- La presidenta Claudia Sheinbaum, quien estará de visita nuevamente esta semana en Puebla, instruyó intensificar las labores de “barrido” de los puntos afectados por las lluvias torrenciales.

-Los trabajos se dividen en cuatro sectores estratégicos con la finalidad de cubrir cada punto de la zona afectada, con el compromiso de no detenerse hasta lograr la localización del cuerpo.

PUEBLA, Pue.- “Solo nos falta el niño Liam, y lo lamentamos de verdad. No ha habido desdén ni menosprecio a una situación tan complicada”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al refrendar su compromiso de atender la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para intensificar los trabajos de búsqueda del menor extraviado en Huauchinango a causa de las torrenciales lluvias del mes pasado.

Durante la mañanera, el mandatario estatal anunció que esta semana la mandataria federal recorrerá nuevamente municipios afectados por las lluvias en la Sierra Norte, lo que reafirma la estrecha coordinación y el seguimiento puntual a las labores de rescate y reconstrucción en las comunidades afectadas.

El gobernador informó que las instituciones federales y estatales, incluidas la Secretaría de Marina, de la DEFENSA, Protección Civil y Bienestar, continúan trabajos de manera conjunta para garantizar atención inmediata a las familias damnificadas. Subrayó que la administración mantiene un enfoque humanista y bioético, enfocado en responder a cada solicitud ciudadana con empatía y eficacia.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez detalló que más de 90 elementos de la Marina participan en la búsqueda del menor, apoyados con drones, binomios caninos, buzos y tecnología de detección avanzada. Explicó que, para agilizar las labores, los elementos de las fuerzas de seguridad se encuentran divididos en cuatro sectores y conformaron equipos especializados de búsqueda terrestre, submarina, en cuerpos de agua y con maquinaria pesada.

En este contexto, el encargado de la seguridad en el estado refrendó que la búsqueda y localización no va a cesar, hasta encontrar el cuerpo del menor.

Con el liderazgo conjunto de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el gobierno de Puebla avanza en la atención integral a la emergencia y mantiene viva la esperanza en la Sierra Norte, donde la búsqueda simboliza la unión, la sensibilidad y la voluntad de un gobierno que no abandona a su gente.

Publicado en GOBIERNO

- El 8 de octubre se realizará un simposio para conmemorar el Día Internacional de la Podología

Muchas enfermedades pueden iniciar por los pies. La mayoría de la población presenta dolor en ellos y lo asocia con fatiga; pero, esto puede ser un problema biomecánico que trascienda a la vida adulta y altere el desarrollo de las actividades diarias. Más allá de realizar un corte correcto de uñas, la labor del podólogo se centra en la atención integral de las extremidades inferiores del cuerpo humano.

Ante la necesidad de formar profesionales en el área, en 2024 la BUAP abrió la Licenciatura en Podología, adscrita a la Facultad de Enfermería. Actualmente tiene una matrícula de 56 alumnos (divididos en dos grupos: primer y tercer semestre); en su tronco común colaboran docentes de las facultades de Enfermería y Medicina.

Aunque la carrera es de reciente creación, el director de esta unidad académica, Francisco Javier Báez Hernández, se refirió al interés de los docentes por conformar un grupo de investigación que atienda al paciente pediátrico, adulto mayor y deportistas, en las ramas de biomecánica y ortopodología, por citar algunas, con el objetivo de disminuir los padecimientos de movilidad, mediante la prevención y tratamiento.

Guadalupe Vera Reyes, profesora de este plan de estudios, indicó que dichos especialistas impulsan programas de educación preventivos para evitar lesiones e infecciones fúngicas, bacterianas o virales; además realizan intervenciones complejas, por ejemplo, atención de úlceras del pie diabético, corrección de onicomicosis y deformidades (pie cavo o plano).

Incluso, diseñan elementos ortopodológicos para suplir la ausencia o pérdida de dedos o una amputación mayor. “Nuestro objetivo es mantener la funcionalidad del pie y ayudar a que el paciente regrese a sus actividades diarias”, expresó.

La docente hizo hincapié en que muchas de las enfermedades originadas en los miembros inferiores se pueden tratar con sencillas recomendaciones, como una higiene correcta, uso de calzado adecuado y tener el hábito de revisar los dedos y el pie en general para detectar alguna anomalía.


Capacitación constante

Dichos profesionales requieren capacitación y actualización constante, por ello la Facultad de Enfermería llevará a cabo este 8 de octubre el simposio Temas selectos en Podología, en el auditorio “Rolando Revilla Ibarra” de esta unidad académica, en el que participarán expertos en la materia, entre ellos Roberto Pascual Gutiérrez de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, y Raúl Alejandro Ramírez, de la Universidad de Guadalajara.

En conmemoración del Día Internacional de la Podología, de 9:00 a 15:00 horas se abordarán temas de tecnología láser y sus aplicaciones en el área, manejo del pie diabético desde la perspectiva podológica, glicosilación del colágeno tipo I y su influencia en la disminución de la movilidad articular en los pies de los pacientes con diabetes, procedimientos quirúrgicos en patología ungueal y podología infantil. También habrá exposición de modelos anatómicos y maquetas de biomecánica.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 24 Mayo 2017 16:01

Seamos más corazón que cuerpo

Artículo | Algo Más Que Palabras
  
    Tratemos de mirar con el corazón y de ver más con el alma. Multitud de niños mueren cada día privados de necesidades básicas. Otro pelotón de chavales son verdaderamente infelices, y eso, en un mundo que presume de avanzado. Los ataques cobardes contra gente suelen tener como objetivo premeditado a jóvenes inocentes. Toda esta atmósfera de crueldades, nos exige que tenemos que amarnos mucho más unos a otros. Ojalá encontrásemos menos muros y más puertas abiertas, para poder hablar sobre aquellos latidos comunes, que nos hacen más compasivos, que es lo que realmente nos forja un nuevo pensamiento más interior, más de avanzar hacia delante.

    Hay que volver al corazón para desnudarse y reconocerse en el otro como parte de sí. Esto es tan prioritario como el alimento de cada día, pues la paz se alienta en cada momento, con voz clara, pero profunda, para poder ir juntos a ese horizonte celeste, al que todos deseamos abrazar, más pronto que tarde. La vida no debe observarse como de vencedores o derrotados, sino por su estela dejada, y los críos son la esperanza del mundo. Lo decía el inolvidable dramaturgo y novelista irlandés Oscar Wilde (1854-1900), que "los niños eran siempre el símbolo del eterno matrimonio entre el amor y el deseo". Un afecto que nos torna más sociables y, por ende, más condescendientes con toda la humanidad.

    Por otra parte, está visto que la fuente de nuestra biografía naciente es más espíritu que cuerpo; y allí, donde se armonizan los acuerdos para trabajar unidos, el corazón se abre a las sorpresas del gozo, al transitar por los caminos de la verdad y de la justicia. Para empezar, todo es más llevadero, y esto ayuda  mucho a entenderse y comprenderse. La actitud justa es, precisamente, la de no retroceder, la de llevar un buen ánimo para poder convivir y caminar, con esa sabiduría que nos fraterniza, en la medida que cultivemos el sentimiento de la bondad, que es lo que nos enternece como personas, más allá de otros bríos que nos pueden entretener en un principio, pero que pronto nos cansan, por su desvelo de interés y poco más. Debiéramos saber, de una vez por todas, que nada somos sin los demás. Nuestro andar, mal que nos pese, está supeditado a los colectivos andares vivientes. La colectividad es la que nos pone en movimiento y la que nos proporciona fortaleza para poder subsistir.

    Subsiguientemente, tenemos que salir de este estado de confusión y alienarnos a una sabiduría menos chismosa y más poética, más de reencontrarse en medio de todos y con todos. Pero eso sí, con un diálogo auténtico, basado en sólidas leyes morales, para descubrirse ante toda existencia humana. Desde luego, si trabajamos más con el corazón, lo que nos exige valor y sensatez, podremos nutrirnos mejor y esparcir mejorado aquello que nos embellece, que no es otra cosa, que nuestra justa conciencia, la que nos insta a discernir, pues muchas veces nos damos a nosotros mismos, por hacer lo que me conviene y apetece, posadas envenenadas y provisiones contagiadas por la maldad.

    En todo caso, si en verdad queremos salvaguardar la paz y la seguridad de todo ser humano, junto a su entorno, tenemos que donarnos mucho más, como lo vienen haciendo gentes diversas, como los cascos azules de la ONU, desplegados en los escenarios más difíciles tanto física como políticamente, algunos sacrificando la vida, como lo evidencian los miles de fallecidos al servicio de lo armónico, u otras gentes en misión, que han salido de sí mismas para vociferar el amor como pulso conciliador y reconciliador. Por ello, no permitamos que nuestras preocupaciones cotidianas nos endurezcan por dentro, la cuestión es salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las zonas que necesitan una palabra de respiro, un mensaje de luz, un empuje de humanidad, para sentirse más que grande, satisfecho, de hallarse arropado y querido por sus análogos. Esto es lo que verdaderamente nos da savia.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 25 Marzo 2017 09:32

Plegarias de un alma a un cuerpo

Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo

Toda vida es un nervio activo del verso vivo.
Y todo verso, es un níveo camino del alma.
Y toda alma, una senda donde Cristo vive.

Abramos los ojos del espíritu al mundo.
Tranquilicemos el carruaje que llevamos.
Clareemos horizontes, aclaremos el cielo.

La bondad es el bien primario y primero.
Es el inicio de lo armónico y el fin del dolor.
El equilibrio entre lo que soy y he de ser.

Mientras el cuerpo necesita muchas cosas,
la voluntad apenas requiere nada, querer,
sólo amor del que no cuesta ni un centavo.

Indivisa ha de ser la donación a cualquier pulso.
Que el fruto del latido son las pausas y absolver.
Y el fruto del perdón es la paz consigo mismo.

Tras esta mística los besos nacen porque sí.
Es un misterio suspirar por el otro y con el otro.
Pero que bien sienta amarse, amar y ser amado.

Que uno para quererse ha de quererlo íntegro,
hasta el extremo de sentirse poesía y pecho,
para alzar y realzar las formas humildes.

Que en la humildad anida la fuerza del ser
y la mansedumbre, la ternura de lo que soy,
el niño del que nunca he de desprenderme.

No hagamos culto a un objeto que no es,
sino a un aliento hondo por el que sentimos,
adorar al Creador nuestro y servir a los demás.

Ojalá nuestra acción no sea destructiva,
sino constructiva con el designio de Dios,
por ello hemos de ser tan poesía como poeta.

Víctor Corcoba Herrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos