-Este viernes 25 de julio se cierra la convocatoria de los programas Proyectos Productivos, Equipamiento de Profesionistas y Artistas.

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se entregan herramientas y equipos de un valor de hasta 90 mil pesos.

PUEBLA, Pue.– A fin de impulsar el autoempleo, la seguridad y el bienestar entre las y los emprendedores de pequeños negocios, artistas y profesionistas que se desempeñan por cuenta propia; el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), aplica los programas de Proyectos Productivos, Equipamiento para Profesionistas y Equipamiento para Artistas, con fecha límite para entrega de solicitudes este viernes 25 de julio.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), la administración de Alejandro Armenta entrega en especie, a través de equipo como dispositivos tecnológicos, mobiliario, máquinas o herramientas dichos apoyos, mismos que quedan en calidad de comodato durante un año y después de ese plazo pueden quedar en propiedad de los beneficiarios si acreditan que se utilizaron para el fin que fueron solicitados.

En cuanto al programa de apoyo para artistas, informó que es único en el país y forma parte del compromiso de inclusión del Gobierno de Puebla con todos los sectores sociales, en sintonía con el humanismo de la administración federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo impulsar el crecimiento de artistas que laboran de manera independiente e incluso en algunos casos, generan empleos.

El director general del Servicio Nacional de Empleo, Rafael Castro Monjarás, afirmó que las convocatorias de los tres programas están disponibles en la página de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en las siguientes ligas:

https://sedetra.puebla.gob.mx/images/Archivos/banner/CONVOCATORIA_PROYECTOS_PRODUCTIVOS.pdf
https://sedetra.puebla.gob.mx/images/Archivos/Nosotros/RO_PROFESIONISTAS_2025.pdf
https://sedetra.puebla.gob.mx/images/Archivos/Nosotros/RO_EQUIPARTE_2025.pdf

Castro Monjarás explicó que, además de los medios digitales, las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la SEDETRA en el Callejón de la 10 Norte 806 hasta este viernes 25 de julio de 09:00 a 15:00 horas, para recibir asesoría y entregar la documentación necesaria para participar en las convocatorias.

Publicado en FINANZAS

- La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo realizó la Feria de Empleo número 18 en el municipio con más de 700 vacantes.

PUEBLA, Pue.- Como parte de las acciones del gobierno del Alejandro Armenta para garantizar seguridad en el trabajo para las y los poblanos, se realizó la Feria de Empleo número 18 en San Martín Texmelucan, tierra de historia, trabajo y dignidad. Este espacio reafirmó el compromiso de acercar oportunidades reales a la ciudadanía, con la convicción de impulsar el bienestar, el empleo digno y el desarrollo con justicia social.

En el marco de la inauguración de la feria, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que hacer gobierno desde el territorio significa escuchar, atender y dar respuesta a las necesidades de la gente. Recordó que San Martín Texmelucan, con sus raíces prehispánicas y coloniales, se consolidó como un punto clave para la actividad comercial, agrícola e industrial, ocupó el tercer lugar en población en Puebla y concentra hoy en día más de 13 mil unidades económicas.

Informó que se ofertaron más de 700 vacantes, con salarios que oscilaron entre los 8 mil y los 40 mil pesos, gracias al compromiso de 16 empresas que confiaron en el talento de las y los poblanos. Además, participaron cooperativas e instituciones como el ICATEP, la Banca de la Mujer, Financiera para el Bienestar y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecieron talleres, información y asesoría para fortalecer la inclusión laboral.

Gabriel Chedraui afirmó que estas acciones son posibles gracias a un gobierno humanista, como el que encabeza por la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa la transformación con justicia, inclusión y esperanza. Dijo que con honestidad y transparencia, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo mantiene su compromiso de construir confianza y abrir nuevas oportunidades que consoliden a Puebla como una tierra segura, justa y próspera para todas y todos.

En esta Feria de Empleo participaron también el alcalde de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso; la diputada federal, Vianey García Romero; el presidente de la Comisión de Trabajo Competitividad y Previsión Social del Congreso de Puebla, José Luis Figueroa Cortes; el presidente en el municipio de la CANACO Sabas López Rico; la presidenta de COPARMEX San Martín Texmelucan, Liliana Salazar Vega; Carlos Popoca, director de Servicio Nacional de Empleo y Participación (SNE), así como el secretario de Economía municipal, José Luis Domínguez Sánchez.


Publicado en MUNICIPIOS

 - A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se firmó un convenio de colaboración con ROBSYS.

 - Con esta plataforma se apoya emprendimientos independientes, así como de las incubadoras universitarias. 

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de consolidar un modelo integral de emprendimiento e innovación en el estado, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), firmó un convenio de colaboración con la plataforma Campus Emprendedor del startup ROBSYS mediante el cual se apoya a empresas generadas en las incubadoras universitarias. 

En el marco de la firma de este convenio, el titular de SEDETRA, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que con este acuerdo se coloca al talento poblano en el centro de la política pública y es una acción que  fortalece el ecosistema emprendedor mediante acompañamiento, capacitación y nuevas estructuras de modelos de negocio viables y sostenibles. Afirmó que, en una primera etapa, se buscará identificar y respaldar proyectos de alto impacto para fomentar el crecimiento económico regional y nacional desde las ideas transformadoras de jóvenes emprendedores.

Previo a la firma del convenio se reconoció la destacada participación de tres startups poblanas que hoy representan a México en competencias internacionales. Una de ellas es Econsciousness, reconocida por su enfoque de innovación social en el diseño de baños portátiles con enfoque sustentable e inclusivo. Este startup obtuvo el segundo lugar en una convocatoria de la Embajada de los Estados Unidos en México y ha sido distinguida por la Fundación Wadhwani como una de los 10 startups más escalables del país, además de contar con los distintivos “Hecho en México” y “Made in México”.

También estuvieron presentes Mora Soluciones Biológicas, integrada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla, que recientemente ganó el primer lugar nacional en la competencia ENACTUS México 2025 y representará al país en el mundial de emprendimiento social en Bangkok, Tailandia. Asimismo, Introscrea, de la Universidad del Valle de México campus Puebla, obtuvo el tercer lugar nacional en dicha competencia gracias a su propuesta de diseño de mobiliario con plástico reciclado. Estos proyectos reflejan el talento, la creatividad y el compromiso del emprendimiento poblano con el desarrollo sostenible, la responsabilidad social y la transformación económica del estado.

Al encuentro asistieron Juan Carlos Natale López, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México de la Secretaría de Economía Federal; Julio González Jiménez y Ernesto González Jiménez fundadores de Campus Emprendedor; Oscar Hernández Germán, rector de la Universidad Politécnica de Puebla y Alma Iris García Gutiérrez, encargada de la dirección de vinculación, difusión y extensión universitaria;  Dania Marisel Miles Farfán y  Marco Antonio Almazán Jacquez directivos de Econsciousness; Lorelyne Karin Altamirano, directora de Educación Superior, UVM Campus Puebla, Elizabeth Nolasco, coordinadora de incubadora de empresas y Alma Valeria Barrientos, estudiante de diseño industrial, así como Mónica Barrientos Sánchez, subsecretaria de Industria y Comercio y Marco Antonio Molina, director general de inteligencia empresarial y negocios de la SEDETRA.

Publicado en FINANZAS

-La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo signó convenios con la Universidad Tecnológica de Tehuacán, el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla y el Consorcio Educativo de Oriente.

PUEBLA, Pue. - Como parte de una estrategia integral para fomentar seguridad en el desarrollo económico, la innovación industrial y la profesionalización del servicio público, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), celebró la firma de convenios con tres destacadas instituciones académicas: la Universidad Tecnológica de Tehuacán, el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, A.C., y el Consorcio Educativo de Oriente. Estas alianzas reafirman el compromiso del Gobierno de Puebla con un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la ciencia y el fortalecimiento de las capacidades humanas.

Con la Universidad Tecnológica de Tehuacán se impulsa un proyecto de sustitución de importaciones en el sector agroindustrial. Esta iniciativa permitirá aprovechar las capacidades científicas de la institución para transformar productos locales mediante análisis tecnológicos, vincular directamente a las universidades con las empresas. Además, como parte de uno de los ejes prioritarios del gobernador Alejandro Armenta, se contempla la instalación de un Centro de Innovación, Integración y Transformación Agroindustrial (CITRA) que beneficiará directamente a la industria del calzado en Tehuacán.

Por otro lado, el convenio con el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, permitirá fortalecer la profesionalización del servicio público a través de programas académicos, capacitación especializada, análisis y proyectos conjuntos. Esta colaboración estratégica busca construir una gestión pública más eficiente, ética y comprometida con el bienestar colectivo, bajo los principios de la bioética social que impulsa el actual gobierno estatal.

Finalmente, con el Consorcio Educativo de Oriente se consolida un puente de colaboración que permitirá a las y los trabajadores de la Secretaría, así como a sus familias, acceder a becas anuales y descuentos especiales. Esta alianza representa más que un apoyo económico: abre oportunidades reales para la superación personal, el crecimiento profesional y una mejor calidad de vida.

En estas firmas de convenio asistió como testigo de honor el Coordinador Regional Centro-Golfo de México y Estatal de Puebla de la Secretaría de Economía Federal, Juan Carlos Natale López; el rector de Universidad Tecnológica de Tehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia; la rectora general CEO del Consorcio Educativo de Oriente, Aida Ordoñez Muñoz; el presidente y representante legal del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Francisco Javier Muñoz López; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría y el director general de Industria y Comercio, Ricardo Ocaña Barrientos.

Publicado en MUNICIPIOS

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se vincula a empresas y cadenas de suministro del sector con productores locales y cooperativistas.

PUEBLA, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta vincula a productores locales y cooperativas con empresas de la industria del mueble y la madera, para crear cadenas de suministro seguras que impulse el desarrollo de este sector bajo el sello de las marcas Hecho en México y Puebla Cinco de Mayo.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en coordinación con representantes de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR y el Clúster de la Industria del Mueble y la Madera en Puebla revisaron la estrategia para articular el trabajo de los aserraderos y productores locales de madera con las empresas fabricantes de muebles, a fin de fortalecer el mercado interno.

En reunión con Miguel Ángel Cagigal Zorrilla, presidente del presidente del Clúster de la Industria del Mueble y la Madera en Puebla, Gabriel Chedraui explicó que como parte de las acciones del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y del impulso al desarrollo incluyente y seguro de la administración de Alejandro Armenta, es importante certificar los insumos de madera que se producen en las diferentes regiones de la entidad y que las empresas del país las consuman a fin de no depender de las importaciones.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo explicó que también es necesario regular y certificar los hornos y los procesos de estufado de la madera poblana ya que existe una amplia demanda de este producto en el mercado nacional e internacional, pero se requiere que cumplan con niveles de calidad que permitan incluso su exportación.

Cagigal Zorrilla afirmó que, en otros estados del país, empresarios chinos tienen acaparada la compra de la producción de madera residual, misma que se utiliza para la fabricación de muebles de jardín, y que después importan a México para su comercialización.

Publicado en FINANZAS
Lunes, 11 Febrero 2019 09:07

Estrategias en precio

COLUMNA | MUNDO EMPRESARIAL

Conocer la forma de asignar el precio a tus productos o servicios, es uno de los grandes enigmas que tiene el empresario. Para poder resolver esta duda, los empresarios o encargados del área de ventas tienen que comenzar a planear estratégicamente, considerando técnicas de precios o pricing como se denomina en el mundo del marketing.

Te comparto estas estrategias, que pueden ser de utilidad para tomar una decisión lo más acertada posible, dependiendo el sector y actividad de tu empresa:

Neutral: Es establecer precios similares a la competencia, se dice que es la más usada por su facilidad de implantar, pero aquí el tema es que la empresa se tiene que adaptar al precio de venta, por lo que tendrá que llevar un control muy estricto en sus costos y gastos.

Penetración: Está técnica se ocupa cuando un producto o servicio aparece en el mercado y quiere ganar clientes, en lo que se hace de prestigio disfruta de cierto precio bajo y posteriormente se puede ir ajustando a la alza, aquí el reto es entregar el producto o servicio de acuerdo a lo comprometido con una buena calidad para satisfacer al cliente y que esté de acuerdo en que se incremente el precio de venta después  de un corto plazo.

Skimming: La finalidad de esta estrategia es establecer precio alto, debido a que se tiene un diferencial importante en el producto, esta estrategia la ocupan regularmente productos que además de ser nuevos, son innovadores, ya que la competencia está limitada en un principio.

Psicológica: En este momento es una de las estrategias más utilizadas, donde se basa en estudios relacionados con neurociencias, esto es conocer muy bien al cliente modelo y la forma en como toma decisiones, se basa de acuerdo con estudios de Institutos o Universidades. Aquí el reto es conseguir una consultoría con una empresa seria debido a tanta oferta existente en el mercado.

Económico: Esta estrategia no se basa en reducir los precios, se considera cuando existe un evento económico que afecte al mercado y por consiguiente tiene que otorgarse mayor valor al consumidor, como pueden ser productos complementarios con el producto base o incrementar el valor al consumidor con más producto, como puede ser el 2X1 o la entrega de mayor porcentaje de producto.

Cada una de estas estrategias debieran ser valoradas y por supuesto optar por una de ellas, por supuesto previa planeación para que tenga un mejor impacto en los resultados.

Gracias por tu atención y nos leeremos en la próxima publicación, recuerda seguirnos en radio con el programa que se transmite los miércoles a las 12:00 pm todas las semanas por www.estrategiaintelectual.com y si es de tu interés esta publicación compártela.

M.C. Carlos Ramírez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FB: @CarlosRamirezCarpey
Tw: @CaRaSa_MX
WhatsApp: 2224448598

Publicado en COLUMNAS

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali reiteró su compromiso de atraer y mantener la inversión nacional y extranjera e impulsar esquemas que contribuyan a fortalecer el desarrollo económico de la entidad.

Al colocar la primera piedra de la segunda etapa de Parque Puebla, el mandatario explicó que esta obra comprenderá la construcción del Hotel Fiesta Inn y del Acuario Michin, que tendrán una inversión conjunta de 700 millones de pesos. Estos proyectos, dijo, reflejan la confianza de los empresarios para seguir invirtiendo en Puebla.

Manifestó que ha sido prioridad de su gobierno, rescatar espacios públicos - como es el caso de este complejo comercial-, para que poblanos y turistas puedan disfrutar de todo lo que ofrece el estado, impactando de manera positiva en la economía de sus habitantes.

"Lo vemos en la economía de Puebla, en el último trimestre, estamos creciendo al 8.6 por ciento, comparado con 2016, lo dijo el INEGI; hemos doblado la capacidad del turismo, hoy vamos a rebasar los 15 millones, estoy seguro. Sigamos abriendo espacios, sigamos abriendo inversiones", puntualizó.

El Secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz enfatizó que el crecimiento de la industria turística de 2010 a la fecha ha sido exponencial, pues hoy, Puebla cuenta con 25 mil 689 habitaciones, ya que pasó de tener 503 hoteles a 935.

Celebró que la administración que encabeza Tony Gali, sea un gobierno facilitador para atraer grandes inversiones y eventos de talla internacional como la Ciudad de las Ideas y el festival de música electrónica Daydream; lo que posiciona a la entidad como uno de los sitios más atractivos para visitar.

El director general de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga, informó que el nuevo hotel contará con 140 habitaciones y generará 400 empleos; en este sentido, agradeció al mandatario poblano las condiciones para materializar proyectos de innovación.

Asimismo, el Presidente del Consejo de Administración Acuario Michin, Rodrigo Álvarez, dio a conocer que éste albergará a más de 10 mil ejemplares de 300 especies, tales como tiburones, ajolotes, nutrias, caballitos de mar y corales, entre otros.

Cabe destacar que con el objetivo de que todas las personas tengan acceso a este espacio acuático, se creará el programa "Michin para todos", a través del cual se donarán 5 mil boletos anuales a la población más vulnerable, en coordinación con el DIF Estatal.

El alcalde Luis Banck destacó que Puebla es una ciudad excepcional para invertir debido al trabajo conjunto que se realiza con el gobernador Tony Gali, ciudadanos e iniciativa privada, que genera miles de nuevos empleos y desarrollo comercial, a fin de seguir transformando a Puebla.

También estuvieron presentes el Presidente de Fibra Danhos, David Kabbaz; la directora general de Comunicación y Marketing de Fibra Danhos, Elvira Kabbaz, así como los diputados locales José Chedraui y Pablo Rodríguez.

Publicado en GOBIERNO

Ciudad de México.- El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador Tony Gali, donde acordaron sumar esfuerzos para atraer más inversiones y generar mejores empleos para los poblanos.

Durante el encuentro, el mandatario destacó que es fundamental mantener un esquema coordinado con los tres niveles de gobierno para detonar el desarrollo y crecimiento económico de las regiones vulnerables del estado.

Publicado en GOBIERNO

Empresarios  mexicanos están apanicados por los proyectos de Donald Trump   
   
Puebla, Pue.- Sin conjeturas, un tsunami  amenaza a México en los aspectos social, económico y jurídico, de cumplir sus proyectos Donald Trump al asumir el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, a partir del próximo 20 de enero.

El primer oleaje devastador desde el punto de vista social, serían las deportaciones masivas que ha anunciado, de 3 millones de migrantes centroamericanos y mexicanos, aun cuando no ha dicho en qué tiempo, señaló en entrevista el consejero jurídico de la Fraternidad de Mexicanos Migrantes en la Unión Americana y El Caribe, A.C., y notario público, Miguel Ángel Tejeda Ortega.

En el aspecto económico, agregó, sería la revisión del Tratado de Libre Comercio, con que pretende beneficiar a Estados Unidos y no a México, situación que tiene apanicados a empresarios mexicanos, pues Donald pretende bajar el costo de la renta para los altos capitales norteamericanos.

Tal situación haría decaer en forma considerable la inversión en México, ya que esos altos capitales  que venían al país y a otras naciones, evitarán salir a expandir su producción y comercialización.

Y en el aspecto judicial, se confirma que Trump va a nombrar al juez de la Suprema Corte que estaba vacante, designando a una persona conservadora, para integrar a los nueve jueces quedando cinco liberales  y cuatro republicanos o conservadores.
   
Este juez federal afectaría el cambio de opiniones y de sentencias que dicte la Corte, y también la problemática de migrantes, sobre todo con el gravamen a las remesas y las deportaciones masivas.

También se ha hablado de que las uniones sociales gays que en algunos estados de la Unión Americana han sido aprobadas, serían desaprobadas.

Expuso Tejeda Ortega que ante estos peligros, algunos comentaristas norteamericanos opinan que como cada dos años se renueva la Cámara de Representantes y del Senado, si Donald no gobierna bien perdería la mayoría de tales representantes, conformándose nuevo equilibrio de poderes, que es lo que se necesita en el vecino país del Norte.

Refirió que  a lo expuesto se suman para México la grave inflación que se vive por la devaluación del peso, y el aumento a las gasolinas en meses próximos, que dañará  la economía del pueblo.
    
Por todo lo previsible y temerario, relató que 60 millones de hombres blancos sin estudios en Estados Unidos, auguran y ya califican a Trump como un dictador.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos