-Se busca fortalecer las funciones académicas y administrativas de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla

Puebla, Pue.- La Comisión de Educación del Congreso del Estado, que preside la diputada Floricel González Méndez, aprobó el proyecto de dictamen para reformar y derogar diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla (UTBIS), con la finalidad de actualizar la estructura orgánica de la institución educativa, para establecer la correcta distribución de atribuciones y el debido ejercicio de las funciones de las diversas unidades administrativas. Así como incorporar lenguaje incluyente y no sexista.

En este sentido, la diputada Floricel González señaló que la propuesta, presentada por el coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, por acuerdo del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación superior.

“Se busca actualizar la estructura orgánica de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, para contar con un marco jurídico moderno, funcional y acorde con la administración pública estatal.

Esta reforma permite que la universidad continúe desarrollando sus funciones académicas y administrativas con mayor eficiencia y transparencia, al consolidar su papel como referente en la formación de técnicos e ingenieros bilingües”, afirmó la legisladora.

AVALAN ACUERDO PARA LA ENTREGA DE LA MEDALLA AL MÉRITO DOCENTE "JUAN C. BONILLA”

Por otra parte, las diputadas integrantes del órgano colegiado avalaron el acuerdo por el que se aprobó el procedimiento para la entrega de la Medalla al Mérito Docente "Juan C. Bonilla", que tiene el objetivo de reconocer y honrar a las y los docentes por su trayectoria, desempeño, calidad y resultados en materia educativa.

La medalla se entregará a los ocho maestros o maestras con las mayores cualidades, una por cada nivel educativo, dentro de la educación básica y media superior, es decir, inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como una por cada modalidad de educación especial, educación física y educación indígena.

Asimismo, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, definirá los criterios y el procedimiento para la entrega de la Medalla a las y los maestras merecedoras de la misma, con base en la información formal, objetiva y verificable proporcionada por la autoridad competente, y tomando en cuenta su contribución al cumplimiento de los fines de la educación.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PRESENTA INFORME ANUAL DE TRABAJO

Durante la sesión de la Comisión de Educación, la diputada Floricel González Méndez presentó el Informe Anual de los Trabajos de la Comisión, donde destacó la realización de 13 sesiones en las que se dictaminaron seis iniciativas y 21 puntos de acuerdo.

Entre los acuerdos más importantes, destacó los exhortos para fortalecer las políticas de inclusión en las instituciones de educación superior, así como para reforzar las estrategias de prevención y erradicación del acoso escolar en todos los niveles educativos.

En materia de dictámenes, subrayó dos avances significativos: la reforma al decreto que instituye la medalla al mérito docente, Juan Crisóstomo Bonilla, que amplía las categorías de reconocimiento al incluir la educación inicial e indígena, y la modificación a la Ley de Educación del Estado de Puebla, para garantizar el acceso a productos de gestión menstrual sustentables y ecológicos para las estudiantes que así lo requieran.

A la par de este trabajo legislativo, informó que la Comisión promovió espacios de participación social, donde destacan los foros para la construcción de una convivencia escolar sana e integral, realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio y Puebla, en los que participaron más de 23 mil alumnas y alumnos, además de madres, padres y docentes.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las diputadas Floricel González Méndez, Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora y Angélica Patricia Alvarado Juárez.





Publicado en POLITICA
Martes, 04 Noviembre 2025 11:30

Se dignificará Secundaria Técnica No.116

- Comenzará la construcción de un edificio como parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta, por una educación de calidad.

PUEBLA, Pue.- Después de 18 años de espera, el Gobierno del Estado de Puebla dignificará la Escuela Secundaria Técnica No.116, ubicada en la colonia Guadalupe Hidalgo, donde alumnas, alumnos y docentes tendrán una importante obra que mejorará sus condiciones educativas: la construcción de la primera etapa del Edificio “C”, que contempla tres aulas didácticas, un módulo sanitario y un módulo de escaleras en estructura U-2C.

Durante la Asamblea Informativa, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, señaló que la primera etapa de esta obra podría concluir en tres meses con una inversión de 4.8 millones de pesos, con la cual se fortalecerá la infraestructura escolar y se garantizarán espacios dignos para la enseñanza.

Este proyecto forma parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar acciones que transformen el entorno educativo y promuevan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

Con estas acciones, la secretaria refrendó el compromiso de construir un futuro con más oportunidades para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 07 Junio 2017 20:09

Estructura y organización, son la clave

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

    Parece que es muy difícil, hacer entender a los dirigentes de los partidos políticos, que entre sus prioridades debería estar la de formar un “ejército electoral” capaz de competir con la maquinaria, que con todo y sus bajas, ha mantenido el PRI para ganar elecciones.

     Mientras Morena, el PRD, el PAN y los partidos llamados “pequeños”, anden perdiendo su tiempo en discusiones bizantinas que no conducen a nada, en sus pleitos internos que ahondan sus divisiones y en sus constantes descalificaciones a quienes detentan el poder, sin aportar ideas para resolver los problemas nacionales, siempre se quejarán de fraudes electorales, de irregularidades, etc.

      Las elecciones se ganan con votos y los votos se obtienen de la ciudadanía, mediante un trabajo constante, ordenado, disciplinado, que realizan o deben realizar los dirigentes y militantes de una organización política.

      Si en los partidos nadie se preocupa de crear estructura, de tener organización interna y escuelas de capacitación de sus cuadros, siempre perderán y buscarán obtener el triunfo judicializando la elección.

      Es lo que está pasando en el Estado de México y en Coahuila, entidades donde hubo elecciones el pasado domingo.

      El dirigente del partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, presumía que su candidata arrasaría en las elecciones locales y que era la más fuerte aspirante a la gubernatura de la entidad. Y resultó un fiasco, que tuvo que reconocer de inmediato su derrota, pues ocupó el cuarto lugar en la votación, habiendo desaparecido lo que se llamó hace unos años, el “corredor azul”, porque en esa zona el PAN había ganado varios ayunetamientos.

       El PRI bajó drásticamente su votación en el estado de México y en Coahuila, pero ganó, dicen sus dirigentes. Perdió en Nayarit y el triunfo de la oposición, fue reconocido de inmediato por los tricolores.

       En Veracruz, donde se renovaron más de doscientos ayuntamientos, la alianza PAN-PRD, ganó poco más de la mitad de los municipios en disputa; Morena ganó varios importantes municipios entre ellos el de la capital del estado, Jalapa, el de Coatzacoalcos y Poza Rica, entre otros y hasta donde sabemos, el PRI no ha dicho nada.

       Al PRI le quedaron menos de los ayuntamientos que ganó en las pasadas elecciones locales.

        Que hay descontento contra el PRI, claro que lo hay, pues ha cometido muchos errores, entre ellos, el de no hablar claro, sobre la situación en que recibió el país. Eso ha propiciado entre otras cosas, que se piense que el problema de la violencia fue provocado por gobiernos priistas y no panistas, como realmente fue; que ya en el poder, se le haya endilgado el asunto de los normalistas de Ayotzinapa, (43 desaparecidos) al gobierno federal, cuando los hechos ocurrieron en un estado gobernado por el PRD, con un Congreso mayoritariamente perredista y en un municipio (Iguala) gobernado por un ayuntamiento también perredista.

         La corrupción de la que han dado muestra gobiernos priistas en varios estados y el problema económico que no se resuelve ni se resolverá mientras sigamos el modelo neoliberal que nos fue impuesto en tiempos de Salinas de Gortari.

        Hay muchos motivos para estar inconformes con el actual gobierno de extracción priista, pero hay que estar conscientes que el solo cambio de personas, no resuelve los problemas. Ya tuvimos dos gobiernos federales panistas y no solo no resolvieron los problemas, sino que los agravaron. Seguimos en el mismo modelo económico neoliberal; se borraron las conquistas de los trabajadores y hasta el gobierno despide trabajadores sin indeminización y hace contratos de trabajo por uno o tres meses para que los empleados no creen derechos, en fin…..

       Lo que el país necesita es gobernantes capaces, eficientes y sobre todo patriotas. Sin patriotismo, sin un poco de cariño al país y a su gente, de parte de quienes nos gobiernen, vamos a seguir igual. La sensibilidad social y política en los políticos, es indispensable para realizar un buen trabajo.

      Ayer la secretaria general del comité directivo estatal del PAN, Marta Erika Alonso, hizo un llamado a los aspirantes a la candidatura de su partido para gobernador del estado, a que esperen los tiempos y no se aceleren.

       Afirmó que ella es la Secretaria General del partido en Puebla y que está concentrada en su trabajo como tal. Ya verá más adelante si aspira o no a la candidatura.

      La necesidad de que los aspirantes esperen los tiempos, es muy necesaria para evitar divisiones y confrontaciones en cualquier partido. El mismo PAN tiene ya experiencia en eso de no respetar los tiempos. Le ha provocado conflictos internos, como nunca soñó tenerlos. El llamado de la señora Erika, es muy sensato.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos