Sin duda alguna el cuatro de marzo, será una fecha trascendental para el futuro de la economía de México y marcará la pauta de las relaciones bilaterales entre nuestro país y el gobierno de los Estados Unidos en la administración de Donald Trump, precisamente porque ese día vence la prórroga que dicha administración otorgó al gobierno mexicano, para no imponer los aranceles a los productos que se exportan desde nuestro país a nuestro vecino del norte.

Pero las condiciones impuestas por el presidente Trump, fueron muy precisas: detener la ola de migrantes desde nuestro país de las caravanas que llegan desde los países de centro y Sudamérica a la frentera norteamericana; así como la entrada de fentanilo que introducen los carteles del narcotráfico que operan desde México.

Si bien es cierto la respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al enviar de inmediato a diez mil elementos de la guardia nacional a la frontera norte para detener a los inmigrantes ilegales, así como las acciones y estrategia de seguridad que encabeza el secretario Omar García Harfuch, para la captura de los narcotraficantes que operan en el país, ha ido avanzando lentamente; como lo demuestra el hecho de que la guerra entre los grupos de los chapitos y los mayitos en Sinaloa continúen, teniendo a los pobladores de Culiacán en un estado de sitio y con una situación desesperante ante la ola de balaceras y homicidios que todos los días ocurren en el estado; a lo que habría que agregar la violencia que sigue en otras entidades como Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Tabasco y Michoacán, donde los carteles se disputan el control de los territorios, ante la incapacidad de las autoridades locales y federales de frenar la ola de violencia que se vive por la población.

Por otro lado, si viene es cierto, ha habido incautaciones de cargamentos de fentanilo como el ocurrido el cuatro de diciembre del año pasado de mil quinientos kilos de pastillas en el estado de Sinaloa y que es el más grande que se ha logrado en la historia del país; en lo que va del mes de febrero sólo se ha logrado incautar dieciocho kilos de dicha droga, lo que significa que, quizás las autoridades han logrado frenar la producción de las pastillas en los laboratorios clandestinos que se localizan en Sinaloa o bien que los carteles han decidido trasladar los mismos a otros estados y creado nuevas rutas para seguir llevando la producción y venta a los Estados Unidos.

La situación ha obligado a las autoridades de los Estados Unidos a acelerar la declaración de nombrar a los carteles mexicanos como grupos terroristas, como se dio a conocer en días pasados por el secretario de estado Marco Rubio  en los que se incluyó a los cinco más importantes que tienen presencia en el país y que también se dedican al tráfico de personas, como el cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el cartel del noreste, la familia michoacana y carteles unidos,

En la lista dada a conocer el pasado treinta de enero, además se incluyeron a otros carteles como: el tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha de origen salvadoreño.

Las acciones contra estos grupos se encaminan a su exterminio y a una intervención militar en México que podría traer como consecuencia, además sanciones a todas aquellas empresas u organizaciones vinculadas a dichos carteles ya sea facilitando el lavado de dinero o de empresas fantasma, lo que podría derivarse en la detención de los socios y accionistas que hayan consentido o facilitado apoyo a los grupos criminales.

Lo anterior, sin dejar de tomar en cuenta, las labores de espionaje y llegada de elementos de la DEA encubiertos en varios estados del país que mediante labores de inteligencia están recabando información a las autoridades de Estados Unidos, que a estas alturas les permite tener perfectamente ubicados a los narcotraficantes, sus centros de operaciones y el destino de las millonarias utilidades que les deja la venta y distribución de las drogas.

Otro de los elementos que seguramente preocupan a las autoridades mexicanas, es el anuncio del departamento de estado de Estados Unidos del pasado ocho de febrero, en el que acuso:” Las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México.

El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los carteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la Seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos carteles”

Aunque la presidenta ha tratado de minimizar y revirar al gobierno norteamericano, acusándolos de que primero ellos deben combatir a los carteles que operar en su país; la tensión ha aumentado por las acusaciones que también se han hecho sobre gobernadores de al menos cuatro estados del país, cuyas campañas contaron el financiamiento de los carteles del narcotráfico.

Además el anuncio del presidente Trump de esta semana, donde ya impuso aranceles del 25% al acero y aluminio que se exportan de México y Canadá, demuestran que la decisión de presionar a ambos gobiernos con las condiciones y el plazo otorgados a ambos países que fenece el próximo cuatro de marzo, ponen en grave riesgo la economía de ambos países; en el caso de México la posibilidad de una recesión económica devastadora para el país, con la aplicación de los aranceles del 25% a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, que seguramente será muy difícil detener, a menos que la presidenta decida entregar a los principales lideres de los carteles declarados como grupos terroristas por Estados Unidos, evitando con ello se aplique dicha medida y salvar la economía del país.

Hoy su encrucijada es: cumplir con las exigencias de Trump y salvar al país, dejando la tarea de capturar a los lideres de los grupos criminales a las autoridades de Estados Unidos ó entregarlos como muestra de que no existen la alianza entre su gobierno con los carteles del narcotráfico; lo que también puede originar una inestabilidad social al interior del país con un aumento mayor de la violencia e inseguridad.

En muy poco tiempo conoceremos, ¿cual fue la decisión de nuestra presidenta?

*director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

CDMX. - Durante la sección ‘Quién es Quién en el Envío de Dinero’, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, informó que, al 4 de marzo, la empresa uLink se colocó como la mejor opción en el envío de dinero de Estados Unidos a México en efectivo y depósito a cuenta.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que en el envío promedio de efectivo por 350 dólares, uLink lideró la lista al entregar 6 mil 160 pesos sin cobro por comisión y un tipo de cambio de 17.60 pesos. En tanto, PagaPhone SmartPay otorgó 6 mil 96.70 pesos con 3.99 dólares por comisión y tipo de cambio de 17.62 pesos.

En depósito a cuenta, uLink otorgó 6 mil 160 pesos sin cobro por comisión y con un tipo de cambio 17.60 pesos; seguida de Cloud Transfer Services, que dio 6 mil 96 pesos a partir de un cobro por comisión de 3.99 dólares y un tipo de cambio de 17.62 pesos.

Remitly fue la opción menos favorecedora. En el rubro de entrega de efectivo entregó 5 mil 671.10 pesos por una comisión de 3.99 dólares y un tipo de cambio de 16.39 pesos, mientras que en depósito a cuenta otorgó 5 mil 703.88 pesos a través de una comisión de 1.99 dólares y un tipo de cambio de 16.39 pesos.

    “Es muy importante fijarnos en las comisiones de las remesadoras que cobran por el servicio, pero también en el tipo de cambio, entre otros factores, pero estos son los que más inciden”, planteó.

Entre los mejores pagadores en México se encuentra Financiera para el Bienestar, Oxxo, Elektra y Bodega Aurrera. En enero de 2024 las remesas alcanzaron 4 mil 575 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México.

Durante el comparativo semanal de precios, el procurador también dio cuenta de los costos promedio de los combustibles por litro al 21 de marzo continuaron estables para las y los usuarios.

La gasolina Magna se ubicó en 23.08 pesos; esta semana tendrá un incentivo fiscal de 20.9 por ciento. El diésel, en 24.92 pesos; registrará un subsidio del 7.7 por ciento y la gasolina Premium, en 24.83 pesos; no tendrá incentivo fiscal. En tanto, la mezcla mexicana se ofreció en 76.18 dólares por barril en el mercado internacional.

Puntualizó que las franquicias Gulf, Total y G500 son aliadas de las y los consumidores al registrar menos ganancias, mientras que Chevron, ARCO y Oxxo Gas vendieron los combustibles a precios superiores a los establecidos por cada litro.

El titular de Profeco explicó que el gas LP en México continuó la tendencia por debajo de lo cotizado en el mercado internacional al 20 de marzo. El kilogramo de tanque de cilindro a nivel nacional costó 19.13 pesos y el litro para tanque estacionario tuvo un precio de 10.32 pesos en promedio a nivel nacional.

La canasta básica de 24 productos bajó la semana pasada a un precio promedio de 811.17 pesos a nivel nacional, monto inferior a los mil 39 pesos establecidos entre distribuidores, tiendas de autoservicio y el gobierno federal en el norte, centro y sur del país, precisó el funcionario.

Publicado en NACIONAL

• La prioridad de México es que lleguen menos armas para que tengamos mayor seguridad, explica el canciller
• México es el país que más ayuda a EE. UU. en la lucha contra el fentanilo, asegura

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon arribó esta tarde a Washington, donde mañana participará –junto con otros integrantes del gabinete de seguridad– en reuniones de alto nivel sobre fentanilo y tráfico de armas con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá.

La tarde-noche de este jueves, el Gobierno estadounidense ofreció una recepción a la delegación mexicana en el Observatorio Naval de la capital de la Unión Americana.

Mañana, en la Casa Blanca, tendrá lugar primero una reunión de trabajo con funcionarios de México y Estados Unidos, a la cual seguirá un almuerzo de trabajo en el Departamento de Justicia.

Posteriormente, funcionarios de Canadá, México y Estados Unidos participarán en una reunión trilateral de seguridad.

Antes del inicio del encuentro, el secretario Marcelo Ebrard reiteró que México es el principal aliado internacional de Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo.

El canciller adelantó que la prioridad para México es frenar el tráfico de armas de Estados Unidos para reducir la capacidad de fuego de las organizaciones criminales y tener más seguridad en nuestras comunidades.

Por parte de nuestro país se prevé la participación –además de la del canciller Ebrard– de los secretarios de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez; Defensa, Luis Cresencio Sandoval; Marina, José Rafael Ojeda; Salud, Jorge Alcocer, del Fiscal General, Alejandro Gertz; del general de División (DEM), Audomaro Martínez Zapata; del titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch; del embajador Esteban Moctezuma y del jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, entre otros altos funcionarios.

Del lado estadounidense, en las diferentes actividades se contempla la participación del fiscal Merrick Garland; el secretario de Marina, Carlos del Toro; la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; el director de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas, Rahul Gupta, y el embajador Ken Salazar, entre otros.

Por la parte canadiense; se prevé participen la asesora de Inteligencia y Seguridad Nacional, Jody Thomas, y la embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman.

 

Publicado en EMBAJADA
Martes, 07 Marzo 2023 21:09

La difícil vecindad con EU

Columna | Desde el portal

 Una intensa relación económica, comercial, turística y cultural se realiza con el vecino país del norte y se traduce también en una difícil relación derivada de la diversidad de intereses lícitos a ilícitos que se acumulan en una de las más complejas fronteras a nivel mundial, toda vez que aquí se concentran los problemas demográficos de todo tipo.

 Y si bien en algunas etapas de la vida de ambas naciones han sido tersas, la mayor parte de las veces han sido complicadas, dado los apetitos de expansión del poderoso vecino que lo mismo merodea nuestras fronteras que las más lejanas naciones, como ocurre con las potencias, en su afán de predominio.

 La situación en los últimos tiempos se ha complicado por el incremento de las actividades delicuenciales de grupos de ambos lados que han encontrado en el criminal negocio una forma de acumulación de ganancias a costa de la vida de miles de sus víctimas. Esto aunado al tráfico de indocumentados lo mismo nacionales que extranjeros.

 Además, se incluye la capitalización de estos problemas con asuntos electorales que sirven para atizar actitudes racistas y discriminatorias lo que hace que las relaciones de ambas naciones, de ser tersas son ahora motivo de crispación y de conflicto. Será difícil encontrar una solución conciliatoria en medio de intereses en juego de grupos de ambas naciones.

TURBULENCIAS

Llamados a no votar en EU

 El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho llamados a los compatriotas radicados en la Unión Americana a rechazar en las urnas a los candidatos que utilizan estos problemas sociales como banderas políticas, de tal manera que con este castigo se les llame a no utilizar un drama social en ganancias electorales…Y el presidente irá con La Mañanera al búnker del secretario de Seguridad Pública con el presidente Calderón, Genaro García Luna, para exhibir públicamente los excesos del uso del poder con fines de placer personal y faccioso, y de cómo también algunos representantes de poderosos medios de comunicación disfrutaban de los mismos, muy lejos de servir a la comunidad, sino utilizar los mismos como instrumentos para obtener canonjías personales….Intensa la promoción del presidente la JUCOPO de San Lázaro, Nacho Mier, para posesionarse como favorito en la lucha para el 2024 por la gubernatura de Puebla en donde la contaminación del río Atoyac que cruza la próspera capital poblana, constituye un foco de infección para los pobladores, incluyendo a los habitantes de los más lujosos fraccionamientos residenciales; quien resulte favorecido necesariamente tendrá que enfrentar un problema de décadas y que es uno de los más urgentes que atender…Chocan los planes de austeridad de la administración del gobernador Salomón Jara con la vida de lujo de algunos de sus colaboradores o de la ineficiencia de otros, como eso de justificar gastos excesivos en los tequios que son flor de un día. Un día van a barrer las riberas del río Atoyac, se toman la foto y al tercer día la basura se vuelve a acumular. Lo que se requiere son soluciones de fondo y no sólo acciones para la fotografía semanal en los medios y la justificación de excesivos gastos de las brigadas en los tequios, cuya función se ha distorsionado, pues estos funcionan en las comunidades para construir caminos, presas o escuelas, no para tomarse la foto con una escoba…El ex gobernador Alejandro Murat avanza en su recorrido por el país para que, al estilo del presidente López Obrador, se reúne con pequeños grupos y crea bases de apoyo en sus aspiraciones de lograr la candidatura presidencial del otrora partidazo, y pese a sus detractores, gana presencia a nivel nacional al margen de las costosas campañas de otros aspirantes al Palacio Nacional.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

• El primer embarque, de 20 toneladas, es para supermercados en Oklahoma.

PUEBLA, Pue. – Gracias a la vinculación comercial generada por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), productoras y productores de tomate de la Sierra Norte dieron salida al primer embarque de 20 toneladas de la cosecha 2022, el cual irá a supermercados en Oklahoma, Estados Unidos.

De este modo, las y los trabajadores de este cultivo obtendrán hasta un 100 por ciento más de ganancias que si vendieran en centrales de abasto, y hasta 30 por ciento más que en tiendas de autoservicio nacionales.

La dependencia ha apoyado a las y los productores de tomate de exportación con procesos de certificación y vinculación comercial que les permiten acceder a mercados internacionales con precios diferenciados.

Del mismo modo, a inicios de este 2022, la Secretaría logró la vinculación comercial con capital extranjero para un nuevo polo de desarrollo de producción de tomate en Atlixco, que detonará la derrama económica para la región e impulsará la exportación de dicho producto.

A través de estas acciones, el gobierno de Puebla mantiene su compromiso por la recuperación del campo poblano con apoyos directos a las y los productores, estrategias de comercialización y desarrollo de todas las cadenas agrícolas y pecuarias para el ingreso a mercados internacionales.

Publicado en FINANZAS
Viernes, 12 Noviembre 2021 22:12

La SNM pierde partido y liderato de la Concacaf

El equipo dirigido por Gerardo Martino se coloca en la segunda posición de la clasificatoria mundialista

Eliminatoria Mundialista
Viernes 12 de noviembre de 2021
Estados Unidos 2-0 México
Estadio: TQL
Cincinatti, Estados Unidos de Norteamérica
21:10 hrs. (L)
20:10 hrs. (CM)
Árbitro: Iván Barton (SLV)
Árbitro Asistente 1: David Moran (SLV)
Árbitro Asistente 2: Zachari Zeegelaar (SUR)
Cuarto Árbitro: Selvin Brown (HON)

La Selección Nacional de México fue derrotada por dos goles a cero por su similar de los Estados Unidos, en partido correspondiente a la eliminatoria mundialista rumbo a Catar 2022.

Gol Estados Unidos: 10.- C. Pulisic al 74’ y 8.- W. McKennie al 85’.

Con este resultado, el equipo mexicano se encuentra en la segunda posición de la tabla con 14 puntos, mismas unidades a las que llegó Estados Unidos, que por diferencia de goles ocupa la cima de la clasificación.

El siguiente compromiso para la Selección Nacional de México será el próximo martes 16 de noviembre a las 20:05 hrs. (CM) en el Estadio Commonwealth de Edmonton, ante Canadá.

Alineaciones

Estados Unidos: 1.- Z. Steffen; 2.- D. Yedin; 3.- W. Zimmerman; 4.- T. Adams; 5.- A. Robinson; 6.- Y. Musah (19.- J. Ferreira, 81’); 8.- W. McKennie; 9.- R. Pepi (23.- K. Acosta, 81’); 11.- B. Aaronson (10.- C. Pulisic, 69’); 12.- M. Robinson y 20.- T. Weah (15.- C. Richards, 90’). DT. G. Berhalter.

México: 13.- G. Ochoa; 3.- J. Domínguez; 4.- E. Álvarez (11.- R. Funes Mori, 82’); 5.- J. Vásquez; 7.- L. Romo (8.- C. Rodríguez, 75’); 9.- R. Jiménez; 16.- H. Herrera; 17.- J. M. Corona (14.- R. Alvarado, 75’); 21.- L. Rodríguez; 22.- H.Lozano y 23.- J. Gallardo. DT. G. Martino.

Amonestaciones

Estados Unidos: 12.- M. Robinson al 58’ y al 89’; 1.- Z. Steffen al 68’; 8.- W. McKennie al 68’.

México: 7.- L. Romo al 45’; 21.- L. Rodríguez al 68’.

Expulsiones

Estados Unidos: 12.- M. Robinson al 89’.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 22 Agosto 2021 19:25

Un nuevo trato

Cuando Estados Unidos entró en una de las peores crisis de su historia, un político excepcional, Franklin Delano Roosevelt, tomó las riendas del poder y enfrentó el desastre.

Propuso una serie de políticas públicas para enfrentar el desastre, pero hizo algo más: apeló al sentimiento colectivo de desamparo que reinaba en el país y propuso a la gente un “Nuevo Contrato”.

Cuando una nación se encuentra con crisis de tal magnitud, decía Rousseau, que no bastan los esfuerzos individuales para resolverlas, se requiere convocar a la energía agregada de todas y todos: un contrato social.

Eso requeriría hoy México.

Claramente, las alternancias no han logrado corregir los diversos males del país. Eso se traduce en algo concreto: la gente sufre cada día.

Las familias mexicanas hoy están lastimadas: con su salud comprometida, sin empleo, hundidas en la pobreza y el miedo.

Las cifras son tan abrumadoras que dejan de tener un efecto en nuestras mentes y se vuelven parte de un paisaje horrendo: solo 30 millones de mexicanos no son pobres ni vulnerables. Los demás viven en la frontera de la pobreza, en ella o en la miseria. Hay más de 350 mil muertos por la violencia en 15 años: 89 mil en los últimos tres.

Más de la mitad de la población, 65 millones de personas, no ganan para comer. 36 millones no tienen acceso a la salud. Hay 400 mil huérfanos: por la pandemia, por la violencia.

Es momento de emprender un gran esfuerzo nacional para enfrentar con valor esta situación y resolver los problemas.

México necesita un nuevo trato: entre nosotros. Hacer visible al olvidado. Cobijar a los rezagados. Curar al enfermo. Dar certidumbre a quienes hoy no cuentan con ninguna certeza para voltear a ver el porvenir.

Este esfuerzo tendrá que venir de la sociedad. Este gobierno no lo hará. Los anteriores fracasaron. Nosotros, la sociedad, hemos estado siempre al frente de las grandes transformaciones nacionales: en el 68, en el 85, en el 86, en el 2000.

Los nuevos líderes difícilmente provendrán de la actual clase política. Salvo honrosas excepciones, que las hay, lo mejor del país se encuentra en otro lado: en los salones de clase, en la cultura, en los pequeños negocios, en las empresas, en el campo.

Requerimos poner a las y los mexicanos en el centro de este esfuerzo nacional. La premisa central para lograrlo es convenir que todos debemos dar algo, antes que recibir.

Eso implica que debemos hacer un acuerdo para dar al país una nueva legalidad y una nueva educación. Sobre estas bases debemos abocarnos a generar empleos formales y a formalizar los que no lo son. Así se abrirán las puertas a la recaudación progresiva y financiar un sistema de salud universal con seguridad social para todas y todos. Es la única forma de salir de la pobreza y promover un bienestar genuino y duradero.

El sentido de urgencia ya lo tenemos entre nosotros. Es el mismo que ha expulsado a millones de compatriotas allende México y que han probado que se puede.

Un nuevo trato para tener un futuro mejor.

Es ahora o nunca.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

 

La secretaría de Relaciones Exteriores informa que tras revisar el desarrollo de la propagación del COVID-19 y debido a que diversas entidades federativas se encuentran en círculo naranja del Semáforo Epidemiológico, planteó a los Estados Unidos la extensión, por un mes más, las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común.

 

Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo de 2020.

 

Ambos países coordinarán las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23:59 hrs. del 21 de marzo de 2021.

 

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 10 Enero 2021 20:08

Los cómplices

Salvo excepciones contadas, llamadas cisnes negros, las tragedias de los países se van tejiendo.

No son golpes repentinos: son dilatados procesos.

La decadencia de Roma venía de lejos. El derrumbe del imperio español de ultramar se había predicho. Era claro que la Segunda Guerra Mundial terminaría con los imperios francés e inglés. Se sabía, también, que Estados Unidos terminaría desgarrado por la presidencia de Trump.

Lo mismo ocurre en México.

La polarización responde a una lógica, perversa y mezquina, de carácter electoral. Utiliza a los tontos útiles para sus fines: permanecer en el poder a cualquier costo.

La destrucción de un país -de sus instituciones, de su concordia, de su estado de derecho, de sus redes de protección social- lleva tiempo. La encabeza siempre un líder.

Pero no está solo. Nunca.

Las renuncias de un grupo de secretarios de Trump no les exime de su complicidad durante 4 años de locura y ocurrencias.

No: el líder nunca está solo. Le rodean un grupo de fanáticos, indignos, que o creen en sus delirios o callan. Da igual.

Hitler no se explica sin su entorno. Ni Stalin, Castro o Chávez. Tampoco Trujillo, Pinochet o Trump.

El gabinete de AMLO es tan responsable como él del desastre humanitario que el país sufre. Una economía que perdió 2 billones y medio de pesos en un año; 11 millones de nuevos pobres; un millón de negocios familiares quebrados; 133 mil muertos reconocidos y más de millón y medio de enfermos; 80 mil ejecutados.

Tal es el peso brutal de una pandemia precisa: incompetencia.

Eso se explica por López Obrador pero también por las Sandoval, las Nahle, los Bartlett, los Gatell o los  Noroña; los Cuitláhuacs, Cuauhtémocs o Barbosas que le rodean y le siguen complacientes.

Morena es un conjunto de personas que, o no tienen preparación, u objetividad o dignidad.

Hay personas en altos cargos claramente ignorantes. Hay fanáticos. Pero hay también serviles.

Los tres tasan igual. Su responsabilidad en esta quiebra nacional será idéntica a la del presidente.

Cuando reviente el país, que ocurrirá, no podrán renunciar. La responsabilidad ante la historia no es renunciable.

Permanecer en la cabina de mando del desastre, bajo cualquier circunstancia, les inculpa.
Desde Nuremberg, se sentó el precedente de que la obediencia no exime la responsabilidad.

Los que hoy guardan silencio o aclaman serán tan responsables como el presidente del desastre mayúsculo que vendrá.

No se hagan ilusiones: no serán absueltos. Ni olvidados.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 09 Noviembre 2020 12:46

Vacuna y elecciones

Columna | Desde el portal

 Mientras sigue el jaloneo por el resultado de las elecciones presidenciales en EU, Pfizer y Biontech anunciaron la puesta en circulación de una vacuna anticovid, contra todos los pronósticos y los protocolos científicos que establecen, para la elaboración de semejante descubrimiento, un plazo de doce años.
Se requieren doce años para la elaboración de una vacuna, máximo tres, dada la complejidad de los estudios y experimentos en laboratorio y en el campo, pero –sin desdeñar los recursos y avances científicos-, en menos que canta un gallo –casualmente- Donald Trump dio “la gran noticia”.
Sería dramático para la humanidad cualquier manejo de tipo político tanto en la propagación como en la eliminación del virus, pues la alta letalidad en estos momentos mantiene en angustia al mundo, y no sería ético que así como se propagó el virus se le elimine de la noche a la mañana.
Confiamos en la ciencia y en la ética política, pues el mundo lo que requiere ya es una solución, venga de donde venga; y si se acepta aún con los réditos para quien maneje el control de la pandemia, la solución es urgente. Biden, a su vez, formó su consejo científico contra covid: para un madrugador, uno que no duerme.

TURBULENCIAS

Manejo ejemplar de finanzas de Pío

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, revisó las cuentas bancarias de Pío López Obrador y encontró en éstas un ejempla manejo: concordancia entre sus ingresos y sus gastos; nada anormal, un ejemplo de austeridad y honradez. “Yo ya no me pertenezco” dijo el presidente López Obrador al ser interrogado al respecto…Los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón, y de Tabasco, Adán Augusto López Hernández y todo el gabinete se reunirán mañana martes con el presidente López Obrador en Palacio Nacional para encontrar una solución de fondo al problema de las inundaciones por el desbordamiento de los ríos que cruzan ambas entidades y que provocan cuantiosos daños materiales, muertes y sufrimiento en miles de familias del sureste; por ser de la región y conocedor de todos los rincones del país, sin duda que el tabasqueño dará la solución que en siglos no se ha podido dar a esa parte del país, en tanto que otras, como en el norte de la República, no hay ni una brizna…Se quedarán con las ganas quienes desean ver una ruptura o enfrentamiento con Estados Unidos, dijo el canciller Marcelo Ebrard durante su participación en la XVIII Cumbre de Negocios, y reiteró que el presidente López Obrador  esperará los resultados del conteo de votos para felicitar al ganador y de inmediato empezar a trabajar en problemas bilaterales. El presidente AMLO se ha colocado al lado de Putin, de Rusia y Xi Jimping, de China, que tampoco han felicitado a Biden como presidente electo…En Oaxaca el gobernador Alejandro Murat hizo un llamado a la población a mantener las medidas sanitarias implementadas para mitigar los efectos de la pandemia pues aun cuando la entidad mantiene la ocupación hospitalaria en menos del 50%, no hay que bajar la guardia, indicó…Censurar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por parte de cadenas de televisión y medios electrónicos, no es cualquier cosa; se trata del país de las libertades, en México ya estamos acostumbrados a que antes se hacía eso, ahora ya no, dijo el presidente López Obrador en relación a la decisión de cadenas de Tv-EU que cortaron el mensaje del republicano. Recordó el tabasqueño la frase de Voltaire de que no estaré de acuerdo con lo que dices, pero defenderé tu derecho a decirlo…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos