- El diseño de circuitos electrónicos y digitales es una oportunidad para el país, a través del talento de sus jóvenes

La electrónica integrada está presente en la comunicación, la movilidad, en centros de datos, en inteligencia artificial (IA), ya que es la base de la tecnología moderna, fundamentada en el uso de la naturaleza para el control de la carga eléctrica. La manufactura de dispositivos electrónicos (semiconductores) ha convertido a empresas de Asia del Pacífico en una hegemonía que establece una tensión geopolítica y económica, por eso para un balance mundial se requiere de una gran inversión, pero también innovación en ideas y diseño de soluciones electrónicas, y justo en el último aspecto es donde México tiene oportunidad.

A través del Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas ─dirigido por el doctor Víctor Rodolfo González Díaz─, la BUAP trabaja en la formación de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) para que adquieran conocimientos y habilidades para posicionarse como ingenieros de diseño de circuitos integrados de alta calidad, de acuerdo con las tendencias globales.

González Díaz recordó que los circuitos integrados son una tecnología que existe desde hace 70 años, pero las potencias mundiales invirtieron en recursos humanos para un desarrollo tecnológico, mientras la vida actual demanda continuamente tecnología electrónica, ante la necesidad de más computadoras y dispositivos.

Explicó que el circuito integrado (chip) es una entidad minúscula, entre 1-10 milímetros, que contiene metales, aislantes y semiconductores, juntos forman una acción con la cual se pueden capturar imágenes, audio, variables físicas, convertirlas en bits o paquetes de información que se utilizan para comunicar, hacer registro de datos y todo lo que está inmerso en nuestra vida.

En su laboratorio, el doctor Víctor González ofrece a los estudiantes programas y herramientas para diseño electrónico de talla industrial, lo que facilita su participación en algunos proyectos. Por ejemplo, Alejandro García Equiterio estudió la Licenciatura en Electrónica y su tesis consistió en el desarrollo de un circuito integrado para condicionar señales con aplicaciones biomédicas, logrando un diseño desde el nivel dispositivo, que posteriormente se fabricó en Taiwan. Actualmente cursa el posgrado en Ingeniería Electrónica de la FCE y sigue bajo la tutela del doctor Víctor González para crear un regulador de voltaje, en colaboración con el Laboratorio Nacional de Aceleradores en Stanford (SLAC).

“Esta colaboración con la Universidad de Stanford (donde tienen un laboratorio para diseño de chips y detectores de radiación, vinculados al CERN) busca el vínculo con Universidades de todo el mundo. Es así como el investigador mexicano Aldo Peña Pérez nos invita a incorporar a más jóvenes de nuestra facultad, algo que es de gran valor, pues ya tenemos más de un año de trabajo con ellos”, comentó el investigador.

Otro de los estudiantes involucrado es Ozziel Garnica Juárez, quien trabaja en el diseño de reguladores de voltaje, un circuito que se encarga, ante las variaciones de la temperatura, de tener un voltaje de referencia constante y en nuevas lógicas para la reducción de densidad de procesamiento digital. Esto forma parte de las colaboraciones con el SLAC.

Por su parte, Diana Jéssica Gómez Barrientos, de la Maestría en Instrumentación Electrónica, diseña convertidores de datos, una parte esencial de la electrónica, porque son un puente entre lo más tangible y la electrónica pura. En tanto, su compañero Yerandi Bailon Callilla se enfoca en el análisis y procesamiento de señales para sensores. En su tesis de licenciatura trabajó con un microsensor y actualmente busca diseñar un circuito integrado que sirva para el análisis y procesamiento de señales de biosensores.

El investigador destacó que además de atender su carga académica, sus estudiantes se organizan para participar en la rama estudiantil del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), una red global de más de 500 mil tecnólogos.

“Llevan toda la información que generan y la comparten con sus compañeros para que conozcan qué oportunidades hay en el campo laboral y tecnológico. Asimismo, participan y colaboran en los cursos de capacitación continua que se realizan en este laboratorio, con los cuales formamos recursos humanos en el diseño de circuitos integrados; es decir, aprenden a dibujar y realizar la designación de parámetros dimensionales en tecnologías nanométricas para que los dispositivos hagan una tarea específica”.

Los cursos y la capacitación que brinda el doctor Víctor González en su laboratorio van enfocados a estudiantes de licenciatura y posgrado de Electrónica y áreas afines, con una formación sólida en Electrónica, Física básica y Matemáticas. Una de las acciones más importantes es la capacitación con cursos de “Electronic Design Automation, Diseño electrónico automático para circuitos integrados digitales” y “Diseño electrónico VLSI, para tecnología de integración electrónica, semiconductores y tecnología de frontera”, como actividades de formación continua con el apoyo del director de la FCE, José Francisco Portillo Robledo.

Con todas estas acciones, está convencido que podrán contribuir al desarrollo del conocimiento a través de la propiedad intelectual, pues advierte que la valía de una sociedad también se determina por el impacto que tiene la tecnología en la vida de la población y es ahí donde está la oportunidad para los estudiantes, porque si conocen cómo resolver problemas, venderán ideas e innovación.

Por ello es importante el diseño de circuitos integrados y eso es lo que se hace en la FCE con el apoyo de dependencias como las vicerrectorías de Investigación y Estudios de Posgrado, y la de Docencia.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Noviembre 2025 13:34

Puebla avanza en materia tecnológica: Armenta

- El Gobierno del Estado impulsa una revolución científica con rostro humano, alineada con la visión de soberanía y desarrollo sostenible de la presidenta Claudia Sheinbaum.

- Puebla fortalece su liderazgo global con educación, inclusión, cooperación internacional y proyectos que unen ciencia, arte y medio ambiente.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta destacó que el estado concentra proyectos estratégicos de alcance nacional, gracias a la eficiencia y coordinación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal con la federal, en sintonía con el modelo de soberanía tecnológica, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este contexto, Puebla se consolida como un centro de investigación, innovación y educación superior con reconocimiento internacional, a través de convenios con universidades de Europa y Silicon Valley, además de empresas como Volkswagen, para fortalecer la educación dual y los proyectos tecnológicos del futuro. En la Sierra Negra se avanza en la creación del Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un espacio único en el mundo que combina ciencia, turismo y cuidado ambiental, donde niñas, niños y jóvenes podrán convivir con la comunidad científica global.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, destacó que Puebla también representó a México en el Festival Glow Eindhoven 2025 en los Países Bajos, uno de los eventos de arte, ciencia y tecnología más importantes del mundo. Con obras como La flor de almas y El video del Día de Muertos, el estado mostró su talento creativo y tecnológico, lo que generó vínculos con empresas líderes como ASML, la mayor fabricante de semiconductores de Europa.

El impulso a la innovación incluye la formación de más de 3 mil 400 especialistas en drones que aplicaron sus conocimientos en agricultura, cartografía y protección civil. Además, mujeres indígenas poblanas participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, donde promovieron la inclusión en investigación científica con apoyo de fondos internacionales.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación recordó que el Gobierno del Estado de Puebla, como parte de su visión integral, promueve más de 60 cursos gratuitos de inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores e inglés técnico, en alianza con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México. Estas acciones permiten que más poblanos accedan a la economía del conocimiento, lo que reduce brechas y genera empleos de alto valor.

El talento joven también brilla: Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, obtuvo en Singapur el reconocimiento mundial de la Fórmula 1 in Schools, lo que destacó a Puebla como tierra de campeonas en ciencia, tecnología e innovación. Con esta visión de paz, conocimiento y desarrollo humano, Puebla se posiciona como ejemplo de un futuro tecnológico incluyente y esperanzador para México.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 11 Noviembre 2025 09:00

Anuncian "Foro Navideño 360"

- Se presentarán ocho conciertos tipo Palenque en el “Foro Navideño 360”

- Se prevé una derrama económica de 50 millones de pesos y la asistencia de más de 40 mil visitantes.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anuncia la realización de la primera edición del “Foro Navideño 360”, un espectáculo que se llevará a cabo del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor. Este proyecto destaca la visión del mandatario estatal, quien promueve una gestión humanista y conciliadora, e impulsa la cultura, el turismo y la economía, mediante el uso eficiente de la infraestructura estatal. Por primera vez, se utiliza la estructura del Palenque fuera de la Feria tradicional, lo que maximiza su rentabilidad y consolida a Puebla como un referente nacional en espectáculos de gran nivel.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, presentó los detalles del “Foro Navideño 360” y destacó la exitosa alianza con cinco empresas del entretenimiento: Volcánica Producciones, All Access, 4:40 Producciones, Empresa Tapatía y Empresa Reforma, que invertirán en Puebla; ellas aportan su experiencia y una inversión directa de más de 35 millones de pesos para el desarrollo del evento. La funcionaria señaló el compromiso social de los inversionistas, quienes ofrecen un espectáculo navideño gratuito el 21 de diciembre, con tres funciones, para el disfrute de todas las familias poblanas.

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, en representación del gobernador del Estado, Alejandro Armenta, invitó a la ciudadanía a participar en esta gran experiencia. López-Malo confirmó que la expectativa es recibir a más de 40 mil personas y generar una derrama económica de aproximadamente 50 millones de pesos. Subrayó la importancia de este tipo de eventos para apoyar a las familias que viven de la cadena de valor turística y económica, además de impulsar a Puebla, el latido de México con este tipo de experiencias.

Publicado en TURISMO

- Más de 20 representantes de cámaras contribuyeron con propuestas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), realizó este día el Taller de Participación Ciudadana dirigido a empresarios para la Actualización del Programa de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS), encabezado por presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y más de 20 representantes de cámaras empresariales.

Durante el evento, el alcalde destacó que la movilidad es un tema estratégico para el desarrollo económico del municipio, y la participación del sector empresarial es fundamental para construir soluciones que beneficien a todas y todos. Afirmó, sus experiencias y propuestas serán integradas en el PMUS para crear una ciudad más conectada y competitiva. 

“Su actualización permitirá contar con un diagnóstico renovado y riguroso en la que la información generada de estos talleres será un insumo clave para diseñar políticas públicas más perfectibles. El objetivo es consolidar una movilidad urbana, segura accesible, equitativa y sustentable”, dijo. 

El taller, diseñado específicamente para recoger las perspectivas del sector empresarial, se desarrolló mediante mesas de trabajo donde los participantes identificaron retos y propuestas en materia de infraestructura vial, logística urbana y cultura vial desde la perspectiva empresarial.

David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura, afirmó que una ciudad que se mueve bien, produce más, contamina menos y vive mejor. Por ello, las propuestas recabadas desde la perspectiva empresarial serán analizadas e incorporadas en las políticas públicas de movilidad, reconociendo que una movilidad eficiente impacta directamente en la competitividad de nuestro municipio.

Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de COPARMEX Puebla, reconoció la iniciativa: "Este taller específico para empresarios demuestra el compromiso del gobierno municipal por escuchar nuestras necesidades particulares en materia de movilidad. Las propuestas generadas hoy contribuirán a mejorar no solo la productividad empresarial, sino la calidad de vida de todos los ciudadanos", agregó.

Jesús Sánchez Reliac, coordinador General del IMPLAN, explicó la metodología del taller: "no puede haber políticas de movilidad sin escuchar a las personas que viven la ciudad todos los días, la planeación debe actualizarse para reflejar la movilidad real de 2025. Con la actualización del PMUS, continuamos poniendo en orden la ciudad."

Por su parte el secretario de Economía y Turismo, destacó que 52.83 por ciento de los habitantes que laboran tardan en trasladarse a su centro de trabajo entre 15 y 30 minutos y el 29.98 por ciento entre 31 y 60 minutos, por lo que esta actualización permitirá mejorar las condiciones de movilidad para todas y todos. 

Desde la perspectiva de género, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género expresó que "hablar de movilidad también es hablar de igualdad, de seguridad y de acceso justo al espacio público, reconocemos que una capital imparable para todos se construye cuando todas las personas pueden desplazarse con seguridad, sin miedo y con autonomía"

Este taller forma parte de la serie de actividades de participación ciudadana que el IMPLAN realiza para actualizar el Programa de Movilidad Urbana Sustentable del municipio de Puebla. 

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la participación ciudadana para generar soluciones de movilidad incluyentes y sustentables que transformen la vida de las familias poblanas, promuevan el desarrollo económico local y construyan una ciudad más humana, segura y conectada para las presentes y futuras generaciones.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 07 Noviembre 2025 18:45

Sheinbaum y Macron se reúnen con empresarios

- Como parte de la visita del Presidente Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural y diplomática
- “Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta”, destacó

Ciudad de México.- En un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia, por lo que, en el marco de la visita de su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural, diplomática y de relaciones en general.

“Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación.

“Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos visto de esa manera en nuestro país”, destacó en la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional.

Puntualizó que los vínculos entre las y los empresarios mexicanos y franceses se van a fortalecer aún más y recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, el cual contiene mejores condiciones.

En el encuentro participaron por México, los secretarios y secretarias de Relaciones Exteriores,  Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el asesor Político en la Oficina de Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y el director general del Instituto Politécnico Nacional y titular del capítulo México del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Arturo Reyes Sandoval.

La comitiva empresarial de México estuvo integrada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra; el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim; el presidente de Grupo Bimbo, Daniel Servitje; el presidente y director general de Alfa, Álvaro Fernández; el director general de Ternium, Máximo Vedoya; el director General de Endeavour, Vincent Speranza; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Alejandro Malagón; el presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Sergio Contreras; miembro del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Felipe Chico Hernández; el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cemex, Mauricio Doehner; y la directora de Asuntos Internacionales del CCE, Brenda Kuri.

Por parte de  Francia, el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra delegada del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, Éléonore Caroit; la embajadora de Francia en México,  Delphine Borione; el jefe del Estado Mayor Particular del Presidente de la República, Vincent Giroud; asesor diplomático y Sherpa del G20/G7 ante el Presidente de la República, Emmanuel Bonne; la consejera especial de Cultura en la Presidencia de la República, Catherine Pégard; la Consejera de Atractividad, Exportaciones, Políticas Comerciales y Turismo en la Presidencia de la República, Victoire Vandeville; el consejero de Comunicación Internacional en la Presidencia de la República, Jean-Noël Ladois; la consejera para Asia, las Américas y Oceanía en la Presidencia de la República, Julie la Soos; la directora General para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alix Everard; y el director general de la Agencia Francesa de Desarrollo, Rémy Rioux.

En tanto que la comitiva empresarial de Francia se integró por el presidente y director general de Fives, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Internacional de Francia (CCIFI), Frédéric Sanchez; el presidente de Safran, Ross McInnes; el director general de Alstom, Henri Poupart-Lafarge; el presidente de Forvia, Michel de Rosen; la presidenta y directora general de Imprimerie Nationale - IN Groupe, Agnès Diallo; la directora general de HDF Energy, Hanane El Hamraoui; el presidente y director general de Elicit Plant,  Olivier Goulay; el presidente y director general de Blue Orange Capital, Bernard Paour; el presidente y director general de BlaBlaCar, Frédéric Mazzella; el presidente y director general de Novair,  Laurent Genet; el presidente y director general de Malt, Vincent Huguet; así como el presidente de KLUBB, Julien Bourrellis.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 07 Noviembre 2025 14:32

Puebla, Profeco e IP vigilarán "El Buen Fin"

-Anunciaron acciones conjuntas entre autoridades y centros comerciales para garantizar una jornada segura y promover el consumo responsable.

PUEBLA. - El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta participará de manera activa en la coordinación con las cámaras empresariales y los centros de compra del estado para garantizar el buen desarrollo de la jornada de ventas de la edición número 15 de El Buen Fin. En rueda de prensa este viernes, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta estrategia tiene como objetivo proteger al consumidor, fortalecer la economía popular y promover compras inteligentes entre las familias poblanas.

Explicó que la vigilancia estará a cargo de PROFECO, que desplegará operativos y módulos de atención “ConciliaExprés” en plazas de oferta, mientras que los establecimientos reforzarán sus brigadas de supervisión para evitar abusos, precios inflados o publicidad engañosa. También precisó que la plataforma nacional de El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, coincidirá con un fin de semana largo por la conmemoración del 20 de noviembre, lo que ofrece una oportunidad estratégica para que las familias poblanas realicen compras responsables y con propósito.

Gabriel Chedraui detalló que los resultados proyectados para 2025 estiman que, a nivel nacional, El Buen Fin alcanzará una derrama de 200 mil millones de pesos, y en Puebla, la meta está fijada en 5 mil 800 millones de pesos, lo que representa un crecimiento estimado del nueve por ciento respecto al año anterior. Añadió que, para muchas micro, pequeñas y medianas empresas, este periodo significa entre el 15 y 30 por ciento de sus ventas anuales, con lo que se fortalece la competitividad y el empleo formal.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también el director de la Oficina de Defensa del Consumidor, Zona Gral. Ignacio Zaragoza, Uriel Erazo García; el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.



Publicado en FINANZAS

- Destinado a la práctica de estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Administración Turística y Administración de Empresas

La aplicación del conocimiento adquirido en las aulas, en áreas experimentales se traduce en la práctica del ensayo-error que conduce al éxito laboral, señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al inaugurar la remodelación integral y nuevos espacios en el Hotel-Escuela de la Facultad de Administración de la BUAP.

Durante la reapertura de este centro para la práctica de estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Administración Turística y Administración de Empresas, quienes además de cursar asignaturas allí, podrán aplicar sus conocimientos en todas las áreas de la hotelería, la doctora Lilia Cedillo refirió que la Facultad de Administración es notable por su matrícula y planes de estudio, pero además porque sus egresados han desempeñado un magnífico papel en el mercado laboral.

“Sus egresados son nuestra carta de presentación. Ellos han destacado en sus empleos y son motivo de orgullo para la institución”. Por ello, elogió la reapertura del Hotel-Escuela que proveerá a los alumnos de habilidades y confianza en sí mismos para su ingreso al mercado de trabajo, ya que la aspiración de la institución es formar profesionistas exitosos.

El director de la Facultad de Administración, José Aurelio Cruz de los Ángeles, informó que el Hotel-Escuela reabre sus puertas con un crecimiento de cinco habitaciones -pasó de tener 6 a 11 cuartos-, un roof garden destinado a las exposiciones de los estudiantes, remodelación del edificio y renovación de muebles, enseres y utilería.

En este evento también acompañaron a la Rectora de la BUAP, José Ángel Perea Balbuena, coordinador de la Maestría en Gestión del Turismo; Darío de Gante, responsable del Hotel-Escuela -ubicado en la colonia El Carmen de esta ciudad-; estudiantes y docentes. 


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 05 Noviembre 2025 18:50

UTH impulsa vinculación con Feria de Empleo

- Más de 30 empresas participaron en un espacio dedicado a la inserción laboral, con conferencias y un desfile de moda organizado por estudiantes.

HUEJOTZINGO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la Feria del Empleo, Estadías y Formación Dual, un evento que reunió a 30 expositores de la región. La inauguración estuvo a cargo de la rectora de la institución, Mirna Toxqui Oliver, y del presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez.

Ambas autoridades coincidieron en la relevancia de estas acciones para la comunidad estudiantil y la población en general, ya que representan una valiosa oportunidad de desarrollo, con beneficios compartidos; tal como lo señalan las directrices del gobernador Alejandro Armenta.

El objetivo principal de la feria fue generar un punto de encuentro entre empresas y talento local, con el fin de facilitar la integración laboral y la formación especializada. En el acto participaron compañías de diversos sectores, así como representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Martín Texmelucan (Canaco-Servytur), encabezada por Sabás López Rico.

También asistió la directora de la unidad ICATEP en San Martín Texmelucan, Juana Iris Moreno Roldán, quien refrendó el apoyo de dicha institución a proyectos de capacitación y empleo.

Como parte de las actividades, se ofrecieron conferencias con temas como: “Los 10 Viajes Funky”, a cargo de Rodolfo Muñoz; “No veas mis métodos, ve mis resultados”, impartida por Eliana Piña Zamudio, directora de Chiautté; “Perspectivas del Modelo Dual en la Industria”, presentada por Jovanni Juárez Anguiano, representante de S&S Molds; “Nacimos para crear, no para emprender (la creación como esencia, no como estrategia)”, dirigida por Joshua Martínez Villaseñor, integrante de Ecomun & Ballon Latam.

El cierre del evento incluyó un desfile de modas organizado por estudiantes de la Ingeniería en Diseño de Moda Textil, en colaboración con el ICATEP. Durante la pasarela, las y los jóvenes exhibieron prendas confeccionadas como parte de su formación académica, con las que demostraron creatividad y dominio técnico.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 30 Octubre 2025 13:02

Puebla inaugura "Inventatón 2025"

- Con la participación de los tres órdenes de gobierno y la academia, se impulsó el talento de las y los emprendedores poblanos durante la apertura de la feria de innovación organizada por el IMPI, Intelligentia e Ibero Puebla.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta reconoció y celebró la realización del Inventatón 2025, una feria de innovación que reflejó el talento, la creatividad y la capacidad transformadora de las y los emprendedores poblanos. Este encuentro organizado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de la Secretaría de Economía Federal, Intelligentia y la Universidad Iberoamericana Puebla, a través del apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado, representó una oportunidad para fortalecer el ecosistema de innovación en Puebla y proyectar al país hacia un futuro de desarrollo tecnológico y productivo.

En el acto inaugural, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien asistió en representación del gobernador Alejandro Armenta, destacó que la política de desarrollo económico de Puebla se mantuvo alineada con el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la estrategia Hecho en México, orientada a consolidar la soberanía tecnológica, fortalecer la industria nacional y promover el talento creativo en todo el territorio. Afirmó que en el estado estas acciones se traducen en un gobierno humanista y bioético, comprometido con el bienestar de las personas y el respeto al entorno.

Gabriel Chedraui subrayó que, a través de la marca Puebla Cinco de Mayo, impulsan el crecimiento de las y los emprendedores locales; productores, artesanos y MiPymes poblanas; quienes constituyen el motor que da vida a la economía regional. Recalcó que la administración estatal trabajó para consolidar un ecosistema que vincule la innovación, la producción sustentable y la competitividad con identidad poblana.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo resaltó que el Inventatón 2025 se distinguió como un espacio donde la innovación se convirtió en motor de progreso. En este encuentro se compartieron ideas, generaron prototipos y fortalecieron vínculos entre academia, iniciativa privada y gobierno. Expresó su reconocimiento al IMPI, a la Secretaría de Economía Federal y a las universidades participantes por su compromiso con la protección del ingenio mexicano y la promoción de una economía del conocimiento.

El evento contó con la participación del rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Alejandro Guevara Sanginés; del director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo; el responsable del Corredor Económico del Bienestar, Juan Carlos Natale López; el representante del IDIT Ibero Puebla, Aristarco A. Cortés Martín; y el director de alianza interuniversitaria Intelligentia, Luis Roberto Bonilla Toscano.

Posteriormente, el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, impartió una conferencia magistral y encabezó el panel “Que no te roben tu idea”, dirigida a estudiantes, emprendedores y representantes del sector productivo interesados en proteger sus innovaciones y fortalecer la competitividad nacional.




Publicado en FINANZAS

-El convenio permitirá a las empresas poblanas fortalecer su competitividad y fomentar la inclusión financiera en todo el estado.

-También tendrá acompañamiento y asesoría especializada a través del Programa Mujer Empresaria.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta suscribió una carta de intención con Banamex para fortalecer el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas poblanas con la tasa de financiamiento más baja del país. Este convenio consolida la estrategia económica estatal orientada al crecimiento con justicia social y desarrollo sostenible, al ofrecer a las y los empresarios locales la tasa de financiamiento más baja del país, con el propósito de impulsar su competitividad y productividad.

En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó el reconocimiento del gobernador Alejandro Armenta a Banamex por su compromiso con el desarrollo económico de Puebla y su respaldo al sector productivo, considerado el motor de la economía estatal. Señaló que esta alianza fortaleció un modelo de gobierno humanista y bioético que impulsa el bienestar de las familias poblanas y fomenta la inclusión financiera con una visión nacional y orgullo poblano.

Chedraui explicó que el convenio representó un paso trascendente para las mipymes de todas las regiones del estado, al ofrecer esquemas de crédito con tasas preferenciales y beneficios concretos como la tasa de financiamiento de 13.99 por ciento, Paquete Pymes sin costo durante tres meses, créditos amortizables con 0% de comisión de contratación, terminales punto de venta y tiendas en línea sin cuota de afiliación. A través del programa Mujer Empresaria, se reforzó además el liderazgo femenino mediante asesoría y acompañamiento especializado.

Por su parte, el director Divisional de Banamex, Eduardo Xavier Villalobos Gaytán, afirmó que con este acuerdo se facilitó el acceso al financiamiento y se fortaleció la inclusión financiera del sector. Expresó que Banamex reafirmó su compromiso de ser un aliado estratégico para las y los emprendedores poblanos, al impulsar su competitividad y desarrollo de manera sostenible. Aseguró que la institución está convencida de que apoyar a las pymes es invertir en el futuro de México.

Durante el acto estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México, Juan Carlos Natale López; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la directora de Zona Banamex, Donají Pacheco Pedraza; el director de Fomento Empresarial, José Alberto Lastiri Yamal; la banquera de Relación Banamex, Joyce Ivette Luis Flores; y el director Comercial Banamex, Héctor Domínguez Palmeros.

Publicado en FINANZAS
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos