Jueves, 11 Septiembre 2025 12:57

Comunicado Comisión Electora BUAP

Una vez concluida la jornada electoral para elegir a la persona titular de Rectoría para el periodo 2025-2029, la Comisión Electoral, presidida por el Dr. Salvador Galicia Isasmendi, presentó los resultados correspondientes. 

Del total de los 223 votos sectoriales representados en el Consejo Universitario, 175 favorecieron a la Dra. Lilia Cedillo Ramírez y 48 al Dr. César Ricardo Cansino Ortiz. De esta manera, la Dra. Lilia Cedillo Ramírez obtuvo el triunfo en el proceso electoral con el 78% de los votos sectoriales.

De los votos correspondientes al Sector Académico, la Dra. Cedillo ganó en las 44 unidades académicas, lo que representa 88 votos sectoriales.

En el Sector Estudiantil, Cedillo Ramírez aventajó en 20 unidades académicas y Cansino Ortiz en 24, lo que representa un total de 40 y 48 votos sectoriales, respectivamente.

En el Sector de Directores de unidad académica, los 44 votos corresponden a la Dra. Lilia Cedillo.

En el Sector no Académico, los tres votos sectoriales son también para la Dra. Cedillo Ramírez.

La participación general del padrón estudiantil fue de 81,574 alumnos y alumnas. De esta participación, la Dra. Lilia Cedillo alcanzó 34,617 votos, mientras que el Dr. César Cansino, 31,127 y el Dr. Ricardo Paredes 9,492; los votos nulos fueron 6,338.

En la votación general del Sector Académico, del padrón total participaron 4,534 docentes, de los cuales 3,715 votos fueron para la Dra. Cedillo Ramírez; 405, para el Dr. César Cansino y 116 para el Dr. Ricardo Paredes.

En el Sector Administrativo, del padrón general participaron 3,385 trabajadores. Cedillo Ramírez obtuvo 2,774 votos, Cansino Ortiz, 331, y Paredes Solorio, 98.

En voto general universal Lilia Cedillo tuvo 41,150 contra 31,863 de César Cansino y Ricardo Paredes 9,706.

De los incidentes que se presentaron ante la Comisión Electoral, éstos se resolverán en el transcurso del día jueves 11 de septiembre y la calificación del proceso será el viernes 12 de septiembre.

Atentamente

Comisión Electoral para la Elección del Nombramiento de la Persona Titular de la Rectoría, periodo 2025-2029 de la BUAP.

Publicado en EDUCACIÓN

- Entre los liberados se encuentra el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la crisis desatada tras la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024, denunciada como fraude a escala internacional.

DW (Deutsche Welle).- Las autoridades chavistas de Venezuela excarcelaron este domingo (24.08.2025) a ocho opositores, dos de ellos con nacionalidad italiana, y otorgó arresto domiciliario para otros cinco, indicaron fuentes asociadas a la disidencia.

La mayoría de los liberados habían sido acusados por un caso de presunta corrupción en alcaldías manejadas por la oposición, denunciados por el gobierno a principios de año.

En el grupo también se encuentra el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la crisis desatada tras la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024, denunciada como fraude a escala internacional.

Los liberados son Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Gorka Carnevalli, Margarita Assenzo y de Grazia, precisó el dirigente Henrique Capriles.

Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso recibieron a su vez una medida de "casa por cárcel".

El gobierno de Italia también confirmó la liberación de De Grazia y Assenzo, quienes deben presentarse a tribunales para aclarar las condiciones de su libertad y afirmó que seguirá trabajando para lograr la liberación de otros italianos detenidos.

rr afp/dpa


Publicado en EMBAJADA

- La decisión de un Tribunal de Bogotá se mantendrá mientras se resuelve la apelación a la condena de 12 años de arresto domiciliario impuesta al exgobernante. 

DW (Deutsche Welle).-Un tribunal de Bogotá ordenó este martes (19.08.2025) la libertad "inmediata" del expresidente Álvaro Uribe, mientras resuelve su apelación a la histórica condena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal.

El popular exmandatario (2002-2010) recibió en primera instancia la máxima pena posible por intentar sobornar a paramilitares para que lo desvincularan de esos violentos escuadrones antiguerrillas.

Desde el 1 de agosto, el político de 73 años está detenido en su casa en el municipio de Rionegro, a unos 30 kilómetros de su natal Medellín.

Uribe apeló la decisión de la justicia que lo convirtió en el primer exgobernante del país condenado penalmente y privado de la libertad.

Según el exmandatario, el juicio estuvo politizado y bajo presiones de la izquierda, actualmente en el poder en cabeza del presidente Gustavo Petro.

Con la decisión, el Tribunal Superior de Bogotá dio luz verde para que Uribe apele en libertad. Pero esta segunda instancia tiene solo hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.

Todo empezó en 2012 cuando Uribe denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con paramilitares.

Cepeda había mencionado en el Congreso las denuncias de exparamilitares en prisión que acusaban a Uribe de fundar un escuadrón antiguerrillas en la finca de su familia.
Giro inesperado del caso

En 2018, el caso dio un giro inesperado, la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditar a Cepeda.

Cepeda aseguró que respeta la decisión pero no la comparte. "Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la justicia, campañas en contra nuestra. Y creemos que la medida que impuso la jueza (Sandra) Heredia era de alguna manera una medida para protegernos de ese tipo de acciones", declaró a la prensa.

Uribe llegó al poder cuando Colombia ardía por el enfrentamiento entre guerrillas de izquierda, escuadrones de ultraderecha y fuerzas del Estado.

Amasó apoyos con sus políticas de mano dura, que doblegaron a la entonces guerrilla FARC. 

Pero al tiempo que mejoró la percepción de seguridad, su gobierno fue cuestionado por miles de asesinatos cometidos por militares durante la lucha contra los rebeldes.

Han sido documentados más de 6.000 "falsos positivos", como se conoce el caso de civiles ejecutados y vestidos como guerrilleros para inflar resultados de combate y recibir recompensas.

De las ocho millones de víctimas que por entonces dejaba el conflicto armado -entre desplazados, muertos y heridos-, el 40% se registraron durante su mandato.

mg (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

Columna | Juicio

En la cercanía del proceso más importante de que se tenga memoria por lo complicado que se ve, el PRI viene utilizando un slogan electoral con el que considera tendrá los resultados que se apetecen para el 2018, mientras el PAN, el partido de la reacción, de la derecha, camina animoso con el PRD con la posibilidad de lograr con el pretendido Frente Amplio Democrático, un triunfo que lo lleve a gobernar el país en el próximo sexenio.

Construcción de acuerdos, construcción de la unidad, construcción de las propuestas, son entre otros elementos los que viene manejando el tricolor a partir de su presidente nacional, los dirigentes estatales y los delegados que ya trabajan en la búsqueda de que su partido esté listo para enfrentar el difícil proceso electoral que se avecina.

Enrique Ochoa Reza, quien debe ser el más preocupado de lo que está pasando en México,  no deja de reunirse con la militancia de todos los rangos, ofrece y se compromete a incluir las propuestas de las voces críticas que son muchas, como igualmente a no dar línea para la asamblea nacional del próximo sábado.

Lástima que hayan sido tan tarde este tipo de reuniones con los priistas, porque estas  “al cuarto pata las doce”, debieron haberse hecho desde el momento mismo en que el nuevo presidente asumió el cargo. La reunión con los ex gobernadores sirvió para conocer los claros y oscuros por los que pasa el partido y los mandatarios, la mayoría de ellos con cargos de representación popular, que los hizo ver como los viejos lobos de mar que son en la politíca.

TIEMPO COMPLEJO Y SITUACIÓN ADVERSA PERO UN RETO A SUPERAR: PEPE OLVERA  

Pepe Olvera, el delegado del CEN del PRI en la entidad poblana, charló  largo y tendido con un grupo de columnistas políticos, donde no solo demostró capacidad y experiencia sino que abordó temas jamás tocados por otros enviados de su partido que, bien hacen  turismo durante su estancia, o ven de donde sacar raja económica de la selección de candidatos que conducen.  

“Yo no vengo a negociar nasa con nadie”, por lo que claro y contundente dijo:
 
“Tampoco vine a Puebla de día de campo, vengo a trabajar y a construir unidad, esfuerzos, acuerdos que fructifiquen en buenos dividendos para el 2018. El tiempo es complejo, porque existe una situación adversa, pero es un reto a superar y lo voy a hacer, sentencia Pepe Olvera.

Agrega a sus expresiones ante los comunicadores reunidos en la Tocinería de Juan Manuel que esta de tiempo completo en el PRI, porque se ha instalado en Puebla, sin más acompañantes que su esposa. “Es difícil pero no imposible recuperar el gobierno del estado de Puebla, como también un buen número de presidencias municipales, la mayoría en la Cámara de Diputados al Congreso del Estado  y de diputados federales y Senadores  al Congreso de la Unión. Soy un convencido de que hay que luchar, trabajar mucho para poder  ganar.

A pregunta de un colega sobre presuntos fue rotunda su respuesta: “No tengo bola de cristal para ver el futuro. He estado escuchado a la militancia de mi partido tricolor, pero construyendo unidad y acuerdos estoy seguro que hay muchas posibilidades de recuperar el gobierno de Puebla”.

Consideraron en charla de sobremesa algunos colegas que el zacatecano  Olvera Acevedo, ex presidente municipal de su tierra natal, Sombrerete, es un hombre como lo fue en su tiempo uno de los mejores delegados del PRI que ha tenido Puebla, el veracruzano Mario Vargas Saldaña. El nuevo delegado ha sido delegado nacional en varios estados, dos veces diputado local y otras dos federal, presidente  del CDE  del PRI en Zacatecas, funcionario público  estatal y federal.

En 2016 rindió protesta como Senador de la Republica pues era el suplente y el propietario, Alejandro Tello Cristerna, es actualmente gobernador de Zacatecas. A sus 66 años, como todo militante aspira a  ser candidato a diputado federal  y esperar la llegada del 2021 para pretender y luchar por la candidatura para gobernador de su estado.

CONSULTA A LA BASE PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS:  LASTIRI QUIRÓS

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, PUE.-  Ante  ciudadanos, simpatizantes y militantes que participaron en una asamblea más del Movimiento Decisión Puebla 2018; los oradores en el acto coincidieron en manifestar que "la mejor forma de abrir el Partido a la ciudadanía es permitiéndole que elijan a los candidatos mediante el método de consulta a la base". "Los candidatos del PRI a los cargos de elección popular, no saldrán producto de las decisiones de los altos mandos, sino del sentir de la militancia". 

En este municipio, donde la mayoría de asistentes eran mujeres provenientes de los municipios y comunidades circunvecinas al Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Juan Carlos Lastiri Quirós, centró su discurso en la participación de la mujer como eje rector en la familia y en la sociedad, ya que es fundamental para la reconstrucción del tejido social, dijo.

Reiteró:  "aquí en la región de San Martín Texmelucan queremos consulta a la base, aquí el PRI quiere que la decisión sea de todos". "La Consulta a la base es el método más democrático que existe al interior de los estatutos del partido para la postulación de candidatos a los cargos de elección popular" puntualizó.

LA PRECISIÓN INFORMATIVA DEL COLEGA CARLOS CASTELÁN, DE LA SIERRA NORTE

Doy paso a la precisión que me hace el colega y amigo Carlos Castelán, de Huauchinango, sobre la columna donde se comentó algo relacionado al grupo “Nudos”, pero principalmente del estado tan grave de salud de nuestra amiga  Enoé González Cabrera. Transcribo el texto íntegro, recibido. El titulo decía: Permanece en estado de coma Enoé González Cabrera, política serrana.

Mi querido y estimado Mauro:

Te envío un saludo muy afectuoso y te doy a conocer que me tomé la libertad de hacer algunas precisiones en una de tus columnas que amablemente me envías y fue publicada por nosotros, ya que escribiste algo que no es muy preciso. Esto es lo que publicaste respecto a Enoé:

“Junto con Alberto Amador Leal y el periodista Mario Alberto Mejía fue parte fundamental del nacimiento del grupo “Nudos”, así como de la edición de una revista con ese nombre”.

Y te hice esta corrección:

“Junto con Alberto Amador Leal, Juan Manuel Amador Leal, Benita Villa, Roberto Islas, Minerva Castillo, Juan Rodríguez Cayetano así como otros colaboradores que formaron el Grupo Nudus”.

En esas fechas Mario Alberto habrá tenido, a lo sumo unos 15 años y de ninguna manera participó en el grupo político que se formó y posteriormente estuvieron en diversos puestos de gobierno estatal y federal. 

Bueno, te informo que ni yo participé en ese grupo “periodístico” ya que su tendencia era francamente partidista. Y te lo digo porque soy mayor que todos ellos, los conozco y me conocen.

Alguna vez Mario Alberto Mejía, quien presentó un libro de su autoría aquí en Huauchinango y yo, encontrándome en medio del público asistente, me aludió por medio del micrófono y señalándome dijo: “Agradezco a Carlos Castelán, haberme iniciado en el periodismo...”

Incluso Mario Alberto aparece en la lista de colaboradores que en el año 1985, cuando publiqué mi primer periódico impreso, "Sierra Norte de Puebla". Por esas fechas quien esto escribe estaba haciendo mis pininos, gracias a don Alfonso Neri Castaneira como Corresponsal en el Sol de Puebla.

Esta es la verdad de las cosas. Saludos Mauro, un abrazo.

A CUENTA GOTAS

El Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, por decirlo de una manera coloquial, obsequió a la jauría de Lobos BUAP, con la misa matutina de los domingos a las 10.00 horas en la catedral poblana, donde devotamente estuvieron presentes  todo el cuerpo técnico, el director técnico del equipo que es una revelación, Rafael Puente del Rio y sus enjundiosos cachorros, que al final del ejercicio religioso posaron para las cámaras acompañados del máximo prelado de la Arquidiócesis de Puebla, que los felicitó por los resultados que han obtenido en el inicio del máximo circuito futbolero del país.  

Publicado en COLUMNAS

Lo señala el Artículo 105 de la Constitución Política Mexicana

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sí puede reformarse, pero no se puede ya promover ni promulgarse la “segunda vuelta” para la elección a presidente de la República el próximo año.

El constitucionalista Miguel Ángel Tejeda Ortega opina lo anterior al referirse al debate que se ha dado entre el Partido Acción Nacional que anuncia promover una iniciativa para que se reforme la Constitución  y se reconozca la segunda vuelta en elecciones del 2018, y los partidos de izquierda  que señalan que esto resulta inconstitucional.

Expone Tejeda Ortega su opinión como constitucionalista, que se basa en la interpretación del Artículo 105 de la Carta Magna, en su fracción II, inciso i, párrafo tercero, que dice:

“Las leyes electorales, federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales  fundamentales”.

Este párrafo limita claramente hacer reformas a leyes federales o locales dentro de los 90 días antes de iniciarse el periodo de proceso electoral. Y en México este proceso se inicia el mes de septiembre del presente año; los partidos de izquierda señalan que ya no es posible que se establezcan  leyes secundarias  que reglamenten la “segunda vuelta”, porque estaríamos hablando de agosto, julio y junio, y el Congreso de la Unión reinicia su sesión ordinaria en septiembre. Y ya no es posible.

Reafirma el constitucionalista poblano que sí se puede reformar la Constitución, pero las leyes secundarias que la van a reglamentar no se podrían promulgar, porque se caería en la prohibición que establece  el Artículo 105 constitucional.

Agregó que lo que pretenden panistas con la aprobación de la segunda vuelta, es afectar a un aspirante a la presidencia de la República. Porque ya se vio en la votación pasada en el Estado de México, que los candidatos con mayor porcentaje llegaron apenas al 30 ó 32 por ciento de sufragios a su favor, y así no están debidamente legitimados para gobernar si no obtienen el 51 por ciento.

Y de no lograr este 51 por ciento de votos, durante su mandato tienen obstáculos con su Congreso que queda integrado  por representantes de 3 o más partidos políticos que se oponen a aprobar iniciativas y acuerdos del presidente del país. Y es lo que prevén pueda ocurrir en las elecciones del próximo año, al no conseguirse la debida legitimación de quien resulte con mayor votación.
 
Se refirió Tejeda Ortega a lo que opina  el señor Miguel Barbosa, quien afirma que es inconstitucional que se reforme la Constitución en lo relacionado a  la segunda vuelta. Y le sugiere recordar el Artículo 105 que no prohíbe se pueda legislar sobre la segunda vuelta, sino que prohíbe expedir, ya en estas fechas,  leyes reglamentarias para aplicarse en las elecciones del 2018. Esto último se puede hacer y aplicarse hasta nuevas elecciones en el 2024.

Exhibe ahora una actitud contradictoria Barbosa, porque debe recordar que en abril del año pasado, su partido, el PRD, presentó una iniciativa para establecer la segunda vuelta y el gobierno de coalición. Y ahora ya no quiere que se legisle la segunda vuelta, apoyando a López Obrador, un aspirante a la presidencia de la República.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos