Prevención, vital contra cáncer de próstata: SEDIF

Jueves, 27 Noviembre 2025 16:54 Escrito por Redacción

-Trabajadores del organismo recibieron plática “Cáncer de próstata, realidades, dilemas y retos”.

PUEBLA, Pue.- El director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Valdez Zayas, destacó que la prevención, es la principal herramienta para enfrentar el cáncer de próstata, al señalar que quienes reciben un diagnóstico temprano tienen altas probabilidades de salvar la vida, una condición que también supera el 85 por ciento de los casos a nivel nacional.

Como parte de las acciones en beneficio de los trabajadores, Valdez Zayas informó que se realizaron 78 pruebas VIH, 52 pruebas de antígenos prostáticos, 48 ultrasonidos de próstata para hombres mayores de 50 años, así como 800 vacunas contra COVID-19, neumococo e influenza a colaboradores.

Asimismo, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, el cual se conmemora el 29 de noviembre, el director general destacó la preocupación de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, por buscar que los hombres también tengan una vida saludable y comprometida con su bienestar, por tanto, mediante este tipo de actividades y estudios como ultrasonidos y pruebas de antígeno prostático se logrará concientizarlos sobre este mal que es común entre las personas de su sexo.

En este mismo tenor, el director de Oncología de Christus Muguerza Upaep, Jorge Aranda Claussen, expuso la conferencia “Cáncer de próstata, realidades, dilemas y retos”, en la cual mostró el panorama actual de esta enfermedad. Advirtió que, en 2022, más de 7 mil hombres fallecieron por esta causa y proyectó que para el año 2050 la cifra podría acercarse a las 20 mil muertes si no se fortalece la prevención.

El especialista abundó que los factores de riesgo que pueden ser modificables son: el consumo excesivo de carnes rojas, productos lácteos y alcohol; así como reducir el tabaquismo. Subrayó también la importancia de eliminar tabúes, ya que hoy existen alternativas como el ultrasonido prostático que sustituye el tacto rectal.

La sesión permitió que los asistentes conocieran señales de alerta frecuentes: flujo urinario débil o intermitente, aumento de la frecuencia para orinar, urgencia repentina, dificultad para iniciar o concluir la micción, ardor al orinar, problemas de erección y, en casos graves, presencia de sangre en orina o semen. Ante cualquiera de estos síntomas, se recomendó acudir de inmediato a una revisión médica mayor.

Finalmente, Luis Román beneficiado con los servicios, resaltó la importancia de acercar estos estudios médicos que contribuyen a la cultura de la prevención en la salud de los hombres, para evitan complicaciones, de tal forma que agradeció a la presidenta del Patronato Ceci Arellano los servicios.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos