- Durante octubre y noviembre, los municipios poblanos desarrollarán altares, ofrendas, exposiciones, talleres, conferencias y otras actividades artísticas por Día de Muertos.

CIUDAD DE MÉXICO.- “Puebla se catapulta como referente de cultura, deporte y turismo a nivel nacional e internacional”, mencionó el gobernador del estado, Alejandro Armenta, en la Casa de Representación, donde la titular de la Secretaría de Arte y Cultura presentó la sexta edición del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se desarrollará a finales de octubre y principios de noviembre en diversos municipios.

Esta iniciativa, destacó la secretaria Alejandra Pacheco Mex, honra las raíces e identidad mexicana desde una de las expresiones más significativas: el Día de Muertos, que ofrece a habitantes y visitantes de la entidad más de 70 actividades artísticas y culturales en torno a la celebración, tales como la realización de altares y ofrendas, exposiciones, talleres y conferencias, cuya programación detallada puede consultarse a través de la página sayc.puebla.gob.mx.

Entre los eventos se encuentra la exhibición de una ofrenda monumental dedicada a mujeres indígenas y el tradicional concurso de altares y ofrendas, que se realizan en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”; así como el Festival “Me lleva la Huesuda”, que contempla muestras de más de mil obras de pequeño formato y un circuito de exposición de 120 calaveras monumentales en el Centro Cultural “San Roque” y otros espacios del Centro Histórico de la capital.

Igualmente, habrá puestas en escena como “Muertos y al vacilón”, “El entierro prematuro” y “Aquí se respira el miedo”; conciertos de lenguas indígenas; las conferencias “Fiesta y Tradición (Xantolo)” y “Hacia el Mictlán”; exhibiciones de y presentaciones de Carlos Arellano, Iván García y los Yonkis y la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP). En el interior del estado, se llevarán a cabo talleres artísticos en Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, este último municipio albergará también el festival Mikilis.

Además, en conjunto con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), la dependencia convoca a participar en “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, que se instalará en Casa América de Madrid, España con fotografías animadas de abuelitas enviadas por el público, en la que se colocará también gastronomía tradicional poblana, flor de cempasúchitl y otros elementos representativos de la temporada.

Toda esta programación es posible gracias al esfuerzo en conjunto con colectivos, artistas, gestores culturales, estudiantes e instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el objetivo de facilitar el acceso a las expresiones artísticas y culturales en todos los rincones del estado y reafirmar que, bajo la dirección de la administración de Alejandro Armenta, la cultura en Puebla está viva, presente y más fuerte que nunca.


Publicado en GOBIERNO

-     También firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos

Con la convicción de que la educación va más allá de las aulas, la BUAP con organismos receptores, empresas y dependencias de gobierno ofrecieron a la comunidad estudiantil el Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional, inaugurado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, donde además se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA).

El acuerdo -firmado por la Rectora Lilia Cedillo y José Antonio García García, encargado de Despacho de la Dirección de Fortalecimiento Operativo del IEEA- establece que la comunidad estudiantil BUAP participe en el quehacer de alfabetización y combate al rezago educativo en sectores vulnerables, como parte de su labor de extensión social.

José Antonio García García agradeció la apertura de la universidad para formar alianzas que fortalezcan el trabajo que se realiza en el IEEA y recordó que una forma de manifestar el amor y compromiso es a través de la enseñanza. 

El Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional concentró la participación de más de 80 empresas de los sectores público, privado y social, además de la asistencia de más de 3 mil alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de acercarse a diferentes organismos para encontrar oportunidades de desarrollo profesional. 

Al respecto, la Rectora señaló que el servicio social no sólo es un requisito para titularse, es parte de la formación académica de los estudiantes porque les permite conocer la realidad del ámbito laboral, aprender a solucionar de manera directa problemas y enfrentarse a diversos entornos, a veces complejos.

“Es un escaparate donde otros vigilarán su desempeño, sus capacidades para solucionar y para trabajar en equipo, entre otras habilidades blandas que toman muy en cuenta los empleadores”, destacó la doctora Cedillo, quien además agradeció la colaboración signada con el IEEA. 

Por su parte, la maestra Verónica Arroyo Ronquillo, directora de Servicio Social de la BUAP, destacó que el citado foro ratifica el compromiso de la universidad en la formación integral de profesionistas empáticos y comprometidos con su entorno.



Publicado en EDUCACIÓN

- El subsecretario de Deporte, Mauricio García Castillo representó a la entidad en la inauguración del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025.

CHALCATZINGO, Mor.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, asistió a la inauguración del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, evento organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), evento cuya finalidad es preservar las raíces culturales del país.

En representación de la dependencia, el subsecretario de Deporte, Mauricio García Castillo, señaló la importancia que la entidad le da a todas las expresiones deportivas y culturales del país: “Desde Puebla respaldamos cada iniciativa que promueva el deporte desde sus orígenes, con una visión de inclusión, bienestar y orgullo nacional”, expresó.

En la ceremonia realizada en el Centro Ecoturístico Piedra Rajada en Chalcatzingo, Morelos, la entidad poblana reafirma su compromiso con la promoción del deporte social, la inclusión y el rescate de las tradiciones, en congruencia con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el impulso permanente del gobernador Alejandro Armenta hacia el desarrollo integral de las y los jóvenes.

El evento forma parte del programa “Deporte Mexicano: Nuestras Raíces Vivas”, que reúne tres grandes encuentros: el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, y los Juegos Nacionales Populares 2025, los cuales se celebrarán en distintas sedes de la Ciudad de México y el estado de Morelos, entre octubre y noviembre.

Durante el encuentro, se efectuaron demostraciones de disciplinas ancestrales como chilillo, pitarra, romaya y tembi lumu, además de competencias en atletismo, básquetbol, futbol 7, pelota purépecha y voleibol, así como actividades urbanas como boxeo popular, bandera blanca y fútbol 6x6.

Asimismo, las y los deportistas de la entidad poblana se preparan para encarar ambos compromisos deportivos con el objetivo de preservar las tradiciones de México a través de deporte y la cultura. 

Publicado en DEPORTES

-La sede será el patio de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el domingo 12 de octubre, a partir de las 13:30 horas.

-Participarán alumnas y alumnos de Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan del Progreso, Huitziltepec y Puebla capital.

PUEBLA, Pue.- Para difundir el talento infantil y juvenil que albergan los Centros de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA), así como generar intercambio de conocimientos y experiencias entre alumnas y alumnos, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, alista el sexto Encuentro Regional en entre la Sierra Nororiental y la Mixteca.

Este evento tendrá lugar en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, el próximo domingo 12 de octubre, a partir de las 13:30 horas, con entrada gratuita. Participarán estudiantes provenientes de Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan del Progreso, Huitziltepec y Puebla Capital.

Bajo la dirección de los maestros Franco André Pumarino Vázquez, Lucino Jiménez Apolinar y Eduardo Morales Domínguez, las niñas, niños y jóvenes participantes desarrollarán un repertorio compuesto por obras como Overture 1812, Clarinete Boogie, A Tchaikowvski portrain, Amparito Roca y Danzón Almendra, por mencionar algunas.

Previo a este encuentro, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), ofrecerá un concierto especial en el marco de su 60 aniversario, el cual iniciará a las 12:00 horas y tendrá la participación de la Compañía de Ballet Sisti.

A esta programación se suma la presentación “México de Colores”, a cargo de la Compañía Merki Teatro y el Ballet Folklórico Tlatoani, a las 15:00 horas; así como dos funciones de la V Muestra de Cine Afrodescendiente, que se realizarán dentro de la Cinemateca “Luis Buñuel” a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente. Todos los eventos desarrollados por la Secretaría de Arte y Cultura están disponibles en la página sayc.puebla.gob.mx. 

Publicado en CULTURA
Domingo, 28 Septiembre 2025 10:55

Mejora continua es sustancial: BUAP

- La Rectora Lilia Cedillo imparte conferencia de clausura del Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social” 

La mejora continua es un enfoque que permea en las actividades sustantivas y adjetivas de la BUAP, “eso nos da certeza de que avanzamos”, aseguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez en la conferencia de clausura del Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, realizado este 25 y 26 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario (CCU). 

En su ponencia “La experiencia de evaluación y mejora continua en la BUAP”, la Rectora dio a conocer que para su implementación se estableció un proceso de integración y retroalimentación de la autoevaluación institucional; en una segunda etapa se puso en marcha el modelo de mejora continua y, posteriormente, se creó la Comisión Especial de Mejora Continua del Consejo Universitario. 

En compañía de María José Rhi Sausi, directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de la Subsecretaría de Educación Superior federal, e Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, la doctora Lilia Cedillo detalló que tras la decisión de participar en la convocatoria de autoevaluación institucional del SEAES en 2023, en la primera etapa se observaron aspectos a complementar en el Plan de Desarrollo Institucional, haciendo énfasis en la mejora continua, definición de criterios y sugerencia de buenas prácticas. 

Para ello, “se convocó a directores y equipos de trabajo de acuerdo con el área de conocimiento, integrando a las vicerrectorías de Docencia e Investigación y Estudios de Posgrado, para trabajar en cinco ámbitos y siete criterios”. De este trabajo derivó la creación del Sistema para la Evaluación de la Mejora Continua Integral de la BUAP, centrado en la acreditación de programas educativos y la certificación de procesos de gestión. 

Asimismo, notificó que en la sesión celebrada el 25 de junio de este año, el Consejo Universitario aprobó la integración de una Comisión Especial para la Mejora Continua, integrada por 10 consejeros representantes de los tres sectores: cuatro estudiantes, tres docentes y tres directores de unidades académicas, para dar seguimiento a compromisos y metas de mejora de la autoevaluación, así como para atender las demandas estudiantiles. 

Finalmente, ante los asistentes reunidos en el Centro de Convenciones del CCU, la Rectora destacó que más allá de una herramienta para el análisis de las funciones sustantivas universitarias, la autoevaluación permite vislumbrar hacia dónde avanzar. “Ante las políticas de austeridad, estos procesos nos permiten vislumbrar áreas de mejora para eficientar los recursos institucionales, a la par de identificar buenas prácticas que aseguren la mejora continua”. 



Publicado en EDUCACIÓN
Sábado, 27 Septiembre 2025 06:41

BUAP ha formado 10 generaciones profesionales

•    Se realizó el Quinto Encuentro Internacional de Nutrición Clínica, este 25 y 26 de septiembre

PUEBLA, Pue. - En una década y media, a través de la Licenciatura en Nutrición Clínica, la BUAP ha formado 10 generaciones de profesionales comprometidos con la preservación, soporte y restauración del estado nutricio del individuo, mediante la identificación de problemas nutricionales y hábitos alimentarios incorrectos.

En la conmemoración del 15 aniversario, con la realización del Quinto Encuentro Internacional de Nutrición Clínica, realizado este 25 y 26 de septiembre, Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, y Celso Cortés Romero, director de la Facultad de Medicina, destacaron el compromiso y entrega en la formación de dichos profesionales de la salud.

Asimismo, en el marco de este festejo se entregó un reconocimiento a las fundadoras de esta carrera: Marcela Vélez Pliego y Tania Bilbao Reboredo, coordinadoras de la licenciatura y de Práctica Crítica, respectivamente.

Por su parte, Jesús Adán Ortega, egresado de la primera generación de esta licenciatura, recordó la creación de la carrera en 2010; la puesta en marcha de sus consultorios clínicos en 2014, espacios formativos que llevan el conocimiento del aula a la práctica en beneficio de la comunidad universitaria; y su acreditación en 2018 ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

Se trata de un programa académico que ha fortalecido su vinculación con instituciones nacionales e internacionales; por ejemplo, con la Universidad de Texas, en Estados Unidos, a través del programa de huertos saludables; así como la actualización de su mapa curricular en 2023. Estos logros reflejan su consolidación académica.




Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 25 Septiembre 2025 16:14

BUAP impulsa la transformación educativa

- Inaugura la Rectora Lilia Cedillo, en compañía de Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la ANUIES

La BUAP es sede del Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, que tiene lugar los días 25 y 26 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario. Al inaugurarlo, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció la participación de rectores de distintas universidades del país, así como de directivos y funcionarios federales involucrados en el quehacer educativo.

Durante la apertura de los trabajos, la doctora Lilia Cedillo consideró que el encuentro permite analizar la importancia de la evaluación, al replantear los retos que enfrentan las IES y su impacto social. “La evaluación nos hace ser mejores, porque posibilita reflexionar sobre cómo se están desarrollando las funciones asignadas a las instituciones de educación superior”.

En el evento -en representación del subsecretario de Educación Superior y coordinador Ejecutivo del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí-, Carlos Iván Moreno, director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, agradeció a la Rectora Lilia Cedillo la apertura de la BUAP como sede de este encuentro que busca fortalecer los sistemas educativos en beneficio de las y los estudiantes.

Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se pronunció también por entender la autoevaluación como un proceso de asignación de valores, una idea de mejora continua para lograr la excelencia.

Al término del acto protocolario, Carlos Iván Moreno dictó la conferencia “La educación superior en la era de la incertidumbre y la revolución digital: ¿qué evaluar? ¿qué acreditar?”, en la que planteó la importancia de la evaluación y dio cuenta de que más de mil instituciones se han sumado a estos procesos y a laboratorios de coevaluación, además del registro de 2 mil integrantes en el padrón de pares, lo que fortalece la cultura de valoración formativa.

En la ceremonia de inauguración también participaron María José Rhi Sausi, directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), de la Subsecretaría de Educación Superior federal; y Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional.  


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 24 Septiembre 2025 10:57

Estudiantes CECyTE destacan en Encuentro Científico

- Con el impulso del gobernador Alejandro Armenta y la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla proyecta a sus estudiantes del CECyTE al mundo.

-Con proyectos de vanguardia que tienen beneficio social, se apuesta por la educación como motor de transformación social.

PUEBLA, Puebla.- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) destacaron en el Quinto Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, celebrado del 10 al 12 de septiembre en Puebla. El evento reunió 26 proyectos provenientes de México, Brasil, España, Panamá y Paraguay, con el objetivo de proyectar el talento estudiantil a nivel internacional y fomentar el desarrollo social a través de la innovación.

Alumnas y alumnos poblanos obtuvieron los tres primeros lugares y una mención honorífica. El primer lugar fue para el plantel Tehuitzingo con el proyecto AUSTIC, una herramienta informática para apoyar a niñas y niños con autismo, que representará a México en Sevilla, España. El segundo lugar, también de Tehuitzingo, presentó un tratamiento a base de tlachichinole para padecimientos gastrointestinales, que participará en Panamá. El tercer sitio lo logró el plantel Cholula con Close View, aplicación de reconocimiento de objetos para personas con discapacidad visual, que viajará a Brasil en noviembre.

La mención honorífica fue otorgada al plantel Magdalena por el proyecto “Qué lío con las instituciones”, un juego de mesa educativo que fortalece el pensamiento crítico y el conocimiento sobre las instituciones sociales. Este trabajo también fue acreditado para participar en Sevilla en 2026. Todos estos proyectos reflejan el compromiso de la juventud poblana con la innovación de impacto social.

El gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado que el impulso a la educación es una prioridad para recuperar el tejido social, ya que considera que con jóvenes sanos, preparados y reconocidos se construye un futuro de paz y progreso. CECyTE, con más de 30 años de trayectoria y una matrícula de 5 mil 651 estudiantes, se consolida como una de las mejores opciones de educación media superior en el estado.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 21 Septiembre 2025 10:29

Conalep Puebla particpa en ENCJP

•  Participaron dos estudiantes y una docente del Plantel Calipam.

METEPEC, Estado de México.- Con el objetivo de promover la participación de las y los estudiantes en programas que contribuyan a la construcción de la paz y la convivencia social en México, desde la perspectiva de la prosperidad y el desarrollo humano sostenible, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), realizó el “Segundo Encuentro Nacional de Clubes Jóvenes por la Paz 2025” en el que participaron dos alumnos y una docente del Plantel Calipam, junto con representantes de 31 colegios del país.

Al encabezar el acto, el director general del Conalep nacional, Rodrigo Rojas Navarrete, mencionó que compartir aprendizajes, experiencias y emociones entre estudiantes y docentes del colegio provenientes de todo el país, permite recordar que la paz no es una idea lejana, sino una tarea diaria que se construye con acciones concretas.

“Este encuentro nacional refleja lo mejor de nuestra institución: una comunidad, viva, unida y participativa. Una juventud con liderazgo, creatividad y compromiso. Un Conalep que camina alineado al proyecto de la Nueva Escuela Mexicana, convencido de que la educación técnica debe estar siempre acompañada de valores humanos, respeto y esperanza”, destacó Rojas Navarrete.

Galia Lorey De la Cruz Gómez y Jesús Solís Oropeza, estudiantes de quinto semestre de la carrera de Enfermería General del Conalep Calipam y la docente Melanie Dionicio Ramírez, quienes acudieron en representación de Puebla, se sumaron a los ejercicios que se desarrollaron tales como: Conferencia Magistral sobre la Cultura de la Paz, a cargo del director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Guillermo Santiago Rodríguez; taller InfluenSER de Paz - Redes con Causa impartido por la asociación A Favor de lo Mejor; taller Construyendo Nuestro Legado, Proyectos que dejan Huella por parte de la fundación Somos el Cambio; dinámica “Jóvenes y Cultura de Paz”; así como la elaboración del mural colectivo Nuestras Voces.

Con estas acciones, el Conalep Puebla que dirige Juan Antonio Martínez Martínez, fomenta la sana convivencia del alumnado a través de la creación de comunidades educativas libres de violencia, que estimulan el impulso al respeto de los derechos humanos, la igualdad sustantiva, la equidad social, el manejo pacífico de conflictos, la práctica de valores y el cuidado al ambiente, en concordancia con las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- La administración estatal que preside el mandatario Alejandro Armenta, en concordancia con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa el bienestar del campo y la soberanía alimentaria con visión humanista.

PUEBLA, Pue.- En el marco del décimo aniversario de la denominación de origen del mezcal poblano, el gobernador Alejandro Armenta recorrió el Encuentro Nacional del Mezcal, acompañado de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, y productores locales. El evento, organizado por el Gobierno del Estado, posiciona a Puebla como líder nacional en municipios con producción de mezcal, supera incluso a Oaxaca, cuna histórica de esta bebida.

El ejecutivo estatal reafirmó el compromiso de su gobierno con el campo poblano, y reconoció el aprendizaje adquirido de estados como Oaxaca y Guerrero. Durante su recorrido, saludó personalmente a decenas de maestros mezcaleros, degustó distintas muestras y agradeció la presencia de productores de otros estados. “Todo esto lo hacemos por amor a Puebla”, expresó Jesús Cholula, productor de Tecali de Herrera.

La exhibición de marcas como Deudas de Honor, Cubata, Aguas del Silencio, Tcrum, Amarga Locura y Máxima refleja el crecimiento del sector mezcalero poblano. Este encuentro ha dado visibilidad a productores que han sido reconocidos con medallas nacionales por la calidad de sus mezcales, lo que consolida a Puebla en el mapa nacional e internacional del mezcal.

El evento, que concluye este domingo, incluye talleres, ponencias, foros, actividades culturales y una exposición con productores de Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Morelos y Tamaulipas. Visitantes como José Juan Monroy, productor de Guanajuato, reconocieron el trato digno y el espacio de calidad brindado a los productores locales y foráneos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla fortalece la soberanía alimentaria, genera bienestar en las comunidades rurales y promueve el desarrollo económico a través del rescate de saberes ancestrales. Bajo la visión del humanismo mexicano que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el mezcal poblano se convierte en símbolo de identidad, unidad y orgullo estatal.


Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos