Miércoles, 15 Octubre 2025 15:10

Cómo retener el talento en 5 pasos

●    Cifras de Worky destacan que el 41% de la fuerza laboral mexicana son centennials y solo el 2% son baby boomers, dejando fuera a un activo invaluable de la experiencia.
●    Expertos identifican una baja retención del talento senior como un indicador de problemas que afectan la productividad y la resiliencia a largo plazo.

Ciudad de México.- Aprovechar la experiencia de las personas con más años de trayectoria se ha convertido en una de las mayores ventajas para las empresas mexicanas. De acuerdo con el Estudio Salarial de Worky, plataforma mexicana de gestión de talento y nómina digital, la brecha generacional en los centros de trabajo es cada vez más visible: 41% de la fuerza laboral está compuesta por centennials, mientras que solo el 2% corresponde a baby boomers.

“Construir una empresa resiliente no depende únicamente de la energía joven, sino de cómo combinamos esa energía con la sabiduría de los más experimentados”, asegura Maya Dadoo, CEO de Worky.

A continuación, la empresa comparte cinco claves para aprovechar al máximo el talento senior en México y construir equipos más diversos, productivos y sostenibles.


1. ¿Cómo aprovechar la mentoría intergeneracional para fortalecer los equipos?
Impulsar la colaboración entre generaciones es clave para transferir conocimiento y mantener la cultura organizacional viva. Los programas de mentoría permiten que los empleados senior compartan aprendizajes y prácticas valiosas, mientras que los jóvenes aportan nuevas metodologías y herramientas digitales. Esta combinación de perspectivas impulsa la innovación y refuerza el sentido de pertenencia en ambos grupos.
“Cuando un experto siente que su conocimiento es crucial para el futuro de la empresa, su compromiso se multiplica”, destaca Dadoo.


2. ¿Qué significa ofrecer una flexibilidad real para las personas con más experiencia?
La flexibilidad va más allá de permitir el trabajo remoto. Para muchos empleados senior, implica tener control sobre sus horarios y mantener un equilibrio saludable entre su vida personal y laboral, además de contar con beneficios sólidos, como seguros de vida y gastos médicos mayores. El 72% de los candidatos prefiere esquemas híbridos, lo que demuestra que la flexibilidad bien implementada es uno de los factores más valorados para permanecer en una organización.


3. ¿Cómo se pueden diseñar rutas de desarrollo profesional para perfiles experimentados?
El crecimiento profesional no tiene fecha de caducidad. Ofrecer trayectorias claras y personalizadas, con oportunidades para asumir nuevos retos o liderar proyectos estratégicos, es esencial para mantener motivado al talento con mayor trayectoria. Sin embargo, el mismo estudio revela que 61% de los colaboradores no tiene claridad sobre sus posibilidades de crecimiento, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer la comunicación interna y los planes de carrera.
“Cuando no se diseña un camino de desarrollo para los más experimentados, no solo se pierde talento: se pierde productividad y resiliencia”, advierte Dadoo.


4. ¿Por qué eliminar el edadismo desde el reclutamiento es una prioridad?
Apostar por equipos diversos requiere erradicar los sesgos por edad desde la etapa de contratación. En lugar de enfocarse en la edad o los años de experiencia, las descripciones de puesto deben centrarse en habilidades, competencias y resultados. Adaptar los mensajes según el público también marca la diferencia: mientras los jóvenes valoran el propósito y la flexibilidad, los profesionales senior buscan estabilidad, reconocimiento y una compensación justa. La clave está en comunicar que todas las generaciones tienen un rol valioso dentro de la organización.


5. ¿Cómo puede la tecnología potenciar la experiencia, en lugar de reemplazarla?
La digitalización no tiene por qué desplazar a las personas. Al contrario, la tecnología puede ser un aliado para liberar tiempo de tareas operativas y enfocarse en actividades estratégicas. Automatizar procesos de Recursos Humanos y fomentar la capacitación en herramientas digitales para todas las edades permite aprovechar el conocimiento existente mientras se fortalece la adaptación al cambio. La combinación de experiencia humana y tecnología inteligente se convierte así en un motor de crecimiento sostenible.


En conclusión, el talento senior no es un recurso del pasado, sino una pieza clave del presente y del futuro. Integrar su experiencia con las nuevas generaciones genera culturas organizacionales más sólidas, reduce la rotación y eleva la productividad. Para Worky, las empresas que logren equilibrar juventud, tecnología y experiencia serán las que lideren la transformación del trabajo en México.


Publicado en FINANZAS

- La sede regional amplía espacios para estudiantes de la zona.

- Gobierno estatal respalda acciones de acceso académico.

IXTACAMAXTITLÁN, Pue.- El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) inauguró tres aulas en la Unidad de Extensión Regional Ixtacamaxtitlán, con el propósito de ampliar las opciones de formación profesional y atender la demanda de jóvenes de la región.

La directora general del IEDEP, Juana Marmolejo, encabezó el acto de apertura acompañado de autoridades locales y estatales, en el marco de la puesta en marcha de la segunda etapa del plantel.

El Gobierno del Estado de Puebla, a cargo del gobernador Alejandro Armenta, impulsa este tipo de acciones para garantizar que más estudiantes accedan a educación superior sin abandonar sus comunidades de origen.

Con el acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalece una visión que coloca a la educación como vía de transformación social, desarrollo comunitario y bienestar para las familias poblanas.

La ampliación de infraestructura académica en Ixtacamaxtitlán representa un paso firme en favor de la juventud y consolida el compromiso institucional con la calidad y la cobertura educativa en el interior del estado.

El IEDEP mantiene como eje prioritario la creación de espacios dignos que impulsen el crecimiento profesional y fortalezcan el acceso a nuevas oportunidades para las y los estudiantes.



Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 26 Septiembre 2025 10:08

Gobernanza de la IA llega a la ONU

- El crecimiento explosivo de las herramientas de IA en todo el mundo aún no ha sido embridado por reglas acordadas internacionalmente sobre cómo gobernar esta poderosa tecnología para que sea beneficiosa para los pueblos. Una reunión de alto nivel en la sede de la ONU está diseñada para acercar un paso más la gobernanza efectiva de la IA a nivel internacional.

news.un.org.- Inversión, optimismo y ansiedad: estos son tres de los grandes impulsores del interés en la inteligencia artificial y sus implicaciones. Debido a que los desafíos y oportunidades son globales, las respuestas también deben ser mucho más integrales que las soluciones fragmentadas y aisladas que se han promulgado hasta ahora: un informe de la ONU de 2024 encontró que 118 países no eran parte de ninguna de las importantes iniciativas de gobernanza de IA "internacionales" creadas en los últimos años, y solo siete naciones, todas del mundo desarrollado, eran partes de todas las iniciativas.

La reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre gobernanza de la IA, que se celebra este jueves 25 de septiembre, marca la primera vez que los 193 Estados Miembros de la ONU tendrán voz en la forma en que se desarrolla la gobernanza internacional de la IA.

Además de diplomáticos de todo el mundo, la reunión congregará a científicos, miembros de la comunidad tecnológica, el sector privado y la sociedad civil.

Supervisar de forma segura el desarrollo tecnológico

La reunión se centrará en la creación de dos nuevos organismos emblemáticos diseñados para impulsar una forma mucho más inclusiva de gobernanza internacional, abordar los problemas que rodean esta poderosa tecnología y garantizar que beneficie a todas las personas: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA.

Ambos organismos surgieron de recomendaciones realizadas por un grupo de expertos y legisladores, el Órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, en un informe de la ONU de 2024, Gobernando la IA para la Humanidad, y fueron establecidos mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU en agosto de 2025, respaldada por unanimidad por todos los Estados Miembros y aclamada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, como "un paso significativo hacia adelante en los esfuerzos globales para aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial mientras se abordan sus riesgos".

Se espera que el Diálogo de este jueves, que se convertirá en el principal espacio mundial para la concentración colectiva en la IA, cree un lugar compartido para que gobiernos, industria, sociedad civil y científicos intercambien su experiencias, los ejemplos exitosos y las mejores prácticas, así como que fomenten un terreno común, basado en principios compartidos.

Orientación imparcial

El Panel Internacional, con el apoyo del sistema de la ONU, proporcionará orientación imparcial y basada en evidencia sobre riesgos, oportunidades e impactos de la IA, y ayudará a garantizar que la formulación de políticas se base en evaluaciones científicas independientes.

El Panel producirá un informe anual, que se presentará en la reunión anual del Diálogo.

"Estos dos mecanismos globales no son solo funciones nuevas", dijo Amandeep Singh Gill, enviado especial de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes, a Noticias ONU. "Son bloques de construcción de una nueva arquitectura de gobernanza tecnológica. Son nuestra promesa a las generaciones futuras para garantizar que la humanidad permanezca en el centro del progreso tecnológico".

Gill reforzó el paso innovador representado por el evento de Alto Nivel: "El impacto de la IA es global, pero su gobernanza no lo es. A través del Diálogo Global, por primera vez, los 193 países miembros de la ONU tendrán un asiento en la mesa para dar forma a la cooperación internacional en gobernanza de la IA".

También explicó: "El Panel Científico reunirá a científicos líderes de todo el mundo para reducir el cono de incertidumbre en torno a los riesgos, oportunidades e impactos de la IA. El Panel ayudará a garantizar que la política de IA se base en evidencia imparcial".

Oradores en el evento de Alto Nivel

Entre los oradores estarán la presidenta de la Asamblea General en su 80º período de sesiones, Annalena Baerbock, el Secretario General de la ONU, António Guterres, así como el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco. Los discursos irán seguidos de declaraciones de los Estados Miembros y Observadores de las Naciones Unidas, así como de entidades del sistema de la ONU y otras partes interesadas, con declaraciones de actores no gubernamentales intercaladas regularmente entre las de los Estados Miembros.


Publicado en TECNOLOGÍA

- La activista Olimpia Coral Melo encabezó la ponencia ante estudiantes de la Faculta de Derecho de la BUAP

Puebla, Pue.- Con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y la participación activa de la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, inauguró la Semana de la Transparencia, en la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 

Este ciclo dio inicio con la ponencia titulada “Violencia digital y Ley Olimpia”, impartida por Olimpia Coral Melo, activista, impulsora y defensora de los derechos en espacios digitales, en la que se abordó la importancia de conocer qué son los datos personales, por qué es fundamental protegerlos y cuáles son los tipos de violencia que se presentan en los entornos digitales.

En su mensaje, Laura E. García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto resaltó la importancia que tiene la protección de datos personales ante los crecientes entornos digitales. Destacó que a través de estos eventos se busca promover la reflexión, el diálogo y la capacitación entre el estudiantado, académicos y personas servidoras públicas, para sensibilizar sobre la privacidad, el uso responsable de la información personal y erradicar la violencia digital.

“En el Gobierno de la Ciudad, tenemos el firme compromiso, por instrucción de nuestro alcalde Pepe Chedraui, de proteger y salvaguardar los datos personales de todas y todos los poblanos, en especial de mujeres, de infancias, de adolescencias y de adultos mayores”, enfatizó.  

Por su parte, Zaira González, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, subrayó que estos espacios promueven la reflexión al vincular a estudiantes, academia y gobierno, fortaleciendo la transparencia y la confianza ciudadana. Destacó que, al incorporar la perspectiva de género en la protección de datos de niñas y mujeres, se garantiza dignidad, seguridad y el derecho a una vida libre de violencia en entornos digitales.

Esta edición continuará del 23 al 25 de septiembre con ponencias en la IBERO, Universidad IEU y Universidad Anáhuac, donde las y los estudiantes participarán activamente para reforzar conocimientos sobre uso responsable de la información, seguridad, derechos, entre otros en los entornos digitales. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar la cultura de la transparencia y la protección de datos personales desde las juventudes poblanas, fomentando una participación activa, responsable y consciente para la construcción de una capital en orden.





Publicado en MUNICIPIOS

- El Gobierno de la Ciudad participará en conferencias en distintas universidades de la capital poblana

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, promoverá una semana de la Transparencia del 22 al 25 de este mes, con un programa de actividades dirigido a estudiantes universitarios, con el objetivo de fortalecer la cultura de la rendición de cuentas, el cuidado de los datos personales y la prevención de la violencia digital.

En este sentido, el alcalde refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, sumándose con una serie de conferencias magistrales que se desarrollarán a lo largo de cuatro días en distintas universidades de Puebla.

Las actividades iniciarán el 22 de septiembre en el Auditorio de Derecho de la BUAP con la participación de Olimpia Coral Melo, quien impartirá la conferencia “Violencia Digital y Ley Olimpia”. Posteriormente, el 23 de septiembre en la IBERO Puebla, se contará con la presencia de Emilio Saldaña Quiñones, quien ofrecerá la ponencia “En línea, luego existo: Cómo la transparencia fomenta una ciudadanía informada y activa”; ese mismo día, Laura Elizabeth García González presentará la guía “Cuida tus Datos Personales: Previniendo la Violencia hacia las Mujeres”.

El programa continuará el 24 de septiembre en el IEU, donde nuevamente Emilio Saldaña Quiñones compartirá su experiencia en torno a la importancia de la ciudadanía informada en la era digital. Finalmente, el 25 de septiembre en la Universidad Anáhuac Puebla, Víctor Merchant abordará el tema “Ciberseguridad: Identidad Segura” y, posteriormente, Laura Elizabeth García González repetirá la guía enfocada en la prevención de la violencia hacia las mujeres mediante la protección de datos personales.

El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso de trabajar de manera cercana con las y los jóvenes, así como con la población en general impulsando acciones que fortalezcan la transparencia, la participación ciudadana y la protección de los derechos digitales.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 17 Septiembre 2025 13:59

IEDEP e IEEA fortalecen alianza educativa

- Favorecerá su formación integral y compromiso con la sociedad.

PUEBLA, Pue.- El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), con el propósito de ampliar las oportunidades académicas y sociales de las y los estudiantes, así como de fortalecer proyectos en beneficio de las comunidades.

La directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo, y el director general del IEEA, José Andrés Domingo Morales, encabezaron la firma del acuerdo que consolida los lazos interinstitucionales en favor de la educación en el estado.

Este convenio permitirá que egresadas y egresados de secundaria, así como trabajadoras y trabajadores del IEEA accedan a descuentos especiales en la oferta educativa del IEDEP. Además, las y los estudiantes del instituto tendrán la posibilidad de realizar su servicio social en el IEEA, lo que favorecerá su formación integral y compromiso con la sociedad.

El acuerdo también busca impactar de manera positiva en sectores con limitado acceso a la educación de calidad, a fin de elevar sus niveles de preparación académica y generar nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, respalda estas acciones que fortalecen el acceso a la educación, impulsan el servicio social y promueven el crecimiento académico como vía para mejorar la calidad de vida de la población.

Con esta alianza, el IEDEP y el IEEA reafirman su compromiso de trabajar unidos por una juventud con valores, cimentados en la justicia social, que piense en grande tanto en lo individual como en lo colectivo y que contribuya al progreso de la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN

-La Secretaría de las Mujeres impartirá este taller en las 24 microrregiones del estado.

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de promover el uso de un lenguaje incluyente y no sexista en el ejercicio profesional, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres y la Coordinación General de Comunicación Social y Agenda Digital, implementó la capacitación “Palabra por Palabra, Puebla construye igualdad”, dirigida a representantes de medios informativos.

Esta formación busca sensibilizar y brindar herramientas prácticas para que la labor informativa y de difusión institucional contribuya a la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.

La estrategia contempla realizar esta capacitación en las 24 microrregiones del estado, con la participación de profesionales de la comunicación y responsables de áreas de difusión institucional.

Durante el acto protocolario, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que este esfuerzo se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien afirma que en Puebla hay pleno respeto al ejercicio periodístico. Además, informó que esta acción impactará a más de 2 mil 400 asistentes, a través de 24 talleres presenciales.

Este evento contó con la presencia de la directora general del Sistema de Información y Comunicación (SICOM), Natalie Hoyos López, así como representantes de diversos medios de comunicación digitales, impresos, radio y televisión.


Publicado en MUNICIPIOS

-La institución concientiza sobre la violencia digital mediante un concurso de carteles.

TECAMACHALCO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través de la Coordinación de Género y el Programa Educativo de Contaduría, llevó a cabo un Concurso de Carteles "Violencia digital de género: lo que no ves, también duele". El objetivo fue fomentar una cultura de respeto, prevención y cuidado.

En seguimiento a las acciones impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta en favor de la protección de las mujeres en situación de violencia, la UTTECAM realizó esta actividad en el Día Naranja, con lo que reafirma su compromiso institucional con la igualdad y la seguridad de las poblanas.

Los ganadores del concurso fueron: “Realidad Maquillada” de Karina Deyanira Lozano (Contaduría), “Unidas” de Mariam Ponce Solís (Mercadotecnia), “No más violencia” de Jesús Sánchez Sánchez, Diego Rodríguez Luna, Cesar Rosas Jiménez y Cynthia Jocelyn Robledo (Agricultura Sustentable y Protegida); al usar el color naranja como símbolo de un futuro libre de violencia.

El rector Salvador Fernández, así como de docentes y personal administrativo, apoyaron la iniciativa con responsabilidad y apertura, lo que fortaleció el trabajo colectivo por una universidad libre de violencia. En su mensaje, reafirmó su compromiso con la protección a las mujeres en todas sus formas y destacó la importancia de garantizar espacios seguros, tanto en el ámbito académico como en el digital.

Por Amor a Puebla, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco refrenda su responsabilidad social en la construcción de una comunidad más justa y consciente, en la que se promueva la igualdad y se combata cualquier forma de violencia.


Publicado en EDUCACIÓN

-A través de la atención personalizada se brinda información sobre la operatividad y acceso a la biblioteca digital.

-Hay un módulo permanente en la Secretaría de Bienestar e itinerantes en instituciones educativas.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, informa a las y los estudiantes beneficiarios del Programa de Becas de Conectividad, que se habilitó un módulo de atención en las instalaciones ubicadas en la 20 Oriente no. 2036, Colonia Humboldt, con el objetivo de brindar orientación y seguimiento a los trámites correspondientes. Este centro permanecerá abierto de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, hasta el mes de septiembre.

Además, se instalarán módulos móviles en distintas instituciones educativas para facilitar que estudiantes de 15 a 29 años accedan a este beneficio. Estos contarán con 5 gigas de navegación mensual, 250 mensajes de texto a otras operadoras, cobertura internacional a Estados Unidos y Canadá, así como una biblioteca digital con más de 4 mil títulos.

El calendario de los módulos itinerantes es el siguiente:


Jueves 21 de agosto:
•Universidad Pedagógica Nacional no. 211 Puebla, Prolongación de la 3 sur y 121 poniente, colonia Guadalupe Hidalgo. Horario de 10 am a 4 pm.
•CONALEP Puebla II, Cerrada de Golfo Centro no. 37, colonia Ex-Hacienda Zavaleta. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Puebla III, Prolongación de la 11 Sur, Circuito San Bartolo "B" Norte s/n, Habitacional San Bartolo. Horario de 9 am a 5 pm.

Viernes 22 de agosto:
•Plantel CONALEP Puebla I, Calle "G" y "D" s/n Parque Industrial Puebla 2000. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Puebla III, Prolongación de la 11 Sur, Circuito San Bartolo "B" Norte s/n, Habitacional San Bartolo. Horario de 9 am a 5 pm.

Lunes 25 de agosto:
•Preparatoria BUAP Sede Acatzingo. Horario de 10 am a 4 pm.

Martes 26 de agosto:
•CONALEP Sede Huauchinango. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Ext. Ciudad Serdán. Horario de 9 am a 5 pm.

Miércoles 27 de agosto:
•CONALEP Sede Huauchinango. Horario de 9 am a 5 pm.

Jueves 28 de agosto:
•CONALEP Teziutlán. Horario de 9 am a 5 pm.

Viernes 29 de agosto:
•CONALEP Teziutlán. Horario de 9 am a 5 pm.

Lunes 01 de septiembre:
•CONALEP San Martín Texmelucan. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Tehuacán. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Calipam. Horario de 9 am a 5 pm.

Martes 02 de septiembre
•CONALEP Tehuacán. Horario de 9 am. a 5 pm.
•CONALEP Calipam. Horario de 9 am. a 5 pm.

Miércoles 03 de septiembre:
•CONALEP Ext. Oriental. Horario de 9 am a 5 pm.

Miércoles 04 de septiembre:
•CONALEP Ext. Oriental. Horario de 9 am a 5 pm.

Por Amor a Puebla, la Secretaría del Bienestar estatal impulsa políticas públicas que transforman vidas, con la visión de Pensar en Grande para abrir caminos para el futuro. Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta con la educación y el bienestar de las familias poblanas con responsabilidad social, eficiencia y cercanía.




Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby “La Bonita” Sánchez, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de las y los jóvenes poblanos.

La directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo Sánchez, señaló que este acuerdo permitirá a estudiantes de la institución acceder a las instalaciones de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” durante el evento “InterIEDEP 2025”, que se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre del presente año, a fin de favorecer la práctica deportiva y la sana convivencia.

El convenio establece que alumnas y alumnos del IEDEP podrán realizar su servicio social en la secretaría, mientras que el personal de dicha dependencia tendrá acceso a la oferta académica del IEDEP, diseñada para responder a sus necesidades de formación y crecimiento profesional.

Esta acción refleja la convicción compartida por ambas instituciones de que el deporte es una herramienta de transformación social, que fomenta valores como la perseverancia, el respeto y el trabajo en equipo, a fin de contribuir a la formación integral de la juventud.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, respalda iniciativas que fortalecen el acceso a la educación y al deporte como ejes para mejorar las condiciones de vida de la población e impulsa el desarrollo social y económico del estado.

Con esta alianza, el IEDEP y la Secretaría de Deporte y Juventud reafirman su compromiso de trabajar unidos por una juventud que crezca con propósito, que sueñe en grande y que contribuya activamente al progreso de Puebla.

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos