- Directores y personal administrativo de los doce planteles participaron en taller de liderazgo y gestión educativa.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar el bienestar de la comunidad académica y lograr una enseñanza efectiva en el alumnado, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), a través de la Subcoordinación de Formación Técnica, llevó a cabo el taller ”La Dirección en la Media Superior en tiempos retadores”, en el cual participaron directores y personal administrativo de los doce planteles.

En este contexto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, aseguró que la preparación profesional es prioridad para la institución, por lo que la institución tiene el propósito de capacitar de manera permanente a la plantilla docente para sembrar desde las aulas, las semillas del cambio social, mediante la instrucción técnica de vanguardia y sentido humanista.

Por su parte, tras afirmar que la Educación Media Superior debe virar hacia el desarrollo científico y tecnológico, tal como lo establece la política del gobierno federal, el director general de Educación Obligatoria Segundo Nivel de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Enrique Martínez Peláez, destacó que el Conalep es un referente en el estado y en el país en la formación técnica profesional y el modelo dual.

Durante la sesión, además de compartir experiencias sobre gestión educativa y los diferentes tipos de liderazgo, Martínez Peláez advirtió la necesidad de que las y los maestros conozcan los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las metas para el año 2030 del Plan México y los Polos del Bienestar que impulsa el gobierno federal y estatal. Esto, con el objetivo de contar con una ruta que les permita crear programas académicos acordes al contexto actual en beneficio de las y los estudiantes.

Asimismo, José Enrique Martínez Peláez reconoció la vocación, sensibilidad y visión regional de las y los docentes del colegio, así como la labor del director general, Juan Antonio Martínez Martínez al posicionar al Conalep en el panorama educativo estatal y potenciar el talento científico, tecnológico y deportivo de las y los jóvenes, a pesar de contar solo con doce planteles en la entidad.

Con estas acciones el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla se consolida como una institución comprometida con la calidad formativa de docentes y estudiantes, que promueve la mejora continua e impacta en la transformación por Amor a Puebla en sincronía con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se otorgará un día más de prórroga, el día 21 de agosto a partir las 8:00 horas.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla da a conocer que, del 18 al 20 de agosto, se llevó a cabo el proceso de entrega de cartas de aceptación para maestras y maestros que participaron en la convocatoria de cambio de centro de trabajo correspondiente al ciclo escolar 2025–2026.

La dependencia informa que se atendió a más de 3 mil 600 servidores de educación básica y media superior en dos sedes adicionales a la secretaría: el Auditorio del Centro Escolar Morelos y del Instituto de Profesionalización del Magisterio a fin de agilizar la entrega de documentos durante la jornada.

Aunque las fechas para realizar dicho proceso culminaron, se otorgará un día más de prórroga, el día 21 de agosto a partir las 8 horas; en el Auditorio José María Morelos, que se encuentra ubicado dentro de Secretaría de Educación estatal.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con el magisterio poblano y ratifica la importancia de ofrecer procesos administrativos transparentes, ágiles y en beneficio de la educación en la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 20 Agosto 2025 13:57

Fortalece UTP vínculos institucionales

- Estudiantes y docentes de la UTP formarán parte de los consejos de participación ciudadana.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la convocatoria para integrar los Consejos de Participación Ciudadana, el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales Rodríguez, sostuvo una mesa de diálogo con el coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jesús Sánchez Reliac, para establecer la colaboración interinstitucional, a través de dicha iniciativa que busca fomentar la participación de la comunidad universitaria.

Durante el encuentro, el rector Jesús Morales, enfatizó que la UTP como universidad tiene la responsabilidad de contribuir activamente al desarrollo de la sociedad. Destacó que su participación en estos consejos enriquecerá los procesos de planeación municipal y consolidará los vínculos entre la educación superior, la sociedad y el desarrollo económico.

El coordinador general, Jesús Sánchez, subrayó la relevancia de fortalecer y renovar los Consejos de Participación Ciudadana. Resaltó el valor que aportaría la comunidad universitaria de dicha institución, dado que su objetivo es garantizar la inclusión de distintos sectores en los procesos de toma de decisiones y la construcción de políticas públicas.

Con esta integración, la Universidad Tecnológica de Puebla refrenda su compromiso de ser un agente de transformación social que escucha, dialoga y aporta soluciones para el bienestar y seguridad de la sociedad; además de participar de manera activa en la atención de retos públicos con la generación de conocimiento, innovación y propuestas que impulsen el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de su entorno.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se impartió el curso “Resiliencia y Éxito Educativo”.

- Participaron 48 docentes de los doce planteles del colegio en la entidad.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de reforzar la práctica docente a través del desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias blandas, para garantizar certeza e impacto positivo en el proceso de aprendizaje de la comunidad estudiantil, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) impartió el curso “Resiliencia y Éxito Educativo”, dirigido a 48 académicos de los doce planteles en la entidad.

De esta forma, maestras y maestros provenientes de los centros educativos de Atencingo, Calipam, Chipilo, Ciudad Serdán, Huauchinango, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Tehuacán, Oriental y Puebla, recibieron capacitación por parte de la Subcoordinación de Formación Técnica, mediante la cual se les proporcionó un sólido fundamento teórico para el fortalecimiento y optimización de sus competencias educativas y emocionales.

Entre los temas más importantes que abordaron fueron: Autoconocimiento, Inteligencia Emocional, Habilidades Socioemocionales en el Modelo Conalep, Comunicación Organizacional, Efectividad en la Comunicación y Resiliencia en el Modelo Conalep.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la educación de calidad y la formación integral de docentes y estudiantes, en sintonía con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.



Publicado en EDUCACIÓN

- Impulsan proyectos escolares comunitarios que promueven el bienestar social.

PUEBLA, Pue.- Se llevó a cabo la Presentación de Proyectos Escolares Comunitarios 2024–2025, con la participación de más de 200 alumnas, alumnos, docentes, supervisores, madres y padres de familia.

El evento se dio lugar en el Nuevo Congreso del Estado y fue encabezado por el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, quien reconoció el compromiso de las y los jóvenes al desarrollar propuestas que fortalecen el tejido social a través de la participación comunitaria, la colaboración y el sentido de pertenencia.

Viveros Narciso también señaló que este tipo de ejercicios reflejan el espíritu del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y consolidan una educación con identidad y responsabilidad social.

La jornada fue coordinada por la Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta (DBEPA), en colaboración con el Congreso del Estado de Puebla. Se presentaron proyectos escolares que promueven la obra comunitaria, el trabajo en equipo y el bienestar social desde las aulas y fortalecen los lazos entre la escuela y su entorno social.

La seguridad escolar es una prioridad para el Gobierno del Estado de Puebla, es por ello que la vinculación entre estudiante, docentes y familias es clave para construir espacios libres de violencia, donde prevalezcan la paz, el respeto y la convivencia armónica.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso con una educación humanista, inclusiva y transformadora, en concordancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta y del proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Participaron más de mil docentes de unidades académicas de la capital y del interior del estado.

PUEBLA, Pue. - Para habilitar a los académicos en el desarrollo de habilidades blandas y transversales, la Dirección de Educación Media Superior de la BUAP llevó a cabo el Verano de Actualización Docente, del 13 de junio al 4 de julio con la participación de aproximadamente mil 100 docentes de dicho nivel educativo.

Este programa de capacitación permanente fortalece los procesos de enseñanza aprendizaje en la institución, mediante la innovación didáctica. Se realiza desde hace cuatro años, en coherencia con el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, enmarcado en el Eje 3 “Educación desarrolladora para la transformación”. Ofrece diversas actividades como conferencias magistrales, mesas de análisis, plenarias, talleres, cursos cortos, entre otras actividades efectuadas en las unidades académicas de la capital poblana y del interior del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

- En un trabajo coordinado con el SNTE, se proporcionaron conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos

Puebla, Pue.- Con el compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa trabajando a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos. Esta instancia coordina esfuerzos entre distintas dependencias municipales, estatales y federales, impulsando acciones concretas que refuercen la prevención y reduzcan riesgos en zonas vulnerables, especialmente en escuelas y comunidades.

Como parte de estas acciones, se llevó a cabo una capacitación para personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de dotarlos de conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos. Esta formación fue impartida por el director de Protección Civil Municipal, César Orlando Flores Sánchez, y por el director de Gestión de Riesgo en Materia de Protección Civil, Rubén Borau García, orientada a difundir el Plan Escolar de Gestión de Riesgos.

Dicho plan tiene como objetivo general fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad educativa frente a emergencias o desastres, promoviendo acciones preventivas que reduzcan vulnerabilidades y protejan la vida de estudiantes, docentes y personal administrativo. 

Asimismo, busca concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de la gestión de riesgos, brindar seguridad en situaciones de emergencia, capacitar en medidas de autoprotección y fomentar la participación activa de madres, padres y estudiantes en la prevención.

Durante la sesión informativa, también se abordaron medidas clave para la preparación de instalaciones escolares ante lluvias intensas, como la limpieza de desagües, el resguardo de objetos sueltos, el almacenamiento de agua potable y alimentos no perecederos, el mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios, y la desconexión de equipos eléctricos no esenciales. 

Se hizo énfasis en la importancia de asegurar estructuras y equipos, así como estar preparados con generadores y protocolos de evacuación. Finalmente, se ofrecieron recomendaciones para actuar durante los fenómenos hidrometeorológicos, tales como evitar cruzar ríos o zonas inundadas, no exponerse a corrientes de agua, y evitar tirar basura en alcantarillas o cuerpos de agua.

En caso de alguna emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 072, donde personal capacitado brindará atención inmediata. El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la población para sumarse a esta cultura de la prevención, con responsabilidad y participación activa desde los hogares, las escuelas y comunidades.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 26 Junio 2025 15:54

Reconoce BUAP compromiso de docentes

•    Mediante la entrega de dos bonos económicos al año

PUEBLA, Pue. - Ante la iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez de reconocer el trabajo y compromiso de los docentes hora clase, mediante la entrega de dos bonos económicos al año, profesoras de distintas unidades académicas expresaron sus opiniones al ser beneficiadas con este programa, que por segundo año consecutivo se aplica en la universidad.

Rosa Elena Ramos Martínez, docente de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho, lleva ocho años impartiendo clases y fue una de las favorecidas durante la primera entrega de este bono, por lo que agradeció a la Rectora de la BUAP el apoyo.

“Me siento super feliz, agradecida por haber recibido este bono que lejos de ser sólo un apoyo económico, que es importante, te estimula a mantener un cierto nivel de compromiso con los alumnos y a realizar una buena práctica académica, además nos abre la oportunidad para crecer profesionalmente dentro de la universidad”, señaló.

Así también, destacó la importancia de reconocer el trabajo de los profesores hora clase, con este tipo de programas, que los incentiva a seguir comprometidos con la educación de las y los estudiantes.

“La gestión de la Rectora yo la calificaría como excelente, ha abierto muchos procesos de enseñanza de la universidad y las puertas para poder acercarnos”, aseveró.

Por su parte, Itzel Xochipa Pérez, de la Licenciatura en Actuaría de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, con dos años de antigüedad como profesora hora clase, también fue beneficiada con este programa el año pasado.

“Para mí fue muy gratificante, tanto a nivel personal, como financieramente, porque sí nos ayuda mucho para nuestros gastos personales, además de motivarnos a seguir trabajando para nuestros alumnos. Si nosotros hacemos nuestra labor de la mejor manera, ellos van a tener esa curiosidad de seguir aprendiendo y adquiriendo los conocimientos para aplicarlos en su vida profesional”, afirmó.

De igual manera, externó su agradecimiento a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez por preocuparse y atender las necesidades de las y los docentes hora clase.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se pagará en la primera quincena de agosto y en la primera quincena de septiembre próximos

Por segundo año consecutivo, la BUAP otorgará dos bonos económicos, en los meses de agosto y septiembre, a más de 2 mil profesores hora clase, quienes constituyen un pilar en las actividades académicas de la institución. 

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez lanzó este programa, por primera vez en la historia de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, para reconocer el mérito académico y la labor fundamental que desempeñan en la formación de los estudiantes. 

En 2024 se publicó la primera convocatoria dirigida a los 2 mil 624 profesores de asignatura hora clase, definitivos o por tiempo determinado, quienes representan el 51.9 por ciento de la planta académica de la institución. Este año, de acuerdo con la Vicerrectoría de Docencia, se beneficiarán a 2 mil 169 docentes: el 82.6 por ciento del total hora clase.

Con respecto al año anterior, en 2025 estos bonos semestrales se incrementaron en 15 por ciento. Así, además de reconocer el trabajo y responsabilidad, se busca contribuir a la estabilidad laboral y salarial de estos académicos, cuyo requisito para ser beneficiario del programa es tener una carga mínima de 12 horas frente a grupo a la semana, en los periodos de otoño 2024 y primavera 2025.

Al respecto, la maestra Itzel Xochipa Pérez, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, con dos años de antigüedad, señaló que este programa es una motivación a continuar laborando y dar lo mejor de sí mismo a los alumnos: “Es muy gratificante en lo personal y financieramente; nos motiva a seguir trabajando”.

La convocatoria establece dos bonos semestrales: el primero se paga en la primera quincena de agosto y el segundo en la primera quincena de septiembre. En el caso de los profesores hora clase con una carga de 12 a 18 horas a la semana, cada uno de los dos bonos es por la cantidad de 5 mil 290 pesos, monto que crece conforme aumentan las horas de clases.

La docente Rosa Elena Ramos Martínez, de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho, expresa a su vez la satisfacción que le brinda el programa ya que por primera vez se visibiliza la función académica que tienen los profesores hora clase. “Por ello agradezco a la Rectora Lilia Cedillo”.   

De acuerdo con la Vicerrectoría de Docencia el programa busca “incentivar y reconocer la dedicación del personal académico por asignatura que imparte docencia frente a grupo en los planes y programas educativos de los niveles medio superior y superior”. 

Publicado en EDUCACIÓN

- Reunió a supervisores, directores generales, docentes de bachilleratos generales, CONALEP y de Centros Escolares.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación llevó a cabo el Congreso Educativo de Centros Escolares “Directrices de la Educación en la Nueva Escuela Mexicana”, un espacio académico y formativo que reunió a más de 800 participantes, entre supervisores, directores generales, docentes de bachilleratos generales, CONALEP y de Centros Escolares, con el objetivo de promover el diálogo, la reflexión pedagógica y el intercambio de prácticas educativas en beneficio de las comunidades de aprendizaje.

Durante el evento, se entregaron cinco reconocimientos a ponentes cuya participación enriqueció las jornadas de trabajo y reafirmaron los principios de la Nueva Escuela Mexicana: identidad con México, dignidad humana, equidad, inclusión, interculturalidad, responsabilidad social y ambiental; y la promoción de una cultura de paz.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con una educación incluyente, sentido humano y profundamente transformadora, alineada a la visión nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, quien reafirma que la evolución educativa debe poner en el centro a niñas, niños y jóvenes, así como su identidad y sueños, desde una perspectiva intercultural, crítica y solidaria.

Por su parte, la directora de Centros Escolares, Elvira Rocha Blanca, reconoció el esfuerzo colectivo que permitió consolidar este espacio de formación profesional y construcción colaborativa.

El Gobierno del Estado de Puebla, reitera su compromiso de construir una educación arraigada al bienestar comunitario y al respeto a la diversidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos