Lunes, 20 Octubre 2025 18:59

BUAP: “La memoria azul de Puebla”

- Exposición inaugurada en la planta baja de la Biblioteca Central Universitaria

Un total de ocho facsímiles integran la exposición “La memoria azul de Puebla”, como un testimonio de la historia urbana de la ciudad de Puebla de principios del siglo XX, inaugurada en el vestíbulo de la Biblioteca Central Universitaria, en CU.

Tras su apertura, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez recorrió cada uno de estos planos y mapas con fondo azul y líneas blancas, que son reproducciones de documentos históricos cuyos originales están bajo el resguardo de la Mapoteca Jorge A. Vivó Escoto, del Instituto de Ciencias de la BUAP.

En esta inauguración participaron el director del ICUAP, Jorge Juárez Posadas; la coordinadora de Vinculación Social de esta unidad académica, María del Rayo Santillán Olea; la encargada de la Mapoteca Jorge A. Vivó Escoto, Yaselda Chavarín Pineda; y el jefe de la Biblioteca Central Universitaria, René García Espinosa de los Monteros.



Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 19 Octubre 2025 19:39

Orden, transparencia y crecimiento: Chedraui

Puebla, Pue.- En su primer año de gestión, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha trabajado para recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social.

Hace un año comenzó el compromiso de transformar una ciudad abandonada en una Puebla con visión de futuro. Lo primero fue poner orden en las finanzas, garantizar la transparencia y planear con responsabilidad. 

La seguridad es la prioridad, por eso desde la Policía de la Ciudad se trabaja para mejorar la operación y la coordinación, con más operativos, elementos en las calles y 200 nuevas patrullas. 

En materia desarrollo, brindó apoyo a emprendedores y proyectos de inversión con una derrama económica de más de 426 millones de pesos. Posicionando a la ciudad como una capital que impulsa la generación de empleo como ninguna otra.

Ante el abandono en el que estaban las calles, inició la campaña bacheando 24/7 para mejorar nuestras vialidades. Rehabilitó espacios públicos, se realizaron nuevas calles e invirtió de manera histórica en alumbrado con el programa Puebla Brilla. 

“Aquí avanzaos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas”, expreso y agregó “nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.


Publicado en MUNICIPIOS

- Economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt reciben el Premio Nobel de Economía 2025, "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación", anunció la Real Academia Sueca de Ciencias. 

DW (Deutsche Welle).- El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se alzaron este lunes (13 de octubre) con el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento.

Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio "por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", indicó la Real Academia Sueca de Ciencias.

Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa", añadió el jurado.

John Hassler, presidente del comité del premio, explicó a los periodistas que el trabajo del trío responde preguntas sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento y cómo se puede mantener un crecimiento sostenido.


Un llamado a apostar por la innovación tecnológica

Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern de Estados Unidos, "usó fuentes históricas para descubrir cómo las causas del crecimiento sostenido se convirtieron en la nueva normalidad", afirmó el jurado en un comunicado.

Aghion y Howitt examinaron el concepto de "destrucción creativa", que se refiere al proceso en el cual "un producto nuevo y mejor entra en el mercado" y "las empresas que venden los productos antiguos salen perdiendo".

Tras recibir la noticia, Aghion urgió a los países europeos a apostar por la innovación tecnológica.

"Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que EE. UU. y China se conviertan en líderes tecnológicos y perder frente a ellos", afirmó, contactado por el comité del Nobel desde Estocolmo.

El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896. 

(rml / ju / efe, afp, @NobelPrize)

Publicado en EMBAJADA

ZACATLÁN, Pue.– Para la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, la “Casa Jóvenes en Progreso” representa una oportunidad y alternativa real para el crecimiento personal y profesional desde la salud, educación y empleo, por lo que ahora se tiene una nueva sede en este Pueblo Mágico.

El coordinador de las casas, Carlos Eduardo Carrillo Vargas, destacó la relevancia de estos espacios, al señalar que brindan herramientas para que las y los jóvenes puedan capacitarse, mejorar sus condiciones de vida y encontrar oportunidades para salir adelante.

“Este proyecto es resultado de un trabajo coordinado entre el municipio y el Sistema Estatal DIF, con el objetivo de que las juventudes cuenten con un acompañamiento emocional donde se sientan escuchados y respaldados”, subrayó.

Carrillo Vargas, manifestó que, como parte del fortalecimiento educativo, las y los usuarios tienen la posibilidad de concluir su educación secundaria y bachillerato con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, lo que amplía sus oportunidades académicas y laborales.

Las capacitaciones que desempeñan son: cocina, carpintería, baile y asesoría psicológica, además en el espacio hay nuevas instalaciones administrativas que permiten brindar una atención digna y funcional. Actualmente, el programa “Casa Jóvenes en Progreso” cuenta con sedes en Amozoc, San Andrés Cholula, Tlatlauquitepec, Vicente Guerrero y Zacatlán, consolidándose como una red estatal de apoyo y formación juvenil.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 06 Octubre 2025 18:25

UDEP fomenta el deporte en Acatzingo

- Equipo de la Universidad visitó el Centro Escolar General Rodolfo Sánchez Taboada de Acatzingo de Hidalgo.

- La institución realizará una serie de giras por el estado y llevará a deportistas con mensaje.

ACATZINGO, Pue.– Como parte de la estrategia del Gobierno del Estado para promover el desarrollo personal y académico de las y los estudiantes mediante la activación física, el equipo de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), encabezado por José Luis Sánchez Solá, visitó el Centro Escolar General Rodolfo Sánchez Taboada, en este municipio para realizar actividades recreativas y de sensibilización.

El objetivo de la visita fue fomentar el interés del alumnado por practicar algún deporte o realizar actividad física más allá de su rutina escolar.

En este sentido, el equipo de la UDEP compartió el mensaje “Aferrarse a un sueño”, pero, sobre todo, invitó a aprovechar las oportunidades de crecimiento que Puebla ofrece. Durante la jornada se desarrollaron acciones como: Actitud Deportiva, que incluye dinámicas lúdicas, y el Protocolo de Evaluación, que mide las capacidades atléticas de las y los participantes en deportes como box y béisbol.

El asesor deportivo Isidro Sánchez Macip destacó los beneficios de esta iniciativa, ya que prioriza el deporte, tal como lo ha solicitado el gobernador Alejandro Armenta, al fortalecer sueños y consolidar metas personales y colectivas.

“A nombre del rector El Chelis, venimos con todo el entusiasmo, porque es la cuarta ocasión en los últimos dos meses que visitamos Acatzingo; sin duda, son un ejemplo de compromiso, no sólo de sus estudiantes, sino también de madres y padres de familia”, expresó.

Sánchez Macip, valoró el trabajo en equipo con el presidente municipal, Germán Coleote; así como con la directora de Centros Escolares, Elvira Rocha, e informó que a partir de esta visita recorrerán otros municipios para replicar la misma dinámica de fortalecimiento deportivo.

Por su parte, la directora de Centros Escolares, precisó que estas actividades apuestan por el crecimiento de las y los alumnos: “ustedes vienen a aprender y a conocer las experiencias de los deportistas que son ejemplo de perseverancia”.

Además de las actividades, en los recorridos de la UDEP participan la Asociación de Topos de Fútbol para Ciegos y deportistas poblanos destacados; en esta ocasión los acompañó el luchador Stigma; todos ellos ejemplo de superación.

Cabe resaltar que este Centro Escolar cuenta con un equipo de béisbol de la serie Doble A, una academia de formación, y que en este municipio se inauguró recientemente una Academia Club Puebla dirigida por una mujer.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la transformación y bienestar integral de las y los estudiantes a través del deporte.


Publicado en DEPORTES

- Por Amor a Puebla, niñas, niños y adolescentes podrán disfrutar del deporte, el arte y la cultura en un solo programa.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, lanzó la convocatoria al curso “Verano Asombroso: Juego, Reflexión y Crecimiento”, dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años.

Este programa tiene como objetivo promover el desarrollo físico, emocional, social y creativo de las y los participantes mediante una experiencia integral que une el deporte, el arte y la cultura en un entorno lúdico, seguro y formativo.

El curso tendrá una duración de cuatro semanas hábiles, del 21 de julio al 15 de agosto de 2025, se desarrollará de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas en distintas sedes deportivas del estado, con actividades adaptadas por edad y espacio.

Las disciplinas deportivas, artísticas y culturales con las que se contará son: gimnasia rítmica, karate-do, danza y baile, box, básquetbol , atletismo, béisbol, taekwondo, lucha olímpica, arte y cultura, voleibol, natación, fútbol, gimnasia artística, tocho bandera y deportes adaptados.

Las inscripciones ya están abiertas a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 16 de julio de 2025, en todas las sedes deportivas participantes: Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña”, los polideportivos de Parque Ecológico y de San Andrés Cholula, Pabellón Olímpico de Gimnasia, Canchas La Noria y Complejo Deportivo Cuautlancingo “Salomón Jauli y Dávila”.

Para más detalles sobre la oferta específica en cada sede, se debe consultar la página oficial: https://sedeju.puebla.gob.mx o escribir vía WhatsApp al 222 675 4743.

Publicado en NIÑOS

•    Más de 2 mil 500 asambleas se han realizado en 4 meses con la participación de las y los presidentes municipales.
•    La obra comunitaria comprende diferentes rubros como educación, salud, seguridad, turismo, campo, etc.

SAN GABRIEL CHILAC, Pue.- Con el banderazo de inicio de barda perimetral y techado en los depósitos de agua potable, a través del Programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, se garantiza la correcta distribución del vital líquido a las comunidades, enfatizó el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón.

Mediante el Comité para el Bienestar (COBI) se cubrirá 50 por ciento de la obra con la compra de materiales, mientras que el resto, será solventado por el ayuntamiento.

Aquino Limón destacó la participación ciudadana en el programa inédito que impulsa el gobierno humanista de Alejandro Armenta que coloca al pueblo en el centro de las decisiones para detonar el desarrollo social. Subrayó que se han realizado más de 2 mil 500 asambleas para conformar los COBIS, cuya tesorera es una mujer por su capacidad y honradez. Además, señaló que los ayuntamientos pueden aportar a las obras para beneficiar a un mayor número de habitantes.

Con la visión incluyente del Gobierno del Estado de Puebla, los rubros que se fortalecen con este programa son educación, salud, seguridad, turismo, campo, entre otros, para el bienestar de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 28 Febrero 2019 16:25

IP, crecimiento político o económico

Columna | Desde el portal

 Durante la toma de protesta de Carlos Salazar como nuevo dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador “generar condiciones de competencia política, condiciones para que todas las expresiones puedan fluir, pues solamente en países autoritarios se agrede a quienes expresan su desacuerdo con las decisiones gubernamentales”.

 El dirigente empresarial se refirió al desdén del tabasqueño con un grupo opositor que se organiza para hacerle frente y a quienes llamó, de cariño, “criaturitas” y les pidió organizarse bien para no hacer el ridículo. Dentro de los opositores se encuentran, entre las figuras más relevantes, el ex presidente Vicente Fox, que se acaba de integrar, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, el ex líder perredista Agustín Basave y el defensor de los derechos humanos, Emilio Álvarez Icaza.

 De Hoyos dijo que al presidente le corresponde ser respetuoso y promotor de todas las expresiones, incluidas las que no comulguen con su postura, sean grandes o sean pequeñas. En un régimen democrático como el que pregona el presidente. Deben crearse las condiciones de participación para los actores que están en la arena política y para las organizaciones de la sociedad civil, para unos y otros debe haber condiciones de respeto.

 Un llamado a la actividad política, lejos de la propuesta presidencial de que contribuyan al crecimiento económico del país, del 4%, con su apoyo del sector, apoyo que demandó al nuevo dirigente del CCE. Y si las organizaciones de la sociedad civil desvían sus propósitos sociales y se involucran más en actividades políticas y abandonan su función social, seguramente estamos ante un conflicto más o una confusión que debe aclararse o delimitarse.

TURBULENCIAS

Pretenden politizar accidente: Barbosa

 Tras señalar que no creará condiciones de conflicto en el proceso de selección del candidato de MORENA a la gubernatura de Puebla, el principal aspirante, Miguel Barbosa Huerta, dijo que el señalamiento hecho por la señora Martha Hidalgo en relación al accidente aéreo en el que perdiera la vida su hija, la gobernadora  Martha Erika Alonso y su esposo el senador Rafael Moreno Valle, pretende influir en el proceso interno de su partido y aseguró que tiene las manos limpias y de ese lamentable hecho se pretende manchar la imagen también del presidente Andrés Manuel López Obrador… Durante la inauguruación del foro “Regulación de la amapola: retor y perspectivas”, en el Instituto Belisario Dompinguez,  el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que se debe legislar sobre la regulación del uso de la amapola, “sin mitos o tabús”, porque su cultivo ha sido uno de los más crecientes en el país, en los últimos años e indicó que su despenalización necesita un análisis profundo de todas las propuestas para obtener soluciones integrales a la problemática que implica, anunció que es probable que el Senado de la República discuta el tema en Parlamento Abierto, para revisar con claridad y apertura el proceso, y abordarlo de manera plural, directa e integral. “Hace unos meses era imposible hablar de este tema en la Cámara de Senadores. Ahora, estamos hablando de dos temas claves: la despenalización del uso de la marihuana y el de la amapola”, refirió…Para evitar la politización del caso, el rector de la UABJO, Eduardo Bautista, entregó a la Federación los resultados de la auditoría efectuada a la casa de estudios y pidió al Congreso Local hacer lo propio para contribuir al saneamiento de la institución…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

• El Servicio Social de Inserción se tiene que hacer con los ojos bien abiertos, los oídos muy atentos y a veces, un poquito, con la boca cerrada: Daniel Eduardo Rendón.
• Estamos aprendiendo, por ello el corazón y el alma de las personas que viajamos a cada comunidad se llenan con las experiencias de los habitantes de este hermoso país: Sean McLaughlin.

Desde hace12 años la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad Loyola de Nueva Orleans han trabajado en conjunto con el propósito de crear movilidad estudiantil, es así que desde sus áreas de intercambios se han propuesto no solo fortalecer la calidad académica, sino trabajar por conocer y transformar la realidad social.

A través de este sistema la IBERO Puebla lleva a cabo el Servicio Social de Inserción, programa que permite a estudiantes de la Universidad y de las Instituciones hermanas de todo el mundo vivir la experiencia de contribuir en alguna región vulnerable de nuestro país, con el objetivo de aportar ideas y aprender de nuevas realidades.

Es así que, gracias a esta metodología, Jacqueline Etheart y Sean McLaughlin estudiantes holandeses de Estudios Latinoamericanos y de Contaduría, respectivamente pudieron conocer la realidad que enfrentan varias comunidades en México.

Jacqueline viajó a nuestro país para integrarse al proyecto de organización, formación y capacitación sobre migración y género en Chiapas. Por su parte, Sean realizó su inserción en Xochitlán de Vicente Suarez en donde aportó sus ideas en los proyectos de colectivos juveniles en materia de economía social, principalmente con mujeres artesanas de origen náhuatl.

Ambos coincidieron que gracias a esta experiencia lograron tener un conocimiento más amplio sobre la cultura, los problemas que enfrentan estas regiones, sus diversas necesidades, así como plantearse soluciones con base a su forma de pensar y actuar.

Sean a través de su formación colaboró en las distintas áreas de trabajo de la empresa de economía social Arte Joven, ahí propuso mejoras al proceso de producción, promoción y comercialización con la finalidad de garantizar ingresos fijos y empoderar económicamente a estas jóvenes artesanas de Xochitlán.

Es importante destacar que este esfuerzo fue gracias al trabajo del Dr. Nathan Henne, director del Programa de Estudios Latinoamericanos, el cual buscó a la IBERO Puebla para que sus alumnos pudieran participar en esta modalidad. Y fue en mayo de 2016 que a través del Centro Intercultural de Reflexión y Acción Social (CIRAS) conoció los servicios y oportunidades para hacer esto posible.

En este mismo sentido, Daniel Eduardo Rendón Farfán estudiante de Diseño Industrial comentó que una de las experiencias más grandes que le dejó el servicio social fue construir puentes para generar una relación de compañerismo y amistad.

“Esta experiencia te abre la mente y te enseña cosas que nunca habías pensado y te muestra que realmente nos parecemos más de lo que creemos a otras personas, realmente cada quien tiene una perspectiva, que en algún punto se conecta”, afirmó el estudiante.

Asimismo, Diego Arturo Ruiz Sánchez también alumno de Diseño Industrial, aseveró que la mayor lección de trabajar en un servicio social de inserción es que uno no viene a enseñarles, en realidad llegamos a compartir con ellos y a partir de ahí el crecimiento es mutuo.

“Existen muchas formas de ver el servicio social, pero siempre habrá algo que aprender, para mí fue una experiencia positiva, en la que aprendí y conocí a personas maravillosas, pero sobre todo en donde hice nuevos amigos que me dejaron una experiencia de vida”, puntualizó el alumno de la IBERO Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

En conferencia de prensa el ex diputado federal priista Javier López Zavala quien fue acompañado por líderes de colonias y juntas auxiliares del municipio, luego de exigir a autoridades competentes actuar con responsabilidad, con el fin de detener el crecimiento de la inseguridad en la entidad dado que este va en aumento día a día, para lo que incluso detallo estadísticas en todos los rubros como feminicidios, robos, asesinatos y otros exige asimismo que se regrese a juntas auxiliares las agencias del MP para que la ciudadanía pueda denunciar estos hechos delictivos.

Para el efecto dijo que le hará entrega de un documento a las autoridades competentes incluido gobierno estatal y municipal con las firmas de tanto de presidentes auxiliares como de líderes de colonias, para exigir que se aplique un plan efectivo ya que hasta ahora no ha dado resultado el que se aplica para bajar los índices delictivos no solo en Puebla capital sino en todo el estado.

De manera posterior se le cuestiono respecto a si buscara la candidatura al gobierno del estado en el 2018 por el PRI o por otro partido político, aun cuando dijo que en tema era la seguridad en esta reunión, refirió que la buscara dado que el sigue siendo priista sin embargo aclaro que esperara los tiempos.

En este tema se le cuestionó respecto a la reunión con AMLO y si de negarle el PRI la candidatura seguirá buscando esta con MORENA señalo que se ha reunido ya no solo con AMLO, sino lo ha hecho con MC con el PT e incluso con Nueva Alianza porque en realidad le interesa una alianza ciudadana con el PRI.

Reitero que el sigue siendo priista y desde este instituto político continuara trabajando aun cuando advirtió, que no trabajara a favor de un partido político que por debajo de la mesa haga acuerdos con el Partido Acción Nacional.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos