-Los ganadores del Premio Estatal del Deporte en la categoría Fomento Deportivo arrancaron con buenos resultados.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, buscan que el deporte inclusivo llegue a todo los rincones de la entidad y se mantengan vigilantes de la actividad en la entidad.

Tras una intensa y emocionante jornada en las instalaciones deportivas de “La Madriguera”, Topos FC se afianzó en el primer lugar del Grupo Sur de la Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos, al sumar 11 puntos y demostrar por qué es uno de los equipos referentes del país.

En los encuentros disputados en el Centro Deportivo Comunitario Madriguera, el representativo poblano firmó una actuación sobresaliente al obtener 3 triunfos: 4–0 a Toros de Tlaxcala, 2–0 a Cocodrilos de Veracruz, 1–0 a América Ciudad de México. Además, sumó 2 puntos adicionales tras ganar en penales 2–1 ante Tuzos de Plata de Hidalgo, con quienes igualó 0–0 en el tiempo reglamentario.

Los goles de la jornada corrieron a cargo de Omar Otero, Israel Gutiérrez, Edgar Carrillo y Eduardo Cerezo, quienes destacaron por su entrega y precisión frente al arco. La clasificación del grupo queda momentáneamente de la siguiente manera: 1° Topos FC – 11 puntos, 2° América – 7 puntos, 3° Tuzos de Plata de Hidalgo – 7 puntos, 4° Cocodrilos de Veracruz – 3 puntos y 5° Toros de Tlaxcala – 2 puntos.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de personalidades clave para el impulso del deporte adaptado en México: el presidente de la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, Efraín Mora; el presidente de la Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos, Pablo Millán; los presidentes de las Asociaciones Deportivas de Ciegos y Débiles Visuales de Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.

Las próximas jornadas se llevarán a cabo en febrero de 2026, con Puebla nuevamente como sede nacional, por lo que el equipo espera volver a contar con el apoyo y la energía de la afición poblana.

Con estas acciones, Puebla se reafirma como epicentro de eventos deportivos y como sede de equipos protagonistas, entre ellos el Campeonato Nacional de Fútbol de Ciegos.

Publicado en DEPORTES
Martes, 18 Noviembre 2025 19:10

Congreso reflexiona sobre Discapacidad Visual

El Congreso del Estado de Puebla fue sede del Encuentro de Inclusión y Visibilización de la Discapacidad Visual en México, donde el Secretario General, Julio Leopoldo de Lara Valera, reiteró el compromiso de la LXII Legislatura para impulsar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Al acudir al encuentro, en representación del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Pavel Gaspar Ramírez, el Secretario General señaló que es necesario atender con responsabilidad y compromiso las recomendaciones de este sector de la población.

Leopoldo de Lara expuso que las conclusiones del encuentro serán compartidas a las y los legisladores, para que se analicen en diversas comisiones, a fin de proponer reformas al marco normativo. 

“Tengan la plena certeza de que en Puebla se les escucha y de que en el Congreso del Estado se tomará nota de lo que se debe de adecuar”. 

Al encuentro asistieron delegados e integrantes de la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y con Baja Visión de San Luis Potosí, Baja California, Sonora, Estado de México y Puebla, quienes abordaron temas como “Perspectivas, origen y visión del futuro de la RENACBI”, “Psicología de la ceguera desde dos perspectivas: visual y no visual”, así como “Retos y desafíos de las personas con discapacidad visual en México”.

Publicado en POLITICA

-Un total de 35 escuelas de educación media superior realizarán adecuaciones en infraestructura, adquisición de materiales especializados, tecnología de apoyo o acciones complementarias.

PUEBLA, Pue.- Con una inversión de un millón 652 mil 440 pesos del “Programa de Atención a Planteles Públicos de Educación Media Superior” (PAPEMS), 35 escuelas de este nivel educativo en la entidad podrán realizar adecuaciones en infraestructura, adquisición de materiales especializados, tecnología de apoyo o acciones complementarias que faciliten el acceso, permanencia y aprendizaje de alumnos con discapacidad (auditiva, motriz e intelectual), así lo informó el secretario de Educación Pública en el Estado, Manuel Viveros Narciso.

En el auditorio “José María Morelos y Pavón” en las oficinas centrales, el titular de la dependencia entregó cheques a los directores de planteles como Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, (COBAEP), Bachilleratos Generales, Telebachilleratos, Bachilleratos Digitales y Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), pertenecientes a 31 municipios como: Honey, Naupan, Cuetzalan del Progreso, Tuzamapan de Galeana, Zoquiapan, Zacapoaxtla, entre otros.

Al respecto, Viveros Narciso señaló que estas acciones responden a las políticas del gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y que permiten eliminar barreras físicas y pedagógicas; es un esfuerzo nacional que el Gobierno del Estado, presidido por Alejandro Armenta reafirma, al señalar que, “la inclusión no es un discurso, es una práctica diaria que debe aplicarse en cada escuela y en cada aula”. Por ello, la SEP en Puebla busca gestionar y fortalecer la política educativa.

El funcionario recomendó a las y los servidores públicos atender a la comunidad escolar de la mejor forma, para responder a la encomienda del mandatario estatal, aplicar el humanismo mexicano y la cercanía con las y los alumnos. Con estas acciones, la dependencia contribuye a garantizar el derecho a una educación incluyente y de calidad, además, a través de la Dirección de Programas Federales y la Coordinación Estatal del PAPPEMS, la Secretaría funge como instancia responsable de supervisar el correcto ejercicio de estos fondos.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Noviembre 2025 14:25

Inicia 1er Feria de Empleo Incluyente 2025

-Ofertó 11 mil plazas, entre ellas más de 200 orientadas a personas con discapacidad y adultos mayores

Puebla, Pue.- Con el objetivo de generar condiciones para que las y los poblanos sin distinción de su edad, condición física, social o de cualquier tipo, tengan mejores oportunidades de desarrollo personal y laboral para lograr una vida plena, el presidente municipal, Pepe Chedraui, acompañado por la presidenta del SMDIF, MariElise Budib, inauguró la primera Feria de Empleo Incluyente 2025. 

Se ofertaron 11 mil plazas, entre ellas más de 200 orientadas a personas con discapacidad y adultos mayores en 24 empresas de las 82 que participarán en total, de forma coordinada entre la Secretaría de Economía y Turismo, el SMDIF y el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla. 

En este sentido el presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó la importancia de acercar oportunidades reales de trabajo a quienes lo requieren en algún momento de su vida, porque tener un trabajo brinda tranquilidad, sueños, planes y transforma vidas. Asimismo, precisó que con ediciones como esta se generan cambios positivos para las familias poblanas y reconoció el esfuerzo de las dependencias y organismos involucrados para el éxito de la Feria. 

“Esta edición está pensada para toda y todos, pero especialmente para quienes enfrentan mayores retos laborales, personas con alguna discapacidad, adultos mayores y jóvenes en busca de su primer empleo, porque cuando a todas y a todos les va bien, a Puebla le va mejor”, precisó. 

En su mensaje la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, destacó la labor que realiza dicho organismo para apoyar a las personas con discapacidad, ejemplo de ello son los talleres de inclusión laboral que ofrece el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación. 

“Al estar aquí en esta feria de empleo, incluyente, compartimos una convicción profunda. El talento no tiene edad, ni género, ni condición, cada uno de ellos tiene algo valioso que aportar a nuestra sociedad. Por ello, hoy celebro y agradezco a las empresas que han abierto las puertas a la diversidad y han dejado atrás las barreras invisibles, convirtiendo la vulnerabilidad en valor”, expresó. 

Por su parte, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, dio la bienvenida a todos los participantes y subrayó que la mejor política social es generar empleo para todas y todos los poblanos, por esta razón, se cumple con la instrucción del alcalde y de la presidenta del Sistema DIF Municipal de organizar más encuentros entre la industria y los buscadores de empleo, cómo esta Feria de Empleo Incluyente 2025, la cuarta que se ha celebrado en este año.

Agradeció a las 82 empresas que participaron en esta edición, los 200 puestos de trabajo en 24 empresas, para personas con discapacidad, así como al Servicio Nacional de Empleo y la Bolsa de Trabajo Municipal.

Cabe mencionar que todas las ofertas laborales son de la Bolsa de Trabajo municipal, la Bolsa del Servicio Nacional de Empleo y de las empresas convocadas para esta edición, son empleos formales, con todas las prestaciones que marca la ley, con sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales, en empresas de sectores como manufactura, construcción, comercio, educación, servicios, entre otros.

Además, se reconocieron a 20 empresas que en el último año han trabajado de la mano con el Gobierno de la Ciudad ofertando vacantes para personas con discapacidad, impulsando políticas públicas que permitan ofrecerles espacios laborales con salarios dignos, que les permita a muchos de ellos ser autónomos e independientes.

Publicado en MUNICIPIOS

- Ceci Arellano invita a las y los poblanos a abrir su corazón y ofrecer un hogar lleno de amor a quienes enfrentan condiciones de orfandad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Mundial de la Adopción, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, invita a la sociedad poblana a juntos restituir el derecho de niñas, niños y adolescentes de vivir en familia. Especialmente a aquellos que sufren de alguna discapacidad o grupos de hermanos que no quieren ser separados y requieren de amor, protección y estabilidad familiar.

La jefa del Departamento de Adopciones del SEDIF, Cecilia Bonilla Martínez, mencionó que muchos de ellos han sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual. Indicó que también existen casos en los que las y los menores permanecen bajo resguardo del organismo debido a la falta de recursos económicos de sus familias, las cuales solicitan apoyo del SEDIF hasta lograr mejores condiciones para reintegrarlos a su hogar.

Bonilla Martínez, explicó que en Puebla, el proceso de adopción está abierto a todos los nuevos modelos de familia, hoy puede adoptar una pareja hombre-hombre, mujer-mujer, hombre-mujer o una persona soltera. Las niñas, niños y adolescentes necesitan a alguien que los ame, los respete y los impulse a convertirse en seres humanos independientes y exitosos, puntualizó.

Agregó que hasta la fecha 16 infantes han sido dados en adopción. "Cuando la sociedad actúa desde el amor y ofrece oportunidades reales de vida, genera comunidades más empáticas y solidarias. El amor cambia la vida, cambia la familia”, afirmó.

Miguel y Leandro, padres adoptivos de dos adolescentes, expresaron que la adopción siempre formó parte de su plan de vida. “Al llegar al DIF nos explicaron que los niños grandes no suelen ser elegidos, por lo que decidimos ampliar nuestro rango de edad. Hoy tenemos en casa a dos jóvenes con sueños y un fuerte deseo de salir adelante como personas de bien. Ambos cursan sus estudios y anhelan establecer su propio negocio”.

Finalmente, los papás adoptivos hicieron partícipes a las personas a que abran su corazón y brinden amor a las y los niños de 6 años en adelante, quienes esperan una oportunidad para formar parte de un hogar y contar con alguien que los impulse a cumplir sus sueños y restablecer su derecho de vivir en familia.

Las personas interesadas en cobijar a un infante o adolescente en su hogar pueden acudir directamente al Departamento de Adopciones ubicado en Km. 4.5 de la Carretera Federal Puebla-Atlixco No. 4405; o solicitar información vía WhatsApp al 22 28 66 20 13, donde recibirán orientación para iniciar el proceso de adopción y realizar los estudios psicológicos y socioeconómicos necesarios para determinar su idoneidad como madres o padres adoptivos. https://n9.cl/kf7jvs.

Publicado en MUNICIPIOS

- Fueron sillas de ruedas tipo estándar y tipo PCA/PCI (parálisis cerebral para adulto e infantil), bastones, andaderas y muletas 

Puebla, Pue.- Comprometidos por el bienestar y la inclusión social, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital MariElise Budib realizaron la entrega de 122 aparatos funcionales a personas con discapacidad. Esta acción fortalece el esfuerzo permanente por atender las necesidades de los sectores más vulnerables y mejorar su calidad de vida.

En este sentido, el presidente municipal afirmó que lo que hacen con esta entrega de aparatos funcionales es beneficiar a quien más lo necesita. Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum y el gobernador, están muy pendientes de que se atienda directamente estas causas y por eso estamos aquí representando a la parte de gobierno para poder hacer las entregas directas, que no tengan ustedes que estar pidiéndoselas a absolutamente nadie”, dijo.

Hizo un llamado a aquellas personas que necesite un aparato de movilidad que se acerquen al SMDIF, y acceder a los estos beneficios y muchos más servicios que encabeza el organismo a cargo de su presidenta, MariElise Budib. 

Entre los aparatos entregados hay sillas de ruedas tipo estándar y tipo PCA/PCI (parálisis cerebral para adulto e infantil), bastones, andaderas y muletas, los cuales permitirán favorecer la movilidad e independencia de las personas beneficiarias.

Por su parte, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Puebla, MariElise Budib, reconoció el esfuerzo y compromiso que realiza el Gobierno de la Ciudad por trabajar para que todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades y calidad de vida. 

 “Queremos recordarles a todos que no están solos, que cuentan con nosotros y creemos profundamente en su derecho a vivir con dignidad, a moverse con libertad y a seguir cumpliendo sus sueños. Desde el DIF Puebla Capital tenemos la convicción de que todas las personas merecen vivir plenamente, tener acceso a oportunidades y contar con las herramientas necesarias para hacerlo con independencia y bienestar. Sabemos que la movilidad no es sólo un tema físico, es libertad, es autonomía, es poder ir al trabajo, convivir con la familia, estudiar, participar en la comunidad y disfrutar la vida con plenitud”, afirmó. 

Este esfuerzo refleja el compromiso del DIF Puebla Capital de seguir impulsando acciones que promuevan la inclusión y el bienestar social, así lo señaló el director general del DIF Puebla Capital Jesús Alejandro Cortés Carrasco.  “El esfuerzo es diario y es esencial para alcanzar nuestros objetivos, queremos hacer una diferencia significativa en la vida de las y los poblanos. Señora MariElise, esa es la directriz que nos ha instruido y seguiremos cumpliendo. Las actividades que realizamos son amplias y abarcan diversas áreas que requieren nuestra atención y nuestra colaboración constante”.

Finalmente las y los beneficiarios agradecieron el apoyo del presidente municipal Pepe Chedraui y reconocieron la ardua labor que realiza con acciones que construyan una ciudad incluyente. 

“A nombre de todos, les queremos agradecer mucho a nuestro presidente Pepe Chedraui y a su esposa por estas ayudas y estos apoyos que nos dan, porque yo creo que hay cosas que las personas pueden hacer y no hacen; y, sin embargo, ellos están pensando en nosotros, lo están haciendo de alguna manera muy significativa. Cambia nuestras vidas, facilitándonos este tipo de apoyos”, señaló Olivia Contreras, mamá de beneficiaria. 

Es así como el DIF Puebla Capital se ocupa y preocupa por las personas con discapacidad a fin de ofrecer igualdad de oportunidades para todas y todos los habitantes.



Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 28 Septiembre 2025 12:16

CRII mejora atención a menores con discapacidad

-Más de 900 personas con problemas motores son atendidas mensualmente en estas instalaciones.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y favorecer su integración familiar y social de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, impulsa acciones en favor de la niñez poblana, mediante el Centro de Rehabilitación Integral Infantil (CRII), en donde atienden a más de 900 pacientes promedio de manera mensual.

Al respecto, el coordinador del CRII, Guillermo Méndez Flores informó que con estas acciones, el SEDIF refrenda su compromiso en impulsar políticas de asistencia social para los grupos vulnerables. “Ceci Arellano mantiene su compromiso con la niñez poblana de garantizar espacios integrales y de calidad que promuevan su desarrollo pleno”, puntualizó.

En este centro, dijo, se atienden pacientes en sus diferentes servicios, tales como: medicina física y rehabilitación, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, cámara de estimulación multisensorial, terapia física (mecanoterapia), electroterapia, hidroterapia y termoterapia, tanque terapéutico, tanque neurológico, terapia de lenguaje, entre otros.

Méndez Flores, refirió que el SEDIF brinda estos servicios a quien más lo necesita con una cuota mínima de recuperación y que cumpla con los siguientes requisitos de ingreso para integrar su expediente clínico: comprobante de domicilio, acta de nacimiento del menor, CURP del menor, INE del padre o tutor y dos fotografías tamaño infantil.

La atención que se brinda en el Centro de Rehabilitación Integral Infantil (CRII), es de lunes a viernes de las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, y se encuentra ubicado en Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 11, Col. Emiliano Zapata, San Andrés Cholula. Teléfono de atención: 22-22-85-65-21. Para mayores informes, las y los interesados pueden visitar la siguiente liga: https://ventanilla.puebla.gob.mx/web/fichaAsunto.do?opcion=0&asas_ide_asu=2066&ruta=/web/asuntosMasUsuales.do?opcion 




Publicado en NIÑOS

- Fueron 50 dispositivos para beneficio de las y los poblanos con mayor necesidad

Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui junto con la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib encabezaron la entrega de 50 aparatos auditivos a personas con discapacidad en la Unidad Médica Integral, brindando apoyos que impulsan la inclusión y mejoran la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

En su mensaje, el edil subrayó la importancia de visibilizar y valorar el esfuerzo de las personas mayores, destacando que esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer su integración activa dentro del entorno familiar y social. Asimismo, enfatizó que acciones como esta fomentan una sociedad más inclusiva con quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo de la comunidad.

"Yo creo que esto es parte importante de reintegrar a estas grandes personas que tenemos aquí enfrente y en muchas partes de Puebla capital, donde se nos están perdiendo por falta de tener una escucha, un aparato para poder oír mejor y poder convivir", comentó. 

Durante el evento, la presidenta del Patronato MariElise Budib colocó y entregó de manera simbólica algunos de los dispositivos. Destacó que estas acciones contribuyen no sólo a la autonomía de quienes reciben el beneficio, sino también a la integración social de sus familias.

“Se que hoy no sólo estamos entregando aparatos sino también estamos abriendo puertas a nuevas oportunidades fomentando la inclusion y apoyando la independencia de ustedes y de sus familias, para mi esposo, el presidente municipal Pepe Chedraui, y para mí, creemos firmemente que nuestra capital tiene que ser un lugar donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades de salir adelante, de vivir con dignidad y de sentirnos incluidos, queremos que sepan que no están solos, cada acción que hacemos en el DIF Puebla Capital busca acompañarlos, escucharlos, y responder a lo que ustedes necesitan”señaló MariElise Budib.

Por su parte, el director general del SMDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco destacó que dicha entrega tuvo una inversión total de 412 mil pesos, permitiendo a las y los beneficiados acceder a mejores condiciones en los ámbitos educativo, laboral y social. 

“Por eso, en el DIF de Puebla Capital nos preocupamos y ocupamos por el bienestar de las familias poblanas, demostrándolo con un servicio humano, justo y con el corazón por delante”, expresó.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las y los poblanos, impulsando apoyos que brinden mayores oportunidades y fortalezcan la integración social para todas y todos.



Publicado en MUNICIPIOS

• Entregó aparatos ortopédicos y de rehabilitación para este grupo de la población.

Puebla, Puebla.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, afirmó que Puebla cuenta ahora con centros especializados de rehabilitación y terapia, y mayores condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad, por lo que hoy es un estado más incluyente.

“En esta corta administración, Tony y yo, hemos dirigido gran parte de nuestras acciones a la inclusión social de las personas con discapacidad”, puntualizó.

Informó que a través de los programas “Una rodada de vida” y “Para verte mejor” se entregaron 104 aparatos ortopédicos y 158 lentes de armazón.

Recordó que en agosto pasado se inauguró un Paseo Incluyente en la Vía Recreativa Metropolitana, donde se presentó el prototipo BiciContigo, el cual fue ideado y fabricado en Puebla.

Asimismo, mencionó que se adquirieron 16 bicicletas de mano para usuarios autónomos de sillas de ruedas.

“Este día, gracias al apoyo de mis Voluntarias del DIF Estatal, estamos entregando otros 3 prototipos de BiciContigo y 10 bicicletas de mano”, apuntó.

La titular del organismo también otorgó 34 sillas activas para usuarios autónomos de sillas de ruedas, así como 900 auxiliares auditivos.

En el evento estuvieron presentes Lizbeth Gómez Calderón, Directora de Atención a Personas con Discapacidad; Raquel Fernández Muñoz, Coordinadora de los Voluntariados Estatales y Alma Ruth Rojas Parra, Presidenta del Sistema Municipal DIF de Tepexi de Rodríguez.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Entregan diademas de última generación que benefician a población con sordera, autismo y Síndrome de Down 

•    Recibe SEDIF Distintivo Oro por recertificación en políticas de Igualdad y No Discriminación 

Puebla, Puebla.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Dinorah López de Gali y el gobernador Tony Gali entregaron diademas de transmisión ósea, las cuales emplean la más alta tecnología para que niñas, niños y adultos con discapacidad auditiva y problemas de lenguaje puedan oralizar, leer y escribir.

Al encabezar la inauguración del segundo Congreso Internacional de Estrategias Prácticas de Educación Bilingüe para Personas con Sordera, el mandatario destacó que este avance tecnológico cambia la vida de las personas, por lo que reiteró que seguirá trabajando para garantizar el pleno goce de los derechos, la inclusión y participación de la población con alguna discapacidad.

Destacó que en este espacio se intercambiarán experiencias que darán pauta para establecer nuevos modelos educativos incluyentes; además, mencionó que se conocerán materiales inéditos para la enseñanza de matemáticas, el uso de la tecnología y las metodologías pedagógicas utilizadas en la Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos.

Informó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 5.2 por ciento de la población en el estado tiene algún tipo de discapacidad, de la cual el 37.6 por ciento padece sordera; en este sentido, enfatizó que es fundamental promover la identidad lingüística, formar profesionales en este ámbito e implementar materiales alternativos para el aprendizaje.

La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, señaló que a través de la Dirección de Atención a las Personas con Discapacidad se han fortalecido los servicios de rehabilitación, por lo que se desarrolló un programa piloto que emplea la más alta tecnología para lograr que las personas con discapacidad auditiva adquieran la habilidad de oralizar, leer y escribir.

Indicó que el organismo ha beneficiado a 30 niñas, niños y adultos mediante dicho proyecto desarrollado por el director de la Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos, Gustavo Escobar Castillejos, a quien agradeció su colaboración.

“Mi reconocimiento por compartir con nosotros estos avances tecnológicos que han abierto nuevos caminos a las personas con discapacidad auditiva y les han dado mayores oportunidades de inclusión educativa, laboral y social”, resaltó.

Cabe destacar que las diademas de transmisión ósea –las cuales fueron adquiridas por el SEDIF- generan vibraciones que llegan directamente al oído interno a través del cráneo, lo que permite captar sonidos, además de que se pueden emplear para personas con sordera, autismo y Síndrome de Down.

La Directora de Atención a Personas con Discapacidad, Lizbeth Gómez Calderón, agradeció al mandatario Tony Gali y a la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, por apoyar proyectos de esta índole que brindan más herramientas de comunicación a la población con discapacidad auditiva.

En el acto se otorgaron reconocimientos a los ponentes Gustavo Escobar, director de la Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos; así como a expertos provenientes de Colombia, Gloria Esperanza Castellanos, Andrea del Pilar Arenas, Nilson Albeiro y Jhon Montes; de Argentina, Víctor Gómez y los mexicanos Daniel López, Mirna Martínez y Andrés Valentín López.

RECONOCEN A SEDIF POR POLÍTICAS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Dinorah López de Gali informó que el SEDIF Puebla fue reconocido por el gobierno federal con el Distintivo Oro al obtener la recertificación de la Norma Oficial Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación.

Destacó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación otorgaron dicha mención por realizar buenas prácticas que favorecen el desarrollo integral de los trabajadores del organismo.

Estuvieron presentes la Directora General Adjunta de Planeación y Desarrollo de Políticas Públicas del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Alicia Loza García; el Director de la Escuela Normal Superior Federalizada del estado, Gerardo Paul Arvizu y el Director General del DIF Estatal, Emanuel Durán, entre otros.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos