-Se realizará del 29 al 31 de agosto, con la participación de más de 450 representantes de este ritual.

-La zona arqueológica de Yohualichan será la sede principal.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, través de las secretarías de Desarrollo Turístico y de Arte y Cultura, junto con el municipio de Cuetzalan, presentaron el Noveno Encuentro Nacional de Voladores, que se realizará del 29 al 31 de agosto con más de 450 danzantes provenientes de San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Veracruz y de la región anfitriona.

Durante tres días se llevarán a cabo ceremonias, ofrendas, mesas de diálogo y conversatorios en torno al plan de salvaguarda, con ejes como la legalidad, el uso indebido de la imagen y la apropiación de símbolos ancestrales. Yohualichan fungirá como espacio central, donde se exhibirá la diversidad de rituales propios de la Sierra Norte, caracterizados por su riqueza en vestimenta y la cosmogonía que reconoce al árbol como vínculo sagrado entre mundos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la subsecretaria Alejandra de los Santos Reyes, señaló que es motivo de orgullo recordar que Cuetzalan fue el primer Pueblo Mágico de la entidad y vuelve a ser escenario que resalta la identidad de sus raíces. Reconoció el esfuerzo de quienes hacen posible esta celebración, en especial a las y los portadores de la tradición, así como a los medios de comunicación que difunden el legado de la región. Subrayó que esta es la primera ocasión en que Cuetzalan recibe un encuentro de tal magnitud, lo que reafirma su relevancia como destino, que gracias a su belleza y herencia, cautiva tanto a visitantes como a habitantes.

La funcionaria destacó que, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el turismo impacta directamente en las comunidades, en sus cocineras tradicionales, en los pueblos originarios y en expresiones como la ceremonia ritual del palo volador. Señaló que Cuetzalan constituye un orgullo a nivel nacional, con la participación de estados invitados como Michoacán, Tabasco, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí. Aseguró que en coordinación con el municipio continuarán en el trabajo de reivindicar las identidades originarias, a fin de consolidar a Puebla como el Latido de México.

Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco, refirió que dicho encuentro será un espacio de tres días con actividades académicas, ceremoniales y artísticas en lugares como Yohualichan. Explicó que el Gobierno impulsa acciones de preservación mediante materiales didácticos y un mapeo de palos rituales, en coordinación con la secretaría de Desarrollo Turístico, autoridades municipales y la sociedad.

El presidente del Consejo Estatal de Voladores, Arturo Díaz, destacó la importancia de que este noveno encuentro se realice por primera vez en territorio poblano, tras el reconocimiento oficial del pasado 5 de diciembre que declaró a los practicantes de esta ceremonia como Patrimonio Inmaterial de la entidad. Recordó que desde la primera edición en 2008, con la participación de más de 300 guardianes de la tradición, se trabajó en la construcción del expediente técnico que permitió obtener la declaratoria de la UNESCO y posteriormente conformar el Consejo Nacional de Voladores, integrado por San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz, Hidalgo y Puebla.

El presidente municipal de Cuetzalan del Progreso, Óscar Paula, agradeció al gobernador Alejandro Armenta el respaldo para que este municipio sea sede de la novena edición, y reconoció a las dependencias estatales por ser un puente fundamental que hace posible este evento.


Publicado en TURISMO

- La sede será la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, los días 23 y 24 de agosto.

- Participarán más de 150 artistas a través de exposiciones, talleres, conferencias y presentaciones artísticas.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla presentó la tercera edición del “Festival Mictlán. El Encuentro de las Almas”, un evento en donde convergerán el arte, la música, la tradición y la paz durante los días sábado 23 y domingo 24 de agosto, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico.

El director del festival, Israel Maldonado García, expresó que esta iniciativa ciudadana sirve para brindar espacios de promoción e inspiración para las y los artistas emergentes y diseñadores, mediante las formas y representaciones artísticas que se expresan y comparten a través de la misma; a la vez que recuerda las tradiciones, temáticas y matices de México en pro del arte.

La directora de Fomento Artístico y Cultural de la Secretaría de Arte y Cultura, Natividad Alarcón Ortega, mencionó que este encuentro cuenta el apoyo institucional de la administración de Alejandro Armenta para garantizar su crecimiento, pues es de suma importancia abrir puerta a nuevas propuestas creativas que enriquezcan el panorama cultural y artístico de la entidad y otras ciudades.

En este evento participarán más de 150 artistas a través de exposiciones, 10 talleres, 10 conferencias y presentaciones artísticas con más de 30 bandas musicales que se realizarán con entrada libre para el público en general, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. La información completa de esta iniciativa puede consultarse en la página de Facebook “Me lleva la Huesuda”.


Publicado en CULTURA

-El evento reconoció el valor de las cooperativas en el desarrollo económico, así como su papel estratégico para fortalecer el bienestar comunitario y la identidad poblana.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la construcción de la paz, la certeza y la confianza ciudadana, al inaugurar el “Encuentro Poblano por el Cooperativismo”. Este evento reconoció la trascendencia de las cooperativas en el desarrollo mercantil, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Además, representó una oportunidad para destacar el valor de la cooperación como un modelo económico centrado en las personas, en las comunidades y en la justicia social.

Durante su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que el encuentro se consolidó como un espacio de diálogo, intercambio y fortalecimiento del ecosistema cooperativo regional. A través de la presentación de dos casos de éxito, se visibilizaron experiencias de emprendimientos colectivos que, desde la autogestión y la solidaridad, han transformado realidades comunitarias y han generado impactos positivos sostenibles. Subrayó que este tipo de iniciativas inspiran nuevas formas de organización económica basadas en la colaboración y la participación.

En el marco de la jornada destacaron los trabajos de las cooperativas: “La Cuna del Papel Picado”, “Sal Oro Blanco”, “Altepetl Kajfen” y “Kafiztle”, las cuales recibieron la Licencia de Uso de Marca “Puebla Cinco de Mayo”, distintivo que garantiza identidad, calidad y origen para las y los productores poblanos. Como parte de esta estrategia, también se presentó el modelo de cafetería móvil de la marca Kafiztle en alianza con “Puebla Cinco de Mayo”, un esfuerzo conjunto que busca llevar productos locales a todos los rincones del estado.

Desde el gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno bioético de Alejandro Armenta, la dependencia impulsa una economía basada en la dignidad humana, la riqueza compartida y el bienestar colectivo. Las cooperativas representan hoy una vía sólida hacia un desarrollo incluyente. La marca “Puebla Cinco de Mayo” permite mostrar al mundo el talento, compromiso y calidad de las y los productores poblanos, bajo la convicción de que Puebla piensa en grande, que Por Amor a Puebla todo se cuida y que en el estado, lo que se ama, se protege.

El evento contó con la presencia de la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica E. Barrientos Sánchez; el representante de NODESS ESSALIA, Pedro Macario García Caudillo; las diputadas locales Ana Laura Gómez Ramírez y Marisol Amieva Zamora; el diputado local José Luis Figueroa; la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Patricia Ortiz Moreno; la jefa de la Delegación de Puebla del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, Dafne Arredondo Díaz; el director del CIITA Unidad IPN, Tomás Garduño Pérez; la rectora de la UPMP, Georgina Fierro Sosa; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Inés Toxqui Oliver; el rector de la Universidad Politécnica de Puebla, Óscar Nández Germán; el director del ICATEP, Juan Martín Hernández Cuevas; Marco Molina, del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios; Antonio Heredia Vázquez, representante de la cooperativa Tosepan; Lorenzo Reyes Flores, de la cooperativa Sal Oro Blanco; María del Rocío Reynoso Hernández, de La Cuna del Papel Picado; Nazario Diego Téllez, de Altepetl Kajfen; e Israel León Sánchez, de la cooperativa Kafiztle.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se busca promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó activamente en el Encuentro Nacional de Cooperativas 2025, organizado por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), un espacio de diálogo e intercambio que reunió a éste sector de todo el país para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer el desarrollo colectivo.

Durante este importante evento, el rector Salvador Fernández sostuvo un encuentro con la directora general del INAES, Edna Catalina Monreal Pérez, con quien dialogó sobre el proyecto estratégico de tratamiento de residuos sólidos que impulsa la UTTECAM, el cual se desarrolla bajo un modelo de economía circular y organización conjunta.

Esta iniciativa refrenda el compromiso institucional de la UTTECAM con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de fortalecer la economía local mediante la creación de nuevas cooperativas y el respaldo a las más de 350 sociedades activas registradas por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en el estado.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, este encuentro tiene como propósito central conectar a todo México, al promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario. A través de paneles, conversatorios y actividades interactivas, se busca resaltar el valor del modelo de estas asociaciones como motor de unidad, prosperidad compartida y bienestar social.

Con su participación, la UTTECAM reafirma su papel como una institución comprometida con el desarrollo económico, social y ambiental de la región, al alinear sus esfuerzos académicos y tecnológicos con los principios del sector social de la economía.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Destacó la colaboración entre autoridades locales para el fortalecimiento del turismo con enfoque sostenible

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Al acudir al Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos organizado por la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, refrendó su compromiso con el impulso al turismo cultural y sostenible.

En su calidad como coordinador estatal en Puebla de la AALMAC, el alcalde participó en las actividades programadas con autoridades de diversos municipios del país y compartió algunas de las experiencias con las y los asistentes. 

A su llegada, junto con otros ediles, fue recibido por la alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Fabiola Ricci, quien destacó la importancia de compartir experiencias de trabajo a favor de la ciudadanía y, sobre todo, la colaboración entre las autoridades que representan a los municipios turísticos de todo el país. 

Este encuentro tuvo como finalidad promover el arte y la cultura de los pueblos mágicos del país, con una visión de desarrollo sostenible, así como afianzar lazos entre las autoridades locales para trabajar de manera coordinada y en proyectos en común. 

Armando Quintero coordinador del titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, celebró la presencia de autoridades municipales en este encuentro que -aseguró- fortalecerá el trabajo coordinado, el intercambio de experiencias, aprendizaje, buenas prácticas de gobierno, así como políticas públicas eficaces honradas en beneficio de las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se llevará a cabo el domingo 13 de julio a las 13:30 horas, con la participación de cinco agrupaciones.

- Previo al espectáculo, habrá un concierto de la Orquesta Típica del estado de Puebla, y posteriormente, una función del Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”.

PUEBLA, Pue.- Con la certeza de brindar espacio a todas las expresiones artísticas y culturales de la entidad, el gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta llevará a cabo el “XX Encuentro de Tunas y Estudiantinas” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico.

Participarán cinco agrupaciones musicales: la Tuna Normalista del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), la Tuna de la Universidad Mesoamericana Puebla, la Estudiantina Renacimiento Andaluz de Tehuacán, la Estudiantina Shir Hashirim de la Ciudad de México y la Tuna Colonial de Puebla. El evento será el domingo 13 de julio, a las 13:30 horas, con entrada libre.

Previo al espectáculo, la Secretaría de Arte y Cultura desarrollará un concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), a las 12:00 horas y posteriormente, una función de teatro del Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, titulada “Eréndira, la imposible” de la compañía “La Luciérnaga Teatro”, a las 16:00 horas. Esta última será dentro de la Sala Teatro “Luis Cabrera” del recinto.

Asimismo, este espacio cultural albergará proyecciones gratuitas en la Cinemateca “Luis Buñuel”, de las cintas “Navidades” de Francisco Nachón, “Sin conexión” de Alberto Anzorena, “Huracán” de Javier Ruiz, “El Cartero” de Alberto Trujillo, “Una zeta y dos ceros” de Peter Greenaway y “El beso de la mujer araña” de Héctor Babenco, durante el viernes 11 y sábado 12 del mismo mes, a partir de las 17:00 y 16:00 horas, respectivamente.

Otros recintos que albergarán actividades programadas por la dependencia son Los Lavaderos de Almoloya, donde se realizará la conferencia “La importancia de los lavaderos y sus alrededores” a cargo de David Ramírez Huitrón, el día 12 a las 16:00 horas y el Centro Cultural “San Roque”, que albergará una expo venta artesanal el sábado y domingo, de 11:00 a 18:00 horas. Los detalles están disponibles en la página sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA
Jueves, 25 Junio 2020 16:22

Emergencias, negocio rentable

Columna | Desde el portal

 Lamentable que tanto en la sociedad como en altos niveles de la administración pública, se tenga el concepto de que los estados de emergencia ocurridos por catástrofes naturales –terremotos, lluvias, inundaciones-, éstos se transformen en negocios rentables para quienes tienen a su cargo la seguridad de la población y acumulen cuantiosas fortunas.

 Lo mismo ocurre a nivel mundial: organismos e instituciones dedicadas al altruismo destinan millones de dólares a las víctimas de tales fenómenos naturales, pero generalmente no llegan a sus destinatarios que siguen en las calles en demanda de ayuda. El concepto humanitario es utilizado por vivales para acrecentar su riqueza.

 Así lo demuestran los afectados por los sismos lo mismo en la ciudad de México que en diversas partes de la República y, como ha quedado demostrado, apenas ocurre un sismo y de inmediato claman por la ayuda. No se han cuantificado los daños pero ya “le calculan” que asciende a tantos millones de pesos. El presidente López Obrador dijo que ahora se establecerán mecanismos de control.

 Los víveres e insumos para los que van destinados los recursos públicos si bien son adquiridos por licitación directa a altos precios, si es que llegan son pocos. Generalmente se quedan con esos recursos y los afectados no la ven llegar. Tales desfalcos serán ya evitados y se establecerá una forma más eficaz: van directamente al beneficiario para que no pase por las manos del funcionario. La mejor solución.

TURBULENCIAS

Encuentro Trump-Trudeau-AMLO

 A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo dejó claro, Roberto Velasco Álvarez, director general para América del Norte de la SRE, aclaró que el posible encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, tiene como objetivo revisar la promoción comercial a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin vinculación con la elección presidencial estadounidense de noviembre. “La diplomacia mexicana consiste en tender puentes con todos los pueblos”, dijo…En el octavo aniversario de su creación, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), manifestó su disposición a colaborar con las autoridades del país para hacer un más seguro regreso a la nueva normalidad y darle certeza y protección a todas las organizaciones y familias que ante este difícil contexto del país, lo requieren. Se pronunció por la “No Discriminación” para las personas que hayan tenido COVID-19 o hayan convivido con algún familiar que lo tenga o haya tenido, por lo cual lanzó la “Guía Para un Regreso Seguro Al Trabajo”, en el que se dan recomendaciones para hacer frente y mitigar la epidemia causada por el COVID-19. Integrada por las 76 principales empresas de seguridad privada que actúan en territorio nacional, la AMESP dio a conocer este documento a sus asociados y público en general, donde se pronuncia también por establecer un programa de capacitación para personal directivo y gerencial sobre las acciones y medidas para prevenir y evitar cadenas de contagio por Covid-19…El Gobernador Alejandro Murat al frente de una brigada de Protección Civil se trasladó a la zona de los Ozolotepec en la región de la Sierra Sur, acompañado del comandante de la 8va Región Militar, General Juan Arturo Cordero y otros funcionarios para atender a las y los habitantes de comunidades como Santo Domingo Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec, Santa Catarina Xanaguia y San Juan Guivini en dónde hubo más afectaciones por el sismo magnitud 7.5 de la mañana del 23 de junio.Debido a las dificultades de acceso y a las condiciones climatológicas, el traslado se realiza vía terrestre en vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Y en relación a los lesionados de la agencia Santa Catarina Xanaguia, la Cruz Roja Mexicana informó que ya se encuentran recibiendo atención en el Hospital General Aurelio Valdivieso de Oaxaca…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 31 Agosto 2018 04:46

Encuentro ANUIES TIC: UDLAP

En conferencia de prensa José Luis Ponce López, director de Tecnologías de la Información de la Universidad de las Américas Puebla, informo que el Encuentro ANUIES TIC 2018 que organiza esta institución se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en la propia UDLAP.

Agrego que este encuentro es organizado por el Comité de Tecnologías de la Información, el mismo es un evento de colaboración con una política importante de las universidades de nivel superior

Dijo que se trata de colaboración en conjunto a fin de compartir experiencias éxitos y fracasos, para que las instituciones puedan avanzar más rápido y no tener que caminar todos el mismo camino, sino que en conjunto   se pueda avanzar más rápido.

Señalo Ponce López, que por tercera vez este encuentro se organiza en tanto el primero dijo-  lo realizo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el mismo se realizó con un formato tipo Congreso, en tanto el segundo evento se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara, en esta ocasión este 2018 pretendemos superar lo que ya se ha hecho por lo que nosotros pretendemos romper record.

Refirió que el mencionado evento está ya posicionado y en el caso se conoce a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Nivel Superior (ANUIES) pero no así al proyecto que representa ANUIES TIC y por ello esperamos dijo- una gran afluencia  ya que contaremos con los responsables de tecnología de  las 191  instituciones de nivel superior asociadas de la ANUIES,  y estas son universidades públicas, privadas,  institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y centros de investigación.

Señalo que se tiene un registro interesante ya que se tienen a la fecha más de 500 y estos   son responsables de TIC, de tecnologías de instituciones educativas, tenerlos en Puebla es un gran acierto   y oportunidad porque pueden interactuar y además se podrán conocer sobre todo aspectos que están orientados a las necesidades, las problemáticas y esto convierte a este evento en áreas de oportunidad comunes.

Refirió además que las estrategias de colaboración en información y comunicación de las universidades e instituciones de nivel superior, en el encuentro se impartirán doce talleres el 3 de octubre y los mismos son talleres especializados orientados a tecnologías emergentes y además habrá reuniones colaborativas sobre seguridad y estudios de tecnología a través de su comité de tecnologías y con ello se hacen  estudios nacionales a través de una encuesta nacional  y se hace en colaboración con colegas afines de universidades de España y Ecuador.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 23 Noviembre 2017 09:08

Encuentro de Sustentabilidad: UDLAP

La Universidad de las Américas Puebla en conferencia de prensa dio a conocer que el próximo 27 del mes en curso presentaran el 5º Encuentro Proactivo de Sustentabilidad, a realizarse en el Teatro del Complejo Cultural Universitario a partir de las 8 de la mañana.

En este contexto con el tema de “El Universo de la Sustentabilidad” la Maestra Alona Starostenko Directora General de Sustenta y Grupo Proactivo Mexicano dijo que este encuentro constatara con 7 ponencias y 6 workshops estos especializados con el objetivo de fomentar la profesionalización de los diferentes sectores.

Agrego que este encuentro tiene la intención de fomentar la profesionalización en lo que compete a la sustentabilidad y responsabilidad social y así lograr una reconstrucción sustentable liego de los    desastres que se ocasionaros tras el sismo del 19S.

Por su parte Ernesto Alvarez Tostado consejero consultivo de Sustenta dijo en el caso que el encuentro de las organizaciones participantes que se realiza una vez al año está siendo una referencia en materia educativa logrando la certificación de empresas socialmente responsables.

Agrego que para el efecto se tiene un programa que sea referente de la certificación de empresas y que al mismo nos acompañen todos y en el caso este evento se basa en una conferencia magistral esto además de dos paneles de expertos y seis talleres en los cuales participaran 12 ponentes.

Al reiterar la invitación  señalo que el costo de este Encuentro  es de 500 pesos para el público en general y de 400 para  estudiantes y académicos y lo que de este se  recaude  se destinara a la reconstrucción  de casas   en lugares como San Francisco Xochiteopan y los boletos podrán ser adquiridos   en la oficina de Sustenta que se ubica al interior de la UDLAP i en la paginacentrosustenta.org.mx  y para quienes deseen  mayor información  podrán solicitarla a la página centrosustenta.org.mx o llamar al teléfono 2293198.

Publicado en EDUCACIÓN

El Primer Mandatario le agradeció las muestras de apoyo y la solidaridad del gobierno y el pueblo español frente a la emergencia que enfrentó México tras los sismos de septiembre.

El Presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, sostuvo esta tarde en la Residencia Oficial de Los Pinos, una reunión con la Reina Letizia de España. El Presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, sostuvo esta tarde en la Residencia Oficial de Los Pinos, una reunión con la Reina Letizia de España.

Acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,  reconoció la importante labor que desempeña la Reina Letizia de España como Presidenta de Honor de la Asociación Española contra el Cáncer, cargo que asumió en septiembre de 2010.

Destacó que la participación de la Reina en la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer da muestra de su compromiso con esa causa y permitirá dar mayor visibilidad al tema.

    México es el primer país de América Latina en ser sede de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer, que se celebra del 13 al 14 de noviembre.

    La Reina Letizia será la encargada de su clausura.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos