Viernes, 21 Noviembre 2025 08:30

Congreso busca fomentar el deporte adaptado

- Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas y exhortos en materia de juventud, asuntos municipales, desarrollo urbano, cultura y turismo

Ante el Pleno de la LXII Legislatura, la diputada Luana Armida Amador Vallejo presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Deporte y Juventud, a la Secretaría de Educación Pública, así como a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, fortalezcan los programas y políticas públicas dirigidas al fomento del deporte adaptado, además de destinar y etiquetar recursos específicos dentro de sus presupuestos anuales para el desarrollo, equipamiento e infraestructura destinada a personas con discapacidad.

La diputada también hizo un llamado a las secretarías del Deporte y Juventud y de Educación Pública, así como a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que implementen la capacitación de personal técnico y entrenadores especializados en atención a deportistas con discapacidad.

La propuesta de la legisladora fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar el artículo 43 Quáter a la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de que los Ayuntamientos colaboren con la Secretaría de Arte y Cultura del Estado en la recopilación, registro y actualización de la información relativa a las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de sus territorios. 

Se busca contribuir a la integración, preservación y fortalecimiento del Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis procedente.

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para crear la Ley para la Protección y Fomento del Patrimonio Edificado del Estado de Puebla, que pretende establecer las normas para la protección, conservación, recuperación, uso y aprovechamiento del patrimonio edificado en el Estado de Puebla, así como regular la organización, funciones y coordinación de las autoridades competentes, los mecanismos de fomento, las sanciones y los procedimientos administrativos aplicables.

Para su estudio correspondiente, la propuesta de la legisladora fue enviada a la Comisión de Desarrollo Urbano.

En su momento, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para declarar al municipio de Nealtican como “Cuna del Mariachi” del Estado de Puebla, a fin de aportar a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de dicha localidad, así como dar un reconocimiento a generaciones de músicos que han dado vida, identidad y orgullo al pueblo de Nealtican.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Cultura para su resolución procedente.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a las secretarías de Desarrollo Económico y Trabajo y a la de Gobernación, así como al Ayuntamiento de Huejotzingo para que, en coordinación con las casas productoras de sidra del municipio, cámaras empresariales, instituciones académicas y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, implementen las acciones para la promoción, difusión, certificación y aprovechamiento económico, turístico y cultural de la Indicación Geográfica “Sidra de Huejotzingo”.

Esto, con el fin de maximizar sus beneficios sociales, económicos y patrimoniales.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.

En tribuna, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Arte y Cultura a llevar a cabo las acciones necesarias para que el Gobierno del Estado expida la Declaratoria correspondiente para el reconocimiento de Patrimonio Cultural Intangible, al Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan, Puebla.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Cultura.

Por su parte, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para adicionar el artículo 59 Bis a la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que la Secretaría colaborará con la Secretaría de Arte y Cultura del Estado para la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal.

Para su análisis correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Turismo.
-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2025, a fin de incorporar como fuente de ingresos los obtenidos por el uso del Auditorio de la Reforma. Esto, para asegurar su registro contable conforme a la normativa aplicable, facilitar su seguimiento y evaluación, y garantizar que su aplicación se realice con estricto apego a los principios de legalidad, honestidad, eficiencia y transparencia en el ejercicio del gasto público.

La propuesta fue dirigida a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

-Punto de Acuerdo del diputado Elías Lozada Ortega para exhortar al Gobierno del Estado de Puebla para que, a través de la Secretaría de Arte y Cultura y en coordinación con las áreas competentes, se lleven a cabo los procedimientos y estudios técnicos necesarios para declarar a la chalupa poblana como patrimonio cultural inmaterial del Estado de Puebla.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a que instruya a las dependencias y entidades correspondientes, a fin de realizar las acciones administrativas y jurídicas necesarias para que el inmueble denominado Auditorio de la Reforma, actualmente bajo la administración del Organismo Público Descentralizado “Convenciones y Parques”, sea incorporado a la administración directa de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, garantizando su uso, conservación y aprovechamiento para fines culturales y artísticos en beneficio de la ciudadanía.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Cultura.



Publicado en POLITICA

-El Gobierno de Puebla rescata la ciudad perdida a favor del desarrollo económico.

-Por instrucciones de la presidenta Sheinbaum se facilitarán los trámites federales para la instalación de las empresas y se dispondrán de créditos de Nacional Financiera.

CHIAPA, Pue.- Este es el primer Polo de Desarrollo del Bienestar que completa la tarea de llenar de industria los polígonos, lo que pone a Puebla en primer lugar a nivel nacional, resaltó el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado.

Señaló que por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se facilitarán los trámites federales de instalación a las empresas interesadas y se pondrán a disposición los créditos de Nacional Financiera.

Durante una reunión con empresarios en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, y en un hecho histórico, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, logró un primer acuerdo con la empresa AgroTech HUB para establecerse en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Al respecto, el mandatario estatal dijo que con este acto nace el Polo de Desarrollo en términos de operación, lo que posiciona a Puebla como líder a nivel nacional.

El titular del Ejecutivo subrayó que el objetivo es que Puebla se convierta en el principal proveedor de productos del sur sureste del país, al rescatar lo que fue una ciudad pérdida y se transforma en generador de riqueza comunitaria para la región. Enfatizó que por parte de la administración que encabeza, no habrá trabas burocráticas, ya que es una instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El gobernador Alejandro Armenta explicó que se brinda certeza jurídica a las y los empresarios que lleguen a la Capital de la Tecnología y garantizó la seguridad para las y los inversionistas. "Van a tener toda la disposición para lograr el propósito", aseguró

En una mesa de trabajo con las y los empresarios que impulsan el proyecto, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que una vez que asuman la responsabilidad de instalar la industria en la entidad, también tendrán el compromiso de defender, querer y sentirse de Puebla. "Queremos que los poblanos sean socios, para que todos compartan la riqueza comunitaria. Quiero que ayuden al estado a salir adelante y que ganen bien", afirmó el gobernador.

Durante su intervención, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, mencionó que con una visión de riqueza comunitaria, la administración estatal busca que la inversión genere progreso y oportunidades en el ámbito local. "Permitir que este desarrollo no solo se quede aquí, sino en todas las regiones del estado con la vinculación de las y los productores", aseveró.

Por su parte, el coordinador del proyecto AgroTech, Raymundo Gómez Orta, refirió que la iniciativa que se instalará en Puebla es única en el país e innovadora, dónde están comprendidas muchas empresas de la cadena alimentaria y de servicios, ya que aseguró el propósito es hacer de la Capital de la Tecnología un punto de desarrollo, de acuerdo con los lineamientos del Plan México. "Nuestro objetivo es desarrollar la cadena de valor de la industria alimentaria", puntualizó el empresario.

Finalmente, resaltó que el proyecto es un Centro de Distribución que será proveedor de las Centrales de Abasto cercanas a la región. "Podemos ser el epicentro de la agroindustria", agregó Raymundo Gómez, al tiempo de puntualizar que de manera inicial, proyectan 25 mil empleos directos e inversiones cercanas a los 20 mil millones de pesos, a fin de que el desarrollo económico del estado sea sostenible.

Publicado en FINANZAS

-Ley de Egresos 2026 dará prioridad a fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo 

En rueda de prensa, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2026 busca fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo, a través de una visión social y humanista alineada con el Plan Estatal de Desarrollo.

El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público dio a conocer que en el proyecto de egresos 2026 no existirán nuevos impuestos, y se estima un monto aproximado de más de 131 mil millones de pesos, lo que representa un incremento nominal del cuatro por ciento, respecto al ejercicio anterior.

Miguel Márquez refirió que las prioridades para la Ley de Egresos 2026 serán la educación, salud, seguridad pública, infraestructura y programas de bienestar social.

“El paquete fiscal estará distribuido para acciones de desarrollo social, desarrollo económico y otros clasificados que se tienen, así como gastos de inversión y proyectos como es el Sistema de Transporte Cable Bus, la Universidad del Deporte, la infraestructura hídrica, el Ecoparque Flor del Bosque, el Centro Integral de Rehabilitación y de Especialidades.

Así como todo lo que conlleva el análisis que se realizará en el Congreso del Estado por parte de las comisiones respectivas, donde se analizarán y escucharán las voces de todos los y las participantes de los órganos colegiados”, afirmó el diputado.

Publicado en POLITICA
Viernes, 14 Noviembre 2025 14:52

Tulum renace: más justo, seguro y sostenible

- De enero a septiembre la llegada de visitantes internacionales incrementó 14 por ciento, de turistas internacionales, 6.4 por ciento y la derrama económica, 6.2 por ciento, lo que significa 25 mil 778 mdd

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y del Gobierno de Quintana Roo, presentó Tulum Renace: más justo, seguro y sostenible, una estrategia de 128 acciones basadas en cuatro ejes: 1. Regulación ordenada de atractivos turísticos; 2. Manejo urbano y ambiental responsable; 3. Desarrollo y promoción turística; y 4. Mejora integral de infraestructura y equipamientos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que una de las primeras acciones de esta estrategia es la apertura de las playas en Tulum y celebró que el turismo en México está en aumento.

“México tiene una gran reputación hoy ante el mundo entero, por eso decimos México está de moda, a partir del cambio en el gobierno en el 2018 y también en el 2024, ahora, México es muy reconocido por el mundo entero. A todo el mundo les interesa el proceso que se está viviendo en México y además hemos dado muchos énfasis en lo que representa la historia de México y la grandeza cultural de nuestro país. Entonces va a seguir creciendo el turismo en México, estoy segura”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que esta estrategia se trata de una coordinación entre instituciones de los diferentes niveles de Gobierno y detalló que se realizarán acciones como:

1.- Regulación ordenada de atractivos turísticos: Monitoreo constante de Precios “Quién es quién” y elaboración de un Reglamento de uso adecuado y gestión sustentable de las playas.
2.- Manejo urbano y ambiental responsable: Armonización y actualización de programas de desarrollo urbano y realización de un Programa integral de ordenamiento ecológico.
3.- Desarrollo y promoción turística: Diseño y creación de la campaña "Tulum Renace más seguro, justo y sostenible", promoción de rutas y productos turísticos innovadores e integración de una cartelera de eventos de alto impacto cultural y turístico.
4.- Mejora integral de infraestructura y equipamientos: Apertura de accesos públicos a la playa y realización de un corredor deportivo y lúdico en el Parque del Jaguar, que cuenta con nuevos accesos.

Destacó que, durante este año, Tulum ha recibido, hasta octubre, un millón 348 mil 901 turistas, el Aeropuerto de Tulum tuvo un incremento de 9.4 por ciento y durante la ocupación hotelera actual es del 75.8 por ciento.

A través de un enlace, desde Tulum, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que con esta estrategia se garantizan playas libres como un derecho y puntualizó que se trata de una estrategia que garantiza el éxito turístico, pero con prosperidad compartida para las y los quintanarroenses. Además, anunció que esta región será sede de “Tulum, el show”, como parte de la Feria Aeroespacial de México, en el que se espera la llegada de 20 mil participantes, así como del Torneo Profesional de la Golf PGA Tour, un festival de yoga, un festival de cine, el Festival Are With Me, la Convención Nacional de Bodas y Amor, así como de conciertos con artistas nacionales e internacionales.

Indicadores turísticos

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que México está de moda, ya que de enero a septiembre la llegada de visitantes internacionales incrementó 14 por ciento, la llegada de turistas internacionales, 6.4 por ciento y la derrama económica, 6.2 por ciento, lo que significa 25 mil 778 millones de dólares (mdd). Los pasajeros en cruceros que llegaron a puertos mexicanos aumentaron 10.6 por ciento y el gasto por pasajeros en cruceros creció en 11.6 por ciento al pasar de 599.2 mdd a 668.9 mdd, durante el mismo periodo. Así mismo, los pasajeros en vuelos regulares nacionales tuvieron un incremento del 3.3 por ciento, los pasajeros en vuelos regulares internacionales del 1.4 por ciento, siendo Italia el país con mayor incremento en las llegadas vía aérea, seguido de Canadá, China, Corea del Sur, Argentina y Estados Unidos.

Los visitantes a museos aumentaron en 16.9 por ciento y en zonas arqueológicas en 2.6 por ciento, mientras que la ocupación hotelera aumentó en 2.7 por ciento al registrar 78.3 millones de cuartos de hotel ocupados por turistas nacionales de enero a septiembre. Agregó que, en los primeros nueve meses del año, 142 millones de pasajeros nacionales y extranjeros fueron atendidos en los aeropuertos de México, lo que significa 2.5 por ciento más que en 2024.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

También, invitó a las y los mexicanos a asistir al Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 que se realiza hasta el 16 de noviembre en Pachuca de Soto, Hidalgo, con la presencia de los 32 estados de la República, 177 Pueblos Mágicos y más de 90 compradores turísticos nacionales e internacionales. Contará con pabellones gastronómicos, culturales, artesanales, de medicina tradicional y de productos Hecho en México.



Publicado en NACIONAL

PUEBLA, Pue.– A 332 días de gobierno, los avances en el campo poblano continúan consolidándose bajo una visión de justicia social, desarrollo sostenible e innovación productiva, informó la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano.

En rueda de prensa, encabezada por el mandatario Alejandro Armenta, la funcionaria destacó que gracias a una inversión superior a 150 millones de pesos, la instalación de 27 módulos de maquinaria agrícola ha beneficiado a más de 28 mil productoras y productores, con más de 42 mil hectáreas trabajadas, lo que fortalece la productividad y eficiencia en el campo.

A través del Programa de Insumos Estratégicos para la Producción, más de 40 mil productoras y productores recibieron apoyo para fortalecer sus actividades en 50 mil hectáreas, y mejoraron los rendimientos en granos básicos, café, cítricos y frutales.

Como parte del impulso al consumo local, la Sociedad Cooperativa “La Sustentabilidad del Campo de la Mixteca”, del municipio de Ixcaquixtla, se integró a una estrategia que permitirá que el frijol producido en la región forme parte de las despensas del Sistema Estatal DIF, lo que promueve el desarrollo comunitario y la economía regional.

En materia de infraestructura hidroagrícola, con una inversión de 73 millones de pesos, se modernizaron sistemas de riego en más de mil 700 hectáreas, beneficiando a mil 587 productores de 31 municipios mediante 54 proyectos enfocados en el uso eficiente del agua.

Además, a través del Programa de Modernización del Campo, se instalaron 150 reservorios con capacidad de un millón de litros cada uno, equipados con bombas, paneles solares y sistemas de riego por goteo, permitiendo aprovechar el agua captada y asegurar riegos de auxilio, especialmente en la región Mixteca.

En Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, se destinaron 103 millones de pesos para ampliar puntos de verificación interna y garantizar la movilidad pecuaria y apícola mediante la colocación de 55 mil aretes y 18 mil chapetas. Puebla se mantiene como referente nacional en el control del gusano barrenador del ganado, gracias a sus buenas prácticas sanitarias.

Con el Programa de Atención a Siniestros Agropecuarios, se brindó apoyo inmediato a 2 mil 209 productoras y productores de la Sierra Norte, cubriendo 4 mil 720 hectáreas con una inversión de 10.4 millones de pesos. Adicionalmente, en Xicotepec y Huauchinango se entregaron más de 9 mil 500 apoyos por 77 millones de pesos, destinados a la recuperación de cultivos, ganadería, apicultura, cafeticultura y al respaldo de las mujeres rurales.

Precisamente, mediante el programa Mujer Rural Emprendedora, se destinan 50 millones de pesos para 524 proyectos productivos, en beneficio de más de 2 mil 700 mujeres, lo que fortalece su participación económica y el desarrollo de sus comunidades.

La secretaria Ana Laura Altamirano subrayó que, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el campo poblano se consolida como motor de desarrollo, orgullo e identidad, avanzando hacia un modelo productivo innovador, sostenible y con justicia social.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 07 Noviembre 2025 19:27

Congreso busca fortalecer a municipios

-En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de protección civil, medio ambiente, desarrollo urbano, bienestar y educación

Puebla, Pue.- Con el propósito de fortalecer las facultades institucionales de los municipios para que mantengan en operación permanente el Sistema Municipal de Protección Civil, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil y la Ley Orgánica Municipal.

La propuesta legislativa pretende garantizar la continuidad de las políticas públicas orientadas a la prevención, mitigación, auxilio y recuperación ante desastres.

Para su estudio y resolución procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

Por otra parte, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que las políticas y programas de las autoridades ambientales garanticen que la calidad del aire en la entidad sea satisfactoria, al considerar como opción la implementación de corredores para vehículos eléctricos y carriles exclusivos para transportes sustentables no motorizados.

La iniciativa, que pretende reformar el inciso d) de la fracción II del artículo 35 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano, para su análisis y dictaminación procedente.

Asimismo, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, con el objetivo de crear un Padrón Estatal de Personas Agresoras de Animales, que esté a cargo del Instituto de Bienestar Animal. Esto permitirá concentrar y sistematizar los datos de personas sancionadas por maltrato o crueldad animal, así como facilitar la identificación y seguimiento de reincidencias.

La propuesta fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su estudio correspondiente.

En su momento, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, con la finalidad de que se reconozca que la denuncia popular sobre cualquier hecho, acto u omisión, que produzca o pueda producir daños al ejercicio de los derechos establecidos en la ley o contravengan sus disposiciones y las de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con el desarrollo social, pueda presentarse de manera anónima.

La iniciativa, que propone adicionar un párrafo al artículo 62 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Bienestar.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla, con el propósito de incorporar en la legislación estatal la definición de residuos médicos domiciliarios. El fin es reconocer y regular aquellos desechos que se generan en los hogares a partir de tratamientos médicos y prácticas de autocuidado de la salud.

La iniciativa propone adicionar la fracción XXVII Bis al artículo 2 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla.

Para su estudio correspondiente, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Durante su intervención, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que le corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado fomentar la adopción de medidas de compensación y mitigación ambiental, para la reducción de la huella ecológica e hídrica. Esto, al privilegiar el uso eficiente de los recursos naturales, la optimización de procesos productivos y la incorporación de tecnologías sostenibles.

La iniciativa que pretende reformar las fracciones XXVIII, XXIX y adicionar la fracción XXX al artículo 5 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

En tribuna, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de emitir los lineamientos técnicos de carácter obligatorio para la integración y consulta del Atlas Estatal y Municipales de Riesgos en los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial, así como establecer que deberá ser un sistema digital georreferenciado de consulta pública.

La propuesta legislativa, que pretende adicionar las fracciones XIV al artículo 16, la VI Bis al artículo 30 y la II Bis al artículo 80 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, fue turnada a la Comisión de Protección Civil.

La diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de crear el Certificado de Control y Verificación Pericial de Vehículos como documento oficial emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado. El propósito es verificar la procedencia lícita, autenticidad física y documental de los vehículos registrados, emplacados o en proceso de compraventa en la entidad.

La iniciativa de la legisladora fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad, para su análisis procedente.

Asimismo, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos de los 23 municipios del Estado de Puebla incluidos en la Declaratoria de Desastre Natural por fenómenos hidrometeorológicos, para que analicen y valoren el establecer descuentos o condonaciones totales o parciales de ciertos impuestos y derechos municipales que tengan previstos en sus Leyes de Ingresos 2025 y 2026.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

Por su parte, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos para que realice las acciones necesarias para la rehabilitación, reforzamiento, equipamiento y mantenimiento en infraestructura física educativa de las instituciones de educación pública de la Sierra Norte, priorizando aquellas que hayan sufrido algún daño estructural por los desastres naturales por fenómenos hidrometeorológicos de octubre de 2025.

El punto de acuerdo de la legisladora fue turnado a la Comisión de Educación, para su análisis correspondiente.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de establecer lenguaje incluyente en el ordenamiento legal.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales.

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- Hoy, diputados del Congreso del Estado de Puebla presentaron diversas iniciativas. Aquí te presentamos algunas que contienen temas relacionados con las comunidades indígenas, Afromexicanas, desarrollo social, movilidad y donaciones a título gratuito para las construcciones en pro de los habitantes del interior del estado de Puebla.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de actualizar la participación de los municipios y la inclusión de la atención de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Puebla. Se pretende armonizar el ordenamiento legal con la legislación federal respecto del reconocimiento de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, como parte de la composición pluricultural de nuestro país.

En rueda de prensa, el presidente Pavel Gaspar Ramírez mencionó que el Congreso de Puebla revisará de manera detallada el paquete fiscal 2026, favoreciendo las demandas ciudadanas y buscando beneficios concretos para el estado y municipios de Puebla.

El Congreso del Estado avaló el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla. El objetivo es destinar el predio a la "Construcción y Funcionamiento de la sede en el Municipio de Zoquitlán, de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla", Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Diputados del aprobaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de 6 mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del Organismo Público Descentralizado de la administración pública federal no sectorizado denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del establecimiento de salud denominado Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan. Así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.

Las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de Compañías de la Guardia Nacional. Y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial del Estado para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.

La diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, con el objetivo de que se reconozca que la denuncia popular sobre cualquier hecho, acto u omisión, que produzca o pueda producir daños al ejercicio de los derechos establecidos en la ley o contravengan sus disposiciones y de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con el desarrollo social, pueda presentarse de manera anónima.

La diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad de y Seguridad Vial, a fin de crear el Certificado de Control y Verificación Pericial de Vehículos como documento oficial emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, con el objeto de verificar la procedencia lícita, autenticidad física y documental de los vehículos registrados, emplacados o en proceso de compraventa en la entidad.

Finalmente, se realizó una rueda de prensa del anuncio de la Feria de Zapotitlán donde se presentará el grupo musical Los Askis, habrá una exposición de mezcal, gastronomía, bebidas hechas con las frutas de la zona, artesanías, etc. 

Publicado en POLITICA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 18:32

Jaime Aurioles presenta su 1er Informe Legislativo

-Destacó la presentación de 48 iniciativas y puntos de acuerdo a favor del bienestar de las familias poblanas

Puebla, Pue.- En el municipio de San Martín Texmelucan, el diputado Jaime Aurioles Barroeta presentó su Primer Informe Legislativo, donde destacó su trabajo por el desarrollo social, la innovación y el bienestar de las familias poblanas.

El legislador señaló que, como un diputado de territorio y no de escritorio, su trabajo cercano a la gente le permitió la presentación de 48 temas legislativos, de los cuales 39 son iniciativas y nueve son exhortos, convirtiéndolo en uno de los legisladores más productivos del Congreso local.

Ante diputadas y diputados, autoridades municipales y estatales, comerciantes, representantes empresariales y pobladores de la región, el legislador informó sobre la presentación de iniciativas para impulsar el turismo de compras y el turismo gastronómico en San Martín Texmelucan.

También mencionó las reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado para la llamada "Ley Silla", que obliga a los empleadores a proporcionar asientos para los trabajadores que pasan mucho tiempo de pie y garantiza descansos periódicos.

Así como reformas a la Ley de Movilidad para instalar semáforos auditivos peatonales para personas con discapacidad visual. De igual forma destacó la reforma para no cobrar corralón a dueños de vehículos robados y recuperados, y la iniciativa elaborada con jóvenes para incorporar el concepto de gentrificación en la ley, fomentar la cultura del ahorro y actualizar el tipo penal de feminicidio.

Además, subrayó el apoyo a la aprobación de importantes reformas constitucionales desde el Congreso del Estado en materias como el fortalecimiento de la Guardia Nacional y respeto a la soberanía nacional, la prohibición de la reelección y el nepotismo, la protección a la salud, vivienda digna y apoyo a las juventudes, así como en la creación del nuevo Poder Judicial.

Como presidente de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el diputado Jaime Aurioles afirmó que trabajó en el fortalecimiento de la educación científica, la implementación de acuerdos para impulsar la investigación aplicada y la vinculación entre universidades y empresas, con el objetivo de que la ciencia sea una política pública que genere empleo y progreso.

En este evento, el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó la labor del diputado Jaime Aurioles a favor del bienestar social y el fortalecimiento de los ordenamientos legales para beneficiar a las y los poblanos.


Publicado en POLITICA
Lunes, 03 Noviembre 2025 18:02

Puebla celebra II Sesión COPLADEP

- La administración estatal consolida estrategias de crecimiento integral con la aprobación de programas y planes que garantizan un crecimiento bioético, ordenado, incluyente y sustentable.

PUEBLA, Pue.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP), el Coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que este esfuerzo colectivo refleja la nueva visión de gobierno que encabeza Alejandro Armenta, basada en el trabajo en equipo, la eficiencia institucional y la transparencia.

Al asistir en representación del mandatario estatal, García Parra subrayó que los programas sectoriales, especiales y regionales aprobados marcan un precedente en la administración pública por su origen participativo y su enfoque en resultados tangibles para la población. Reconoció el compromiso de las dependencias estatales por elaborar los 61 documentos desde sus propias estructuras, sin recurrir a asesorías externas.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, condujo la sesión y resaltó la importancia de los documentos aprobados, ya que establecen las bases de acción y la visión estratégica del gobierno estatal para el periodo 2024–2030. Señaló que la aprobación de estos instrumentos garantiza la coherencia entre la planeación, la asignación presupuestal y la ejecución de políticas públicas, al asegurar que los recursos se orienten a las prioridades que impulsen el bienestar social y el desarrollo económico de Puebla.

En tanto, el secretario técnico del COPLADEP y subsecretario de Planeación, Ramón Montes Barreto, explicó que los programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 se sustentan en un marco jurídico sólido y una metodología integral. Detalló que estos contemplan nueve programas sectoriales, seis especiales, siete regionales y 39 institucionales, orientados a atender las necesidades de las siete macrorregiones del estado. Montes Barreto enfatizó que la planeación democrática y técnica garantiza la consistencia de los objetivos de gobierno y promueve el desarrollo equilibrado y sostenible del territorio poblano.

Las y los integrantes del gabinete estatal celebraron los acuerdos alcanzados con los que se reafirma que la planeación es la base para consolidar un estado con paz social, bienestar y oportunidades equitativas. Con la clausura de esta sesión, el COPLADEP avanza hacia la ejecución de políticas públicas sólidas que impulsan el desarrollo humano, económico y territorial de Puebla con visión de futuro y compromiso con su gente.

Publicado en POLITICA
Martes, 28 Octubre 2025 18:07

Arranca producción de tejocote 2025

- En Puebla se producen más de 5 mil toneladas de tejocote al año.

- Puebla es líder nacional con el 97 por ciento de la producción total.

HUEJOTZINGO, Pue.– La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, encabezó una gira de trabajo por la región del Izta-Popo, para dar inicio a la temporada de producción de tejocote 2025, fruto emblemático del campo poblano.

Durante el recorrido, la titular de la dependencia sostuvo un encuentro con productoras y productores dedicados a este cultivo, quienes participan activamente en los procesos de selección y clasificación del fruto con destino a mercados internacionales, entre ellos Estados Unidos y Canadá. Asimismo, se presentó una estrategia de comercialización que permitirá fortalecer la venta del fruto desde la Central de Abastos de la Ciudad de México, con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado nacional.

Esta actividad representa una estrategia de alto impacto económico y social, ya que beneficia a más de 3 mil familias de la región. En Puebla se producen más de 5 mil toneladas al año, que posiciona al estado como líder nacional con el 97 por ciento de la producción total. La región Izta-Popo es reconocida por la calidad, sabor y tradición de su fruto, lo que la consolida como referente en la producción de tejocote a nivel nacional e internacional.

El impulso al consumo local y al valor agregado de los productos poblanos forma parte de la directriz de trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y de la visión de desarrollo integral promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ambas políticas fortalecen la economía rural, promueven la sustentabilidad y mejoran las condiciones de vida de las familias productoras.

Con estas acciones, Puebla reafirma su liderazgo nacional en la producción de tejocote y su compromiso con el fortalecimiento del campo y la economía local.



Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos