•    La estrategia del gobernador Alejandro Armenta, otorga beneficios fiscales a concesionarios, para la Revista Vehicular.
•    Impulsa gobierno la electromovilidad otorgando créditos a concesionarios de la Agencia Alemana de Cooperación.

PUEBLA., Pue. - Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado implementará el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, con el propósito de ordenar, regularizar y mejorar la calidad del servicio en la entidad. Durante el anuncio de esta iniciativa, el gobernador Alejandro Armenta destacó que esta medida beneficiará tanto a los usuarios como a los concesionarios y así, también contribuir a un sistema de transporte más eficiente, seguro y accesible.

El mandatario destacó que este programa, que se presenta dentro de los primeros 100 días de su administración, forma parte de la estrategia estatal de seguridad, pues mejorará la calidad de vida de las y los poblanos y también garantizará mayor protección a las mujeres en el transporte público.

“El objetivo central de este programa integral son las y los ciudadanos, para que contemos con un servicio que sea de calidad, que nos permita el traslado de una zona a otra y podamos tener seguridad; esto va de la mano de los programas que traemos de Seguridad Ciudadana y desde luego es un trabajo integral”, expresó el gobernador Armenta.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, presentó el Programa de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, después de 12 años de que no se implementaba, y que considera financiamientos para la sustitución de unidades con recursos de Nafin por 250 millones de pesos, aportaciones a fondo perdido en unidades eléctricas, condonación de multas y recargos y aumentar la vida útil permitida a taxis de 7 a 10 años, entre otros apoyos.

Explicó que el programa implica una Revista Vehicular, que iniciará el 15 de abril y durará 60 días, para proveer información actualizada para la toma de decisiones respecto a las mejores estrategias para lograr un transporte moderno, ordenado y que dé el mejor servicio a los ciudadanos. Se garantizará que las unidades que estén prestando el servicio de transporte público, se encuentren bajo las condiciones de seguridad y calidad que la propia ley señala y que garanticen la seguridad de las y los usuarios.

Éste no es un programa recaudatorio, aclaró Tanús Osorio al informar que se condonarán adeudos por control vehicular y pago de derechos derivados de concesiones y permisos para taxis de los últimos 5 años, esto aplicable del 10 de febrero al 15 de abril de 2025. En caso de que haya concesionarios o permisionarios que ya no quieran mantener vigentes sus concesiones, se les condonará el pago por cesión de derechos. El costo del trámite es de $35 mil pesos por unidad.

Añadió que se envió iniciativa al Congreso del Estado para modificar el artículo 105 de la Ley de Transporte para incrementar la vida útil permitida a taxis. Esta medida beneficia a más de 6,100 permisionarios.

Reconoció que estas medidas tendrán un impacto presupuestal para la administración, ya que se dejarán de percibir 184 millones de pesos, sin embargo, reafirmó que el gobierno de Alejandro Armenta está interesado en que tanto concesionarios como usuarios resulten beneficiados con un servicio de calidad.

Finalmente, la secretaria de Movilidad y Transporte, agregó que se trabaja con NAFIN, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y el Banco Alemán KFW, para estructurar apoyos a fondo perdido en los enganches de unidades nuevas que podrán ir de un 10 por ciento, en el caso de autobuses a diésel y hasta un 16.75 en el caso de unidades eléctricas. En apoyo a los concesionarios cumplidos, con garantías por parte del gobierno estatal se consideran 250 millones de pesos en créditos Nafin, aportando el concesionario el equivalente al 20 por ciento del enganche.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - Luego de un recorrido en el auto eléctrico Zacua, el gobernador electo Alejandro Armenta señaló que, en Puebla, la producción de este vehículo sigue la línea del humanismo mexicano del gobierno federal que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, en su propuesta de vanguardia tecnológica nacional, al incluir la producción de autos eléctricos teniendo como materia prima el uso del cobre, al ser un gran conductor de la electricidad.

Hay que resaltar que la presidenta de México destacó en su mañanera que: “la idea es hacer un auto eléctrico compacto, pequeño, con desarrollo propio, que sea también una alternativa a la motocicleta. Un auto compacto, barato, eléctrico que pueda funcionar. Hay empresas en México desde hace mucho tiempo que fabrican motores eléctricos, mexicanas. La idea es usar estas empresas con la inventiva mexicana de investigadores, investigadoras, juntarlas para hacer el ensamble de este auto eléctrico”.

En este contexto, Alejandro Armenta, recordó que “Puebla ya tiene auto eléctrico, Zacua, y en la entidad vamos por la evolución de la electromovilidad apoyada por empresarios poblanos que fabrican motores eléctricos”. Agregó que ya se tiene el contacto con Jorge Martínez, inversionista poblano, desarrollador del Zacua, así como con investigadores de la BUAP y del Instituto Tecnológico para impulsar el desarrollo de la electromovilidad en la entidad.

Detalló que este modelo traerá beneficios en Puebla, con impactos directos al medio ambiente con la reducción de gases contaminantes; en materia económica se logrará una reducción en los costos por el consumo de combustible e impactará directamente en la modernización de unidades de transporte usado en los servicios de taxi de plataforma, al impulsar el uso de unidades eléctricas; para los camiones de transporte público se considera pasar de motores de gasolina y diésel a motores eléctricos. Además, comentó que la electromovilidad también se focalizará en la conversión de unidades conocidas como “mototaxis”, con el fin de que se conviertan en unidades eléctricas para beneficio y seguridad de las y los poblanos.

Finalmente recordó que en su reciente visita a las empresas alemanas Volkswagen y AUDI, se puso sobre la mesa ante los inversionistas extranjeros, el fortalecimiento de la producción de estos modelos en sus plantas asentadas en Puebla, impulsando la transición energética y colocando a Puebla en la vanguardia de la electromovilidad usando herramientas tecnológicas avanzadas, con asesores especializados e integrando la participación de talento joven en estas estrategias.

Publicado en POLITICA

PUEBLA, Pue. - La entidad está preparada para el desarrollo de la energía solar en apoyo al medio ambiente y a la disminución de la contaminación coincidió Alejandro Armenta con especialistas en el tema.

Alejandro Armenta, expuso que, en Puebla, hay condiciones para detonar la “Electromovilidad" a través del impulso de paneles solares; esto en su participación en un Foro Tecnológico organizado por desarrolladores sustentables ", se puede lograr con el aprovechamiento de la energía solar como una forma de sustituir el uso de combustibles fósiles para reducir las emisiones de carbono".

De esta forma describió que la riqueza que tiene la entidad en sus montañas y sus valles, nos debe llevar a los poblanos a soñar con tener un estado enfocado en la tecnología y la sustentabilidad, el cual, ahora es visto por los migrantes poblanos como un centro de atención para invertir en la “Electromovilidad”.

En el Foro Alejandro Armenta agradeció la invitación de Francisco Romero, Luis Abelardo Quijano, Christoph Maryhofer, Mario Cruz papá e hijo y a Ricardo Ortiz, organizadores del evento en donde se expusieron temas que tienen que ver con la realización de sistemas de procesos digitales de acceso de seguridad, tecnologías ambientales, la construcción de paneles solares, estaciones y centros de carga para autos eléctricos, tecnologías ambientales para el tratamiento del agua, entre otros.

Publicado en POLITICA

En el mundo cada año se producen siete millones de muertes debido a la contaminación atmosférica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que  una de cada ocho personas de esta totalidad,  murieron  como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica.

El documento, que es público y de consulta, menciona que “limpiar el aire que respiramos impide el desarrollo  de enfermedades no transmisibles y reduce riesgos de enfermedad entre las mujeres y grupos vulnerables como niños y ancianos”.

De las muertes que derivaron de enfermedades por exposición a contaminación, la instancia internacional lo segmenta de este modo: 40 por ciento  cardiopatía isquémica, 40 por ciento  accidente cerebrovascular, 11 por ciento neumopatia obstructiva, 6 por ciento cáncer de pulmón y 3 por ciento infección aguda de vías respiratorias.

Tener sistemas de transporte amigables con el medio ambiente, es uno de los retos que enfrentan los gobiernos de las ciudades en el mundo a fin de disminuir las emisiones contaminantes que se producen por el Dióxido de Carbono (CO2).
 
La movilidad en América Latina impacta de manera directa en la actividad diaria de los ciudadanos, ya que hoy en la región hay más de 100 millones de personas están expuestas a niveles altos de contaminación, derivada de la motorización vehicular.

Para las ciudades con altos niveles contaminantes como la Ciudad de México, que en días pasados aplicó  el programa de contingencia ambiental, hoy la electromovilidad representa una oportunidad de transporte sustentable viable.

La electromovilidad apuesta por un transporte sostenible y representa una oportunidad para los países de América Latina, ciudades como Lima desarrollan iniciativas para organizar sus sistemas de transporte público, en tanto que el sector privado incursiona en el desarrollo de innovaciones como vehículos eléctricos, bicicletas o aplicaciones de vehículos compartidos que transformarán la realidad de Latinoamérica.

Por ejemplo, se impulsa el proyecto Corredor Eléctrico en Uruguay, para la creación de seis estaciones de carga para vehículos eléctricos, en una ruta turística de 300 kilómetros.

Costa Rica destaca por la aprobación de la Ley de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico, marco legal en el que se estructuran las medidas para incorporar a la electromovilidad.

La electromovilidad será uno de los temas que serán abordados por especialistas en el 11° Congreso Internacional de Transporte que se realizará los días 30 y 31 de mayo  así como el 1 de junio en la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional.

Para ser parte de las conferencias magistrales y programa del #11CIT es necesario previo registro en www.amtm.org.mx

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos