- En un trabajo coordinado con el SNTE, se proporcionaron conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos

Puebla, Pue.- Con el compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa trabajando a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos. Esta instancia coordina esfuerzos entre distintas dependencias municipales, estatales y federales, impulsando acciones concretas que refuercen la prevención y reduzcan riesgos en zonas vulnerables, especialmente en escuelas y comunidades.

Como parte de estas acciones, se llevó a cabo una capacitación para personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de dotarlos de conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos. Esta formación fue impartida por el director de Protección Civil Municipal, César Orlando Flores Sánchez, y por el director de Gestión de Riesgo en Materia de Protección Civil, Rubén Borau García, orientada a difundir el Plan Escolar de Gestión de Riesgos.

Dicho plan tiene como objetivo general fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad educativa frente a emergencias o desastres, promoviendo acciones preventivas que reduzcan vulnerabilidades y protejan la vida de estudiantes, docentes y personal administrativo. 

Asimismo, busca concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de la gestión de riesgos, brindar seguridad en situaciones de emergencia, capacitar en medidas de autoprotección y fomentar la participación activa de madres, padres y estudiantes en la prevención.

Durante la sesión informativa, también se abordaron medidas clave para la preparación de instalaciones escolares ante lluvias intensas, como la limpieza de desagües, el resguardo de objetos sueltos, el almacenamiento de agua potable y alimentos no perecederos, el mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios, y la desconexión de equipos eléctricos no esenciales. 

Se hizo énfasis en la importancia de asegurar estructuras y equipos, así como estar preparados con generadores y protocolos de evacuación. Finalmente, se ofrecieron recomendaciones para actuar durante los fenómenos hidrometeorológicos, tales como evitar cruzar ríos o zonas inundadas, no exponerse a corrientes de agua, y evitar tirar basura en alcantarillas o cuerpos de agua.

En caso de alguna emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 072, donde personal capacitado brindará atención inmediata. El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la población para sumarse a esta cultura de la prevención, con responsabilidad y participación activa desde los hogares, las escuelas y comunidades.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 26 Junio 2025 15:54

Reconoce BUAP compromiso de docentes

•    Mediante la entrega de dos bonos económicos al año

PUEBLA, Pue. - Ante la iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez de reconocer el trabajo y compromiso de los docentes hora clase, mediante la entrega de dos bonos económicos al año, profesoras de distintas unidades académicas expresaron sus opiniones al ser beneficiadas con este programa, que por segundo año consecutivo se aplica en la universidad.

Rosa Elena Ramos Martínez, docente de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho, lleva ocho años impartiendo clases y fue una de las favorecidas durante la primera entrega de este bono, por lo que agradeció a la Rectora de la BUAP el apoyo.

“Me siento super feliz, agradecida por haber recibido este bono que lejos de ser sólo un apoyo económico, que es importante, te estimula a mantener un cierto nivel de compromiso con los alumnos y a realizar una buena práctica académica, además nos abre la oportunidad para crecer profesionalmente dentro de la universidad”, señaló.

Así también, destacó la importancia de reconocer el trabajo de los profesores hora clase, con este tipo de programas, que los incentiva a seguir comprometidos con la educación de las y los estudiantes.

“La gestión de la Rectora yo la calificaría como excelente, ha abierto muchos procesos de enseñanza de la universidad y las puertas para poder acercarnos”, aseveró.

Por su parte, Itzel Xochipa Pérez, de la Licenciatura en Actuaría de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, con dos años de antigüedad como profesora hora clase, también fue beneficiada con este programa el año pasado.

“Para mí fue muy gratificante, tanto a nivel personal, como financieramente, porque sí nos ayuda mucho para nuestros gastos personales, además de motivarnos a seguir trabajando para nuestros alumnos. Si nosotros hacemos nuestra labor de la mejor manera, ellos van a tener esa curiosidad de seguir aprendiendo y adquiriendo los conocimientos para aplicarlos en su vida profesional”, afirmó.

De igual manera, externó su agradecimiento a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez por preocuparse y atender las necesidades de las y los docentes hora clase.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se pagará en la primera quincena de agosto y en la primera quincena de septiembre próximos

Por segundo año consecutivo, la BUAP otorgará dos bonos económicos, en los meses de agosto y septiembre, a más de 2 mil profesores hora clase, quienes constituyen un pilar en las actividades académicas de la institución. 

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez lanzó este programa, por primera vez en la historia de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, para reconocer el mérito académico y la labor fundamental que desempeñan en la formación de los estudiantes. 

En 2024 se publicó la primera convocatoria dirigida a los 2 mil 624 profesores de asignatura hora clase, definitivos o por tiempo determinado, quienes representan el 51.9 por ciento de la planta académica de la institución. Este año, de acuerdo con la Vicerrectoría de Docencia, se beneficiarán a 2 mil 169 docentes: el 82.6 por ciento del total hora clase.

Con respecto al año anterior, en 2025 estos bonos semestrales se incrementaron en 15 por ciento. Así, además de reconocer el trabajo y responsabilidad, se busca contribuir a la estabilidad laboral y salarial de estos académicos, cuyo requisito para ser beneficiario del programa es tener una carga mínima de 12 horas frente a grupo a la semana, en los periodos de otoño 2024 y primavera 2025.

Al respecto, la maestra Itzel Xochipa Pérez, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, con dos años de antigüedad, señaló que este programa es una motivación a continuar laborando y dar lo mejor de sí mismo a los alumnos: “Es muy gratificante en lo personal y financieramente; nos motiva a seguir trabajando”.

La convocatoria establece dos bonos semestrales: el primero se paga en la primera quincena de agosto y el segundo en la primera quincena de septiembre. En el caso de los profesores hora clase con una carga de 12 a 18 horas a la semana, cada uno de los dos bonos es por la cantidad de 5 mil 290 pesos, monto que crece conforme aumentan las horas de clases.

La docente Rosa Elena Ramos Martínez, de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho, expresa a su vez la satisfacción que le brinda el programa ya que por primera vez se visibiliza la función académica que tienen los profesores hora clase. “Por ello agradezco a la Rectora Lilia Cedillo”.   

De acuerdo con la Vicerrectoría de Docencia el programa busca “incentivar y reconocer la dedicación del personal académico por asignatura que imparte docencia frente a grupo en los planes y programas educativos de los niveles medio superior y superior”. 

Publicado en EDUCACIÓN

- Reunió a supervisores, directores generales, docentes de bachilleratos generales, CONALEP y de Centros Escolares.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación llevó a cabo el Congreso Educativo de Centros Escolares “Directrices de la Educación en la Nueva Escuela Mexicana”, un espacio académico y formativo que reunió a más de 800 participantes, entre supervisores, directores generales, docentes de bachilleratos generales, CONALEP y de Centros Escolares, con el objetivo de promover el diálogo, la reflexión pedagógica y el intercambio de prácticas educativas en beneficio de las comunidades de aprendizaje.

Durante el evento, se entregaron cinco reconocimientos a ponentes cuya participación enriqueció las jornadas de trabajo y reafirmaron los principios de la Nueva Escuela Mexicana: identidad con México, dignidad humana, equidad, inclusión, interculturalidad, responsabilidad social y ambiental; y la promoción de una cultura de paz.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con una educación incluyente, sentido humano y profundamente transformadora, alineada a la visión nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, quien reafirma que la evolución educativa debe poner en el centro a niñas, niños y jóvenes, así como su identidad y sueños, desde una perspectiva intercultural, crítica y solidaria.

Por su parte, la directora de Centros Escolares, Elvira Rocha Blanca, reconoció el esfuerzo colectivo que permitió consolidar este espacio de formación profesional y construcción colaborativa.

El Gobierno del Estado de Puebla, reitera su compromiso de construir una educación arraigada al bienestar comunitario y al respeto a la diversidad.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Evento enfocado a maestras y maestros de Educación Especial y Básica, en temas de neurociencias y neuroeducación.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de fortalecer el trabajo académico de las y los docentes, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la Jornada Educativa de Fortalecimiento a Redes Académicas en el Auditorio del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. Esta iniciativa busca actualizar al personal de Educación Especial y Básica en temas de neurociencias y neuroeducación, así como promover la capacitación continua y el intercambio de conocimientos.

Las actividades realizadas fomentan la colaboración entre profesionales, organizaciones y grupos de innovación, con el propósito de reforzar las competencias docentes, incrementar el desempeño estudiantil y contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes para favorecer la sana convivencia en el entorno escolar.

En representación del secretario de Educación, el director general de Planeación y del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, Melquiades Alejandro Sedeño Camarillo, destacó la importancia de la capacitación permanente para construir mejores prácticas en las aulas y promover el desarrollo educativo en la entidad.

Con este tipo de acciones, la administración estatal promueve proyectos educativos inclusivos y orientados a la mejora continua, acorde a la estrategia humanista impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, quien invita a la comunidad educativa a Pensar en Grande, Por Amor a Puebla.








Publicado en EDUCACIÓN

•    Durante los días 22 y 23 de octubre, las y los asistentes compartirán experiencias de los manuales “Manejo de Empatía y Emociones” diseñados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la dependencia

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organizó la capacitación titulada “Habilidades para la Vida y el Bienestar Socioemocional”, dirigida a 500 docentes de educación secundaria en sus diferentes modalidades. El objetivo es reflexionar y fortalecer las estrategias para acompañar a los estudiantes durante el ciclo escolar y mejorar el desarrollo de sus habilidades socioemocionales.

El encuentro se llevó a cabo en el auditorio “José María Morelos y Pavón” de la dependencia, y contó con la participación de profesores de secundarias generales, telesecundarias, técnicas y centros escolares del estado. Durante los días 22 y 23 de octubre, las y los asistentes compartirán sus experiencias de los manuales “Manejo de Empatía y Emociones” diseñados por UNICEF y la dependencia. A través del diálogo, los participantes reestructurarán acciones para reforzar en los alumnos valores y actitudes. Cabe destacar que, al inicio del ciclo escolar, las y los estudiantes trabajaron en proyectos enfocados en el manejo de emociones, la sana convivencia, la identidad personal, entre otros temas.

Es importante mencionar que, como parte del plan de estudios, las y los escolares, directivos y pedagogos trabajarán diversas actividades en las aulas de manera permanente, de acuerdo con la asignatura "De lo Humano y lo Comunitario". Con ello, desarrollarán la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla fortalece y suma esfuerzos con los docentes para otorgar una educación de calidad, trabajar en la transformación educativa y promover la sana convivencia en las escuelas.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las actividades serán efectuadas del 05 de septiembre al 15 de noviembre del presente año en diferentes sedes

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, inició las jornadas de capacitación denominadas “Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial”, dirigidas a 240 docentes, directores y supervisores con la finalidad de mejorar y fortalecer su desempeño pedagógico al otorgar acompañamiento, reconocimiento y aceptación en alumnos con diferentes discapacidades.

Las actividades serán efectuadas de manera presencial del 05 de septiembre al 15 de noviembre del presente año, en diferentes sedes como: la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en los municipios de Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, Puebla, Teziutlán y Xicotepec de Juárez, donde las y los asistentes abordarán los siguientes temas: “Estrategias de estimulación del lenguaje para la atención de alumnos con discapacidad”, “Innovación Docente: Aritmética con actividades geométricas 3D”, entre otros.

Con ello, las y los educadores fortalecerán los procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes que presentan alguna discapacidad múltiple y severa, así como otorgar acompañamiento académico y asesoramiento de manera permanente. Con estas iniciativas, la dependencia apoya en la preparación y actualización del personal que atiende a estudiantes con aptitudes diferentes, para que logren en la comunidad escolar la inclusión, además de sensibilizar y proporcionar atención adecuada a la población que requiere de los servicios de los centros de Atención Múltiple (CAMs).

De esta manera, el gobierno presente de Sergio Salomón impulsa los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana al fortalecer las estrategias en las aulas para lograr que los escolares sean individuos críticos y socialmente responsables.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue.- Puebla fue sede de la entrega del “Reconocimiento a la Práctica Educativa” a 135 docentes de Educación Básica y Media Superior de seis estados de la república, otorgado por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) federal, con el objetivo de reconocer el desarrollo de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales frente a grupo durante el ciclo escolar 2023-2024, informa el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación.

Al evento asistieron profesores de los estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Puebla de escuelas públicas, quienes en sus salones abordaron las siguientes categorías para educación Básica: “La implementación en el aula de los nuevos planes y programas de estudio” y “El uso didáctico de los Libros de Texto Gratuitos, 2023”; mientras que para Media Superior fue el “Fortalecimiento de los recursos socioemocionales en las y los estudiantes” entre otros.

Con estas prácticas, los docentes reforzaron la labor académica con apoyo de herramientas como: libros de texto, cuadernillos, y tareas, mismas que les permitieron realizar la retroalimentación en saberes; acompañamiento y asesoramiento de manera permanente a las y los estudiantes; en tanto que, los educadores analizaron su participación desde las aulas para favorecer aprendizajes relevantes y duraderos en el alumnado, además trabajaron y fomentaron el vínculo entre la escuela y la comunidad.

Posteriormente, los pedagogos participaron en el “Foro Regional de Intercambio de Experiencias”; a través de mesas de trabajo hablaron de las estrategias que utilizaron para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el periodo señalado. Al encuentro asistieron la titular de la USICAMM federal, Adela Piña Bernal, y el subsecretario de Educación Básica y Media Superior de Puebla, Miguel Ángel Adauta Hoyos.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla fortalece y suma esfuerzos con la federación a fin de otorgar educación de calidad acorde a las necesidades de las y los escolares.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las y los trabajadores de la educación reflexionarán y analizarán las estrategias idóneas que deberán desarrollar frente a grupo

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, realiza el Consejo Técnico Estatal en su fase intensiva, dirigido a 82 mil 108 docentes, directivos y supervisores de educación obligatoria en la entidad, del 19 al 23 de agosto, esto con el propósito de reforzar el trabajo académico mediante la reflexión, planeación y recuperación de experiencias exitosas previo al inicio del ciclo escolar 2024-2025.

Las y los pedagogos de educación básica: inicial, preescolar, primaria, secundaria general, técnica, telesecundaria, centros escolares, educación para adultos, especial, física e indígena, analizarán las prácticas inclusivas; es decir, diseñarán la metodología que permita a los escolares en los salones de clases aprender y participar de manera homogénea, esto con la finalidad de fortalecer el proceso de mejora continua, recuperar las prácticas y conocimientos valiosos para aplicarlos y dar seguimiento al desarrollo de saberes de los alumnos en todas las asignaturas y organizar las actividades para el inicio del ciclo escolar.

Mientras que, las y los profesores de media superior (bachillerato), abordarán y darán seguimiento a los programas de estudio, enfocados en  planear métodos para conocer el crecimiento y desarrollo de ideas y formas de pensar de los estudiantes (progresiones de aprendizaje), orientaciones pedagógicas, analizar el “Programa Aula, Escuela y Comunidad” (PAEC), y el Proyecto Educativo Comunitario (PEC).

Con estas acciones, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría, reitera el compromiso de mejorar la formación de los estudiantes, toda vez que, promueve a través del Consejo Técnico Escolar, el intercambio de experiencias entre las y los docentes para enriquecer la práctica educativa.

Publicado en EDUCACIÓN

•    A partir del ciclo escolar 2024-2025, las y los profesores realizarán dos actividades de reflexión semanales enfocadas a los manuales de empatía y manejo de emociones

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de fortalecer las estrategias en las aulas para promover en las y los alumnos el cuidado, respeto de sí mismos y a los demás, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organizó una capacitación para 500 docentes y directivos del nivel secundaria con el tema denominado “Habilidades para la vida y el Bienestar Socioemocional”.

Al encuentro, acudieron profesores de telesecundarias, secundarias técnicas, generales y centros escolares de la entidad, en el Auditorio del Centro Escolar "Niños Héroes de Chapultepec" (CENHCH); las y los asistentes abordaron los siguientes temas: “Manual de empatía” y “Manual de manejo de emociones”, con los que desarrollaron técnicas y herramientas para su labor diaria en las aulas y, con ello, contribuir en los aprendizajes de las y los estudiantes, mediante la motivación, esfuerzo y trabajo que representan una metodología pedagógica.

Durante la sesión, las y los profesores establecieron que, a partir del ciclo escolar 2024-2025, realizarán dos actividades de reflexión semanales enfocadas a dichos manuales, a las que darán seguimiento durante el periodo escolar, y trabajarán con las y los alumnos sus emociones, metas, el trabajo en equipo y resolución de conflictos.

El gobierno estatal, que encabeza Sergio Salomón, promueve en el magisterio poblano la capacitación y fortalece la orientación educativa para formar seres humanos solidarios y ocuparse del bien común.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos