 155 escuelas con acciones de techados y captadores de agua pluvial, así como la construcción de 10 desayunadores calientes para las niñas y niños de la ciudad
- Arrancaron el programa semáforos al 100; al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos
- Se realizó la rehabilitación de la techumbre en el mercado independencia y un captador pluvial para el mercado 5 de mayo en la 18 poniente.
- Puebla Brilla, el más ambicioso en la historia de la ciudad: han modernizado más de 18 mil luminarias en Puebla. Asimismo, avanza el programa Fuentes de Brillan 
- Se realizaron 1,917 jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio


Eje 4: Bienestar para todas y todos

- A través del DIF municipal brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres
- 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas
- Mejorar la ingesta diaria de 14 mil 200 poblanas y poblanos, equipando y atendiendo los comedores comunitarios. 
- De la mano del Gobierno de México: programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.
- Por primera vez en la historia de la administración municipal, todas las dependencias realizan acciones con perspectiva de género de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo
- Convenios para la profesionalización con perspectiva de género con la UNAM, la BUAP y la ONU
- Total 78 talleres que buscan empoderamiento económico de las mujeres a través del programa mujeres imparables, dando atención directa entre todos los programas a 35 mil mujeres de la ciudad.
- Mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio.
- Encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de Paris 2024, donde reconocimos a los atletas
- Firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO.
- Torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares, activaciones físicas y acciones deportivas
- Programa jóvenes Imparables para capacitar jóvenes en las juntas auxiliares con emprendimientos
- Emprendimiento de las juventudes se han realizado 5 ediciones del Mercaditos
- acciones a las juntas auxiliares donde los pueblo originarios tienen mayor presencia
- Atención a los migrantes, a su disposición el dormitorio municipal y una bolsa de trabajo especial
- La Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales. Ocho festivales de talla nacional e internacional con una concurrencia de más de 300 mil personas
- Realizaron exposiciones “murmullo de los océanos”, la exposición más visitada en la historia de la Galería Municipal con más de 230,000 visitas hasta la fecha.
- Por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Puebla, atrayendo a más de 100 mil personas y con la participación de las 120 editoriales más importantes de Iberoamérica.
- Creación de los Nodos culturales, que son puntos de acceso a la cultura en diferentes partes de la capital
- Puebla será designada La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América


Eje 5: Gobierno Moderno

- Uno de los principales compromisos fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos
- Aumentó el parque vehicular del ayuntamiento con 250 vehículos y aún así se logró reducir el gasto de combustible en más 73 millones de pesos
- Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos
- En el Archivo Municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos
- Se han generado ahorros por más de 31% en beneficio de las finanzas municipales
- Por primera vez en la historia del municipio, pusimos a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto
- Se puso en marcha el día del Pueblo, La Capital Te Escucha 
- Obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.






















Publicado en MUNICIPIOS

- Por primera vez se lanza un producto de financiamiento sin interés para este sector empresarial

Puebla, Pue.- Con el compromiso de impulsar la consolidación de emprendedores y de micro, pequeñas y medianas empresas mediante esquemas de financiamiento accesibles, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la entrega de cheques de “Tu Crédito Imparable” Negocio Sí Plus e Individual.

Esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, corresponde a los esquemas Negocio Sí Plus y Crédito Individual, que son propuestas de financiamiento accesibles, como créditos y microcréditos, con tasas de interés preferenciales que facilitan el acceso a capital, fomentan la inversión productiva, fortalecen la formalización de los negocios y contribuyen a la generación de empleo y dinamización de la economía local.

Durante su mensaje, el alcalde expresó que los micro, pequeños y medianos empresarios son la fuerza más importante en la generación de empleo y derrama económica. Expuso su respaldo a emprendedoras y emprendedores locales en su camino de consolidación y crecimiento, pues aseguró que esta es la forma de garantizar el futuro económico de la capital.

Agregó que “Tu Crédito Imparable” es un programa de créditos accesibles, justos y responsables, en sintonía con el esquema de trabajo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

“Estamos trabajando para que ustedes puedan tener su propio ingreso, generar sus propias economías, generar esa derrama económica y generar más empleo. La única manera de que vamos a salir adelante bien es con educación y con empleo”, abundó.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, expresó que más del 90 por ciento de las empresas del país no reciben un financiamiento por parte de la banca comercial, sino que son créditos informales; asimismo, uno de cada cuatro empresarios señala que los intereses son muy altos. Por esta razón, el Gobierno de la Ciudad estableció este esquema de apoyos a favor de los negocios.

“Estamos aquí el día de hoy porque nuestro alcalde se comprometió a establecer un programa de financiamiento y apoyo para emprendedores, para empresarias poblanas y para pequeños empresarios. Nos encargó que buscáramos la manera de generar mayor impacto en los pequeños empresarios”, expresó.

Asimismo, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, celebró la entrega de estos cheques como un paso importante para las y los emprendedores poblanos, al señalar que este programa beneficiará a muchas personas con apoyos que les permitirán emprender y generar mayores ingresos en sus negocios.

Por su parte, Tania Rivas, consejera de COPARMEX, reconoció la importancia de este programa de financiamiento al convertirse en un apoyo económico para impulsar el inicio de los sueños de muchas familias poblanas que buscan mejorar su calidad de vida. Subrayó que primero están las personas y, a partir de ellas, se fortalecen las empresas.

Por primera vez se lanza un producto de financiamiento sin interés enfocado a micro, pequeñas y medianas empresas. En esta edición se realizó la entrega de 10 cheques simbólicos de los esquemas Negocio Sí Plus y Crédito Individual, por un monto total de 919 mil 996 pesos, dirigidos a negocios de fabricación de muebles, comercio al por menor de piel, purificadora, guardería, entre otros.

Entre los requisitos para acceder a estos beneficios, la persona debe estar constituida legalmente como una micro o pequeña empresa, establecida dentro de los límites territoriales del municipio de Puebla; contar con Registro Federal de Contribuyentes vigente como persona física con actividad empresarial, en cualquiera de los regímenes vigentes, con al menos dos años de operación; tener entre 21 y 75 años de edad; contar con calificación favorable en los registros de buró de crédito y no laborar ni tener familiares directos trabajando en el Ayuntamiento de Puebla.

Para más información, consultar la página oficial del Gobierno de la Ciudad y las redes sociales.

Además, se contó con la asistencia de Daniela Pérez Torres, vicepresidenta de la Cámara de Comercio; Horacio Peredo, vicepresidente de Cadenas Productivas de Canacintra; Carlos Felipe Olea Hernández, beneficiario de “Tu Crédito Imparable”, y representantes de diferentes cámaras empresariales.




Publicado en MUNICIPIOS

- La meta es entregar 500 mdp en créditos para mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que contempla tres municipios de Guerrero y dos de Oaxaca 

Ciudad de México.- Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato. 

“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo. 

Recordó que en su infancia visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana. 

Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro. 

Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades. La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región.

La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de los cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios. 

La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en la que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos. 

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo  sonconocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México. 

La artesana amuzga, Amancia Merino Valtierra, agradeció a la Presidenta por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.

 

Publicado en NACIONAL

Columna | En Pocas Palabras

La violencia contra mujeres es un fenómeno naturalizado
Créditos blandos a taxistas en apoyo a la modernización

Ante el clamor de las mujeres de todo el mundo que se desató el pasado miércoles, exigiendo cese a la violencia y a la discriminación, México no fue la excepción, con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el Senado se determinó exhortar a las instituciones correspondientes puesto que para proteger a las mujeres de la violencia, se requiere que el Estado mexicano asuma sus responsabilidades para la promoción y fomento de la educación social en la igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación; lo cual implica la adopción de políticas congruentes. En el documento aprobado por el Pleno, durante la sesión de este jueves, se menciona que la violencia que se ejerce todos los días y en todos los ámbitos, además de que constituye una manifestación de la desigualdad y discriminación por razones de género, también es una violación a diversos derechos humanos como la seguridad, la integridad, la libertad y la dignidad de la persona. En el caso de México, el INEGI, ha desvelado que en 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más, declararon haber padecido algún incidente de violencia por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas: 47 de cada 100 mujeres de 15 años y más, que han tenido al menos una relación de pareja, matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación; aproximadamente 9.8 millones, lo que representa el 24.7% de este sector poblacional. Dichas cifras revelan que la violencia en contra de las mujeres, es un fenómeno naturalizado en nuestra sociedad y a nivel mundial. “Hoy sabemos de la existencia de diversos tipos de violencia en contra de las mujeres y que tiene diversas modalidades y reconocemos que este tipo de violencia no es un problema de índole personal o privado, sino social que involucra una manifestación de las relaciones de poder”, se subraya en el documento. En la misma sesión, se solicitó a la Secretaría de Salud un informe sobre la aplicación de los recursos contemplados en el rubro “Asignación de subsidios para la prestación de servicios de refugio para mujeres, sus hijas e hijos que viven violencia extrema y, en su caso, sus centros de atención externa”, previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2016. En el dictamen aprobado, se destaca la necesidad de que la citada Secretaría reporte al Senado cómo se aplicó el presupuesto destinado a dichos refugios en el ejercicio 2016, y si fue ejercido en su totalidad o si hubo algún tipo de remanente. El exhorto va dirigido a las instituciones, encargadas de la prevención, atención y sanción de la violencia en contra de las mujeres, a evaluar y ajustar la estrategia nacional para erradicar esta problemática; y pidió al Instituto Nacional de las Mujeres que encabece una cruzada nacional en los medios de comunicación y redes sociales, que sensibilice a la sociedad sobre el impacto de la violencia en contra de este sector de la población...Pero si en el Senado se habló de acciones para hacer conciencia y actuar para atender el problema, en San Lázaro, la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Laura Plascencia Pacheco (PRI), cuestionó que un dictamen que apoya a mujeres y niñas víctimas de violación sexual se haya retirado de su discusión ante el Pleno y dijo que ello era lamentable, denigrante e irresponsable. “Me parece una irresponsabilidad que ayer (8 de marzo) celebramos el Día Internacional de la Mujer, y que el día de hoy se baje un dictamen que apoya a las mujeres y niñas víctimas de violación”, dijo en conferencia de prensa. Plascencia Pacheco indicó que, de acuerdo con la información que tiene, se debió a que no se alcanzaron los consensos necesarios y porque, “principalmente, el grupo parlamentario de Acción Nacional se opone a este dictamen”, ya que en la Comisión de Igualdad de Género el voto de esa bancada fue en contra... Como colofón a las diversas  actividades realizadas con motivo de la conmemoración, reclamos y festejos a la mujer, les comentamos que unas 5 mil campesinas del Frente Auténtico del Campo levantaron el plantón que mantenían en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tras el ofrecimiento de que una comisión de 10 mujeres será recibida hoy viernes por el Secretario José Calzada Rovirosa.

Representantes del sector transportista, particularmente los dirigentes del Consejo Taxista que encabeza Erika Díaz y que agrupa unos 4 mil integrantes, nos comentan que con los programas: Integral de Financiamiento del Transporte Público y de Apoyo Federal al Transporte Masivo, anunciados por el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña y el gobernador, Tony Gali Fayad, que contará inicialmente con 5 mil millones de pesos, tendrán la oportunidad de obtener créditos para financiar la sustitución de sus unidades o para cambiar el uso de gasolina por gas natural, que irán de 800 mil a un millón 600 mil pesos. Los transportistas podrán obtener créditos blandos como apoyo a la modernización y eficiencia del transporte público y desde luego poyo a la economía familiar...Tome sus precauciones: Agua de Puebla para Todos,  informa que derivado de los trabajos de mantenimiento en la infraestructura hidráulica, este día se llevarán a cabo acciones en el Acuaférico Norponiente, por lo que se tendrá reducción en el servicio, de las 0:00 horas a las 12 de la mañana en 42 colonias de diversos rumbos de la ciudad. Como parte de los trabajos de mantenimiento correctivo se detectaron diversas fugas en la línea, por lo que con estas acciones se mejorará el servicio en las colonias. El Acuaférico Norponiente abastece agua a gran parte de la ciudad de Puebla, 24 kilómetros, y conduce 640 litros por segundo en beneficio de más de millón y medio de habitantes...El diputado, Leobardo Soto Enríquez, ante integrantes de la organización Luviare, cuyo lema es “Jóvenes comprometidos con la sociedad poblana”  compartió sus experiencias políticas con alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP. En el panel organizado por la directiva del organismo citado, realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas, el legislador ofreció la charla “Pasos en la política, creando experiencias”, en la cual se refirió al trabajo que ha llevado a cabo en diversas campañas electorales y en la tuvo lugar el año pasado en el Distrito Electoral Federal 02, con cabecera en Zacatlán...Al concluir su participación le entregaron un reconocimiento...

Al conmemorar el Día Mundial del Riñón, el ISSSTE busca generar consciencia en la sociedad para prevenir la enfermedad renal y su principal causa: la diabetes mellitus, que ocasiona cerca del 50% de los casos de este padecimiento, junto con la hipertensión arterial y la obesidad, el gran factor de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles. Rodolfo Antonio Cortina Márquez, Jefe del Servicios de Nefrología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, destacó que la insuficiencia renal crónica es considerada un padecimiento catastrófico por el impacto negativo en la salud de los pacientes, en la dinámica familiar, en la discapacidad laboral y los altos costos en su atención para las instituciones. Refirió que si bien la ciencia y las tecnologías médicas avanzan, y hoy instituciones como el ISSSTE cuentan con terapias de reemplazo renal como la hemodiálisis y la diálisis, la calidad de vida de los enfermos se deteriora considerablemente y el impacto financiero para la instituciones es insostenible e inviable pues el costo promedio mensual del tratamiento por paciente con enfermedad renal crónica, incluidas las terapias de reemplazo renal, va de 25 a 35 mil pesos por lo que la apuesta del Instituto por la salud de sus derechohabientes está en la prevención...nos vemos el lunes...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

EJR trabaja por un partido renovado con nuevas ideas
Nuevo sistema a partir de abril para Créditos FOVISSSTE
 
Mientras el martes pasado en Tehuacán, Miguel Angel Osorio Chong, exhortó a las mujeres a denunciar a quienes las lastiman y expresó que se tiene que erradicar la violencia con el esfuerzo de todos, que el gobierno federal trabaja e implementa acciones en favor de este sector de la población, y que es necesario decir ya basta a la violencia contra las mujeres y a las acciones que las denigran, en San Lázaro se llevó a cabo la instalación de una Comisión Especial que tendrá la responsabilidad de trabajar para erradicar los diversos tipos de violencia de género...Y es que cada día se asesinan en México, en promedio, a siete mujeres y seis de cada 10 sufren algún tipo de violencia,  según afirmó la presidenta de la Comisión Especial de Delitos Cometidos por Razones de Género, Maricela Contreras Julián (PRD);  dio a conocer la elaboración de un mapa para “visibilizar la violencia de género, donde registrarán los casos de mujeres asesinadas, desaparecidas, torturadas, discriminadas, violadas, mutiladas, etcétera”.

Dicho mapa tendrá el objetivo de buscar la procuración de justicia en cada uno de los hechos allí expuestos, comenzando con la colocación de los nombres de cinco mujeres asesinadas del pasado sábado a la fecha, por cuestión de género, en Coahuila, Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Chihuahua.  Al manifestar lo anterior luego de concluir la instalación de la citada Comisión Especial la legisladora, Contreras Julián dijo en conferencia de prensa: “trabajaremos en cinco temas básicos: feminicidio, violencia política, sexual, obstétrica y acoso callejero”. Ante la violencia de género que afecta al país y para lograr su erradicación, “es necesario considerar esos flagelos como un asunto público y un tema de Estado”, afirmó. A funcionarios de los distintos niveles de gobierno, activistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, que participaron en el evento los convocó a integrar una agenda para combatir a fondo la violencia por razones de género. La también integrante de la Comisión de Derechos Humanos afirmó que en esa lucha por la defensa de los derechos de la mujer, “hemos logrado avances”, sin embargo reconoció que los logros alcanzados son insuficientes y “requieren de nuevos esfuerzos”. La diputada Ernestina Godoy Ramos (Morena) destacó que esta nueva comisión tiene la alta responsabilidad de “trabajar para que los diversos tipos de violencia de género sean erradicados en el país”, señaló que “63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años, ha experimentado un acto de violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial o laboral”. Como invitados especiales hicieron uso de la palabra el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Martínez Neri (PRD), y el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justica, magistrado Edgar Elías Azar...Osorio Chong, en el inicio de operaciones del Centro de Justicia para las Mujeres de Tehuacán,  alentó a las mujeres que no deben temer  denunciar a quienes cometen actos en contra de ellas y dio a conocer que existen 33 Centros de Justicia que operan en 23 estados del país para cuidarlas, apoyarlas y fortalecerlas, brindarles ayuda sicológica, y atención jurídica...En San Lázaro participaron con un mensaje funcionarios del Instituto Nacional de las Mujeres; de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, de la Procuraduría General de la República y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación...ojalá y se obtenga algo en esta lucha...

Expresión Juvenil Revolucionaria –EJR- es un organismo juvenil de la Unidad Revolucionaria, y es el primer sector universitario en un partido político -PRI- en nuestro país. El coordinador nacional es Alan Saúl Alvarado y aquí en Puebla la responsabilidad recae en la joven Fansel Miroslava Pastor Betancourt, quien por cierto en marzo próximo se estrenará como licenciada en Ciencias Políticas por la BUAP. Ella, en estos tiempos tan complicados para el priísmo, se ha lanzado para trabajar por un partido renovado con nuevas ideas. Y es que en 2012 cofundó el organismo Generación en Movimiento AC y en 2014, fundó Crear para Ayudar, colectivo el primero para ayudar a los “ninis” a la sociedad activa y el otro en apoyo de jóvenes mujeres. Su inquietud la llevó a incorporarse al comité municipal del Frente Juvenil Revolucionario, hoy Red de Jóvenes por México. A partir de entonces empezó su carrera político social que le permitió ser parte de la coordinación en Redes del Distrito XXI local en la campaña del hoy gobernador mexiquense Eruviel Avila Vilegas; acudir a un Consejo del FJR en 2014; en la campaña del hoy diputado federal, Alejandro Armenta Mier, también estuvo en las Redes Sociales en 2015 y apenas en 2016 fue a Sinaloa donde fue capacitadora, si en Redes Sociales en la campaña del hoy gobernador de ese Estado, Quirino Ordaz Coppel. Además esta actividad profesional, Fansel,  nos cuenta que sus inicios fueron desde abajo; repartir y pegar propaganda. Comenta de lo descuidado que está el PRI en la entidad, del desinterés de la dirección nacional, pero también manifiesta que es vital trabajar ante el próximo proceso electoral. La dirigente estatal de EJR habla de sus aspiraciones para contender en ese proceso por una diputación –federal- y de la labor que lleva a cabo en la  sierra   norte, donde  ya se integraron comités en Zacatlán, Huauchinango, Xicotepec, Zaragoza, Cuetzalan, Teziutlán, y también en Ciudad Serdán. Este año, en que nuestra está actividad está dando frutos, se incrementará para alcanzar el mayor número de comités en los 217 municipios para tener una organización fuerte y contribuya al triunfo de los candidatos de nuestro partido. Como parte de sus acciones Fansel recientemente estuvo en México donde Sandra Angélica Soto Rodríguez rindió protesta como primera dirigente del Movimiento Femenil de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria, A.C. El acto se realizó en la sede priista durante la Asamblea Extraordinaria de la ANUR, que encabezó su presidente, General Fausto Manuel Zamorano Esparza, en compañía del senador veracruzano Héctor Yunes Landa y de Víctor Romero Salgado, quien acudió en representación de la secretaria General del CEN del PRI, diputada Carolina Monroy. En el evento fue presentado el Programa de Trabajo 2017 de la ANUR y se aprobaron los reglamentos de esta agrupación, así como de sus movimientos juvenil y femenil. También se entregaron los nombramientos a los nuevos líderes de las filiales de Unidad Revolucionaria en Querétaro y Quintana Roo, Marco Antonio Álvarez Malo-Labastida y Francisco Amaro Betancourt, respectivamente. Zamorano Esparza afirmó que la ANUR continúa evolucionando, al consolidar su estructura territorial y utilizar nuevas tecnologías como las redes sociales, preparándose para enfrentar al lado del PRI el reto electoral de 2017 y 2018...

En los últimos ocho meses la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), mediante la CONAFOR, ha enviado a 100 combatientes a Canadá y Chile para colaborar en el control y liquidación de incendios forestales de grandes dimensiones. Recientemente fueron enviados para prestar ayuda a Chile 58 técnicos y combatientes que participaron en el control de seis incendios forestales en la Región de la Araucanía en ese país de Sudamérica. Los seis incendios mencionados representan mil 745 afectadas de bosques donde el equipo conformado por tres técnicos especializados, cinco jefes de brigada y 50 combatientes, trabajó durante los 20 días de estancia; el personal colaboró con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) del Gobierno de Chile como parte de la fuerza de tarea de ataque inicial en la Región Nueve de la Araucanía, al sur de ese país. El equipo mexicano intervino en cuatro operaciones aéreas, en seis intervenciones con carro motobomba y en simulacros de rescate y participó en recorridos de detección de incendios en 2 mil 244 kilómetros, concluyó 3.9 kilómetros de brechas cortafuego, realizó recorridos de vigilancia y llevó a cabo actividades de prevención mediante el manejo de combustibles, según nos informa el titular de la CONAFOR en la entidad, Humberto Aguilar Viveros. Los 58 combatientes movilizados colaboran en las gerencias estatales de Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas y regresaron a sus bases el pasado fin de semana

Más de 84 mil derechohabientes del ISSSTE podrán tramitar su Crédito Tradicional FOVISSSTE con el nuevo sistema de puntaje a partir de abril. Esto representa el inicio de una nueva etapa para el organismo, ya que se trata de un sistema más eficaz, confiable, transparente y con justicia social, destacó el Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera. Explicó que ahora se consideran aspectos como: número de bimestres cotizados; ahorro en la Subcuenta de Vivienda; edad y sueldo; oferta y demanda regional de vivienda; número de integrantes de la familia y si se trata de una mujer jefa de familia. Ante tiempos de apremio y de mayor exigencia, el FOVISSSTE actúa con compromiso, capacidad de transformación e innovación para responder con éxito a los retos que enfrenta el país, afirmó Godina Herrera en la ceremonia de publicación de la lista general de resultados del Procedimiento Aleatorio 2017. El FOVISSTE está migrando su método de otorgamiento de créditos. A partir de 2017 pasa de un sistema aleatorio en donde el azar decidía el orden de otorgamiento de créditos a otro en el que se valoran los aspectos que la propia ley señala, para establecer un sistema que valora de mejor manera la contribución y esfuerzo del trabajador; con este nuevo sistema, se contribuye a dar certidumbre a la industria de la vivienda, se fomenta la derrama económica, la generación de empleos y los trabajadores que lo soliciten tendrán la certeza de que hay recursos disponibles para ejercer su crédito. El Vocal Ejecutivo mencionó que 99 mil 202 trabajadores presentaron su solicitud para un Crédito Tradicional, 15 mil fueron seleccionados a través del Procedimiento Aleatorio y el resto accederán al financiamiento de acuerdo al orden de prelación del nuevo sistema de puntaje...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

¡DIPUTADOS DEL CONGRESO POBLANO, A MONTERREY NUEVO LEÓN!.
¡37 Mil 560 Millones de Pesos, para Créditos FOVISSSTE en 2017!.
¡Hoy, a 7 Años de Haber Extinguido el Sistema de Electricistas Mexicano (SME)!.

  MCnoticias, de Mirilla Ciudadana. Octubre 12 de 2016. ¡QUE LA LEY ANTICORRUPCIÓN, SE ABRÁ A LAS OSC!. El Capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI Puebla) en coordinación con el Nodo de Transparencia y organizaciones interesadas en la materia, amablemente los convocamos a una rueda de prensa este Miércoles 12 de agosto de 2016, Restaurante Villa Rosa (5 oriente 207), a las 10:00 hrs., con el fin de hacer pública la petición de que se abra a las organizaciones de la sociedad civil la selección del nuevo integrante de la Comisión de Acceso a la Información Pública y/o Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública (su nuevo nombre legal). DIPUTADOS DEL CONGRESO POBLANO, A MONTERREEY NUEVO LEÓN!. Un grupo de legisladores participarán en la Octava reunión de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia, que se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. La Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Silvia Tanús Osorio señaló que el objetivo de la reunión es analizar los avances y evaluar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el 2016, de acuerdo al Plan de Trabajo aprobado en la Sexta Reunión de la Red, celebrada en la ciudad de Brasilia, Brasil. Los integrantes participantes en Monterrey, Nuevo León, Silvia Tanús y Lizeth Sánchez, Sergio Moreno Valle, Evelia Rodríguez García, y Cirilo Salas. Cabe señalar que la Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia se realizará en el marco del 16vo. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar denominado “Desarrollo Integral de la Primera Infancia, Inclusión y Atención a la Diversidad”. ¡37 MIL 560 MILLONES DE PESOS, PARA CRÉDITOS FOVISSSTE 2017!. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció que en su programa de créditos del Fondo de Vivienda del Instituto (FOVISSSTE) 2017, en su escenario básico, prevé el otorgamiento de 112 mil 336 préstamos, de los cuales 39 mil serán destinados al esquema de “Crédito Tradicional 1er crédito” (34.7%). Asimismo, se entregarán cuatro mil 116 del “Crédito Tradicional 2do crédito” (3.7%); siete mil del “Crédito con Subsidio” (6.2%); mil 500 del “Crédito a Pensionados” (1.3%); mil 500 del “Crédito FOVISSSTE-INFONAVIT Conyugal” (1.3%); 500 del “Crédito FOVISSSTE-INFONAVIT Individual” (0.4%); tres mil 325 del “Crédito Alia2Plus 1er crédito” (3%); 175 del “Crédito Alia2Plus 2do crédito” (0.2%); 230 del  “Crédito Respalda2 1er crédito” (0.2%); 20 del “Crédito Respalda2 2do crédito” (0%), así como 45 mil del esquema de “Respalda2-M” (40%); mil 900 del FOVISSSTE en pesos 1er crédito (1.7%); 100 del FOVISSSTE en pesos 2do crédito (0.1%); siete mil 600 del FOVISSSTE en pesos Pagos Crecientes 1er crédito (6,8%) y 400 del FOVISSSTE en pesos Pagos Crecientes 2do crédito (0.4%). Así lo señaló el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, informó que la Junta Directiva del Instituto autorizó para este programa una inversión de 37 mil 560 millones de pesos para beneficiar a todos los derechohabientes que busquen adquirir un crédito de vivienda. Conmemoraciones (11 de Octubre), la extinción en el 2009, del Sindicato de Luz y Fuerza del Centro, del Sistema Mexicano de Electricistas. Felicidades (11 Octubre), con motivo de su cumpleaños dee mi compañera Marisol Pérez Díaz, en el diplomado en Educación de Derechos Humanos.

Por el momento es Cuánto, y Hasta la Próxima Entrega.

www.sobre-t.com
www.diariodepuebla.org   
panoramadepueblahoyuniversitario.blogspotcom.
Facebook: Alejandro Flores Veloz
Twitter: Flores y Veloz Alex

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos