Martes, 25 Noviembre 2025 17:49

Capacita SEP a docentes de educacional básica

- Este proceso de formación se lleva a cabo desde el 22 de noviembre hasta el 13 de diciembre y podrán participar en cinco talleres o cursos de diferentes temas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de otorgar herramientas pedagógicas vinculadas a los programas de estudios de los niveles de educación básica, la Secretaría de Educación Pública del Estado informa que, del 22 de noviembre al 13 de diciembre, un total de 10 mil 378 docentes participan en este proceso de formación.

Las y los asistentes son profesores que diariamente se desempeñan frente a grupo y pueden acudir a 26 sedes en 10 regiones del estado de manera virtual. Con estos cursos la dependencia otorga herramientas para que mejoren el proceso de formación continua y desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes, con la finalidad de que las y los participantes mejoren el proceso de aprendizaje en las aulas.

Los cursos que oferta el “Programa para el Desarrollo Profesional Docente” tipo básico son: Prácticas Directivas con Sentido Pedagógico; Vinculación con los Docentes para la mejora de los procesos de enseñanza; Currículo Transformador: Creación de Proyectos con Perspectiva Sociocrítica; Enseñanza Transformadora: Pensamiento Crítico en la Era de la Nueva Escuela Mexicana; Construyendo Espacios Seguros: Prevención de las Violencias en el Entorno Escolar; Equidad de Género y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, cursos que tienen valor curricular y les permitirá avanzar en su desarrollo profesional.

Con estas acciones, el gobierno presidido por Alejandro Armenta fortalece las competencias pedagógicas, didácticas y de gestión para implementar la nueva reforma educativa; además, atiende los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum enfocada en la transformación de la práctica educativa.

Publicado en EDUCACIÓN

La Comisión de Educación de la LXII Legislatura aprobó el acuerdo para elegir a las y los docentes merecedores de la “Medalla Juan C. Bonilla”, que tiene como objetivo honrar a las y los profesores por su desempeño, calidad en la enseñanza e impacto social en sus comunidades.

La medalla será entregada a ocho maestros y maestras con mayores cualidades en términos educativos, en los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como por cada una de las modalidades de educación especial, física e indígena.

Las personas que serán acreedoras a la Medalla al Mérito Docente “Juan C. Bonilla”, son:

Educación Inicial
María del Socorro Serafín Sánchez 

Educación Preescolar
Mirelly Sosa Posadas

Educación Primaria
Carlos Basilio Hernández Bermejo

Educación Secundaria
Nayeli Belén Hernández Terán

Educación Media Superior
Miguel Bello Pérez

Educación Especial
Cinthia Araceli Juárez Mendoza

Educación Física 
Concepción Martínez Hernández

Educación Indígena
Micaela Jiménez Solís

Para la entrega de la “Medalla Juan C. Bonilla”, se analizó la preparación profesional, formación continua, impacto social, años frente a grupo y aportaciones al magisterio de cada una de las propuestas remitidas por la Secretaría de Educación Pública del Estado, así como los acuerdos tomados en diversas mesas de trabajo.

En su intervención, la diputada Floricel González Méndez reconoció el trabajo y la sensibilidad de las y los maestros poblanos que serán galardonados, ya que son parte fundamental para la transformación de la entidad.

AVALA COMISIÓN EXHORTOS PARA REHABILITACIÓN DE ESCUELAS DAÑADAS POR LLUVIAS, Y PROMOCIÓN DE CAMPAÑAS PARA PREVENCIÓN DE DIABETES

Por otra parte, las diputadas integrantes del órgano colegiado aprobaron el proyecto de acuerdo para exhortar al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos a que, en coordinación con los Ayuntamientos de la Sierra Norte del Estado de Puebla, y de conformidad con sus atribuciones, realice las acciones necesarias para la identificación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de las instituciones de educación pública afectadas por los desastres causados por las intensas lluvias del mes de octubre de 2025.

Cabe señalar que el proyecto de acuerdo fue formulado con el exhorto de la diputada Kathya Sánchez Rodríguez.

De igual manera, avalaron el proyecto de acuerdo, formulado con la propuesta legislativa de la diputada Guadalupe Yamak Taja, para exhortar a la Secretaría de Educación Pública a que, en coordinación con la Secretaría de Salud, diseñen e implementen campañas informativas dirigidas a estudiantes, madres y padres de familia, así como a docentes, sobre la prevención, detección y efectos de la diabetes, con la finalidad de fomentar hábitos saludables en la comunidad escolar.

A la sesión de la Comisión de Educación asistieron las diputadas Floricel González Méndez, María Fernanda de la Barreda Angón, Angélica Patricia Alvarado Juárez, María Soledad Amieva Zamora, Araceli Celestino Rosas, Ana Laura Gómez Ramírez y Ana Lilia Tepole Armenta. 




Publicado en POLITICA

- La convocatoria está abierta a maestros y creadores con experiencia en múltiples disciplinas artísticas, con fecha límite el 7 de diciembre de 2025.

- Las clases se impartirán durante todo 2026 y las personas seleccionadas recibirán pago por hora clase como proveedoras de servicios profesionales.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Dirección de Artes Plásticas y Escénicas, anuncia la apertura de la convocatoria para integrar al equipo de docentes que formará parte de los Talleres de Iniciación Artística Pedro Ángel Palou Pérez en su edición 2026, con el objetivo de impulsar la formación artística en niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en diversas disciplinas.

Esta nueva edición busca fortalecer la oferta cultural y educativa del estado, pieza fundamental de la administración del gobernador Alejandro Armenta, que promueve el desarrollo artístico y la participación comunitaria a través de talleres presenciales, virtuales e híbridos, impartidos por profesionales especializados en danza, artes plásticas, artes visuales, música, artes escénicas y literatura.

La convocatoria está dirigida a docentes y creadores con experiencia mínima comprobable de tres años, formación pedagógica o perfil afín, disponibilidad de horario y capacidad para emitir comprobantes fiscales. Las y los aspirantes deberán presentar documentación administrativa, evidencia de experiencia profesional y dos propuestas de talleres —una para niñas, niños o jóvenes, y otra para adultos o adultos mayores— alineadas al formato requerido.

La convocatoria abarca una amplia oferta de áreas formativas. Las y los postulantes podrán participar en disciplinas como danzas clásicas, danza regional o folklórica, danzas internacionales (africana, tango, flamenco, tahitiano, polinesias hawaiano), danza acrobática, danzas urbanas, danzón, vogue, acrodanza y talleres de danza para invidentes; así como en pintura, dibujo, dibujo urbano, escultura, ilustración, cerámica, alfarería y artes plásticas inclusivas.

En el ámbito de las artes visuales se incluyen fotografía, cine y talleres inclusivos, mientras que en música podrán postularse docentes de guitarra clásica, guitarra eléctrica, piano, batería, percusiones, violín, coro y música para invidentes. También se convocan especialistas en artes escénicas como teatro, teatro musical, arte circense, performance y artes escénicas para invidentes, además de disciplinas literarias como cuento, poesía en náhuatl, novela y cómic-historieta.

El proceso de selección se realizará en dos etapas: una revisión técnica de documentos del 8 al 16 de diciembre y una etapa de dictaminación a cargo de un Comité de Selección del 17 de diciembre al 9 de enero de 2026. Los resultados se publicarán el 13 de enero de 2026 en las páginas oficiales de la dependencia.

Los talleres se impartirán durante los periodos invierno, primavera, verano y otoño de 2026. Las personas seleccionadas fungirán como proveedoras de servicios profesionales conforme a los lineamientos de la Secretaría de Arte y Cultura.

La convocatoria estará abierta hasta el 7 de diciembre de 2025 a las 23:59 horas. Toda la documentación deberá enviarse en una sola carpeta al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., bajo el asunto “Convocatoria Talleres de Iniciación Artística 2026”.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al 222 232 0194, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, o escribir al correo oficial.

Publicado en CULTURA

-La alianza fortalecerá el intercambio estudiantil de las diferentes carreras con las que cuentan ambas instituciones.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con el compromiso de fortalecer el intercambio académico de estudiantes y generar más vínculos, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) informa que, firmó un convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en Colombia, a través del cual, las y los alumnos podrán llevar a cabo estancias que permitirán reforzar conocimientos.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver y la directora de Relaciones Internacionales de la UTP de Colombia, Carolina Cuartas Nader, encabezaron dicha firma donde destacaron el compromiso de impulsar el intercambio, la movilidad estudiantil y docente. Asimismo, acordaron brindar a las y los participantes la oportunidad de alcanzar beneficios en el entorno académico, científico y cultural de ambas instituciones.

Dicha colaboración es parte de la generación de mejores condiciones para la juventud poblana, iniciativa que impulsa el Gobernador Alejandro Armenta, alineada a la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Cabe destacar que, a través de esta firma de convenio, la UTH se apega al nuevo modelo educativo en el nivel superior donde se da prioridad a una formación orientada a una flexibilidad curricular, intercambios, enseñanza integral, entre otros.

Finalmente es preciso señalar que esta casa de estudios tiene el objetivo de ampliar los vínculos con instituciones para así ofrecer mayores oportunidades de formación y capacitación a la comunidad universitaria.



Publicado en EDUCACIÓN

El Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar”, del Congreso del Estado lleva a cabo el diplomado "Estrategias de Intervención Psicopedagógica en el Aula para la Inclusión Educativa Fase 2", con el propósito de brindar conocimientos neurocientíficos al personal docente para que fortalezca sus capacidades en el manejo del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en su versión 3.0.

En esta fase participaron 23 docentes, entre maestras de grupo, directivas y figuras técnico-pedagógicas comprometidas con la mejora continua. El director del Instituto, Oscar Emilio Carranza León, señaló que se pretende promover el desarrollo profesional docente para generar insumos para futuras propuestas legislativas en materia de inclusión educativa y formación continua.


Publicado en POLITICA
Domingo, 23 Noviembre 2025 19:27

Conalep trabaja en Modelo Académico 2025

• El director general, Juan Antonio Martínez Martínez señaló que esta transición se enfoca en la enseñanza socioemocional del alumnado y coloca a las y los docentes como guías de las y los jóvenes en el proceso formativo.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de actualizar y fortalecer los programas educativos, acorde a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Sistema Nacional de Bachillerato, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez participó en la reunión virtual para la Implementación del Modelo Académico 2025, efectuada el 21 de noviembre y convocada por la secretaria académica del sistema, Ana María Rosas Muciño.

Al respecto, Martínez Martínez destacó el esfuerzo del colegio para consolidar la transformación de la Educación Media Superior, alineado a las directrices de los gobiernos federal y estatal, encabezados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.

El director del Conalep Puebla, señaló que esta transición se enfoca en la enseñanza socioemocional del alumnado y coloca a las y los docentes como guías de las y los jóvenes en el proceso formativo, además de resaltar su sentido de pertenencia y profesionalismo, lo que se traducirá en un vínculo más fuerte que contribuirá a un mejor aprovechamiento y a evitar la deserción escolar.

Durante la sesión de trabajo interactuaron representantes de Servicios Escolares y de Formación Técnica de los 32 colegios estatales donde abordaron los siguientes temas:

• La evolución del marco curricular común.

• La necesidad de ajustar contenidos a las capacidades reales de las y los estudiantes y de reforzar sus habilidades básicas.

• La importancia de impulsar un esquema educativo innovador que responda a los desafíos sociales y productivos de México.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, reafirma su liderazgo en la formación de jóvenes con competencias técnicas y visión humanista, comprometidos con la comunidad y el país.


Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 23 Noviembre 2025 18:11

Escapan 50 estudiantes secuestrados en Nigeria

Un ataque armado contra la escuela católica privada St. Mary’s, ubicada en la comunidad de Papiri, estado de Níger, al norte de Nigeria, dejó a más de 250 menores y 12 profesores en cautiverio. El hecho ocurrió el viernes 21 de noviembre de 2025, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el recinto y secuestró a 303 estudiantes junto con parte del personal docente.

La Asociación Cristiana de Nigeria confirmó que al menos cincuenta estudiantes lograron escapar entre el viernes y el sábado, algunos de ellos de apenas diez años de edad. Los jóvenes se reunieron con sus familias, aunque no pudieron regresar a la escuela por motivos de seguridad. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, portavoz de la organización, señaló que los menores que huyeron ya se encuentran bajo resguardo de sus padres, pero advirtió que aún permanecen en manos de los captores más de doscientas cincuenta personas, incluidos doce profesores.

El ataque ha generado una ola de indignación en el país y en la comunidad internacional. Durante el Ángelus dominical, el Papa León XIV expresó su profundo dolor por lo ocurrido y pidió a las autoridades nigerianas garantizar la liberación segura de los estudiantes. El pontífice subrayó que la violencia contra la niñez y la educación es una herida que afecta a toda la sociedad.

Nigeria enfrenta desde hace años una crisis marcada por secuestros masivos en escuelas, especialmente en el norte del país, donde operan grupos armados que buscan obtener rescates o ejercer presión política. Estos ataques han dejado miles de víctimas y han provocado que muchas comunidades rurales vivan con miedo constante, afectando gravemente el acceso a la educación.

Las autoridades locales han desplegado operativos de búsqueda en la región de Papiri, mientras organizaciones civiles y religiosas exigen una respuesta más contundente del gobierno federal para frenar la violencia contra estudiantes. La situación sigue siendo crítica: más de 250 menores y 12 profesores continúan secuestrados, mientras las familias esperan noticias de sus seres queridos.


Publicado en EMBAJADA
Viernes, 21 Noviembre 2025 21:00

Secuestro masivo en escuela de Nigeria

Un grupo de hombres armados irrumpió la madrugada del viernes 21 de noviembre de 2025 en el internado católico St. Mary’s, ubicado en la comunidad de Papiri, municipio de Agwara, en el estado de Níger. De acuerdo con la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), los atacantes se llevaron a más de 215 estudiantes y 12 profesores, además de herir a un miembro del personal de seguridad.

Contexto del ataque

- El secuestro ocurrió mientras los alumnos dormían en los dormitorios del complejo escolar.
- La escuela St. Mary’s atiende a estudiantes de secundaria y primaria, con instalaciones de internado.
- Este hecho se suma a una ola de secuestros en Nigeria, donde grupos armados atacan escuelas para obtener rescates o ejercer presión política.
- Apenas días antes, otro grupo armado secuestró a 25 alumnas en Maga, en el noroeste del país.

Reacción oficial

La Policía del estado de Níger confirmó el despliegue de unidades técnicas y soldados para localizar a los estudiantes y docentes. La diócesis católica de Kontagora también reconoció el ataque y pidió apoyo internacional para garantizar el regreso seguro de los menores.

Impacto internacional

- El secuestro ha generado alarma en la comunidad internacional, pues Nigeria enfrenta críticas por la falta de seguridad en sus escuelas.
- Organizaciones religiosas y de derechos humanos han denunciado que los ataques se concentran en instituciones cristianas, lo que agrava las tensiones religiosas en el país más poblado de África.
- El hecho ocurre en medio de fricciones diplomáticas entre Nigeria y Estados Unidos por la situación de la minoría cristiana.

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:03

BUAP reconoce trayectoria de trabajadores

- Rectora Lilia Cedillo entregó reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 administrativos

La solidez de la BUAP radica en sus académicos y trabajadores administrativos, porque “son quienes sostienen y hacen fuerte a la institución; entregan su vida y le dedican más horas, incluso que a su propia familia”, expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, en la entrega de reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 del personal administrativo, por sus 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor en la institución.

En ceremonias por separado, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la Rectora refirió que estos sectores han sido partícipes de momentos trascendentales en la institución y su trabajo va más allá de una remuneración económica: “Se convirtieron en parte de nuestra familia, han dejado una huella imborrable en los estudiantes como formadores y consejeros, con su labor diaria nos dan ánimos en los momentos críticos. Son nuestro orgullo, pilar y la fortaleza más grande”.

Al tomar la palabra, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, externó que estos reconocimientos son por la constancia y compromiso de 430 académicos: 25 tienen 40 años de antigüedad; 19, 45; y ocho, medio siglo de labor docente. Además, hizo una mención especial a la doctora Lilia Mercedes Alarcón y Pérez, egresada de la Facultad de Economía y quien cumple 55 años de labor continua en la institución.

Al referirse a los retos en materia educativa por los avances tecnológicos, en especial el desarrollo de más de 27 mil herramientas de inteligencia artificial, el vicerrector expuso que ningún desarrollo tecnológico reemplazará la inteligencia desarrollada por una persona, mucho menos su conciencia ante problemas sociales y su capacidad de formar recursos humanos críticos. “En una época efímera ustedes han decidido quedarse, mantener su compromiso con la solidaridad y establecer un vínculo humano que ninguna tecnología puede replicar”.

En tanto, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, indicó que hoy no sólo se celebra la dedicación de años de servicio del personal no académico, sino también la vocación y entrega de quienes desde sus diferentes áreas fortalecen a la institución.

“Son testimonio de constancia y profesionalismo, cuya labor deja huella en cada tarea administrativa realizada. Reconocemos la inspiración que representan. Un agradecimiento profundo, respeto y admiración a quienes han entregado parte de su vida al servicio de la institución”, expresó el funcionario universitario.

Los galardonados con 50 años de trayectoria docente son José Genaro Carmona Gutiérrez, Jesús Carrillo López, Carlos Gracia Vázquez, María Guadalupe Guzmán Coli, David Herrera Carrasco, Mariana Paula Loyola Gutiérrez, Rufino Márquez Camarillo y Celestino Soriano Soriano. Y los trabajadores administrativos con 45 años de antigüedad: Juan Isaías Aguilar Huerta y Roberto González Gil.

A esta ceremonia asistieron el secretario General, Damián Hernández Méndez; la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; la Encargada de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón; y el contralor General, José Francisco Tenorio Martínez.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 19 Noviembre 2025 18:50

UTTECAM presenta Informe Ejecutivo 2025

-Exponen resultados clave en el fortalecimiento académico, vinculación y operación institucional.

AMOZOC DE MOTA, Pue.- Con el respaldo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) presentó el Informe Ejecutivo correspondiente al periodo del 1 de agosto al 31 de octubre de 2025. Esto, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo encabezada por el director de Universidades e Institutos de la Subdirección de Educación Superior, Alberto Enrique García Hernández, y el rector Salvador Fernández Lozada.

En el eje Académico, la UTTECAM consolidó una matrícula de 2 mil 671 aprendientes y reportó mejoras en sus principales indicadores. Una eficiencia terminal del 75.77 por ciento, una disminución de la deserción al 16.10 por ciento y una reducción significativa de reprobación al 1.40 por ciento. De igual manera, fortaleció la formación integral mediante diplomados, movilidad con instituciones como la UT del Valle del Mezquital, actividades científicas y proyectos tecnológicos que involucraron a cientos de participantes de diversas ingenierías.

En Vinculación, la universidad impulsó la capacitación de egresados y docentes mediante cursos y talleres. Logró gestionar visitas empresariales para 584 estudiantes, así como el desarrollo de proyectos de innovación con impacto en el sector productivo regional. Además, avanzó en el análisis de nuevos programas educativos y en la publicación de artículos científicos, lo cual reafirmó su presencia académica y su relación con la industria.

Desde el eje de Extensión Universitaria, la UTTECAM promovió la identidad institucional y la participación comunitaria mediante actividades deportivas, culturales y de orientación en salud. Entre las acciones más destacadas estuvieron la Universiada Deportiva y Cultural, el 29 Aniversario institucional, la fiesta de bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso y la reactivación de la Radio UTTECAM, la cual permite difundir contenidos en educación y científicos.

En materia de Operación Institucional, la UTTECAM amplió el acceso a bibliotecas digitales, otorgó becas económicas y de conectividad, emitió más de 300 títulos electrónicos e impulsó la capacitación del personal docente y administrativo. Asimismo, evalúo el avance del Programa de Control Interno y creó más de 900 cuentas institucionales para las y los alumnos de nuevo ingreso, lo cual garantizó una operación eficiente y transparente.

Con estos resultados, la UTTECAM reafirma su compromiso con el desarrollo regional, la calidad educativa y la mejora continua. Por Amor a Puebla y Pensar en Grande, la institución mantiene firme su objetivo de formar profesionales capaces de responder a las necesidades actuales del estado y del país.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos