-Especialistas, empresas, academia y autoridades juntas en un espacio de diálogo sobre el futuro energético de México.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía, convoca al Foro de Innovación Energética 2025, un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que fortalezcan la transición hacia un modelo energético soberano, sostenible, equitativo y tecnológico en el país, en seguimiento a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El encuentro se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla (Salón Guadalupe - Primer Piso), donde se abordarán temas clave como la inteligencia artificial aplicada al sector energético, la regulación del nuevo marco institucional, la energía geotérmica, electromovilidad y la manufactura solar.

El FIE 2025 busca reunir a líderes del sector energético, tecnológico y académico para analizar los retos y oportunidades del futuro de este sector en México, a través de conferencias y paneles que promoverán la colaboración público-privada, la participación de las MiPyMEs, la formulación de políticas energéticas y la inclusión de las juventudes.

Entre los temas destacados se encuentra la presentación del proyecto de la nueva fábrica de paneles solares en Puebla, iniciativa que consolida al estado como referente nacional en la producción de energías limpias. Además, se contará con la participación de representantes de instituciones locales y federales.

El registro para asistir al Foro de Innovación Energética 2025 estará disponible en el sitio agenciadeenergia.puebla.gob.mx.


Publicado en TECNOLOGÍA

- El Gobernador Alejandro Armenta ratifica su compromiso con el impulso tecnológico alineado a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- El estado de Puebla se afianza como un referente nacional e internacional en innovación y tecnología, gracias a la realización del “Tech Capital Puebla Summit 2025”, un evento que congregó a más de 60 expertos globales en áreas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. Con el apoyo del Gobernador Alejandro Armenta y alineado a la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum, este evento subraya la importancia de vincular los grandes talentos poblanos con las oportunidades que ofrecen las empresas tecnológicas de talla mundial.

En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que eventos como este son parte fundamental del camino hacia la soberanía tecnológica, una meta que su gobierno persigue en colaboración con los proyectos federales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Enfatizó que el desarrollo tecnológico tiene un impacto directo en las familias poblanas y en la mejora de la calidad de vida, con proyectos como los avances en inteligencia artificial aplicada a la salud, una de las áreas más prometedoras para la innovación local.

“Lo que están haciendo los jóvenes y las universidades de Puebla es extraordinariamente importante”, afirmó el Gobernador, quien destacó el esfuerzo de las instituciones públicas y privadas para posicionar a Puebla como un líder en el campo tecnológico. Con el apoyo del gobierno estatal, dijo, los proyectos que involucren tecnología con un impacto social serán respaldados sin reservas. En este sentido, reiteró el compromiso de su administración de convertir a Puebla en el “Silicon Valley” del sur sureste de México, un hub de innovación que pueda competir con los centros tecnológicos más avanzados del mundo.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado, Celina Peña Guzmán, resaltó la importancia de este tipo de eventos para acercar a estudiantes y jóvenes talentos a las empresas líderes en tecnología. Celina Peña mencionó la creación de salas y talleres dedicados a la capacitación en inteligencia artificial, con el objetivo de dotar a los futuros profesionales de las herramientas necesarias para desarrollarse en un mundo cada vez más digitalizado. Además, destacó la participación activa de más de mil personas en actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico, reflejando la creciente demanda de formación en este campo.

El “Tech Capital Puebla Summit 2025” también sirvió como una plataforma para que las y los jóvenes estudiantes presentaran soluciones innovadoras, como el desafío de crear un sistema basado en inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades a partir del llanto de los bebés. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede tener un impacto directo y positivo en la vida cotidiana, alineándose con la visión de un desarrollo humano centrado en la salud y el bienestar de la población.

Este tipo de encuentros no solo refuerzan la visión de Puebla como un centro tecnológico clave en el país, sino que también fortalecen el vínculo entre la academia, la industria y el gobierno. Con el respaldo de instituciones como el INAOE y universidades locales, y con la participación de empresas globales como Microsoft y Google, Puebla avanza en su objetivo de ser un líder en la innovación tecnológica y científica. Con este evento, el futuro de Puebla se proyecta lleno de oportunidades, talento joven y una sólida alianza entre la academia, el gobierno y las grandes empresas tecnológicas.

En el evento también participaron destacados líderes del sector tecnológico, como Almicar Zozaya, director de Lightspeed, quien compartió su visión sobre la importancia de democratizar el acceso a la inteligencia artificial, destacó la capacitación de más de un millón de personas en esta área. Carlos Anaya, cofundador de Kygo, abordó los desafíos éticos del uso de la inteligencia artificial, subrayó la necesidad de un enfoque responsable para evitar sesgos y mal uso de la tecnología.

Finalmente, Adrián López, experto en innovación digital, destacó la importancia de mantener la creatividad humana en la era de la inteligencia artificial, señalando que la tecnología debe ser vista como una herramienta para potenciar el talento humano, no para reemplazarlo. Sus intervenciones reflejaron la visión compartida de que la tecnología debe estar al servicio de la humanidad y del desarrollo social.

Publicado en GOBIERNO

- Lodos que se producen en granjas son fertilizantes orgánicos para el campo

Ciudad de México.- Directivos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) reconocieron que la empresa porcícola Altosano-Granjas Carroll de México es la primera empresa pecuaria del país que presenta su programa de economía circular, enfocado al manejo sustentable de lodos para impulsar la agricultura sostenible.

Funcionarios de Altosano-Granjas Carroll asistieron a las oficinas del INIFAP con el propósito de formalizar un convenio de colaboración entre ambas instancias donde se busca, desde el ámbito empresarial y oficial promover prácticas de sustentabilidad industrial.

El INIFAP tiene un camino de 40 años en el que ha desarrollado investigación dentro y fuera de México, aportando a la técnica agroforestal y pecuaria nacional, así como tomando y compartiendo las mejores prácticas y avances en la investigación con otros países.

Por el INIFAP estuvieron en la reunión: su Director General el Dr. Miguel Jorge García Winter; el Dr. Luis Ortega Reyes, Coordinación de Planeación y Desarrollo; la Dra. Liliana Aguilar Marcelino, investigadora del CENID Salud Animal e Inocuidad y la licenciada Roselina Armendáriz Sánchez, Directora de Soporte de Gestión Estratégica, quienes consideraron que Granjas Carroll puede aportar valor al enorme reto nacional de recuperación de suelos mediante el uso de fertilizantes orgánicos a largo plazo.

Por parte de Altosano-GCM estuvieron Magaly Tapia, Directora de Operaciones; David Alcázar, Coordinador de Agricultura Sustentable y Tito Tablada, Director de Relaciones Públicas, quienes presentaron en video su actividad productiva desde la crianza hasta la producción de carne para venta al público. Dieron a conocer detalladamente su Modelo de Economía Circular con el cual se ha trabajado desde hace 10 años y que tiene el reconocimiento y certificación por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para el manejo sustentable de lodos para la recuperación de los suelos de uso agrícola, dado que cumple con la NOM-004-SEMARNAT-2002 y ha sido validado por instituciones como la BUAP.

En este sentido se establecieron vertientes a seguir a partir de un proyecto de colaboración abierto, que será signado en próximas fechas, en el que se incluirá:

•    La fertilización orgánica en sistemas agroforestales aplicables a cultivos de limón y café.
•    La recuperación de los suelos dañados por incendios forestales.
•    La fijación de carbono en el suelo, mediante la utilización de fertilizantes orgánicos y evaluación de la capacidad de restauración de la microbiología del suelo.

Los trabajos serán encausados coordinadamente con el Centro de Investigación Regional Golfo Centro, que abarca los estados de Puebla, Veracruz y Tabasco.

Los directivos del INIFAP valoraron el interés de Altosano Granjas Carroll de México de dar a conocer su modelo de Economía Circular y el uso de fertilizante orgánico a través del buen manejo de lodos y con ello vincular al sector pecuario con el agrícola.

Las partes se mostraron positivas ante las oportunidades que se abren para desarrollar y transferir innovaciones tecnológicas y conocimiento científico para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad en el sector primario de la producción, buscando beneficiar a los productores, al medio ambiente y a la sociedad en general.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 15 Octubre 2025 15:10

Cómo retener el talento en 5 pasos

●    Cifras de Worky destacan que el 41% de la fuerza laboral mexicana son centennials y solo el 2% son baby boomers, dejando fuera a un activo invaluable de la experiencia.
●    Expertos identifican una baja retención del talento senior como un indicador de problemas que afectan la productividad y la resiliencia a largo plazo.

Ciudad de México.- Aprovechar la experiencia de las personas con más años de trayectoria se ha convertido en una de las mayores ventajas para las empresas mexicanas. De acuerdo con el Estudio Salarial de Worky, plataforma mexicana de gestión de talento y nómina digital, la brecha generacional en los centros de trabajo es cada vez más visible: 41% de la fuerza laboral está compuesta por centennials, mientras que solo el 2% corresponde a baby boomers.

“Construir una empresa resiliente no depende únicamente de la energía joven, sino de cómo combinamos esa energía con la sabiduría de los más experimentados”, asegura Maya Dadoo, CEO de Worky.

A continuación, la empresa comparte cinco claves para aprovechar al máximo el talento senior en México y construir equipos más diversos, productivos y sostenibles.


1. ¿Cómo aprovechar la mentoría intergeneracional para fortalecer los equipos?
Impulsar la colaboración entre generaciones es clave para transferir conocimiento y mantener la cultura organizacional viva. Los programas de mentoría permiten que los empleados senior compartan aprendizajes y prácticas valiosas, mientras que los jóvenes aportan nuevas metodologías y herramientas digitales. Esta combinación de perspectivas impulsa la innovación y refuerza el sentido de pertenencia en ambos grupos.
“Cuando un experto siente que su conocimiento es crucial para el futuro de la empresa, su compromiso se multiplica”, destaca Dadoo.


2. ¿Qué significa ofrecer una flexibilidad real para las personas con más experiencia?
La flexibilidad va más allá de permitir el trabajo remoto. Para muchos empleados senior, implica tener control sobre sus horarios y mantener un equilibrio saludable entre su vida personal y laboral, además de contar con beneficios sólidos, como seguros de vida y gastos médicos mayores. El 72% de los candidatos prefiere esquemas híbridos, lo que demuestra que la flexibilidad bien implementada es uno de los factores más valorados para permanecer en una organización.


3. ¿Cómo se pueden diseñar rutas de desarrollo profesional para perfiles experimentados?
El crecimiento profesional no tiene fecha de caducidad. Ofrecer trayectorias claras y personalizadas, con oportunidades para asumir nuevos retos o liderar proyectos estratégicos, es esencial para mantener motivado al talento con mayor trayectoria. Sin embargo, el mismo estudio revela que 61% de los colaboradores no tiene claridad sobre sus posibilidades de crecimiento, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer la comunicación interna y los planes de carrera.
“Cuando no se diseña un camino de desarrollo para los más experimentados, no solo se pierde talento: se pierde productividad y resiliencia”, advierte Dadoo.


4. ¿Por qué eliminar el edadismo desde el reclutamiento es una prioridad?
Apostar por equipos diversos requiere erradicar los sesgos por edad desde la etapa de contratación. En lugar de enfocarse en la edad o los años de experiencia, las descripciones de puesto deben centrarse en habilidades, competencias y resultados. Adaptar los mensajes según el público también marca la diferencia: mientras los jóvenes valoran el propósito y la flexibilidad, los profesionales senior buscan estabilidad, reconocimiento y una compensación justa. La clave está en comunicar que todas las generaciones tienen un rol valioso dentro de la organización.


5. ¿Cómo puede la tecnología potenciar la experiencia, en lugar de reemplazarla?
La digitalización no tiene por qué desplazar a las personas. Al contrario, la tecnología puede ser un aliado para liberar tiempo de tareas operativas y enfocarse en actividades estratégicas. Automatizar procesos de Recursos Humanos y fomentar la capacitación en herramientas digitales para todas las edades permite aprovechar el conocimiento existente mientras se fortalece la adaptación al cambio. La combinación de experiencia humana y tecnología inteligente se convierte así en un motor de crecimiento sostenible.


En conclusión, el talento senior no es un recurso del pasado, sino una pieza clave del presente y del futuro. Integrar su experiencia con las nuevas generaciones genera culturas organizacionales más sólidas, reduce la rotación y eleva la productividad. Para Worky, las empresas que logren equilibrar juventud, tecnología y experiencia serán las que lideren la transformación del trabajo en México.


Publicado en FINANZAS

- El gobierno de Alejandro Armenta e iniciativa privada revisaron acciones a implementar en el marco del Compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta trabaja de manera coordinada con dirigentes de cámaras empresariales y representantes de grandes y medianas empresas del estado, en el seguimiento al diagnóstico para el rescate del río Atoyac, en el marco del Compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Representantes de los sectores productivos de la entidad se reunieron con el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez y con el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, para revisar los avances del diagnóstico y la implementación de las primeras acciones para el saneamiento del afluente.

Gabriel Chedraui destacó la importancia de la participación de las cámaras empresariales en el seguimiento de las acciones que se desarrollan para garantizar el rescate del río Atoyac. Señaló que la colaboración de las empresas fue fundamental para cumplir con las normas ambientales, fortalecer la competitividad regional y avanzar en un modelo de desarrollo sustentable que proteja la salud de las y los poblanos.

Por su parte, Isauro Martínez informó que el diagnóstico para el saneamiento del río registró un avance del 100 por ciento en 10 de los 22 municipios contemplados en el plan. Precisó que se identificaron las principales fuentes de contaminación, como descargas municipales e industriales, tiraderos de basura y zonas deforestadas, además de que se establecieron líneas de acción para atender cada uno de estos problemas.

El comisionado explicó que el proyecto comprende 208 kilómetros de extensión del río Atoyac, con avances significativos en 30 kilómetros saneados. Añadió que se han impulsado inversiones en plantas de tratamiento en Puebla y Tlaxcala, y que se prevé cerrar el paso a toda descarga que contamine el cauce, dando prioridad a la reducción de la contaminación orgánica. Subrayó que las descargas municipales representan el mayor volumen de afectación y que será indispensable la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para lograr resultados sostenibles.

Finalmente, Isauro Martínez resaltó que, con el acompañamiento de la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y las autoridades estatales, se impulsarán acciones preventivas antes que correctivas. Detalló que las empresas que aún incumplen las normas ambientales deberán regularizar su situación antes de octubre de 2026, con el objetivo de garantizar que tanto la industria como los municipios contribuyan efectivamente al saneamiento del río y a la recuperación ambiental de la región.

Publicado en MUNICIPIOS

- Puebla fortalece lazos turísticos y económicos con empresarias y empresarios en California.

LOS ÁNGELES, California.- En una reunión con empresarias, empresarios, representantes de cámaras de comercio y asociaciones del sur de California, la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, fortaleció los lazos económicos y turísticos con uno de los mercados más importantes para México. El encuentro permitió destacar las oportunidades de inversión y expansión en diversos destinos del país, con especial atención en proyectos de infraestructura y desarrollo turístico.

Durante la sesión, las y los representantes manifestaron interés en identificar destinos con alto potencial de crecimiento, así como en explorar esquemas de colaboración y coinversión con socios locales en México. También acordaron trabajar de manera conjunta para impulsar la promoción de los destinos nacionales y aprovechar el alcance y las plataformas de las cámaras de comercio y asociaciones de Los Ángeles.

López-Malo destacó lo que el estado tiene para ofrecer al mundo. Resaltó que el estado se ubica a tan solo dos horas de la Ciudad de México y cuenta con conexiones aéreas desde Cancún hacia más de 150 destinos internacionales. Además, puso de relieve la riqueza gastronómica, la oferta en turismo de aventura, naturaleza, religión, y los sitios culturales y arqueológicos que distinguen a Puebla.

“En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, hacemos algo diferente. Trabajamos de manera coordinada con el Gobierno de México y con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la Secretaría de Turismo de México, que dirige Josefina Rodríguez, para impulsar proyectos de turismo comunitario que permiten a quienes visitan el estado vivir una experiencia única y auténtica en conexión con la gente local”, afirmó la secretaria.

En la reunión estuvieron presentes el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Aguíñiga Rodríguez; el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; y el subsecretario de Promoción Turística de Colima, Jorge Padilla.


Publicado en TURISMO

- La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo sostenible.

ZACATLÁN, Pue.– El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, impulsa eventos de talla internacional como la Feria de Turismo de Aventura ATMEX, con sede en este Pueblo Mágico. Este municipio abre sus puertas a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas, compartir tendencias globales y fortalecer una industria turística regenerativa y comunitaria.

ATMEX ha consolidado una comunidad integrada por más de 12 mil profesionales, vinculados al turismo, que conectan proveedores, destinos y especialistas, para promover el crecimiento sostenible del sector de naturaleza y aventura.

Durante la inauguración de la feria, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que el turismo de aventura representa una forma de enseñar y cuidar la naturaleza. Precisó que el gobernador Alejandro Armenta mantiene un firme compromiso con el desarrollo turístico en todos sus ámbitos, al respaldar a los pueblos originarios y acercar a las y los visitantes a las comunidades. Recordó que Puebla ocupa el primer lugar nacional, con 12 Pueblos Mágicos, donde es posible disfrutar una amplia variedad de experiencias.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Molina, señaló que, para la secretaria federal, Josefina Rodríguez, este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos y a la planeación de un desarrollo sostenible. Subrayó que, mediante la diversificación de la oferta turística y los viajes de familiarización, se generan experiencias genuinas que fortalecen la presencia del país en ferias internacionales, en concordancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al encuentro turístico de aventura más importante de América Latina, al que calificó como un puente que fortalece lazos en favor de la proyección turística y económica del municipio y del estado.

El coordinador de ATMEX, Antonio de Rosal, compartió datos de ONU Turismo, que reflejan el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40 por ciento del turismo global. En 2024, esta industria generó 1.6 trillones de dólares en ventas a nivel mundial y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que en México, el sector aún se encuentra en proceso de consolidación.

Zacatlán recibirá a sus visitantes con su riqueza natural, cascadas, niebla montañosa y tradiciones locales, como la producción artesanal de sidra. De esta manera, Puebla no solo funge como sede del evento, sino como un actor activo en la construcción de una industria turística más consciente, innovadora y colaborativa.

Publicado en TURISMO

- Los gremios exigen una reunión con el gobierno para abordar la crisis de inseguridad que afrontan por la extorsión y el sicariato.

DW (Deutsche Welle).- Los gremios de empresas de transporte de pasajeros de Lima y su vecina Callao que acataron este lunes (07.10.2025) un paro anunciaron que lo extenderán por 48 horas, a menos que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el primer ministro, Eduardo Arana, y el titular del Congreso, José Jerí, accedan a reunirse con ellos.

Los transportistas indicaron que en la reunión que exigen se debe abordar la crisis de inseguridad que afrontan por los casos de extorsión y sicariato (asesinato por encargo) que los afectan en los últimos meses.

En una rueda de prensa, el director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, dijo que están "esperando la reunión con el premier (Arana) y la presidenta", conforme lo han solicitado sus bases como condición para levantar la protesta contra la criminalidad en las calles.

"No queremos establecer una posición de crisis en esta República. Sin embargo, es la posición que nos han encargado y tenemos que respetar", agregó el dirigente gremial sobre el anuncio de extender la paralización hasta el martes.

Ojeda remarcó que tienen "la esperanza que la reunión se dé hoy día" y pidió la comprensión de las autoridades, al asegurar que "tanto el premier, como la presidenta y el presidente del Congreso son peruanos".


Piden mesa de trabajo de alto nivel

Minutos antes, el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú, Miguel Palomino, expresó indignación sobre las palabras de Boluarte sobre el paro de este lunes y comentó que la mandataria estaba tomando el tema "como una payasada".

"Se ha sacado la flota hasta las calles porque estamos pidiendo que no nos maten. (...) Se está invitando a Dina Boluarte, (...) porque nosotros estamos muriendo cada día", dijo Palomino a Canal N sobre la convocatoria hecha a los poderes del Estado a la conformación de una mesa de trabajo.

"Si no tenemos la aprobación inmediata de la mesa de trabajo de alto nivel es porque no priorizan un paro, por el que la población está preocupada y siendo afectada", agregó el transportista.


Policía bloquea protesta

A su vez, el legislador Juan Carlos Mori, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, dijo estar a la expectativa de que el titular del Parlamento, José Jerí, convoque a la formación de esa mesa técnica en las próximas horas.

"Hay un desinterés de todos los sectores, pero no podemos seguir tolerando (la criminalidad)", añadió el legislador del partido conservador Acción Popular.

Los transportistas de Lima y Callao intentaron dirigirse en una marcha con sus buses hasta el Congreso, pero la Policía Nacional les bloqueó el paso en varias avenidas del cono norte y este de la capital, razón por la cual se retiraron de la zona, pero otro grupo llegó a pie hasta las inmediaciones del Parlamento para exigir una respuesta de las autoridades a su reclamo contra la delincuencia organizada.

Cientos de camioneros bloquearon carreteras y quemaron neumáticos este lunes en Lima, en una nueva protesta contra la extorsión y los asesinatos de 47 conductores en lo que va del año a manos del crimen organizado.

jc (afp, La República, El Comercio)


Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 17:08

Prepárate para la "Carrera Rosa 2025"

-Lo recaudado será destinado a la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur.

PUEBLA, Pue.- Con la mira puesta en la salud y la solidaridad, Puebla se prepara para la Carrera Rosa 2025, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de octubre a las 7 horas, en el Parque del Arte, evento impulsado por el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta en favor de la lucha contra el cáncer de mama.

Con el apoyo de representantes de hospitales, empresas, universidades e instituciones, la titular del Voluntariado de los Servicios de Salud, Berenice Heredia Bustos, presentó el evento el cual contará con dos rutas, diseñadas para todo tipo de participantes: 7 kilómetros en formato competitivo y 4 kilómetros de carácter recreativo.

Por su parte, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Coordinador de Planeación de la dependencia, Fernando Carrasco Oliver, reiteró que lo recaudado será destinado a la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur. “Nuestra tarea es clara: reducir los riesgos y garantizar que cada mujer tenga acceso a los servicios de salud que merece, porque la verdadera fortaleza se encuentra en la prevención”, indicó.

Previo a la carrera, el sábado 18 de octubre se entregarán los kits y se llevará una Feria de la Salud, en un horario de 9:00 a 14:30 horas, donde se ofrecerán servicios gratuitos como mastografías, ultrasonidos mamarios, y servicios de planificación familiar, entre otros. Además para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, se implementará un operativo con más de 50 elementos, con cierres viales en avenidas cercanas, así como el despliegue de ambulancias y motoambulancias para atención médica inmediata por parte del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).

Es importante mencionar que las y los interesados aún pueden inscribirse y lo pueden hacer directamente en tiendas Innovasport, hasta el viernes 17 de octubre a las 16:00 horas o en línea a través de la página: https://asdeporte.com/evento/carrera-rosa-puebla-2025-ri5/datos-del-evento.

Durante el evento estuvieron presentes las y los titulares de los voluntariados del Gobierno y del Congreso del Estado; así como representantes de las empresas MetLife, Christus Muguerza, Hospital Beneficencia Española, Cáritas Puebla, IPEH, Laboratorios Ferrer, Contactus Contact Center, Electrolit, Skarch Puebla, Rosario Onco-Boutique, Transportes Grupo Giga.


Publicado en DEPORTES

- El Gobierno de la Ciudad abre sesiones de networking para fortalecer el desarrollo empresarial de mujeres en la capital

Puebla, Pue.- El presidente municipal Pepe Chedraui Budib participó en la conferencia “Construyendo tu cerebro de negocios”, que ofreció Mariel Fernández Celis, Fundadora de Sesén Company, donde el alcalde destacó que la única manera de que la capital avance es mediante la generación de empleo, la educación y el fortalecimiento de la economía local.

Afirmó que estos factores que permiten crear una derrama económica positiva; asimismo, subrayó la importancia de compartir el éxito para que más personas puedan aprender de las experiencias de quienes ya recorren el camino del emprendimiento. En este sentido, reconoció la creación del Banco de las Mujeres, del Gobierno del Estado que encabeza, Alejandro Armenta, iniciativa que permitirá a las poblanas acceder a créditos con intereses justos para impulsar sus negocios y generar más empleos.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, explicó que en el municipio de Puebla hay más de 15 mil mujeres emprendedoras y empresarias que contribuyen con su trabajo, empeño e impuestos, al desarrollo de la ciudad, no obstante, agregó que existe casi el cuádruple de hombres, y expresó el compromiso del alcalde Pepe Chedraui Budib por reducir esta diferencia.

Por esta razón explicó, la Secretaría de Economía y Turismo desarrolló esta estrategia de sesiones de networking, enfocadas en mujeres, para generar condiciones de aprendizaje, vinculación y proyección para beneficio de sus proyectos y negocios. El objetivo principal es reforzar su vocación empresarial y desarrollo personal.

Por su parte, la titular de la secretaría para la igualdad sustantiva de género, Zaira González Gómez, afirmó que este es un espacio de aprendizaje y colaboración que reúne a lideres profesionales, emprendedoras y empresarios que con su visión y esfuerzo construyen una Puebla más innovadora, competitiva y saludable. 

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, impulsa la estrategia Conéctate: Networking, sesiones de vinculación y aprendizaje dirigida a empresarias y empresarios, con el propósito de darles conocimientos y facilidades para fortalecer su vocación empresarial y desarrollo personal.

De marzo a agosto se han realizado seis sesiones de networking en las que participaron 344 personas abordando temas como finanzas personales, contabilidad empresarial, procesos de exportación, finanzas corporativas y liderazgo empresarial, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y empoderar, en dos sesiones, específicamente a mujeres empresarias.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos