Domingo, 01 Junio 2025 22:49

Luto

No sé quiénes serán electos ayer en la elección judicial. Tampoco la participación.

Si sé algo: la democracia mexicana habrá muerto. 

La democracia no consiste, como ha repetido el oficialismo, en emitir un voto.

Se trata de una visión reduccionista e interesada.

La democracia implica participación en la vida pública, representación proporcional al voto en los Congresos, respeto y atención a las minorías, elecciones libres, gobiernos con controles, rendición de cuentas, amplio catálogo de libertades y derechos, poder judicial independiente.

Nadie en su sano juicio puede decir que no urgía una reforma judicial. Nadie en su sano juicio, tampoco, puede decir que lo que vimos ayer es la solución.

La elección del domingo no fue remedio: fue agravamiento de la enfermedad.

El descaro del despilfarro, el acarreo y la repartición masiva de acordeones para ordenar a los ciudadanos por quién votar es la fotografía misma del cinismo autoritario. 

Todo eso se ha perdido en estos 7 años de pesadilla.

La erosión institucional ha sido avasallante y continua.

Se ha reinstalado la corrupción y los peores vicios del viejo régimen.

En la mayoría de los casos, hay honrosas excepciones, hay una burocracia ignorante, arrogante y abusiva.

La destrucción del Poder Judicial indica una etapa terminal de la vida democrática. Falta el último golpe: limitar la representación política, coartar la libertad de expresión e impedir la oposición.

Se habrá consagrado el anhelo de Andrés Manuel López Obrador: crear un nuevo régimen.

México es una república dudosa, no es democrática, ni representativa ni federal.

Hemos regresado no al pasado, sino al peor pasado. 

Una jornada electoral debería ser siempre un día de fiesta.
Ayer en México no lo fue.
Fue día de luto.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

•    El próximo 1 de junio, más de 5 millones de ciudadanas y ciudadanos en el estado podrán ejercer su derecho al voto.

PUEBLA, Pue. - A 19 días de la jornada electoral del Poder Judicial de la Federación, este 10 de mayo continúa el arribo a los 16 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla, de las más de 30 millones de boletas que se emplearán el próximo 1 de junio de 2025, para cada una de las seis elecciones federales: Ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Magistraturas de Disciplina Judicial; de las Salas Superior y Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistraturas de Circuito, así como de la de Juezas y Jueces de Distrito.

Los Consejos Distritales 07, 08, 15 y 16 fueron los primeros en recibir el 9 de mayo la documentación y materiales electorales, entre ellos, actas de la jornada electoral, carteles de resultados, constancia de clausura de casilla, bolsas para boletas sobrantes de cada una de las elecciones, así como bolsa para votos de cada una de las elecciones, líquido indeleble, hojas de incidentes y avisos de localización de casilla.

Este sábado, arribó a los Consejos Distritales 03, 04, 05, 06, 09, 10, 11, 12, 13 y 14; y la última entrega se realizará el próximo 15 de mayo en los distritos 01 y 02, actividades que serán supervisadas por vocales y consejeros locales y distritales del INE en Puebla.

El material electoral fue custodiado desde su salida del Centro Logístico de Distribución en la Ciudad de México hasta los Consejos Distritales por la Marina Armada de México y la Guardia Nacional. La seguridad se mantendrá en todo momento en estos órganos subdelegales para el resguardo de dicho material, lo que brinda la certeza de que se mantiene la cadena de custodia.

Una vez recibidas las boletas para la jornada electoral del 1 de junio, las 16 juntas distritales del INE en Puebla iniciarán con el conteo, sellado y enfajillado, con el apoyo de Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales, Consejerías Electorales Distritales, Presidencias, Secretarias y Secretarios Distritales, así como Vocalías y personal operativo; dicho proceso garantiza el control, así como la distribución del número exacto de boletas que habrá en las 3 mil 733 casillas seccionales, conforme a los 5 millones 041 mil 209 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores y que podrán ejercer su derecho al voto en la entidad poblana.

Cabe señalar que, una vez concluido el sellado de cada elección, se procederá con la integración y armado de los paquetes electorales para su distribución y entrega a las y los presidentes de mesas directivas de casilla seccionales.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos