Miércoles, 19 Noviembre 2025 11:13

Conalep se une a Jornada de Alfabetización

- Se entregaron ocho certificados de Primaria y Secundaria.

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) se sumó a la “Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla” que promueve de manera permanente el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), con el propósito de disminuir el analfabetismo en la entidad, mediante la participación y compromiso de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes guiaron a las personas en el proceso de aprendizaje.

En este sentido, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, afirmó que la enseñanza es un derecho fundamental al que no todas las personas tienen acceso debido a diferentes factores, razón por la cual la institución se unió al programa, a fin de lograr el objetivo trazado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta de levantar “la bandera blanca” del alfabetismo.

Luego de la entrega de ocho certificados de Primaria y Secundaria en el Plantel Puebla II, Martínez Martínez destacó la vocación formativa y de servicio del Conalep que permite fortalecer esta labor interinstitucional, toda vez que enseñar a leer y escribir a más personas contribuye a transformar sus vidas y al mismo tiempo, genera desarrollo y bienestar a las familias poblanas.

Finalmente, el Conalep ratifica su interés de impulsar una formación humanista, integral y basada en valores, que colabora en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

Publicado en EDUCACIÓN

-Ley de Egresos 2026 dará prioridad a fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo 

En rueda de prensa, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2026 busca fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo, a través de una visión social y humanista alineada con el Plan Estatal de Desarrollo.

El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público dio a conocer que en el proyecto de egresos 2026 no existirán nuevos impuestos, y se estima un monto aproximado de más de 131 mil millones de pesos, lo que representa un incremento nominal del cuatro por ciento, respecto al ejercicio anterior.

Miguel Márquez refirió que las prioridades para la Ley de Egresos 2026 serán la educación, salud, seguridad pública, infraestructura y programas de bienestar social.

“El paquete fiscal estará distribuido para acciones de desarrollo social, desarrollo económico y otros clasificados que se tienen, así como gastos de inversión y proyectos como es el Sistema de Transporte Cable Bus, la Universidad del Deporte, la infraestructura hídrica, el Ecoparque Flor del Bosque, el Centro Integral de Rehabilitación y de Especialidades.

Así como todo lo que conlleva el análisis que se realizará en el Congreso del Estado por parte de las comisiones respectivas, donde se analizarán y escucharán las voces de todos los y las participantes de los órganos colegiados”, afirmó el diputado.

Publicado en POLITICA

- Se realizarán 177 Fiestas México 2026, se creará la aplicación Conoce México, se buscarán tres Récord Guinness; 4 mil 208 recuperaciones de canchas; así como 10 mil 631 murales de arte urbano

- Habrá 74 Mundialitos y seis copas, mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; estrategias de Quién es Quién

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mundial Social México 2026, una serie de actividades, para todas las edades, que comenzarán a partir de enero con el objetivo de dejar un legado deportivo, mostrar al mundo la gran herencia cultural del país y que las y los mexicanos son trabajadores y construyen una nación más justa, más libre y más democrática. 

“Lo importante es que quede un legado deportivo en nuestro país que sea más allá de la propia competencia, sino el jugar en equipo, en todas las escuelas y en todos los lugares por eso este Mundial Social que estamos desarrollando y que después del mundial quede todavía el amor por el deporte y que sigamos jugando futbol todas y todos, que sea parte de nuestras vidas. Por eso todas las actividades que estamos planteando alrededor de este mundial, donde los ojos del mundo van a estar en la inauguración en nuestro país y los ojos del mundo van a estar aquí durante todos los partidos que se desarrollen y lo que van a ver es un país  grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante y que además construimos, siempre, un país, sobre todo ahora, más justo, más libre, más democrático, es lo que se va a mostrar al mundo entero”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, explicó que el Mundial Social pone a la gente al centro de los trabajos rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 —justa deportiva que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá— a través de 177 Fiestas México 2026; 5 mil actividades, rutas y la aplicación Conoce México; tres Récord Guinness; acciones dentro del programa Nuestra grandeza cultural; 74 Mundialitos y copas de distintas categorías; mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; dos estrategias de Quién es Quién en el mundial; 4 mil 208 recuperaciones de canchas y rescate de espacios públicos; así como 10 mil 631 murales de arte urbano.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que en la aplicación Conoce México, que se desarrolla en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), los 5.5 millones de visitantes que se estima lleguen a México, conocerán las más de 250 rutas turísticas del país, de norte al sur. Además, se realizará el evento México de Mis Sabores del 11 de junio al 19 de julio en Campo Marte y del 11 al 14 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos. Explicó que los tres Récord Guinness son: “Imagen Humana de la Camiseta de Futbol más grande”, en febrero; la “Clase de Futbol más grande” en marzo y el “Mural de Futbol más grande” en mayo. 

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el Mundial 2026 contempla la participación de 5 mil personas de Jóvenes Construyendo el Futuro que serán embajadores en turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros; cuyo registro iniciará en abril.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que México llega al Mundial 2026 como una potencia cultural, por ello se mejoran 12 museos, 46 zonas arqueológicas. Además se realizarán exposiciones dedicadas al juego de pelota y visitas nocturnas, tres ediciones de Original en Guadalajara, del 18 al 21 de junio; en Monterrey, del 19 al 21 de junio, y en la Ciudad de México, del 11 al 14 de junio. 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la Copa Escolar Nacional de futbol Vive Saludable, juega feliz, un torneo que a partir de 2026 se repetirá cada año en la que participarán miles de estudiantes de todo el país y cuya gran final será en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria. Las inscripciones serán a través de la SEP y la Conade.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, agregó que serán 74 Mundialitos y seis copas: Copa Conade, Copa Paralímpica, Copa Barrio, Copa Edad de Oro, así como la Copa de las y los trabajadores, en las cuales participarán más de 6.2 millones de personas, incluyendo la Copa Escolar, y la convocatoria será a partir de finales de diciembre y principios de enero.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, ⁠Zoé Robledo, comentó que se ampliará la oferta deportiva del IMSS, para ello se realizarán el Mundialito de Futsal Femenil en la que participarán 181 equipos con más de mil 200 mujeres futbolistas; el Mundialito de Fúitbol sin correr con 124 equipos de dos categorías para mayores de 50 años; el Mundialito IMSS 21 con 58 equipos de niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down. Además, se llevará a cabo el Street Child World Cup con 30 equipos de jóvenes de 14 a 17 años de más de 20 países. 

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, informó que en el marco de la Atención a las causas se realizará la actividad “Que Ruede el balón por la paz” que fomentará el deporte y la cultura en municipios prioritarios con 377 escuelas de fútbol Rueda por la Paz, se realizarán 63 Balones por la paz, se contará con la participación de 63 comentaristas de la comunidad y se pintarán 266 murales. Además, el DIF impartirá pláticas y foros, realizará el Mundialito de los Derechos, se creará la campaña En familia metemos Gol, y se realizará el Concurso Nacional de decoración de balones, cuya convocatoria será en febrero. 

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó a las dos mascotas embajadoras que realizarán el Programa de activación física con calentamientos previo a los partidos: Muuk´ que promoverá una masa muscular ideal y Toj Óol, la salud ósea. 

El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)⁠, Abraham Carro Toledo, informó que se pondrá en marcha la Jornada Nacional de Futbol “Cascaritas y dominadas” en la que participarán 500 mil jóvenes de todo el país en dos acciones: el 26 de febrero, la Jornada Nacional de Tequios y Murales: “Capítulo Mundial” y el 26 de marzo, la “Jornada Nacional de Futbol: Cascaritas y dominadas”.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, dio a conocer la Copa FutboxMX, primer torneo nacional e internacional de fútbol con robots que tendrá dos categorías: ágil y abierta y cuya convocatoria se aperturará el 28 de noviembre. 

El procurador Federal del Consumidor, ⁠Iván Escalante Ruiz, expuso que la Profeco estableció una Plataforma de venta en idioma español y en pesos mexicanos, aunado a que se trabaja con FIFA un Sistema de recolocación de boletos para combatir la reventa. Además, en el primer trimestre de 2026 se implementará el Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras que consta de cuatro ejes: Prevención al monitorear publicidad engañosa; Disuasión con campañas de información y operativos de vigilancia; Protección con módulos en aeropuertos, estaciones, centros turísticos y estadios sede, así como la herramienta Quién es Quién en el Mundial  y Comunicación con campañas informativas y con el número especial por el Mundial con la Revista del Consumidor.   

La secretaria de Gobernación, ⁠Rosa Icela Rodríguez, señaló que, en una suma de esfuerzos de los tres niveles de Gobierno, se recuperarán más de 4 mil canchas y espacios públicos en todo el país, y se realizan más de 10 mil 600 murales en conjunto con el IMJUVE para fomentar el arte urbano y que el Mundial 2026 sea una fiesta de colores, armonía y paz.

Publicado en NACIONAL

- Como parte del Plan Michoacán, se crearán 30 mil lugares nuevos en Educación Media Superior, como parte de la meta nacional de 120 mil en todo el país
     
- Las Becas para el Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp
     
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, a partir del lunes 24 de noviembre inician en 121 escuelas las asambleas informativas de la beca Gertrudis Bocanegra, que consiste en un apoyo para transporte público de mil 900 pesos bimestrales, en atención a una matrícula de 98 mil 569 con una inversión de 769 millones de pesos (mdp).

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puntualizó que en Educación Básica se han invertido 4 mil 977 millones de pesos, con la entrega de 5.59 millones de becas Universal Rita Cetina y la intervención de 16 mil 297 secundarias con La Escuela Es Nuestra (LEEN).  En Educación Media Superior, detalló, se ha realizado una inversión de 4 mil 429 mdp con la entrega de 4 millones de becas Universal Benito Juárez y la intervención de 6 mil 50 bachilleratos con la LEEN.

Destacó que en la creación de nuevos lugares para Educación Media Superior se tiene un avance del 85 por ciento respecto a la meta de 120 mil lugares nuevos, lo que representa 44 mil 685.  Recordó que en 2026 se crearán 65 mil 400 lugares con 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 mil bachilleratos que queden cerca de la casa, además son 30 mil lugares del Plan Michoacán, con ello, se estaría superando la meta planteada para todo el sexenio. En el caso de la Educación Superior, la meta es la creación de 330 mil lugares, para ello las instituciones deberán incrementar en 17 por ciento su matrícula, con lo que se tendría un 55 por ciento de cobertura.

La directora general del Programa LEEN, Pamela López Ruiz, destacó que este 2025 se han beneficiado 69 mil 302 escuelas: 63 mil 252 de Educación Básica y 6 mil 50 de Educación Media Superior a través de una inversión de 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes. Informó que, durante noviembre se realiza la entrega de medios de pago a 5 mil 25 Comités, mientras que en diciembre se realizará el pago a las escuelas de Puebla y Veracruz, con la dispersión mil 942 mdp.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las Becas para el Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp. Detalló que con la beca Universal Rita Cetina se han beneficiado a 8.8 millones de estudiantes, con una inversión de 42.6 mil mdp; de la beca Universal Benito Juárez se apoya a más de 4 millones de estudiantes con una inversión de 23.6 mil mdp; de Jóvenes Escribiendo el Futuro, 409 mil 266 beneficiados con una inversión de 7.6 mil mdp.


Publicado en NACIONAL

- Se presentaron propuestas en materia de cultura, salud, educación y gobernación

En la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado de Puebla, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, implementen el programa denominado "Consultorios Comunitarios de Primer Contacto", con el propósito de ofrecer atención médica básica gratuita, fortalecer la prevención en salud y reducir la saturación hospitalaria.

Se propone que los espacios estén atendidos por médicos pasantes, estudiantes de enfermería o psicología, bajo la supervisión de instituciones académicas y autoridades municipales, brindando atención médica básica, educación sanitaria y orientación preventiva.

La propuesta de la diputada Nayeli Salvatori promueve una política pública de salud cercana, solidaria y sostenible, con enfoque preventivo y comunitario. Representa un esfuerzo conjunto entre gobiernos locales, universidades y ciudadanía, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud poblano y al bienestar de las familias.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura, con el propósito de establecer que la dependencia en la materia será responsable de crear, administrar y mantener actualizado el Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible, como instrumento oficial para la identificación, protección, conservación y difusión de las manifestaciones culturales intangibles presentes en el territorio de la entidad.

La iniciativa, que pretende adicionar el artículo 22 Bis a la Ley de Cultura del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Cultura, para su estudio correspondiente.

Asimismo, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde al Estado la prevención, atención integral médica y tratamiento en materia de nutrición y de los trastornos de la conducta alimentaria, en donde se incluye al sobrepeso, obesidad, anorexia, bulimia, y otros trastornos específicos de la alimentación, en el que se implementará el Protocolo de Atención y Concientización para los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud, para su análisis y resolución correspondiente.

En su momento, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, con el propósito de reconocer y garantizar la protección, promoción, respeto y transmisión de los saberes colectivos, así como la conservación y fortalecimiento del patrimonio lingüístico, natural, artístico y cultural del Estado.

La iniciativa, que propone reformar la fracción XI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Asimismo, la diputada Elisa Limon Balderrabano presentó una iniciativa para declarar el 17 de mayo de cada año, como el “Día del Benemérito Ejército de Oriente”, con el objetivo de honrar su legado heroico y patriótico en defensa de Puebla y de México, en un día significativo del mes de mayo.

Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura.

En más del orden del día el diputado Elías Lozada Ortega, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que, en coordinación con las instituciones educativas públicas y privadas, implemente campañas permanentes de prevención y sensibilización sobre el acoso hacia las mujeres, promoviendo la igualdad, el respeto y la cultura de la paz en todos los niveles escolares.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.

La diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que diseñe, elabore, implemente y supervise protocolos de revisión preventiva de mochilas y pertenencias escolares, al ingreso de las instituciones educativas públicas y privadas de la entidad, con el objetivo de prevenir riesgos que puedan afectar la integridad de la comunidad estudiantil.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Educación.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar y adicionar diversas disposiciones de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que a la Secretaría de Desarrollo Turístico le corresponde colaborar con la Secretaría de Arte y Cultura en la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal correspondiente.

La propuesta legislativa, que propone reformar las fracciones XXXIX, XL y adicionar la XLI al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Punto de Acuerdo de la diputada Azucena Rosas Tapia para exhortar a los Ayuntamientos, a los Concejos Municipales y a la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, a emitir convocatorias públicas y procedimientos transparentes para la participación de artistas, agrupaciones y proyectos culturales locales en festivales y eventos culturales realizados en la entidad.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Cultura.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez, para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, fortalezcan e intensifiquen las campañas de prevención del suicidio infantil motivado por el uso excesivo de videojuegos.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Educación.

-Punto de Acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, diseñen e implementen campañas informativas dirigidas a estudiantes, madres, padres de familia y docentes, sobre la prevención, detección y efectos de la diabetes en el marco del Día Mundial de la Diabetes, con el fin de fomentar hábitos saludables y contribuir a la reducción de riesgos en la población.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA
Jueves, 13 Noviembre 2025 23:12

SEP y SNTE secc. 51 inicia mesa de diálogo

-Después de la reunión sostenida entre funcionarios de la Secretaría y de la organización sindical, trabajarán nuevamente en examinar las solicitudes de las y los agremiados el próximo 28 de noviembre.

PUEBLA, Pue.- Tras un diálogo de respeto y apertura entre el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51, Alfredo Gómez Palacios, y con la visión humanista del gobernador, Alejandro Armenta, acordaron establecer una segunda mesa de diálogo para analizar las propuestas de las y los agremiados el próximo 28 de noviembre.

En reunión en las oficinas centrales de la dependencia, Viveros Narciso afirmó que, como parte del compromiso con las y los trabajadores de la educación en la entidad, habrá respeto a las organizaciones sindicales, la libertad de afiliación y la garantía de respetar sus derechos individuales. Por ello, acordó que analizará cada una de las propuestas expuestas en la mesa de negociación, donde también hubo representación de la Secretaría de Gobernación.

Es importante mencionar que algunos de los temas que se analizarán son: la asignación de plazas de los diferentes niveles educativos; la regularización de las claves de los trabajadores; así como la revisión del proceso de recategorización y homologación, todo ello, en coordinación con las autoridades que deban intervenir.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de atención y cercanía con el magisterio poblano, con la finalidad de atender sus solicitudes, y cumplir con las políticas públicas de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en beneficio del sector.



Publicado en EDUCACIÓN

-En congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo se consolidarán temas prioritarios como la seguridad, el combate a la marginación y fortalecimiento de la infraestructura de salud y educación. 

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó ante las y los diputados del Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, basado en los ejes de justicia, seguridad y riqueza comunitaria, a fin de consolidar un modelo de desarrollo integral. El documento reafirma el compromiso de fortalecer las inversiones en educación, salud, cultura, deporte y arte, como pilares fundamentales para atender procesos disociativos que afectan el tejido social en la entidad.

Resaltó que el enfoque del paquete económico para el próximo año es la seguridad, el combate a la marginación y consolidar las inversiones en educación, en salud. Así como los temas de orden cultural, el deporte y el arte, con el fin de atender los procesos disociativos en su origen.  “Lograr que las familias poblanas tengan más ingresos en su entorno es un asunto de Estado, resaltó el gobernador ante los integrantes del poder legislativo de Puebla. 

El ejecutivo estatal subrayó que el documento financiero responde a la visión de un gobierno humanista y comunitario, alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que el paquete económico se orienta a fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo, pilares que consolidan el tejido comunitario y promueven el bienestar de las familias poblanas.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, explicó que el presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos y con estímulos para la creación de empleo, el impulso al campo y la sostenibilidad ambiental. Resaltó que el 77 por ciento del gasto programable se destinará a funciones de desarrollo social, económico y de seguridad pública, lo que prioriza la atención a grupos vulnerables y la inversión productiva en los 217 municipios del estado.

El recién nombrado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar, reconoció que la entrega del paquete fiscal simboliza un mensaje de respeto institucional y madurez democrática. Aseguró que el Congreso analizará el documento con rigor técnico y sensibilidad social, con lo que se buscará que cada peso público se traduzca en beneficios reales para la población.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Elías Lozada, destacó el liderazgo del gobernador Armenta y su compromiso con unas finanzas públicas sanas y transparentes. Reiteró que el Poder Legislativo conducirá un proceso responsable y abierto, donde el diálogo y la cooperación entre poderes permitan fortalecer la economía y las oportunidades de desarrollo en todo el territorio poblano.

Con esta entrega, el Gobierno de Puebla reafirma su ruta hacia la riqueza comunitaria, la justicia social y la estabilidad económica, consolida un modelo de gestión pública que piensa en grande y actúa con visión de futuro para todas y todos los poblanos.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 12 Noviembre 2025 21:13

Promueven Igualdad Sustantiva a través del teatro

- Se presentó la obra “Somos lo mismo y valemos igual” en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de impulsar un sistema de cuidados equitativo entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, inició la gira de la obra de teatro “Somos lo mismo y valemos igual”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.

La primera función se llevó a cabo en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, donde se destacó la relevancia de reconocer y dar visibilidad al trabajo de cuidados, tanto el remunerado como aquel que, de manera histórica, ha recaído principalmente en mujeres y niñas sin recibir el debido reconocimiento social o económico.

Durante el acto protocolario, la secretaria Yadira Lira Navarro enfatizó que esta iniciativa constituye un ejercicio de sensibilización y justicia social que busca fomentar la corresponsabilidad en las tareas domésticas desde edades tempranas. Además, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con la garantía del derecho al cuidado y la construcción de comunidades más justas y solidarias para las familias poblanas.

La gira contempla presentaciones en los Centros Escolares Natalia Serdán, Miguel Alemán, Guadalupe Victoria, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de promover la igualdad sustantiva, visibilizar el valor del trabajo de cuidados y avanzar hacia una sociedad más empática, corresponsable y libre de estereotipos de género.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 11 Noviembre 2025 17:38

UTTehuacán y CENAGAS firman convenio

-Alianza que impulsa la educación y el desarrollo sostenible.

TEHUACÁN, Pue. — La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) formalizaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer la educación tecnológica, la investigación aplicada y el desarrollo sostenible.

El acto fue presidido por el rector Rafael Honorio Delgado Sasia, quien destacó la importancia de establecer vínculos estratégicos con instituciones de alcance nacional para promover la formación integral del estudiantado.

Durante la ceremonia, se contó con la presencia del director general del CENAGAS, Cuitláhuac García Jiménez, quien reafirmó el compromiso del organismo con la cooperación interinstitucional para impulsar proyectos que generen impacto en los ámbitos energético, académico y social.

El convenio permitirá desarrollar proyectos de investigación, innovación y educación dual, así como la realización de estadías, prácticas profesionales y programas de capacitación para reforzar la experiencia formativa de las y los alumnos de la Universidad.

Estas acciones se suman a los esfuerzos que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, orientados a consolidar una educación tecnológica de calidad y promover el desarrollo sostenible en todo el país.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Noviembre 2025 13:34

Puebla avanza en materia tecnológica: Armenta

- El Gobierno del Estado impulsa una revolución científica con rostro humano, alineada con la visión de soberanía y desarrollo sostenible de la presidenta Claudia Sheinbaum.

- Puebla fortalece su liderazgo global con educación, inclusión, cooperación internacional y proyectos que unen ciencia, arte y medio ambiente.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta destacó que el estado concentra proyectos estratégicos de alcance nacional, gracias a la eficiencia y coordinación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal con la federal, en sintonía con el modelo de soberanía tecnológica, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este contexto, Puebla se consolida como un centro de investigación, innovación y educación superior con reconocimiento internacional, a través de convenios con universidades de Europa y Silicon Valley, además de empresas como Volkswagen, para fortalecer la educación dual y los proyectos tecnológicos del futuro. En la Sierra Negra se avanza en la creación del Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un espacio único en el mundo que combina ciencia, turismo y cuidado ambiental, donde niñas, niños y jóvenes podrán convivir con la comunidad científica global.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, destacó que Puebla también representó a México en el Festival Glow Eindhoven 2025 en los Países Bajos, uno de los eventos de arte, ciencia y tecnología más importantes del mundo. Con obras como La flor de almas y El video del Día de Muertos, el estado mostró su talento creativo y tecnológico, lo que generó vínculos con empresas líderes como ASML, la mayor fabricante de semiconductores de Europa.

El impulso a la innovación incluye la formación de más de 3 mil 400 especialistas en drones que aplicaron sus conocimientos en agricultura, cartografía y protección civil. Además, mujeres indígenas poblanas participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, donde promovieron la inclusión en investigación científica con apoyo de fondos internacionales.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación recordó que el Gobierno del Estado de Puebla, como parte de su visión integral, promueve más de 60 cursos gratuitos de inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores e inglés técnico, en alianza con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México. Estas acciones permiten que más poblanos accedan a la economía del conocimiento, lo que reduce brechas y genera empleos de alto valor.

El talento joven también brilla: Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, obtuvo en Singapur el reconocimiento mundial de la Fórmula 1 in Schools, lo que destacó a Puebla como tierra de campeonas en ciencia, tecnología e innovación. Con esta visión de paz, conocimiento y desarrollo humano, Puebla se posiciona como ejemplo de un futuro tecnológico incluyente y esperanzador para México.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 14

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos