- México Imparable tiene un triple impacto positivo: genera derrama económica, fortalece el tejido social en las comunidades y posiciona a México como un destino cultural y deportivo
- Las carreras se realizarán en cuatro destinos: en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre; en Ciudad de México, el 7 de diciembre; en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, y en Chihuahua, el 7 de junio de 2026
- Las corredoras y los corredores pueden inscribirse a través de la página: https://mexicoimparable.com/

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias.

“Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que México Imparable identifica las raíces de México, además de que, a través del turismo deportivo, se puede dar a conocer todo el país, lo que incrementa los indicadores, como la ocupación hotelera y la derrama económica en las comunidades.

"Es tiempo de mujeres y también en el turismo deportivo. Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer una actividad deportiva; es decir, el 10 por ciento del total de la llegada de turistas internacionales viene para hacer algún deporte en los diferentes estados", destacó.

El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, detalló que el serial de carreras se llevará a cabo en:

    Raíces de Agua, en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre. Cultura: Maya. Elemento: Agua
    Raíces de Fuego, en Ciudad de México, el 7 de diciembre. Cultura: Mexica. Elemento: Fuego
    Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
    Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, puntualizó que, a través de esta iniciativa se impulsa el talento deportivo, se promueve la inclusión y se despierta el orgullo nacional, ya que además los ingresos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, así como en apoyos en salud, educación e infraestructura.

“El legado de México Imparable se manifiesta en un triple impacto positivo: económico, social, cultural. Cada carrera está diseñada para activar economías locales, dar visibilidad a los pueblos originarios y promover un turismo con propósito”, puntualizó.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a todos los corredores y corredoras a inscribirse a este circuito de carreras a través de la página: https://mexicoimparable.com/.

“Hola, buenos días a todos. Soy Lorena Ramírez. Yo vengo de la sierra de Guachochi, Chihuahua. Aquí venimos a promocionar un proyecto que se llama México Imparable, junto con ‘Estrella’, que es líder de México Imparable. Les invito a todos los corredores”, agregó.

Publicado en NACIONAL

- Los grupos para el mayor evento deportivo de un solo deporte de la historia, la Copa Mundial de la FIFA™ del próximo año en Canadá, México y Estados Unidos, con 48 equipos, se sortearán en la capital estadounidense. 

- El prestigioso e histórico Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas acogerá este importante hito el viernes 5 de diciembre. 

- Los detalles del sorteo final serán anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la Casa Blanca.

fifa.com.- El viernes 5 de diciembre de 2025, el mundo descubrirá los partidos de la fase de grupos que se disputarán en la Copa Mundial de la FIFA 26™, con todas las miradas puestas en el Kennedy Center de Washington D. C. para el sorteo final.

Tal y como anunciaron el presidente de los Estados Unidos y presidente del Kennedy Center, Donald J. Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la Casa Blanca, el Kennedy Center será el lugar donde se reunirán, entre otros, los responsables de los equipos, los embajadores, los aficionados que representan a las ciudades anfitrionas del torneo y los representantes de los medios de comunicación internacionales, como uno de los hitos más importantes en el camino hacia la Copa Mundial de la FIFA™ más grande y emocionante de la historia.

El Kennedy Center es el centro cultural nacional de Estados Unidos y un monumento vivo al presidente John F. Kennedy, que atrae cada año a millones de visitantes a más de 2000 espectáculos, eventos y exposiciones. En diciembre, el emblemático trofeo de la Copa Mundial de la FIFA brillará con fuerza en este recinto, mientras las mejores selecciones nacionales del mundo descubren sus próximos pasos en el camino hacia la codiciada corona en el estadio de Nueva York-Nueva Jersey el domingo 19 de julio del próximo año.

En una iniciativa sin precedentes para el sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA, los aficionados de cada una de las 16 ciudades sede (dos en Canadá, tres en México y 11 en Estados Unidos) podrán participar en un sorteo especial para ganar entradas gratuitas para este evento único en la vida, que incluye una experiencia VIP. Se asignará un número determinado de entradas a cada ciudad sede, y los procedimientos del sorteo se anunciarán a su debido tiempo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, declaró: "Estamos muy emocionados por celebrar el sorteo final más esperado de la historia de la Copa Mundial de la FIFA en el centro cultural y de entretenimiento de Estados Unidos, el Kennedy Center de Washington D. C. El sorteo es un hito importante del torneo y continuará la notable preparación para el mayor evento deportivo de la historia, mientras nos preparamos para muchos eventos históricos de la FIFA en toda América del Norte a lo largo de 2026. Esperamos dar la bienvenida a las delegaciones de los equipos, a nuestros socios, a los medios de comunicación internacionales y, de forma excepcional, a los aficionados que representan a cada una de las 16 maravillosas ciudades anfitrionas, a la capital de los Estados Unidos para esta importante ocasión". 

El sorteo comenzará a las 12:00 hora local (18:00 CET) y será retransmitido a los tres países anfitriones y a todo el mundo por los socios mediáticos de la FIFA. Más adelante se publicarán en FIFA.com más detalles sobre el sorteo, incluida la información sobre la retransmisión y el procedimiento completo del sorteo. Los equipos que representan a los países anfitriones serán asignados a las posiciones A1 (México), B1 (Canadá) y D1 (Estados Unidos), según el calendario de partidos publicado el año pasado.

Además del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en la capital estadounidense en diciembre, el torneo de repesca de la FIFA —un nuevo evento en el que seis naciones de cinco de las seis confederaciones (la UEFA celebrará una competición de repesca separada para las cuatro últimas plazas europeas) competirán por dos plazas en el gran espectáculo mundial— se celebrará en América del Norte en marzo del próximo año. A continuación, el 30 de abril, se celebrará el 76.º Congreso de la FIFA en Vancouver (Canadá), mientras continúa la cuenta atrás para el ansiado inicio del torneo en el Estadio Azteca de Ciudad de México el 11 de junio.

Además de los tres países anfitriones, diez naciones ya se han clasificado para la Copa Mundial de la FIFA del próximo año: la vigente campeona, Argentina; Australia; Brasil; Ecuador; Irán; Japón; Jordania, que debutará en el torneo; la República de Corea; Nueva Zelanda; y Uzbekistán, que participará por primera vez. En total, 42 de los 48 equipos que competirán en Canadá, México y Estados Unidos se conocerán cuando se realice el sorteo, y las seis últimas plazas se determinarán mediante partidos de repesca en marzo del próximo año.


Publicado en DEPORTES
Viernes, 07 Diciembre 2018 10:10

Magistrados en pleno resolverán caso Puebla

Columna | ESPACIO POLÍTICO

En sesión pública y plenaria se resolverá el asunto de la elección Puebla, por lo tanto se requiere la presencia y opinión, con determinación, de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dos de los cuales se hallan de viaje internacional comisionados; se espera entonces  su llegada y  la resolución definitiva se dará, con plazo máximo al 14 del presente mes.

Esta declaración fue dada por Janine Madeline Otálora, presidenta de la Sala Superior del TEPJF, quien también detalló que se analizará en sesión privada del Pleno el caso del magistrado José Luis Vargas Valdés, si debe excusarse de haber difundido sin la autorización respectiva su proyecto de resolución que señala anulación del proceso.

Con relación a la presión de la que se habla en algunos partidos políticos, reiteró Madeline Otálora que el TEPJF siempre resuelve los casos con diferencias de criterios, pero de manera independiente de cada uno de los magistrados, quienes no admiten ser presionados para resolver casos y menos en esta ocasión.

Lo más sobresaliente de esta prolongada espera, es el anuncio ya propalado, de que junto con la resolución de la elección, se podrá dar la anulación, una sanción y la destitución de los magistrados del Instituto Estatal Electoral –IEE- por haber falseado desde un principio los resultados de los comicios del pasado uno de julio.

EMPRENDE COMBATE A INSEGURIDAD

En el principio de su administración, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, reiteró los tres principios básicos que expuso desde su campaña: combatir  sin tregua la corrupción, la impunidad y la inseguridad pública.

Estos puntos básicos que enarbola, para estabilizar la situación que anhela el pueblo de México, los puso de relieve en los tres mensajes que detalló   el pasado sábado, durante la ceremonia de su toma de posesión, en el Congreso de la Unión, en la explanada de Palacio Nacional, y al día siguiente, ante las fuerzas armadas del país, en Campo Marte.

Desde el pasado lunes puso en marcha el combate a la inseguridad pública, como lo han ya constatado los usuarios del transporte público urbano, con la aparición y actuación de elementos de la Guarda Nacional, quienes de tres en tres abordan unidades de las diversas líneas de transporte, para proteger a usuarios de ser víctimas de atracos o de ser agredidos y lesionados  con armas blancas o de fuego, si se oponen a ser despojados de sus pertenencias.
 
DICIEMBRE, MES DE CONTRASTES

El mes de diciembre, último de cada año, se ha convertido en una etapa de la vida social de añoranzas y tristeza para unos, y de desbordamiento de júbilo y celebraciones familiares, laborales y de toda índole para la mayoría de ciudadanos poblanos.

El motivo principal de esta actividad un tanto polarizada es el hecho de concluir un año más de vida, para unos llena de satisfacciones por  triunfos obtenidos, y para otros por insatisfacciones al no haber alcanzado las metas o ideales propuestos.
 
La satisfacción de quienes la logran se da en todos los ámbitos, no sólo en los laborales, religiosos, políticos o comerciales, sino especialmente en los hogares, al gozar de mayor tiempo de convivencia de todos los miembros de familias durante  momentos prolongados de sano esparcimiento.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 14 Diciembre 2016 15:43

¡Pongámonos en valor!

Artículo | Algo Más Que Palabras

    Confieso que me gusta este duodécimo y último período del año en el calendario gregoriano, diciembre, por aquello de los buenos propósitos a final de mes. En un mundo de sentimientos contradictorios, donde nos educan para el triunfo en lugar de prepararnos para el valor, hace falta sin duda proyectarnos una buena ración de utopía, o de valía armónica; y, así, poder enseñar los dientes ante la falsedad vertida por los caminos de la vida. Los tiempos actuales, tan diversos y distintos según territorios, andan atormentados por la sin razón de un mundo terrorífico. Deberíamos parar este absurdo ánimo de venganzas y violencias, con otras poéticas más de abrazo, más del aliento, más de la claridad que de las oscuridades. No podemos fragmentarnos. Nos necesitamos como piña planetaria. Nuestra propia vida es una vida en los demás y por lo demás, lo que requiere diversas sintonías, variados abecedarios, pero un distintivo lenguaje, el de una corpulencia coordinada bajo un mismo pulso, que no es otro que la poética del acoger y perdonar. Por ello, sería bueno que los nuevos proyectos educativos, hablasen de menos triunfos pasajeros y de más fortaleza para reencontrarse con tanto corazón herido, con tantas existencias rotas. Deberíamos no pecar de ignorancia y saber, que nada que se consiga sin esfuerzo es verdaderamente valioso, pues, hasta para conocer la dicha hay que tener el valor de resistir y tragar.

    Sin duda, la mejor docencia es aquella que enseña a ser compasivo, humanitario, tocando y vendando los cuerpos ensangrentados, reciclando espíritus contaminados por el espanto, rehabilitando, con generosidad y tesón, aquellas atmósferas putrefactas por otras más auténticas y justas. El ser humano necesita ponerse en acción. Activarse como valor. Sentirse único y exclusivo; y, a la vez, en relación con sus análogos y necesario para sus análogos. Extendamos manos. Sembremos sonrisas. No perdamos la oportunidad de acercar una palabra amable en todo momento. Esto es lo verdaderamente cuantioso y enriquecedor como especie pensante. En este sentido, nos llena de alegría que Naciones Unidas esté trabajando de manera eficaz con ese mundo migrante, activando diálogos entre países y regiones, e impulsando el intercambio de experiencias. Todos nos merecemos, desde luego que sí, superar las adversidades y buscar una subsistencia mejor. A propósito, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) invita a la gente en todo el mundo a realizar el 18 de diciembre, coincidente con el Día Internacional del Migrante, la primera Vigilia Global, para honrar a los migrantes que perecieron este año. Indudablemente su coraje, su valentía, ahí está, cuando menos como reflexión.  Cada uno de ellos tiene un nombre, una historia, dejaron su país en busca de mejores oportunidades y protección, para ellos mismos y en muchos casos para sus familias, aspiraciones por las que cualesquiera combate.

    En esa lucha consigo mismo, a través de la crítica conciencia de cada cual, todos podemos ser poetas de la vida. Nada es imposible si nos dirigimos con nervio a ser músicos de lo armónico. Hagámonos valer. Generemos un nuevo estilo de comportamiento. Es el momento de transformarnos y de transformarse. Aprendamos a sufrir, pero a sufrir juntos. También a reír, a reír unidos.  Asimismo, pidamos la voz y la palabra. Tengamos la serenidad de escucharnos unos a otros. Nada está perdido si se tiene el ánimo de proclamar, con humildad, la grandeza de toda vida. Allá donde un corazón humano habite, hay esperanza, debe haberla siempre, porque hasta el propio vivir es un permanente latido, un continuo bucear, una incesante tensión de verbos que han de ensamblarse para aflorar el poema perfecto, que es toda existencia. Ojalá volvamos a ser cantautores de certezas, gentes de bien en su integridad, personas de silencios compartidos. No se debe permitir la devaluación del ser humano. Pongamos la dignidad de todo caminante en el plan de globalización. Que no se dilapide ningún espíritu por falta de cariño. En lugar de don dinero cotice el calor del alma.

    Por otra parte, muy mal por aquellos que desestabilizan gobiernos, que todo lo destruyen a su antojo. Ya globalizados, es el momento de conciliarse entre culturas, de reconciliarse los moradores entre sí, de fortalecer el estado de la poesía más pura, la que tanto nos hermana con la creación de oportunidades para todos. Ningún verso suelto. Todos en conjunto somos mejores. Que por mucho que un yo valga, que lo vale, nunca tendrá el valor más alto, el de un nosotros protegiendo toda luz, con la fuerza común de toda luminaria, haciendo convivencia, no conveniencia; creciendo en humanidad; viviendo por amor y conviviendo con amor, en definitiva. Sea así, así sea.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

La recolección domiciliaria de basura estará garantizada en el Municipio de Puebla durante las festividades decembrinas, ya que se efectuarán guardias especiales, por parte del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).

El 12 de diciembre, el OOSL suspenderá la recolección en la capital poblana con motivo del Día del Trabajador de Limpia.

El sábado 24 de diciembre, se brindará el servicio en las demarcaciones que tienen horario diurno y se suspenderá para las casas cuya recolección corresponde el horario nocturno de 20:00 a 6:00 horas.

Asimismo, las familias de la capital deberán sacar la basura el domingo 25 de diciembre a partir de las 20:00 horas en las colonias que quedaron pendientes el día 24.

Es decir, si en la colonia la recolección es el sábado 24 en la tarde noche, deberán sacarla el domingo 25.

Asimismo, para el 31 de diciembre se pausa el servicio de 20:00 a 6:00 horas y el domingo 1 de enero se realizará recolección especial, para aquellas zonas donde se suspendió la recolección el 31.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 02 Diciembre 2016 12:30

Cabify Wish: Cumplimos tu deseo

¿A quién no le gusta que todo aquello que desea se cumpla? Durante los días 1 al 22 de diciembre, conoceremos los anhelos, ilusiones y aspiraciones de quienes viven la experiencia de viajar en Cabify.

Llegó diciembre y con él, la oportunidad de pedir un deseo. Cabify cumplirá 100 deseos a nivel global por lo que los usuarios de la aplicación no pueden dejar pasar esta oportunidad de ganar.

“De esta manera terminamos el año impulsando a nuestros usuarios a pedir y a cumplir sus deseos”, comentó Carlos Zurita, General manager de Cabify en Puebla. Y agregó: “Compañas como éstas son las que más interacción generan con los usuarios, y esto es lo que buscamos cada vez más como marca”.  

Los usuarios de las 10 ciudades donde Cabify se encuentra, podrán participar de manera muy sencilla, solo hay que realizar los siguientes pasos:

1.    ESCRIBIR UN DESEO: El usuario podrá escribir lo que desee para sí mismo u otra persona en el cuaderno que encontrará dentro del auto de Cabify. ¡También podrá dibujar!

2.    TOMAR SU FOTO: Plasmará su deseo escrito en  una foto y deberá subirse a Instagram de manera pública usando el Hashtag #CabifyWish y el correspondiente a su ciudad,  en este caso corresponde el #CabifyPUE

¡Es importante etiquetar a @Cabify_Mexico! Ya que es la forma en que el deseo se puede hacer realidad.

3.    GANAR - Al compartir su deseo ya estarán participando. Acumulando “likes” y “shares” podrán aumentar sus posibilidades. ¡Deberán mantenerse atentos a su bandeja de DM en Instagram!, pues Cabify se pondrá en contacto con el usuario ganador.

Te invitamos a consultar toda la información en el sig. link: cabifywish.com

*Vigente del 01/12/2016 al 21/12/2016. Monto máximo por deseo en Querétaro, León y Guadalajaras: $15,000MXN, en Toluca, Tijuana, Monterrey y Aguascalientes : $10,000 MXN, en Puebla y Mérida: $10,260 MXN,  y en CDMX: $30,000 MXN.

Twitter: @Cabify_Mexico
Facebook: www.facebook.com/Cabify
Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/
#SoyCabify

Acerca de Cabify 

Cabify, fundada en 2011, es una plataforma de servicios de transporte con operaciones en 33 ciudades y 10 países en Latinoamérica, España y Portugal, líder en el sector corporativo. Los usuarios de Cabify disfrutan de autos privados con conductor cuando lo quieran, así como monitoreo de sus trayectos y pagos electrónicos sin problemas. De esta forma, reciben servicios eficientes y precios más competitivos.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos