- Recibe Congreso iniciativas en materia de salud, seguridad y procuración de justicia 

Puebla, Pue.- El diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde a la dependencia construir y administrar el funcionamiento de albergues o centros de asistencia social destinados al descanso, alimento y atención psicológica de familiares de pacientes que se encuentran internados por enfermedades graves o terminales.

La propuesta mediante la cual se reforman las fracciones VIII y IX, recorriendo la subsecuente, del artículo 12 de la Ley Estatal de Salud, fue enviada a la Comisión de Salud para su análisis.

Por su parte, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que cuando haya provocación o apología del delito en un evento de espectáculo, con acceso masivo al público o mediante transmisión en vivo en medios de comunicación, con fines de lucro o patrocinio, la pena será de seis meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a quinientas Unidades de Medida de Actualización.

Asimismo, si la apología recae en delitos cometidos por organizaciones de crimen organizado o en sus integrantes sentenciados, la pena se aumentará hasta en una mitad. También, cuando se hayan utilizado recursos públicos para la organización, patrocinio o difusión del evento, además se impondrá inhabilitación para contratar con entes públicos o gestionar permisos y autorizaciones de uno a cinco años.

El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para adicionar un párrafo tercero al artículo 292 Bis del Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que, cuando el delito de extorsión se ejerza en un contexto de colisión vehicular simulada, de manera dolosa, conocida como “monta-choques”, aprovechando la confusión o temor de la víctima, la pena prevista para dicho tipo penal incrementará hasta en una mitad.

En tanto, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar la fracción V al artículo 319 del Código Civil para establecer que, en un matrimonio, la cohabitación de pareja podrá suspenderse cuando una autoridad competente haya emitido medida de protección o resolución que determine la existencia de riesgo inminente para la integridad física, mental o sexual de alguno de los cónyuges.

Por su parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa de reforma al artículo 510 del Código Civil, con la finalidad de indicar que, cuando la situación de necesidad del acreedor alimentario provenga de una conducta dolosa, negligente o intencional que, sin causa justificada, haya originado directamente su condición económica, el juzgador pueda, con conocimiento de causa, disminuir el monto destinado a los alimentos.

Esta disposición no debe aplicarse en los casos en que la necesidad derive de condiciones de vulnerabilidad como pobreza, enfermedad, violencia, discapacidad, adicción u otras circunstancias que afecten la capacidad de subsistencia.

Las iniciativas de los diputados José Miguel Trujillo, Jaime Aurioles, Elías Lozada y Guadalupe Yamak, fueron enviados a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente. 

Por su parte, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para definir a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar como la implementación de esquemas, mecanismos y medidas, por parte de las personas patronas, que permitan a las personas trabajadoras incrementar las probabilidades de compatibilidad entre las exigencias personales, laborales y familiares. 

Lo anterior, a fin de equilibrar su vida, permitiéndoles mantener una carrera laboral plena y a su vez ejercer el derecho al cuidado de su familia, al desarrollo de su personalidad, de su formación y al disfrute del ocio y tiempo libre. Además, que los poderes públicos deberán fomentarla, para un pleno desarrollo de los individuos. 

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente. 

En tanto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los 19 municipios que integran la Zona Metropolitana, para que impulsen y fortalezcan programas de prevención, concientización y atención integral para el Cáncer de Mama, así como a realizar pruebas para el diagnóstico oportuno y campañas de información institucional, en referencia al “Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama” de la Secretaría de Salud.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Salud para su análisis y resolución correspondiente. 

Durante la sesión se dio cuenta de los siguientes asuntos: 

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia mediante la cual se adiciona el inciso e) a la fracción III del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para que la Unidad de Atención Ciudadana sea considerada un órgano técnico-administrativo del Congreso, pues actualmente cumple con esas funciones.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

-Iniciativa del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Pública, a fin de considerar en el ordenamiento un capítulo específico para la protección de funcionarios en situación de riesgo. 

La propuesta considera que el Sistema Estatal de Seguridad Pública elaborará y aprobará un Protocolo Estatal de Protección a Funcionarios en Situación de Riesgo o Peligro Inminente, con el propósito de salvaguardar la integridad de las personas que, en el ejercicio de sus funciones públicas, se encuentren expuestas a amenazas, atentados o cualquier otra forma de riesgo derivado del desempeño de su cargo.

Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de Seguridad para su análisis. 

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para adicionar diversas disposiciones a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de regular los Centros de Tratamiento Residencial para Personas con Adicciones e indicar que estos establecimientos deberán sujetarse a este ordenamiento. 

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar la Ley de Seguridad Pública, con el propósito de establecer, entre otros aspectos, que son atribuciones del titular de la dependencia coordinar con las Secretarías de Gobernación y de Salud las acciones de supervisión, verificación e intervención en centros de tratamiento residencial para personas con adicciones, cuando existan denuncias, indicios de comisión de delitos, riesgo inminente a la integridad de las personas internas o presunción de operación clandestina.

Las propuestas del diputado Andrés Villegas fueron enviadas a la Comisión de Salud y Seguridad, respectivamente para su análisis.







Publicado en POLITICA

Ciudad de México.- En el marco de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, México vivirá un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.

“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, destacó en sus redes sociales.

Explicó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp), el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública.

El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama consiste en:

    - Adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre el 2026 y el 2027.
    - Construcción 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios.
    - Creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, uno en cada entidad de la República; el primero se inaugurará en diciembre en el Hospital La Pastora en la Ciudad de México del IMSS Bienestar.


Publicado en NACIONAL

-La autoexploración y los cuidados en la nutrición previenen la enfermedad.

PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado llevaron a cabo el panel de sensibilidad sobre la importancia de la detección a tiempo y un diagnóstico oportuno con tratamiento para salvar la vida. La meta para el 2040 es disminuir un 40 por ciento la tasa de mortalidad.

Al respecto, la moderadora del panel, Elizabeth Laug García, explicó que la autoexploración y los cuidados en la nutrición previene el cáncer de mama, mientras que la salud mental, el entorno familiar y social en alguien que tiene el padecimiento es de vital importancia para su mejoría.

El abordaje de los temas fue desde una visión clínica en donde participaron oncólogos, genetistas y patólogos, quienes coincidieron en qué los procedimientos están en constante actualización, toda vez que la meta para el 2040 es reducir en un 40 por ciento la tasa de mortalidad en México y Puebla.

En este contexto, la responsable estatal del programa de cáncer de mama en la secretaría, doctora Rosa María Angélica Tlahuice Vela, refirió que la iniciativa de la Organización Mundial de Salud es disminuir la mortalidad global en un 2.5 por ciento al año. “Se oye fácil pero no sé ha logrado. Este porcentaje significa que si hay un diagnóstico oportuno y tratamiento para el 2030 se podría prevenir que el 2.5 por ciento de las muertes por este tipo de cáncer entre las mujeres menores de 70 años y para el 2040, aumentaría hasta un 40 por ciento si no se disminuye esta tasa”.

Por su parte, el gerente de difusión y proyectos especiales de Yakult, Luis Naoki Shukuya, en su calidad de anfitrión, mencionó que la empresa está comprometida con las instituciones de gobierno para continuar con la sensibilización, la prevención y detección temprana del cáncer de mama, porque millones de mejores se enfrentan al poder de la unión y la esperanza.

“En Yakult, como empresa comprometida con la medicina preventiva trabajamos todos los días en promover hábitos saludables para el bienestar digestivo e inmunológico entre la población”, sentenció.

Por último, el equipo colegiado de nutriólogas expuso que el consumir productos ultra procesados como galletas, donas, papas entre otros, están vinculados con el desarrollo del cáncer de mama, así como con la inflamación intestinal y conformación de nodos de grasa que son propensos a esta enfermedad.


Publicado en MUNICIPIOS

- La inversión permitirá adquirir, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos; aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con Personal de Imagen y Patología; así como 32 Unidades Hospitalarias, en cada estado del país, para la atención oncológica para la mujer

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—,  que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.

“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el personal técnico que tiene que operarlos; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Si te hiciste la mastografía en un lugar alejado, no necesariamente ahí te interpretan, pero vía internet pasa tu imagen a un lugar en donde ahí los están interpretando y te pueden dar el resultado de una manera expedita, si tienes algún riesgo ya te dirigen al centro oncológico de tu estado para que ahí puedan hacer la biopsia y en caso de encontrar que tienes cáncer de inmediato iniciar tu tratamiento. Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Explicó con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 Centros de Detección que existirán en ese momento: 20 nuevos y 42 existentes.  Puntualizó que este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.

Señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días. “El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno. Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.

Publicado en NACIONAL
Martes, 14 Octubre 2025 11:54

Fallece D’Angelo a los 51 años

- Una sorpresiva y lamentable noticia.

indierocks.mx.- D'Angelo, cantante, compositor, multinistrumentista y productor discográfico estadounidense, ha fallecido a la edad de 51 años, dejando un legado imborrable en la historia de la música contemporánea. Su muerte es el resultado de una valiente y privada batalla contra el cáncer de páncreas, una enfermedad que enfrentó con la misma intensidad y profundidad que caracterizó su arte.

    Nos entristece que solo deje recuerdos entrañables con su familia, pero estamos eternamente agradecidos por el legado de música extraordinaria y conmovedora que deja. Les pedimos que respeten nuestra privacidad en estos momentos difíciles, pero los invitamos a unirse a nosotros en el duelo por su fallecimiento y, al mismo tiempo, en la celebración del don de la música que dejó al mundo”, se lee en el comunicado de prensa.

Michael Eugene Archer, a quien conocemos como D'Angelo, irrumpió en la escena musical de los 90 y se convirtió en una figura clave del neo soul. Su estilo, una mezcla genial de R&B clásico, funk, jazz y góspel, conectó tanto con el público como con los críticos. Su primer álbum, Brown Sugar, lanzado en 1995, fue un exito que mostró su voz única y su talento para crear sonidos complejos. Pero fue con su obra más conocida Voodoo en el 2000 que D'Angelo se consolidó como un innovador, redefiniendo el R&B con un álbum experimental y profundo que marcó un nuevo estándar de expresión artística en el género.

Con información de Indie Rocks! 

Publicado en TERCERA LLAMADA
Domingo, 21 Septiembre 2025 11:58

BUAP: Prevenir diabetes con planta Tecoma stans

- La investigación es liderada por Lorena Luna Guevara, de la Facultad de Ingeniería Química

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta de Tecoma stans, una especie de arbusto o árbol pequeño con flores amarillas utilizado comúnmente para cuestiones de reforestación, pero que también tiene aplicaciones en el tratamiento de esta enfermedad.

Específicamente, las hojas de esta planta son usadas en infusión para reducir los niveles de glucosa en sangre. Los beneficios de esta forma de medicina tradicional se verificaron en condiciones de laboratorio y corroboraron sus propiedades hipoglucemiantes (reducción de niveles de glucosa en sangre). “Además, dispone de otras propiedades bioactivas, por el contenido de diferentes compuestos antioxidantes”, refirió la doctora María Lorena Luna Guevara, investigadora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).

Para conservar dichas propiedades funcionales se realizó un proceso de secado por aspersión o microencapsulación, tecnología que protege y controla la liberación de los ingredientes activos de la planta, a la par de permitir que sus bioactivos se incorporen en alimentos o formulaciones. “Por medio de este método conservamos las propiedades hipoglucemiantes y garantizamos que su uso no sea sólo a través de infusiones”. Esta investigación se desarrolló con la colaboración de los doctores María Elena Ramos Cassellis, Lilia Alejandra Hernández Conde y Juan José Luna Guevara; así como de Jair Rafael García Jiménez.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, la prevalencia de diabetes diagnosticada y no diagnosticada en México fue de 18.3 por ciento, aproximadamente 14.6 millones de personas. Por ello, la investigadora de la FIQ destacó la importancia de extraer las propiedades funcionales de esta planta distribuida en varias partes del territorio nacional.

“Sabemos que la diabetes es uno de los principales padecimientos de la población mexicana, por lo cual es pertinente disponer de alternativas naturales para prevenirla. Así, una vez obtenidos los microencapsulados en polvo y realizadas todas las pruebas pertinentes, la finalidad será incorporarlos a un suplemento de fácil disolución en agua que aporte propiedades antioxidantes e hipoglucemiantes”, indicó.

Luna Guevara, doctora en Desarrollo de Estrategias por el Colegio de Postgraduados, señaló que otro de los objetivos es cultivar la planta de Tecoma stans a nivel de invernadero, para después utilizar esa materia prima en una planta piloto, con el fin de producir los encapsulados en polvo.

En una etapa posterior, se estudiará el resto de tejidos vegetales, como tallo y flores y se efectuarán pruebas de toxicología. “En modelos animales, inducidos con diabetes, evaluaremos la toxicidad del producto y el potencial funcional y nutracéutico del suplemento en cuestión”, expuso la académica, nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Igualmente, se buscarán alternativas de comercialización con el sector alimenticio y farmacéutico. Por ello, deberán cumplirse los requerimientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para elaborar y garantizar la sanidad de dichos productos.

Esta investigación forma parte del proyecto “Escalamiento del desarrollo tecnológico de alternativas nutricionales y funcionales a partir de microencapsulados obtenidos de recursos fitogenéticos subaprovechados en México: Renealmia alpinia y Tecoma stans”, financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), a través de la convocatoria “Maduración de tecnologías, mejoramiento de la inventiva y retos tecnológicos para la atención de problemáticas nacionales prioritarias”, categoría A, para su escalamiento con la instalación de un invernadero y planta piloto en Ciudad Universitaria 2 (CU2).


Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante esta temporada de dengue, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a las y los poblanos que habitan en zonas endémicas, a acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana si presentan síntomas.

De acuerdo con el último reporte, al 18 de agosto se han registrado 172 casos confirmados de dengue en el estado, de los cuales 72 corresponden a hombres y 100 a mujeres.

Ante esta situación, el programa de vectores realiza de manera continua acciones preventivas y de control, las cuales se implementan con base en el riesgo entomológico y epidemiológico determinado por los casos probables y confirmados notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

Acudir a las unidades médicas es fundamental no sólo para recibir atención profesional y adecuada, sino también para que los casos sean reportados al SINAVE, lo que permite al personal de Vectores intervenir de manera inmediata en el control de mosquitos y contribuir a la protección de toda la comunidad.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado Puebla reitera el llamado a la población a no automedicarse y a acudir de manera inmediata a las unidades médicas al presentar síntomas de dengue, toda vez que la atención oportuna es fundamental para proteger la salud de toda la comunidad.

Publicado en SALUD

● Doctoralia revela el mapa de las enfermedades más buscadas en México
● Diabetes, Virus del Papiloma Humano y Enfermedades de Transmisión Sexual son las enfermedades más buscadas por los poblanos durante 2018

Puebla, a 26 de febrero del 2019. Doctoralia, la plataforma mundial líder que conecta pacientes con profesionales de la salud presenta el mapa de tendencias de búsquedas en salud en México durante 2018.

De acuerdo con Ricardo Moguel, Country Manager de Doctoralia México, “este mapa se ha podido elaborar gracias a los datos de búsqueda de los más de 51 millones de usuarios que visitaron nuestra plataforma en 2018, y tiene como objetivo presentar un panorama general y actual de la salud y poder detectar cuáles son las patologías que suscitan mayor interés entre los mexicanos.”

Las enfermedades más buscadas por los poblanos  

Por segundo año consecutivo la Diabetes es la enfermedad más consultada por los poblanos, y no es para menos, pues es una de las enfermedades más frecuentes y que cada vez se presenta en una edad más temprana a nivel mundial. De acuerdo con cifras del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud 2018, Puebla tuvo 12,285 casos de Diabetes Mellitus, un ligero decremento en comparación con cifras del año pasado, en donde se tuvieron 12,332 casos registrados. 

El Virus del Papiloma Humano, una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, ocupa el segundo lugar en la lista. Durante 2018 aumentó el interés de los poblanos por este padecimiento que escaló una posición en el ranking, tras aparecer en tercer lugar en el 2017. El VPH es un grupo de 150 virus relacionados que se pueden transmitir a través de cualquier forma de contacto sexual. Recientemente se ha publicado que Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han desarrollado una cura para eliminarlo al 100%.

El tercer lugar del ranking de enfermedades más buscadas por los poblanos se ubican las enfermedades de transmisión sexual. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, se registraron 63,357 casos en el estado de Puebla, en padecimientos como: vulvovaginitis, candidiasis urogenital, tricomoniasis urogenital e infección asintomática por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

La plataforma también arrojó datos de búsquedas a nivel nacional. Las enfermedades más buscadas por los mexicanos durante 2018 fueron: apendicitis, virus del papiloma humano y amebiasis.

“Los pacientes confían cada vez más en Internet para resolver sus dudas antes de corroborarlas con un especialista, ya que de esta manera pueden obtener respuestas de manera rápida y anónima. Sin embargo, Internet puede ser un arma de doble filo, sobre todo en temas de salud. Sin la versión de un médico real, una simple consulta de los síntomas de un proceso vírico por ejemplo puede conducirnos a resultados que nos hagan creer que padecemos una enfermedad grave. Sin hablar de la cantidad de mentiras sobre salud que circulan por la red. Por eso, es clave la labor educativa de plataformas como Doctoralia, que ofrecen a los pacientes un espacio en el que consultar información veraz y obtener respuestas de especialistas expertos en salud.” indica el Country Manager de la plataforma.

“Gracias a todas estas consultas, podemos construir este mapa que nos ayuda a identificar, a instancias públicas y privadas, las principales tendencias en la búsqueda sobre salud de los mexicanos, y reconocer padecimientos que puedan requerir mayor atención en la prevención, atención y tratamiento.” finaliza Moguel.

Top 10 de las enfermedades más buscadas en Puebla durante el 2018:

1.    Diabetes
2.    Virus del Papiloma Humano
3.    Enfermedades de transmisión sexual
4.    Alopecia areata
5.    Artritis reumatoide
6.    Trastornos del sueño
7.    Cirrosis
8.    Vitíligo
9.    Verrugas
10.    Infertilidad

***

Acerca de Doctoralia

Doctoralia forma parte del grupo DocPlanner, la plataforma líder mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud, haciendo la experiencia en salud más humana. Doctoralia ofrece a los pacientes un espacio donde preguntar, opinar y encontrar al mejor profesional de la salud de acuerdo a sus necesidades. A su vez, ofrece a los profesionales de la salud y centros médicos herramientas que les ayudan a gestionar sus pacientes, mejorar la eficiencia de su consulta y potenciar su presencia online. 

El Grupo DocPlanner presta servicio a más de 30 millones de pacientes al mes y gestiona cerca de 1,1 millones de reservas de cita mensuales. La plataforma cuenta con más de 2 millones de profesionales y 2,3 millones de opiniones de pacientes en los 15 países en los que está presente. La empresa fue fundada en 2012 en Polonia y ya cuenta con más de 800 empleados en sus oficinas de Ciudad de México, Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma y Curitiba.

Publicado en SALUD

●      Tratamiento contra el cáncer afecta la fertilidad en mujeres jóvenes
●      Congelan óvulos para tener hijos sanos tras vencer la enfermedad
 
Puebla, Puebla 27 de septiembre 2017.-  Las pacientes con cáncer pueden perder la capacidad reproductiva debido a los tratamientos para combatirlo; sin embargo “las técnicas de preservación de la fertilidad ofrecen la oportunidad de ser madres tras vencer la enfermedad” refirió la doctora Jenifer Bustamante, en marco del mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y es que gracias a los avances médicos, y si se detecta oportunamente, las tasas de curación de cáncer son elevadas por ello, una vez que se tiene el diagnóstico “es fundamental tratar el tema con el oncólogo previo a la terapia contra el cáncer ya que las pacientes deben ser referidas con los especialistas en fertilidad para preservar la capacidad reproductiva”, detalló la especialista en biología de la reproducción humana.

La vitrificación de óvulos es una técnica disponible en México para la preservación de la fertilidad en mujeres que iniciarán el tratamiento contra el cáncer porque permite conservar los ovocitos con la misma calidad que tienen a la edad de congelarlos y sus características permanecen intactas independientemente del tiempo que transcurra.

Además, refiere Bustamante “quienes enfrentan la noticia de ser diagnosticadas con cáncer, merecen saber que hay métodos que les brindan la oportunidad de convertirse en madres”.

El proceso para congelar óvulos consiste en tres pasos, de acuerdo con la integrante del equipo de especialistas en medicina reproductiva de Red Crea:

1.    Estimulación del ovario: Mediante terapia hormonal con la finalidad de que se puedan extraer múltiples óvulos.
2.    Extracción de los ovocitos: Denominado “captura ovular” consiste en la extracción de los óvulos vía vaginal mediante sedación, se realiza en un tiempo aproximado de cinco a diez minutos.
3.    Por último, tras la extracción de los óvulos en el quirófano, éstos son trasladados al laboratorio donde los biólogos proceden a la congelación.

Por su parte, el doctor Carlos Maquita Nakano, Director General de Red Crea, puntualizó que “una vez que la paciente decida ser madre estos óvulos son fecundados mediante Fertilización In Vitro con el semen de la pareja generando embriones que serán transferidos a la paciente, este proceso no representa ningún problema para el futuro bebé”.

Finalmente, el especialista en biología de la reproducción humana detalló que en mujeres que enfrentan el cáncer, la preservación de la fertilidad ayuda en su estado anímico para la recuperación porque “las pacientes sobrellevan la enfermedad con una ilusión: ser mamás; la tecnología y especialistas apoyaremos la decisión de ser madre una vez superado el cáncer”.

Acerca de RED CREA

Red Crea es la primera red de medicina reproductiva del país, integrada por un equipo médico de profesionales reconocidos, que ofrecen servicios de cirugía reproductiva y reproducción asistida de manera personalizada, de alta calidad y económicamente accesibles. Acreditados por REDLARA (Red Latinoamericana de Reproducción Asistida) cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de tratamientos de baja y alta complejidad dando como resultados excelentes tasas de efectividad.

Más información visite: https://www.redcrea.mx

Publicado en SALUD

• Especialistas destacan beneficios de la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda, una de las más avanzadas para minimizar los trastornos de movimiento propios de la enfermedad

Ciudad de México, 29 de marzo de 2017.- La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, afectando aproximadamente a 4.6 millones de personas mayores de 50 años. En México no existen cifras exactas, pero se calcula que la padecen unas 50 personas por cada 100,000 habitantes. La Organización Mundial de la Salud estima que el número total de pacientes se duplicará para 20301,2.

Los síntomas del Parkinson comprenden aquellos relacionados con el movimiento (síntomas motores), como el temblor, la lentitud y la dificultad para caminar; así como otros síntomas no relacionados al movimiento (síntomas no motores), que pueden incluir trastornos del sueño, dolor de articulaciones o espalda, estreñimiento, pérdida del olfato, depresión, ansiedad, síntomas urinarios u otros3. De hecho, usualmente los síntomas no motores se presentan varios años antes de los primeros síntomas motores4, además de que no todos los pacientes presentan los mismos síntomas.

La diversidad de síntomas, junto con una falta de concientización entre la población general, hacen que la enfermedad no sea detectada oportunamente. Se calcula que en México existe un retraso en el diagnóstico de aproximadamente dos años y medio7. La relevancia de esto radica en que un diagnóstico temprano favorecerá un tratamiento oportuno y como consecuencia una conservación de la calidad de vida8.

Los primeros síntomas que deben incitar a un paciente a buscar ayuda médica incluyen cambios sutiles en la forma de caminar, pérdida de la expresión facial o disminución del parpadeo, cambios en la escritura, disminución del volumen de la voz y dificultad para abotonarse la ropa9. “Si aunados a estos datos están presentes algunos de los síntomas no motores descritos, la posibilidad de que el cuadro corresponda a enfermedad de Parkinson aumenta”, señala la Dra. Ingrid Estrada Bellmann, coordinadora actual del Grupo de Estudio de Movimientos Anormales de la Academia Mexicana de Neurología.

Actualmente, no existe una cura para la Enfermedad de Parkinson, sin embargo, existen terapias tanto farmacológicas como quirúrgicas que ayudan a controlar eficazmente los síntomas durante muchos años, lo que permite a los pacientes llevar una vida relativamente normal.

Terapia de Estimulación Cerebral Profunda

Para los pacientes cuyos síntomas motores no pueden ser controlados a través de medicamentos, existe una terapia denominada Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo implantado en el cerebro a través de un procedimiento quirúrgico para tratar el temblor, la rigidez, el movimiento lento y otros problemas asociados.

De acuerdo con la Dra. Mayela Rodríguez, Médico Neurólogo y Responsable de la Clínica de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, “la expectativa de vida promedio de una persona con Enfermedad de Parkinson, generalmente es la misma que para las personas que no la padecen, por lo que es necesario contar con alternativas de tratamiento adecuadas para las diferentes etapas de la enfermedad, así como para cuando los pacientes ya no responden correctamente a los medicamentos”.

“La Terapia de Estimulación Profunda, es una de las más avanzadas para tratar la condición, ya que en los pacientes indicados ofrece períodos prolongados sin síntomas motores, reduce la cantidad de medicación y permite realizar tareas cotidianas, lo que se traduce en  una mayor autoestima, independencia y calidad de vida para el paciente” puntualizó.

Los pacientes deben consultar a su neurólogo para informarse sobre todas las opciones de tratamiento disponibles para ellos, con el fin de asegurarse de elegir la opción adecuada en cada caso.

Se estima que a la fecha, 140 mil personas con Parkinson en el mundo gozan de los beneficios de la Terapia de Estimulación Profunda. En nuestro país, este tratamiento ya está disponible en  instituciones tanto públicas como privadas y Medtronic ha puesto a disposición de los pacientes mexicanos, un plan de financiamiento para acceder al tratamiento.

Día Mundial del Parkinson

El 11 de abril de 2017 se conmemorarán 200 años de la descripción original de la enfermedad de Parkinson5. A pesar de que el autor homónimo incluyó en esta descripción otras características aparte del temblor, éste es el síntoma más ampliamente conocido en la cultura popular, pero esta concepción es errónea. No todo Parkinson tiembla, y no todo lo que tiembla es Parkinson. De hecho, aproximadamente en el 35% de los pacientes el temblor no es el síntoma principal6.

Si desea conocer más sobre la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda o saber si es candidato a la misma, lo invitamos a visitar el sitio www.terapiaparkinson.com

Acerca de Medtronic

Como líder mundial en tecnología, soluciones y servicios médicos, Medtronic mejora la salud y la vida de millones de personas cada año. Utilizamos nuestros profundos conocimientos clínicos, terapéuticos y económicos para abordar los complejos desafíos que enfrentan los sistemas de atención de la salud en la actualidad. Llevemos la atención de la salud “Juntos, más lejos”. Para más información, visite Medtronic.com

Acerca de UCB

UCB, Bruselas, Bélgica (www.ucb.com) es una compañía global biofarmacéutica enfocada en el descubrimiento y desarrollo de medicinas y soluciones innovadoras que transformen la vida de las personas que viven con enfermedades graves en inmunología y neurología. Con más de 7500 empleados y en aproximadamente 40 países, la compañía generó ingresos de €4.2 billones en 2016. UCB está incluida en Euronext Brussels (símbolo UCB). Síguenos en Twitter: @UCB_news

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos