Columna | JUICIO

En el marco del Seminario de Desarrollo Político “Repensar el Estado, el Gobierno y el Desarrollo de México”, el ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, sustentó la conferencia “Elecciones y Corrupción en México”. Este importante encuentro fue coordinado por la Secretaria General del gobierno del estado y se llevó a cabo en el Salón Barroco del Edificio Carolino de la BUAP,

Ugalde destacó que el pluralismo político no es equivalente a mayor democracia, pues sin la aplicación del Estado de Derecho se propicia mayor corrupción en el ámbito electoral. Dijo que existen ejes básicos que fomentan la corrupción electoral, siendo el más importante y nocivo el referente al financiamiento a los partidos, ya que los recursos públicos destinados a ese fin son rebasados por los que se consiguen discrecionalmente, a cambio de favores y canonjías para quienes patrocinan a los partidos y candidatos.

Destacó el destacado observador político y critico analista por televisión que el encarecimiento de la actividad electoral obedece también al enorme gasto en publicidad y difusión en los medios de comunicación, pero además señaló que existen ejes básicos que fomentan la corrupción electoral, siendo el más importante y nocivo el referente al financiamiento a los partidos, ya que los recursos públicos destinados a ese fin son rebasados por los que se consiguen discrecionalmente, a cambio de favores y canonjías para quienes patrocinan a los partidos y candidatos.

Luis Carlos Ugalde, especialista en estos temas, resaltó que para frenar la creciente corrupción en la actividad electoral hay factores que se deberían aplicar sin más: mayor transparencia presupuestal, acabar con la impunidad, la omisión y el clientelismo político, situaciones que, dijo, si no se realizan desde las instancias oficiales, deben ser impulsados por la sociedad civil.

Este seminario es Encabezado por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, donde se tiene el propósito de conocer y entender con mejores herramientas, en la voz de los especialistas en la materia, los fenómenos políticos que ocurren en el país.

EN EL CABALÍSTICO 27 DE PEÑA NIETO SE CUMPLE EL RELEVO DE MEADE Y PEMEX

Lo esperado llegó y en el cabalístico 27 del presidente Enrique Peña Nieto se da el relevo del Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, a quien sustituye el que fuera director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), José Antonio  González Anaya, pasando a formar parte del gabinete como el nuevo titular de la SHCP, en tanto para ocupar la dirección general de PEMEX, fue nombrado Carlos Alberto Treviño Martínez

Hizo el primer mandatario de la Nación pleno reconocimiento de su gobierno a los dos funcionarios salientes y desde luego deseó éxito en sus nuevas responsabilidades a los que pasaron a ser Secretario de Hacienda y Crédito Público y titular de PEMEX, respectivamente.

Meade Kuribreña, fue Secretario de Relaciones Exteriores, titular de la SEDESOL y de Hacienda, mientras que de  González Anaya y Treviño Martínez, dio cuenta de sus importantes actividades realizadas  en la administración pública federal, 

Tras el acto presidido por el mandatario nacional, no se hicieron esperar los pronunciamientos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); la Confederación Nacional Campesina (CNC) y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

El ritual de costumbre se ha iiiciado   

Dese luego son de esperarse algunos cambios más, una vez que se decida el nombre del candidato del PRI a la presidencia de la República, que por lo dicho por el presidente Peña, no será otro que José Antonio Meade Kuribreña.

PRESIDIÓ LA IV REUNIÓN DE DESARROLLO REGIONAL EN COSTA RICA, LASTIRI QUIRÓS

Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la SEDATU presidió la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional, en el marco de la IV reunión ordinaria que se llevó a cabo los días 23 y 24 del presente mes en San José Costa Rica, donde concurrieron las siguientes personalidades:

Olga Marta Sánchez Oviedo, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de la República de Costa Rica; el Embajador de México en Costa Rica Melquiades Morales Flores, Pedro Flores Urbano, director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), líder del Consorcio Programa EUROsociAL.

En la mesa de inauguración se contó en el presídium con la presencia de Arístides Valencia Arana, Ministro de Gobernación de la República de El  Salvador y de Hugo Siles Núñez del Prado, Viceministro del Ministerio de la Presidencia de Bolivia.

La Red Latinoamericana de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional se ha consolidado como un espacio para el intercambio de experiencias, debates y reflexiones que buscan fortalecer y mejorar las políticas públicas regionales, estatales y municipales en América Latina. Esta ha sido impulsada por el Programa EUROsociAL como un proyecto de largo plazo que contribuye a afrontar los retos que enfrenta como región América Latina, así como a la construcción de sociedades equitativas desde la planeación regional.

Lastiri Quirós puso de manifiesto el interés del Presidente de México Enrique Peña Nieto en materia de desarrollo regional, con la creación de la SEDATU, la promulgación de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Zonas Económicas especiales y los programas de Desarrollo Regional.

Por su parte el Embajador de México en Costa Rica, Melquiades Morales Flores resaltó el fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional, así como por los esfuerzos de financiamiento, cooperación transfronteriza y ordenamiento territorial para mejorar la gobernanza y el uso eficiente de territorios.

Con la participación de México en esta reunión, el Subsecretario Juan Carlos Lastiri Quirós. refrendó su compromiso hacia la construcción de un México más incluyente, consolidando el papel de nuestro país en la generación de políticas territoriales sostenibles, acordes a los retos de la Nueva Agenda Urbana y de la Agenda 2030.

INSÓLITO CALFICIAR DE HISTORICO LOS 8 PESOS DE AUMENTO AL SALARIO: MOJICA

Ciertamente resultó ridículo que algunos medios de comunicación llevarán a las letras de molde que el aumento a los salarios mínimos de 80 a 88 pesos, significaba un “incremento histórico”, como histórico califican ahira cualquier evento o acontecimiento pregonado por quienes tienen la costumbre y la  oportunidad de hacer declaraciones fantasiosas  a la prensa. Todo es histórico, que caray.

Sin embargo para la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática, Beatriz Mójica, “los mexicanos merecen percibir un salario que les permita vivir dignamente, por lo que el aumento de 8 pesos es una ofensa para la clase trabajadora de nuestro país”.

Más allá de sus declaraciones la segunda de a bordo del partido del sol azteca, pregunta y responsa: “Peña Nieto felicita a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, la CONASAMI, por aumentar de 80 a 88 pesos el Salario Mínimo General. Yo le preguntaría al Presidente: ¿Realmente cree que esto merezca un motivo de festejo?, porque entonces se está festejando que los mexicanos no puedan acceder a la canasta básica que tiene un costo de 94 pesos?”, reclamó.

La perredista reiteró que este aumento es indignante e insuficiente para todos los mexicanos sujetos al salario mínimo y que no se respetó la sugerencia de la COPARMEX de que se incrementara por lo menos a 95 pesos. “Por ello, el PRD ha pedido la desaparición de la CONASAMI, ya que ha resultado obsoleta y comprobadamente ineficiente”.

Mójica, expresó que una de las propuestas principales del Frente Ciudadano por México es la Renta Básica Universal, misma que permitiría que cada mexicano por el simple hecho de haber nacido en nuestro país tenga un ingreso que le permita mejorar su calidad de vida.

“Es momento de que la sociedad, junto con los partidos políticos, contribuyan a la transformación del país y el cambio de régimen presidencial. No podemos seguir festejando aumentos. Es momento de que la sociedad, junto con los partidos políticos, contribuyan a la transformación y el cambio de régimen. No podemos seguir festejando aumentos ofensivos que contribuyen a más desigualdad y más pobreza”, termino diciendo la funcionaria del PRD.

CON CANTO A CRISTO REY Y DEPÓSITO DE SUS CENIZAS DESPIDEN A DON ROSENDO

Con ceremonias oficiadas el domingo por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa y el Cardenal Norberto Rivera Carrera, este lunes con una última misa de cuerpo presente y posterior depósito de sus cenizas en la Catedral poblana se despidió a quien por 32 años estuvo al frente de la Iglesia Católica en su función de Arzobispo y que murió a los 85 años de edad como Arzobispo Emérito, dejando una profunda huella de su quehacer eclesiástico y socual.  

La Puerta del Perdón de la Catedral de Puebla se abrió este domingo para despedir al arzobispo emérito Rosendo Huesca Pacheco quien falleció la madrugada del domingo a los 85 años de edad.

Tras ser velado durante el sábado en el Seminario Palafoxiano, el cuerpo fue trasladado a la basílica catedral en donde se ofreció la primera de dos misas programadas y se permitió la entrada a feligreses que querían despedirlo.

En la recepción por la entrada central lo esperaron el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa; decenas de sacerdotes, seminaristas y acólitos así como grupos de religiosos que entonaron sus cantos a Cristo Rey que celebraba su día.

Publicado en COLUMNAS

México ocupa el lugar 123 de 176 países en índices de percepción de la corrupción; además de que la calificación recientemente obtenida para medir el índice (3.0), es la más baja de la década para el País.

Con la finalidad de abonar al fortalecimiento del Liderazgo Académico Internacional que caracteriza a la Universidad Anáhuac, la Directora de la Escuela de Derecho de la Institución se reunió con un grupo de alumnos de la Fundación Getulio Vargas, con sede en Brasil.

El encuentro se organizó como parte de un proyecto de la Licenciatura en Administración Pública de la Fundación Getulio Vargas titulado: “Conexión Sur”, en el que los alumnos de séptimo semestre deben de analizar un tema relacionado con alguna política pública de un país, que en esta ocasión fue la vivienda en México.

En este sentido, los alumnos tuvieron una sesión de diálogo con la Dra. María Graciela Pahul Robredo, Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, en donde se analizaron cifras, estadísticas e informes relativos a la contratación u obra pública a la luz del Sistema Nacional Anticorrupción.

La Dra. Pahul enfatizó que la transparencia y la rendición de cuentas son elementos indispensables para el adecuado funcionamiento del Estado; sin embargo, expuso que también se requiere de la auditoría y la medición no sólo por parte del propio Estado sino de la sociedad civil organizada.

Asimismo, recordó que México ocupa el lugar 123 de 176 países en índices de percepción de la corrupción, y resaltó que además la calificación obtenida para medir el índice (3.0), es la más baja de la década para el País.

Por su parte, los alumnos de Brasil se manifestaron interesados por el marco jurídico de la contratación en México, por lo que para concluir el Encuentro, se abordaron temas como la mejora regulatoria, los observatorios y mediciones en cuanto a la eficiencia de las políticas públicas en México.

Cabe destacar que con esta actividad se sientan las bases para una relación más estrecha entre la Universidad Anáhuac y la Fundación Getulio Vargas, fundada en 1944 y pionera en América Latina en estudios sobre administración pública y ciencia política.

Publicado en EDUCACIÓN

Columna | Juicio

Obligado el tema a hablar de un nuevo gabinete gubernamental, hay que señalar lo que dice el dicho popular,  “los poblanos no somos así, sino  peores”, pues uno de los personajes que ocuparán una secretaría de tal relevancia, como es la de Seguridad Pública, es ocupada por un poblano, el licenciado JESUS MORALES RODRÍGUEZ, quien desde hace más de seis años estaba preparado para serlo, pero no se le hizo y se desempeñó hasta el final de éste sexenio como director general  de Protección Civil del gobierno del estado..

El cargo alcanzado al inicio del sexenio que concluye, lo logró a la renuncia del primer titular JAVIER RIVERA COHEN, quien antes de los tres primeros meses de labores renunció a dicha dependencia, nombrándose en su lugar a  MORALES RODRÍGUEZ, con los antecedentes de haber sido  director de Vialidad del estado de Puebla  y director del Cuerpo de Seguridad Especial de la Policía Metropolitana.

No se trata de lisonja alguna por el apellido MORALES que lleva como fama política, sino de un reconocimiento a la preparación que ha tenido para  aspirar a esa responsabilidad, pues es hijo del político de Santa Catarina los Reyes, JESÚS MORALES FLORES y sobrino del ex gobernador de Puebla MELQUIADES MORALES FLORES.

En lo personal me causó más  risa que sorpresa, escuchar por la radio en algunos informativos noticiosos  de la incapacidad y falta de experiencia con los que  resaltaron  el nombramiento algunos comentaristas, junto con sus entrevistados, que fueron incapaces de enterarse de la preparación de este joven funcionario al que el gobernador electo JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD le hizo patente su confianza para el desempeño de funciones tan delicadas.

En fin, no se aprende a ser objetivos y mucho menos congruentes en el decir y hacer.

LOS NOMBRAMIENTOS PRINCIPALES DEL GOBERNADOR ANTES DE INICIAR TAREAS

Este miércoles, cuando rinda su protesta de ley en el auditorio Metropolitano, el mandatario JOS E ANYTONIO GALI FAYAD, estará acompañado de su gabinete legal y ampliado, donde destacan, los siguientes personajes:

Diódoro Carrasco Altamirano, Secretario General  de Gobierno; Raúl Sánchez Kobashi, Secretario de Finanzas y Administración; José Villagrana Robles, Secretario de la Contraloría; Michel Chaín Carrillo, Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; Rodrigo Riestra  Piña, Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial; Roberto Trawitz Echeguren, Secretario de Cultura y Turismo; Jesús Morales Rodríg uyez, Secretario de Seguridad Pública;  Martha Vélez Xaxalpa, Secretaria  de Infraestructura, Movilidad y Transportes; Patricia Vázquez del Mercado, Secretaria de Educación Pública;  Arely Sánchez Negrete, Secretaria de Salud; Gerardo Islas Maldonado, Secretario de Desarrollo Social.

Fernando Morales Martínez, Coordinador de  Vinculación Interinstitucional y Participación Ciudadana; Ricardo Gutiérrez Loyola, coordinador de Puebla Comunicaciones: Marcelo García Alamaguer, Coordinador de Agenda Digital y Comunicaciones; Francisco Javier Zúñiga, coordinador general de Asesores; Javier Lozano Alarcón,jefe de oficina del gobernador.

Luz María Aguirre Barbosa, secretara particular del gobernador; Jacobo Ordaz Moreno, secretario privado del gobernador; Jorge Benito Cruz Bermúdez, titular del CAPCEE; Nadia Navarro Acxevedo,Instituto Poblano de las Mujeres;María del Carmen Leyva Báthory, Cooirdinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto; Gustavo Gaytán Alcaraz, SOAPAP; General Brigadier, Benjamín Meneses Cervantes, Secretario Ejecutivo d del Consejo Estatal de Seguridad Pública; Eugenio Mora Salgado, titular del ISSSTEP; Alfredo Ávila Salazar, titular del CEASPUE.  

XXXIII ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL LIDER DE LA CNC  ALFREDO V. BONFIL

Tras cumplirse el pasado sábado 28 de enero el XXXIII aniversario del fallecimiento  del líder campesino de la CNC, ALFREDO VLADIMIR BONFIL PINTO, este martes se llevará a cabo en la sede del importante sector del PRI de la ciudad de México, la ceremonia luctuosa  con la que se honrará su memoria  del queretano, siendo el orador del acto el guerrerense NABOR OJEDA DELGADO, quien ocupara al lado del desaparecido el cargo de Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional.

Convoca a la ceremonia dl presidente del CEN de la CNC, MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ, virtual candidato del tricolor a la gubernatura del estado de Nayarit, misma a la que asistirán dirigentes estatales de las ligas de comunidades, así como filiales del organismo nacional campesino.

Haciendo un poco de historia del hombre que siempre fue cercano en el afecto y distinción del presidente LUIS ECHEVERRÍA ALVAREXZ,, en el año de 1970 fue electo secretario general de la Confederación Nacional Campesina, sucediendo a AUGUSTO GÓMEZ VILLANUEVA. En el mes de  enero de 1973, se enfrentó con el gobierno de Veracruz encabezado por el gobernador RAFAEL MURILLO VIDAL, a raíz del conflicto surgido entre los productores de caña de azúcar y los dueños del ingenio San Cristóbal que se negaban a incrementar el precio que pagaban por la caña.

En el contexto de éste conflicto murió en un trágico accidente aéreo cuando partía del puerto de Veracruz rumbo a Querétaro para asistir a la toma de protesta de ANTONIO CALZADA URQUIZA como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI)  a la gubernatura del estado, cargo al que  también aspiraba. Siempre se tuvo la sospecha que fue un accidente provocado.

Entre los 4 o 5 fallecidos en el trágico accidente, se contó con la pérdida de SERGIO BUTRÓN CASAS, miembro del CEN de la CNC, originario del estado de Hidalgo, ex diputado federal, egresado de la Escuela Secundaria  Militar RAFAEL DUNDÉ. Fue compañero de aulas del profesor JOSE LUIS TREJO MÁRQUEZ, nacido en Huauchinango, Puebla, quien fuera colaborador en la CNC del político tehuacanero AMADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ y lo es ahora de NABOR OJEDA DELGADO. 

Fungía en ese  sexenio como presidente de México el licenciado LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1970-1976).  Como presidente del CEN del PRI, el tuxpeño JESÚS REYES HEROLES, quien lo hizo del 21 de febrero de 1972 al 25 de septiembre de 1975.

A CUENTA GOTAS

Con profundo pesar recibí la noticia el pasado sábado del sensible fallecimiento del profesor y licenciado en economía, ALEJANDRO FLORES Y VELOZ, autor de la columna “Mirilla Ciudadana” y colaborador en su tiempo de la revista y diario MOMENTO. Descanse en paz quien fuera un gran amigo y compañero de lides….. El próximo 10 de febrero se cumplirán los 36 años de haber sido creado por el gobierno del licenciado GUILLERMO JIMÉNEZ MORALES, el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores deI Estado (SSSTEP), cuyo antecedente primario de sus fundación se da durante el gobierno interino del ingeniero AARON MERINO FERNÁNDEZ, siendo su primer director el doctor MIGUEL MARTÍNEZ VILLALPANDO…. Serán  tres los ex gobernadores poblanos los que estén presentes en la toma de posesión del nuevo mandatario JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, el próximo miércoles primero de febrero: GUILLERMO JIMÉNEZ MORALES, MARIANO PIÑA OLAYA y MEQUIASDES MORALES FLORES. Los ausentes por cuestiones perfectamente entendibles MANUEL BARTLETT DÍAZ y MARIO MARÍN TORRES….-. 

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos