-La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), lanza cuatro subprogramas en agosto y septiembre para fortalecer el emprendimiento de las mujeres.

PUEBLA, Pue.- Con capacitación, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta impulsa la construcción de la paz como eje central para fortalecer la economía social. La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo generó cuatro subprogramas orientados a promover el desarrollo colectivo, facilitar la organización de cooperativas y brindar herramientas de capacitación que propicien oportunidades para las y los emprendedores del estado.

El titular de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que el subprograma de Constitución de Sociedades Cooperativas formaliza emprendimientos grupales al apoyarlos en la protocolización de actas, lo que les permite acceder a herramientas de desarrollo económico y oportunidades colectivas. Agregó que dicha modalidad estará disponible del 18 al 26 de septiembre. Asimismo, anunció “Mujeres Impulsando la Economía Social y Solidaria”, dirigido a féminas en situación de desempleo, subempleo o autoempleo, que ofrece capacitación en competencias laborales con enfoque cooperativista y un estímulo económico por asistencia cumplida, con vigencia del 18 de agosto al 5 de septiembre.

La capacitación especializada a sociedades cooperativas y emprendimientos sociales refuerza organizaciones colectivas mediante formación en economía social, principios cooperativistas, liderazgo, planeación estratégica (incluido CANVAS), planes de comercialización, viabilidad financiera, estructuras legales y técnicas de innovación con valor agregado. Este subprograma atiende a colectivos de 15 a 20 personas y opera del 18 de agosto al 5 de septiembre. De este modo, se apoyan esfuerzos destinados a consolidar productos y estructuras organizativas locales.

El subprograma “Identidad que Vende – Aprende a construir, vestir y proyectar tu marca” facilita que emprendimientos mejoren sus productos y servicios por medio de capacitación en creación de marca, uso de herramientas digitales y estrategias de difusión en redes sociales. Las sesiones se llevarán a cabo el jueves 28 de agosto, el martes 9 de septiembre y el martes 30 de septiembre. Los interesados pueden obtener informes en la página de la SEDETRA o comunicarse al número 222 229 82 00 extensión 5011 y en las oficinas ubicadas en Callejón de la 10 Norte 806, Paseo de San Francisco, Barrio El Alto.

Publicado en FINANZAS

-El IJMP refrenda su compromiso con el comercio local de este sector de la población

Puebla, Pue..- Con cumplimento de las expectativas se realizó una edición más del Mercadito de las Juventudes en la explanada del Teatro Principal, donde más de 50 emprendedoras y emprendedores poblanos ofrecieron una amplia variedad de productos elaborados con talento, creatividad y dedicación.

En este espacio creado por el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, encabezado por la directora Carolina Cabrera Victoria, las y los jóvenes comercializaron desde artesanías, ropa, accesorios, snacks, objetos en tendencia, postres y más, consolidándose como una iniciativa que impulsa el emprendimiento y fomenta el consumo local.

El alcalde Pepe Chedraui Budib, demuestra la importancia de fomentar el comercio local juvenil, al ser una herramienta que fortalece la economía de las familias, genera aprendizaje y motiva a más jóvenes a iniciar un camino en el emprendimiento.

El Mercadito de las Juventudes se ha consolidado como una acción clave para brindar espacios dignos donde las juventudes puedan mostrar su talento, generar ingresos y consolidar sus ideas de negocio.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de construir una capital en orden, en la que las y los jóvenes tengan más oportunidades de crecer, soñar y transformar su presente.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se unen para ofrecer asesoría legal gratuita y capacitaciones que impulsen la formalización y el desarrollo económico de personas productoras, emprendedoras y artesanas

Puebla, Pue. - A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el presidente municipal, Pepe Chedraui, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Sección Puebla, Colegio de Abogados A.C. (ANADE), con el objetivo de proporcionar asesoría legal gratuita y capacitaciones que fortalezcan la formalización de personas productoras, emprendedoras y artesanas bajo el esquema de Economía Social.

Con esta alianza, se impulsarán estrategias para combatir la informalidad, brindar certeza jurídica en las actividades productivas y promover el consumo local de bienes y servicios elaborados en la capital y sus Juntas Auxiliares.

En su mensaje, el alcalde expresó que, siguiendo las indicaciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el gobernado del estado, Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad apoya a las micro y pequeñas empresas que son los generadoras número uno de la creación de empleos. 

“Es algo importante este convenio, creo que nos da para hacer muchas cosas. En el Gobierno de la Ciudad hemos implementado la gratuidad de muchos servicios y muchos derechos que se tienen para muchos pequeños y medianos negocios para que podamos fomentar la creación de estos empleos”, subrayó.

Destacó que este acuerdo permitirá a las y los emprendedores acceder a herramientas legales clave para su crecimiento, como el registro empresarial, alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), régimen y obligaciones fiscales, registro de marca y derechos de autor ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Jaime Gabriel López y Porras, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas de Puebla (ANADE), expresó que este acro refrenda el compromiso con el desarrollo económico, jurídico y social de México y Puebla. Precisó que la asociación fue fundada en 1970 y tienen presencia nacional en nueve estados: Baja California, Comarca Lagunera, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

“Hoy firmamos un acuerdo con el municipio de Puebla, una ciudad que es un ejemplo de tradición, innovación, dinamismo económico. Este convenio permitirá que los miembros de ANADE, que afortunadamente somos 120, brinden capacitaciones especializadas en temas legales clave para emprendedores y asesoría gratuita; porque el derecho no debe de ser un lujo sino una herramienta al alcance de todos”, agregó. 

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, destacó que, gracias a este convenio de colaboración, los abogados de la ANADE brindarán sus conocimientos, experiencia y tiempo para asesorar a micro y pequeños empresarios, lo mismo que a emprendedores a fundamentar correctamente sus proyectos y operaciones, para evitar contratiempos y dificultades que impidan su desarrollo.

Entre las asesorías que darán a las y los poblanos se encuentran los relativos a trámites como apertura de empresa, constitución legal de una sociedad, tipos de sociedades, elaboración de contratos laborales, de compra y arrendamientos, por ejemplo.

De esta manera, subrayó, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, apoya a emprendedores y empresarios a contar con los conocimientos y herramientas para fortalecer sus negocios y evitar que, como revelan las estadísticas, fenezcan antes de los dos años de existencia.

Entre los beneficios de la formalización se encuentran el acceso a créditos, programas de apoyo financiero, mayor confiabilidad ante clientes y proveedores, y mejores oportunidades de crecimiento estructurado y sostenible. Asimismo, la iniciativa fomenta el comercio justo y visibiliza la producción local.

Al término del acto protocolario, se impartió la primera capacitación titulada ABC Legal para Emprendedores: Estructuras, Obligaciones y Formalización en el Comercio Mexicano, en el Auditorio Torre UMA.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la generación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico, fortalezcan la profesionalización y promuevan una economía local sólida y sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

-“Onion Clean: limpiadora de cebollas” y “Veladoras aromáticas Cendal Lyra”, resultaron ganadores por su innovación, impacto social, viabilidad técnica y compromiso con el bienestar comunitario.

TECAMACHALCO, Pue.- Aprendientes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) obtuvieron el primer y tercer lugar en el Concurso Estatal de Proyectos Emprendedores, resultado de su destacada participación en el programa impulsado por Promotora Social México y Fundación Nemi A.C. Su participación refleja el compromiso con la innovación, la seguridad y el desarrollo sustentable de esta casa de estudios.

El ejercicio formativo reunió a estudiantes de diversas instituciones de educación superior con el objetivo de fomentar el pensamiento creativo, la solución de problemáticas reales y el impulso de modelos de negocio con enfoque social, sustentable y con impacto en la seguridad de las comunidades.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, impulsor de iniciativas que promueven el emprendimiento joven como herramienta clave para el desarrollo económico y la construcción de entornos más seguros en el estado, y la visión del rector Salvador Fernández, se reafirma el compromiso de la UTTECAM con la formación integral y la vinculación social.

El primer lugar fue otorgado al proyecto “Onion Clean: limpiadora de cebollas”, desarrollado por estudiantes del programa educativo de Mantenimiento Industrial; esta propuesta consiste en un dispositivo funcional diseñado para optimizar el proceso de limpieza de cebolla, enfocado en aumentar la eficiencia de los productores del sector agrícola y mejorar las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. El equipo conformado por Darina Fernández Balderaz, Jafet Gutiérrez Juárez, Juan David Candia Castillo, Miguel Ángel Carrasco y Ulises Alducin Sánchez Anguiano destacó por su enfoque técnico, su viabilidad de implementación y el impacto directo en la mejora de procesos del campo.

Por su parte, el tercer lugar fue otorgado al proyecto “Veladoras Aromáticas Cendal Lyra”, del programa educativo de Negocios y Mercadotecnia, el cual propuso una línea de veladoras artesanales con esencias naturales, orientadas a ofrecer experiencias sensoriales que promuevan el bienestar emocional y fortalezcan la identidad local. Las y los aprendientes Diana Paulina De Loyola Yáñez, Karen Arely Hernández Juárez, Elizabeth Jacobo Romero, Gonzalo Sánchez Sánchez y Mari Tere Tobías Anaya, demostraron habilidades destacadas en diseño de marca, análisis de mercado y estructuración comercial.

Los proyectos más destacados accedieron a la etapa estatal, donde fueron evaluados por un comité especializado bajo criterios como innovación, impacto social, viabilidad técnica, compromiso del equipo y aporte a la seguridad comunitaria. Las y los participantes desarrollaron sus ideas emprendedoras mediante herramientas metodológicas proporcionadas por una plataforma digital, lo que permitió una formación continua y adaptada al entorno tecnológico actual.

El sobresaliente desempeño de las y los estudiantes de UTTECAM refleja la visión institucional de formar líderes comprometidos con su entorno, con capacidad de generar soluciones sostenibles y seguras, y con el firme propósito de Pensar en Grande en beneficio del campo y bienestar de su comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

 

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica se capacitará a emprendedoras, emprendedores y cooperativistas en desarrollo de productos y comercialización.

 

PUEBLA, Pue. El gobierno de Alejandro Armenta trabaja con instituciones educativas y centros de investigación para impulsar el desarrollo de empresas sociales que brinden seguridad y bienestar a las comunidades donde se asientan, ya sea como proyectos de emprendimiento o cooperativas.

 

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui sostuvo una reunión con el director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnología (IDIT) de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Ramiro Bernal Cuevas, y se definieron los puntos en los que pueden colaborar para fortalecer los proyectos de economía social y solidaria que se desarrollan en diferentes regiones del estado.

 

El responsable de la política económica del estado explicó que los programas que impulsa la dependencia tienen muchas afinidades con los proyectos que desarrolla el IDIT para los grupos productivos, las cooperativas y los emprendimientos en las comunidades por lo que es importante la colaboración entre ambas instancias para generar un mayor beneficio a las y los ciudadanos.

 

Por su parte, Bernal Cuevas afirmó que el IDIT tiene la disposición de aportar el conocimiento de sus especialistas y estudiantes, así como la infraestructura que tiene en laboratorios de diferentes especialidades para el desarrollo de productos, diseño de marcas, sistemas de producción y capacitación.

 

En esta labor conjunta se integrará el Nodo de Innovación Empresarial de la Ibero Puebla, que forma parte de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) del Instituto Nacional de la Economía Solidaria y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.

 

Publicado en FINANZAS

•    El curso “Finanzas Personales” de la Secretaría de Economía y Turismo se brindó gratuitamente a 23 personas que ofrecen productos y servicios en el municipio  

PUEBLA, Pue. -  Con el objetivo de brindarles acompañamiento y conocimientos para fortalecer sus emprendimientos y negocios, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, dictó la capacitación gratuita “Finanzas Personales” a 23 productoras, productores y distribuidores de varios artículos y servicios de la ciudad de Puebla.

Claudia Gissel García Enríquez, asesora certificada en materia de promoción de productos, servicios y soluciones financieras expuso a las y los asistentes la importancia de identificar sus fuentes de ingresos, administración de sus recursos económicos y activos, disciplina financiera, uso responsable de créditos, y otros aspectos relacionados con el patrimonio y crecimiento de sus empresas.

Entre las y los beneficiarios, que sólo tuvieron que registrarse para participar en esta acción de acompañamiento para el fortalecimiento de la economía social -instruido por Chedraui Budib- y que forma parte de un ciclo de capacitación, se encontraron productores de mole, alimentos, bebidas, bisutería artesanal, dulces tradicionales y textiles, así como distribuidores de refacciones para motocicletas, mezcal, café y miel, y responsables de estancias infantiles, por mencionar algunos ejemplos.

María Barrera Gil, productora de mole, pipianes, adobos, totopos y salsas caseras “Mole Las Barrera”, agradeció el curso pues dijo que precisamente necesitaba información acerca del manejo de sus ahorros y proyección de inversiones, para fortalecer el proceso y crecimiento de su marca; mientras que Azucena Ramírez Salazar, que distribuye el mezcal “Amantes y Amados”, aprendió nuevas opciones de créditos y recomendaciones para el uso de estas alternativas como herramientas de capitalización para su negocio.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 06 Octubre 2023 10:53

IBERO Puebla reconoce a emprendedores

● Más de 100 emprendedoras y emprendedores poblanos lograron hacer crecer sus negocios con apoyo de la Universidad Jesuita y el gobierno del estado de Puebla.

PUEBLA, Pue. - Tres meses de arduo trabajo, acompañamiento y creatividad dieron sus frutos para 103 poblanos y poblanas que, gracias al subprograma Capacitación a emprendimientos sociales y sociedades cooperativas 2023, hoy pueden tener negocios sólidos de gran éxito.

Esta iniciativa de la Secretaría del Trabajo del estado brindó a las y los participantes una capacitación integral en la IBERO Puebla, donde se les otorgaron las herramientas necesarias para desarrollar sus emprendimientos de forma exitosa bajo esquemas de economía social y cooperativismo, alternativas viables de transformación socioeconómica en la actualidad

El resultado: 103 emprendimientos lograron prototipar, estandarizar y profesionalizar sus productos. Este logro fue reconocido en las instalaciones del Instituto de Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Jesuita. La Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Universidad, expresó su gratitud a los emprendedores que participaron activamente en este proyecto.

Al mismo tiempo, los impulsó a continuar creciendo de la mano de la IBERO Puebla: “queremos responder al contexto histórico en el que vivimos, donde sin duda es muy relevante impulsar otras formas de organización económica que busquen, no solo utilidades, sino también la manera de contribuir al desarrollo sostenible”.  

“Entre los modelos alternativos a las estructuras económicas actuales se encuentra la economía social, que se caracteriza por una mayor horizontalidad y una intención de generar espacios productivos dignos”: Dra. Lilia Vélez.

El director del IDIT, el Mtro. Ramiro Bernal Cuevas, también dirigió unas palabras a las y los graduados de este programa, en las que extendió una cálida felicitación, y se dijo “convencido de que los 103 emprendedores sociales y sociedades cooperativas que concluyeron el programa se llevan más elementos para mejorar, innovar y continuar con sus emprendimientos”.

Para el secretario de Trabajo del estado, el Lic. Gabriel Biestro Medinilla, “la cooperación tiene un rol muy importante en la actividad económica, porque las empresas cooperativas no solamente buscan tener un impacto económico, sino también un impacto social y eso es lo más importante”.

En ese sentido, el secretario se dijo agradecido con la IBERO Puebla por haber abierto sus puertas a 62 hombres y 78 mujeres provenientes de 23 municipios diferentes, que hoy “pueden salir como empresas cooperativas y competir con las más grandes empresas”.

Igualmente, la Mtra. Leticia Ahuactzin Oyarzabal, subsecretaria de Empleo, remarcó que, gracias a esta iniciativa, los participantes “comienzan a producir, comercializar, competir y, con ello, a generar riquezas. Empresarios pequeños, muchos de ellos jóvenes, creen en la libertad, el esfuerzo, y la enorme capacidad y talento de los poblanos”.

Las autoridades otorgaron diplomas a las y los emprendedores que culminaron esta fructífera capacitación, a la par de que conocieron los proyectos que desarrollaron. Además, se reiteró el apoyo continuo por parte de la IBERO Puebla y la Secretaría del Trabajo para que los proyectos sigan creciendo.

Publicado en EDUCACIÓN

Se realizó la primera edición de Speakers BUAP, con la participación de ganadores del Premio Nacional Emprendedor

Con la finalidad de generar una cultura de emprendimiento entre los estudiantes de preparatoria y licenciatura, así como motivarlos a crear sus propios proyectos e impulsar sus ideas de negocio que aporten valor a la sociedad, se llevó a cabo la primera edición de Speakers BUAP, iniciativa en la que participaron los ganadores del Premio Nacional Emprendedor 2014, 2017 y 2018.

          En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, lugar en el que se realizó esta actividad organizada por el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE), los actores del ecosistema emprendedor hablaron ante cientos de alumnos sobre sus experiencias personales como empresarios, los retos que afrontaron y la importancia de aprender de los errores para mejorar.

          Roberto Quintero, fundador de Cinemagic y Premio Nacional Emprendedor 2014, destacó la importancia de la visión emprendedora para ser un agente de cambio, sin importar la profesión de una persona. “Este no es un impedimento para emprender en cualquier área, sino algo que los debe catapultar”, expresó.

          Por su parte Carlos Anaya, creador de Parkimovil y galardonado con el citado premio en 2018, subrayó que el emprendimiento es una actitud de servicio hacia los demás y un elemento importante a la hora de hacerlo es tener la convicción de romper paradigmas.

          Finalmente Moisés Molina y Pedro Magaña, fundadores de la empresa Livana y premios nacionales 2017, hablaron sobre como en vez de buscar soluciones a los problemas que se presenten hay que casarse con ellos y a partir de ahí buscar una oportunidad de negocio.

          Speakers BUAP forma parte del programa Emprende BUAP, el cual consiste en la creación de una plataforma innovadora que tendrá el objetivo de desarrollar las competencias de emprendimiento de los estudiantes a lo largo de su formación profesional.

          La plataforma se pondrá en marcha en los próximos meses y constará de dos fases. En la primera los usuarios encontrarán diferentes actividades sobre emprendimiento dentro y fuera de la Universidad, así como cursos en línea y material didáctico. Una vez que los estudiantes adquieran las habilidades requeridas comenzará la segunda fase en la que, apoyados por el CICE, sentarán las bases de un proyecto de emprendimiento o empresa.

          De igual forma, se buscará que las competencias y conocimientos adquiridos en el trayecto, como liderazgo, trabajo en equipo y resiliencia al trabajo, sean de utilidad a los universitarios para su desempeño en el mercado laboral.

Publicado en EDUCACIÓN

San Pedro Garza García, N.L. – 26 de abril de 2018.- Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO; OTC: AXTLY), compañía mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación, hoy seleccionó a los siete proyectos emprendedores que serán partícipes en la tercera edición de su programa de aceleración de negocios, NAVE.

Rolando Zubirán, Director General de Axtel, informó que la selección se realizó con la participación de expertos de la industria, clientes y directivos de Axtel, además explicó que, durante los primeros meses de este año, se recibieron 250 aplicaciones totales provenientes de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y México, 100 más que el año pasado.

“Se realizó una preselección de 13 proyectos emprendedores en tecnologías disruptivas relacionadas con la Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain, Redes Sociales, Internet de las Cosas, Seguridad y Movilidad”, finalizó el directivo.

Axtel indicó que el programa de aceleración considera un monto de 2 millones 330 mil pesos por proyecto participante, todo esto repartido entre el acceso a la infraestructura y servicios de TI de la compañía, así como un apoyo para la estancia en Monterrey de los emprendedores durante los 5 meses que dura el programa.

Durante las 20 semanas que tiene de duración el programa, los integrantes de las siete empresas seleccionadas estarán trabajando de manera personalizada con mentores de alto nivel y miembros del equipo directivo de Axtel, con la intención de identificar oportunidades claras de negocio para impactar el mercado mexicano.

Además, este año el Programa NAVE se enfocada en que las “scaleups” corran una prueba piloto con clientes empresariales de o en áreas internas de la compañía para generar impactos de negocio y aportar a la transformación digital.

Axtel comentó que, de las doce empresas que concluyeron el programa en 2016 y 2017, se concretaron 4 alianzas estratégicas con Gowi, Prysmex, Fracttal y Logan.

Por primera ocasión y debido a la alta calidad de las “scaleups” participantes, este año se seleccionaron a siete empresas que ingresarán a la tercera generación de NAVE:

·         Lefort: Robot financiero en la nube que procesa, valida y registra cada transacción de los negocios en automático (RPA – Robotic Process Automation).

·         Pricing: Software que utiliza algoritmos especializados para predicción de demanda, cálculo de inventarios y compras inteligentes.

·         FieldWy: Plataforma web y móvil especializada en la gestión de personal en campo, brindando herramientas para mantener el control y gestión de actividades online y offline.

·         Webdox: Plataforma de creación, gestión y automatización de contratos empoderada de inteligencia artificial que te permite centralizar y automatizar todos tus contratos.

·         OPI Analytics: Plataforma de ciencia de datos que analiza más de 10,000 variables para resolver problemas críticos de las empresas; “churn” predictivo, predicción de demanda, mantenimiento predictivo, entre otros.

·         Descifra: Plataforma de Big Data que analiza múltiples variables para identificar y administrar las mejores ubicaciones para tus negocios o el lanzamiento de nuevos productos.

·         TOC: Empresa especializada en el desarrollo de tecnologías de verificación de identidad y aplicaciones derivadas de la tecnología biométrica.

“En Axtel seguimos impulsando a los emprendedores a que lleven a cabo sus proyectos, además de que reafirmamos el compromiso con la industria y con el país, al ser la única empresa mexicana TIC que ofrece una aceleradora como NAVE”, destacó Bernardo García Reynoso, Director Ejecutivo de Planeación y Desarrollo de Axtel.

Al concluir el programa, las empresas participantes tendrán la opción de recibir inversión de Axtel, convertirse en socio de negocio para formar parte del portafolio de servicios de la compañía, o bien, ser parte de su cadena de suministro.

Para más información sobre NAVE, sigue:

Twitter: @AxtelCorp y @NaveAceleradora

Facebook: AxtelCorp y NaveAceleradora

Sobre Axtel

Axtel es una empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación que atiende los mercados empresarial, de gobierno y masivo con una robusta oferta de soluciones a través de su marca Alestra (servicios empresariales y de gobierno) y su marca Axtel (servicios residenciales y para pequeños negocios). Con una infraestructura de red de 40 mil kilómetros y más de 7,200 metros cuadrados de piso blanco que soportan su portafolio, Axtel habilita a las organizaciones a ser más productivas y acercar a las personas mejorando su calidad de vida. A partir del 15 de febrero de 2016, Axtel es una compañía subsidiaria de ALFA, quien posee el 53.5% de su capital. La fusión entre Alestra y Axtel ha permitido crear una entidad con mayor capacidad de creación de valor para todos sus grupos de interés. Axtel se adhirió en 2011 al Pacto Mundial de la ONU, la iniciativa de responsabilidad social más grande del mundo. Forma parte del IPC Sustentable de la BMV desde 2013, del Dow Jones Sustainability Index desde 2017 y ha recibido el reconocimiento por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable desde 2008. Las acciones de Axtel, representadas por Certificados de Participación Ordinaria (CPOs), cotizan desde 2005 en la Bolsa de Valores de México bajo el símbolo "AXTELCPO".

Sitio en internet: axtelcorp.mx

Sitio en internet de su oferta para el mercado empresarial y de gobierno: alestra.mx

Sitio en internet de su oferta comercial para el mercado masivo: axtel.mx

Sobre NAVE

NAVE es la aceleradora corporativa de Axtel y la primera aceleradora de un corporativo mexicano TIC. Es el puente que conecta a los mejores emprendedores tecnológicos con el mercado empresarial para impulsas la productividad del país. Aprovechando su infraestructura tecnológica y su red comercial con los principales clientes empresariales de México, NAVE habilita rápida y estructuralmente a scaleups orientadas al mercado empresarial

Publicado en TECNOLOGÍA

A la par, se beneficia a productores con Insumos a Tiempo y cheques por contingencias climatológicas en Ahuacatlán

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali entregó maquinaria y herramienta del subprograma de Fomento al Autoempleo y actas constitutivas a sociedades de responsabilidad limitada microindustrial.

El mandatario resaltó que el 99 por ciento de la economía se mueve con pequeñas y micro empresas, por ello, indicó que estas estrategias son fundamentales para el crecimiento del estado, del país y de las familias.

“Son programas de éxito y este programa yo quiero que tenga mucho más éxito, mucha más fuerza y mucho más beneficiados. El gobierno debe ser un facilitador, es lo que estamos haciendo en este momento, y ustedes son los que realmente ponen la fuerza de trabajo”, resaltó.

Mencionó que se busca expandir estos apoyos a las siete regiones del estado, con un esquema peso a peso, para que crezca el número de las personas favorecidas con estas herramientas. Además, resaltó que las actas constitutivas les permitirán acceder a créditos para incrementar sus negocios.

Adicionalmente, subrayó que ante las afectaciones del sismo del 19 de septiembre los poblanos están más fuertes que nunca; en este sentido, enfatizó que Puebla es la única entidad que comenzó de manera formal la reconstrucción de los daños de la mano de los habitantes.

Por su parte, el Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín, informó que con el subprograma de Fomento al Autoempleo se benefició a 29 pequeños empleadores con nueve iniciativas, que se suman a las 39 que se han apoyado en esta administración, las cuales lograron canalizar a este tipo de negocios un monto aproximado de dos millones 111 mil pesos. 

El alcalde de Puebla, Luis Banck, resaltó que, junto con el gobernador Tony Gali, se trabaja en unidad para impulsar el empleo en la ciudad y aseveró que el gobierno municipal se suma a la iniciativa "Puebla Activa" para incrementar la economía en el municipio. 

Raquel Martínez, beneficiada del subprograma Fomento al Autoempleo de la iniciativa Taller de Costura “Mujeres Emprendedoras”, agradeció que se realicen estas acciones que les brindan la oportunidad de contar con mayores ingresos.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel; así como los diputados locales Pablo Rodríguez y Leobardo Soto.

ENTREGAN INSUMOS A TIEMPO EN AHUACATLÁN

Como parte de los mecanismos para asegurar el progreso de los habitantes, el Ejecutivo destacó que se entregaron Insumos a Tiempo en Ahuacatlán, con una inversión superior a los 22.5 millones de pesos, así como mil 569 cheques por contingencias climatológicas a quienes resultaron afectados por la tormenta tropical Franklin.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, informó que se otorgaron módulos acuícolas para la producción de carpa y trucha, apoyos a la producción ganadera, tractores, estufas ecológicas, cheques de microcréditos de Apoyo a la Producción y Comercialización Agropecuaria (Capca), paquetes de herramienta agrícola y frutal, así como plantas de aguacate, café, higo, manzana y vainilla.

Entre los municipios favorecidos también se encuentran Hermenegildo Galeana, Tepetzintla, Zacatlán, Aquixtla, Ixtacamaxtitlán, Cuautempan, Chignahuapan, Olintla, Tuzamapan de Galeana, Caxhuacán y Tetela de Ocampo.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos