- La alcaldía señaló que "todavía hay dos personas desaparecidas". Es "una tarea durísima", dijo sobre las labores de rescate.

DW (Deutsche Welle).- Dos cuerpos fueron hallados este martes (07.10.2025) entre los escombros de un edificio del centro de Madrid, España, anunció el alcalde de la capital, quien precisó que otras dos personas siguen desaparecidas.

En el suceso, ocurrido a primera hora de la tarde, tres obreros también resultaron heridos. En el momento del derrumbe, unas 40 personas trabajaban en la construcción.

"Se localizó y sacó del edificio el cadáver de uno de los cuatro desaparecidos", explicó a la prensa el alcalde José Luis Martínez-Almeida, unas 10 horas después del colapso.

Agregó que se había localizado otro cuerpo y que se estaba "desescombrando para poder llegar" hasta él.

"Todavía hay dos personas desaparecidas que no han podido ser localizadas dentro del edificio", precisó.

Almeida explicó que el operativo de rescate está formado por bomberos y la policía municipal, que está operando con drones y cuenta con la colaboración de la empresa que estaba haciendo la rehabilitación, pero es "una tarea durísima".

rr afp/efe


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 05 Octubre 2025 12:56

Trump evalua posponer START III

- El presidente de Estados Unidos respondió así a la iniciativa planteada por el líder del Kremlin de extender por un año el START III, el último tratado de desarme vigente entre ambos países. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio señas este domingo (05.10.2025) de estar dispuesto a considerar la propuesta que hizo en septiembre su homólogo ruso, Vladimir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. Esto implicaría que los dos países seguirían limitando el tamaño de sus arsenales nucleares.

"Me parece una buena idea", respondió escueto Trump a preguntas de periodistas en la Casa Blanca, antes de marcharse a la cercana Virginia para participar en una celebración por los 250 años de la Marina de EE.UU. El mandatario no añadió detalles acerca de negociaciones actuales o futuras sobre una prolongación del pacto, propuesta por Putin el pasado 22 de septiembre.

El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, dijo la semana pasada que Moscú seguía esperando la respuesta de Trump a la oferta de Putin, realizada durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. En la ocasión, sin embargo, el líder del régimen ruso matizó que esto solo sería viable "con la condición de que Estados Unidos actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".

"Destrucción de nuestras relaciones"

La oferta de Putin se conoció después de que el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, declarara que Washington estaba considerando una solicitud ucraniana para obtener misiles que pudieran alcanzar territorio ruso, incluyendo Moscú. Medios de prensa han especulado con la posibilidad de que Kiev reciba misiles Tomahawk, con un alcance de 2500 kilómetros, que pondrían en la mira de Ucrania a toda la Rusia europea.

Putin dijo en un video publicado esta jornada por el reportero de la televisión estatal rusa, Pavel Zarubin, que la entrega de esas armas al país que él ordenó invadir y bombardear "conducirá a la destrucción de nuestras relaciones" con Estados Unidos, o "al menos a las tendencias positivas que han surgido en ellas".

En los últimos meses, Rusia ha advertido en varias ocasiones que se acaba el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START. Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

DZC (EFE, Reuters)

Publicado en EMBAJADA

- Irán rechaza las sanciones de la ONU impulsada por países europeos mientras Teherán defiende su cooperación con inspectores del OIEA y su programa nuclear.

DW (Deutsche Welle).- La ONU anunció hoy viernes (26.09.2025) que las sanciones contra Irán entrarán en vigor mañana sábado después de que el Consejo de Seguridad rechazara una resolución presentada por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a Teherán.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, reaccionó al anuncio calificando como "legalmente nulo" el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU a su país por su programa nuclear. Europa impulsa las sanciones a Irán por lo que considera falta de cooperación de Teherán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las sanciones entrarán en vigor a las 08.01 de Nueva York (12:00 GMT), según aclaró el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Las sanciones han sido promovidas por tres países de Europa, Francia, Alemania y Reino Unido, o grupo E3, que consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015.

Para el país persa, la resolución "es legalmente nulo, políticamente imprudente y débil desde el punto de vista del procedimiento", declaró Araqchi ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Resolución en vigor

Las resoluciones de la ONU tienen por objetivo frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes y autorizar inspecciones de aviones y buques de la República Islámica, así como el congelamiento de activos económicos iraníes en todo el planeta y prohibiciones de viajar a personas y entidades del país persa.

Teherán sostiene que estas sanciones de la ONU deberían estar "centradas en la no proliferación" nuclear y militar y no en la economía.

Inspectores del organismo de vigilancia nuclear de la ONU están "ahora en Irán", dijo el canciller Araqchi, contradiciendo una afirmación de Francia de que no estaban presentes.

 Los "inspectores del OIEA están ahora mismo en Irán haciendo su trabajo" afirmó el canciller persa, "firmé un acuerdo con el organismo en El Cairo y el director general del organismo está bastante satisfecho y contento", añadió.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 24 Septiembre 2025 17:22

No estamos fabricando armas nucleares: Irán

- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, aseguró en la Asamblea General de la ONU que su país "nunca ha buscado fabricar armas nucleares". Además criticó a países de Europa que buscan aumentar las sanciones contra Irán.

DW (Deutsche Welle).- La República Islámica de Irán no busca "armas nucleares” aseguró el presidente iraní, Masud Pezeshkian, este miércoles (24.09.2025) ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. La declaración la hace ante la inminente restauración de las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra el país persa por su programa nuclear.

"Irán nunca ha buscado fabricar armas nucleares y nunca lo hará”, declaró Pezeshkian quien aprovechó para acusar a Reino Unido, Francia y Alemania (E3) de actuar al "servicio” de Estados Unidos al iniciar el proceso de reinstauración automática de sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.

El trío diplomático europeo del E3 ha impulsado al Consejo de Seguridad a reimponer seis resoluciones en la madrugada del sábado contra la República Islámica de Irán si no se alcanza un acuerdo sobre su programa nuclear.

Para el mandatario iraní, la acción del E3 es "ilegal” y llevada a cabo con "presiones, intimidación, imposiciones y abuso flagrante” tras no cumplir con su parte del acuerdo de 2015 y del que se salió Estados Unidos en 2018. Además, acusó a los europeos de mala fe, por decir que Teherán no ha cooperado después de que Estados Unidos abandonara el acuerdo en 2018. "Se presentaron falsamente como partes de buena reputación en el acuerdo, y denigraron los sinceros esfuerzos de Teherán calificándolos de insuficientes", afirmó Pezeshkian.

"Traición a la diplomacia" tras ataques de Israel

Pezeshkian también denunció ante la ONU los ataques israelíes de junio contra su país, que causó las muerte de más de un millar de personas en los 12 días de conflicto.

"Esta agresión descarada, además de causar la muerte de varios comandantes, ciudadanos, niños, mujeres, científicos y élites académicas de mi país, infligió un duro golpe a la confianza internacional y al panorama de paz en la región”, aseguró.

Recordó que esos ataques, que incluyeron bombardeos contra instalaciones nucleares, se llevaron a cabo mientras Teherán y Washington negociaban el programa nuclear iraní por lo que fueron "una gran traición a la diplomacia”.

Además, acusó a Israel de cometer un "genocidio” y matar a niños en Gaza, además de agredir a Yemen, Siria, Líbano y Catar.

os (afp efe)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 15 Septiembre 2025 12:45

P.D. denuncia trabajos forzados en Cuba

- Todos los encuestados dijeron que fueron objeto de amenazas, violencia física y represalias en la producción de carbón, tabacos y caña de azúcar para su exportación a Europa.

DW (Deutsche Welle).- Al menos 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de su población penitenciaria estimada, están sometidos a trabajos forzados, en su mayoría sin salario y en unas condiciones "inhumanas y explotadoras" por motivos "económicos y punitivos", denunció la organización no gubernamental Prisoners Defenders este lunes (15.09.2025).

El informe habla de "condiciones de esclavitud" en "una desconexión absoluta e impune de la legislación internacional y cualquier derecho laboral", y denuncia que la isla "consolida el trabajo forzoso" como "motor económico" y exporta su producción a Europa.

También indica que la gran mayoría de los afectados no firma un contrato laboral ni recibe un salario o este es meramente "simbólico", al no superar los 4 dólares al mes.
Amenazas, violencia física y represalias a pesar de las enfermedades

Asimismo, subraya que los presos, tanto políticos como comunes, trabajan un promedio de 63 horas semanales, principalmente en la producción de carbón vegetal de marabú, la zafra de caña de azúcar, la elaboración de tabacos y la construcción.

Además, todos los encuestados aseguraron haber sido coaccionados a trabajar mediante amenazas, violencia física y represalias, y la gran mayoría señaló que fueron obligados a trabajar independientemente de padecer enfermedades crónicas o lesiones incapacitantes para las funciones asignadas.

El reporte se basa en entrevistas estandarizadas a 53 exreclusos, cuyos testimonios fueron contrastaron con otras 60 entrevistas adicionales y fuentes documentales verificadas externamente, detalló Prisoners Defenders.

rr efe/cubanet/prisoners defenders

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 12 Septiembre 2025 10:56

En "pausa" negociaciones Rusia-Ucrania

- Aunque recalcó que los canales de comunicación continúan abiertos, el Kremlin admitió que "se puede hablar de una pausa" en las negociaciones de paz con Ucrania. Trump dice que se le agota "rápidamente" la paciencia.

DW (Deutsche Welle).- "Los canales de comunicación existen y están bien establecidos. Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de estos canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa", dijo el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al contestar a una pregunta sobre si el proceso de negociaciones con Ucrania se ha estancado. 

No hay fecha fijada para una próxima ronda de conversaciones, confirmó Peskov.

Las conversaciones celebradas en Estambul a principios de este año no permitieron avances reales, salvo un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros de guerra.
Trump se le está agotando "rápidamente" la paciencia

El presidente estadounidense Donald Trump, que se ha atribuido el papel de mediador entre Moscú y Kiev, quiere a toda costa poner fin rápidamente a la ofensiva rusa a gran escala lanzada en 2022. Pero las posiciones de ambas partes parecen por ahora irreconciliables.

"Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango", dijo Trump ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa del mandatario ruso a poner fin al conflicto en Ucrania. 

"Es asombroso. Cuando Putin quería hacerlo, (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que intervenir de manera muy, muy fuerte", agregó a Fox News.
Posiciones irreconciliables

Rusia exige la desmilitarización y la rendición de Ucrania, así como la cesión de las regiones ucranianas cuya anexión reclama, aunque no las controla en su totalidad.

Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige garantías de seguridad por parte de sus aliados, ya que está convencida de que Rusia volvería a atacarla incluso en caso de acuerdo de paz.

rml (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- La Copa de Campeones Femenina de la FIFA™ se jugará por primera vez en 2026

- Los mejores clubes femeninos de cada confederación competirán por un nuevo trofeo

- Arsenal, Wuhan Jiangda, Auckland United y Gotham FC ya se han clasificado

fifa.com.- En marzo de 2025, el Consejo de la FIFA aprobó la creación de la Copa de Campeones Femenina de la FIFA™, que reunirá a los seis clubes campeones continentales de la temporada completa anterior al torneo para competir por un nuevo y codiciado trofeo. La primera edición de la competición se disputará en 2026.

¿Cuándo y dónde se celebrará la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026?

Fechas

La primera ronda de la Copa Femenina de Campeones de la FIFA 2026 se jugará en octubre de 2025 y la segunda ronda en diciembre de 2025 para determinar la última plaza en la semifinal.

Las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final de la Copa Femenina de Campeones de la FIFA 2026 se celebrarán en una ubicación centralizada del 28 de enero al 1 de febrero de 2026.

Sedes

El Estadio del Centro Deportivo de Wuhan, en Wuhan (China), acogerá la primera ronda. Las sedes de la segunda ronda y de las semifinales de la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026 se anunciarán más adelante.

Clubes participantes de la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026

La Copa de Campeones Femenina de la FIFA reunirá a los seis clubes campeones continentales de la temporada completa anterior al torneo para competir por el título. Se celebrará todos los años en los que no se dispute la Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™.

Los siguientes equipos tienen confirmada su participación en la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026

    Arsenal (ganador de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA 2024/25)

    Auckland United FC (ganador de la Liga de Campeones Femenina de la OFC 2025)

    Gotham FC (ganador de la Copa de Campeones Femenina de la Concacaf 2024/25)

    Wuhan Jiangda (ganador de la Liga de Campeones Femenina de la AFC 2024/25)

Todavía quedan dos plazas disponibles

    Ganador de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025: 18 de octubre de 2025

    Ganador de la Liga de Campeones Femenina de la CAF 2025: 23 de noviembre de 2025

Calendario de la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026

La Ronda 1 de la competición de 2026 constará de dos rondas eliminatorias. El campeón de la AFC (Wuhan Jiangda) recibirá al campeón de la OFC (Auckland United FC) en la primera ronda, y el ganador visitará al campeón de la CAF en la segunda ronda. Los ganadores de la segunda ronda pasarán a las semifinales, que se disputarán en una sede neutral.

Los ganadores de la Ronda 2 se enfrentarán al campeón de la UEFA (Arsenal), mientras que el campeón de la Concacaf (Gotham FC) se medirá al campeón de la CONMEBOL. Los ganadores de las semifinales disputarán la final, y los perdedores competirán por el tercer puesto.

Ronda 1
Octubre de 2025

    Wuhan Jiangda v Auckland United FC

Ronda 2
Diciembre de 2025 (Fecha por confirmar)

    Campeón CAF v ganador Ronda 1

Semifinales
28 de enero a 1 de febrero de 2026

Semifinal 1
Ganador Ronda 2 v Arsenal

Semifinal 2
Gotham FC v Ganador CONMEBOL

Partido por la tercera plaza
Derrotado Semifinal 1 v Derrotado Semifinal 2

Final
Ganador Semifinal 1 v Ganador Semifinal 2


Publicado en DEPORTES
Miércoles, 17 Mayo 2017 20:23

Jorge Altieri viaja a Europa

El director del Coro Normalista del Estado, Jorge Altieri Hernandez, acompañado de su esposa, realiza un viaje de placer en el continente Europeo.

Dio a conocer lo anterior, a sus amigos Rogelio Garcia Rodriguez, presidente de la Asociación de Forjadores de Puebla, al padre José Luis Bautista, secretario del Arzobispado, al abogado Florentino Tellez Bernal, a Gabriel Sanchez Andraca y Gilberto Cruz Flores.

Visitará Holanda, Copenhage, Suecia, Filandia, Polonia, Sant Peterburgo donde asistirá a presenciar un festival mexicano.

 

Publicado en SOCIALES
Miércoles, 15 Marzo 2017 21:52

“¡Sensatez legislativa!”

Los partidos políticos, son organizaciones políticas que cuentan con una estructura completa y una independencia orgánica y funcional respecto del Estado, manifiestan la voluntad deliberada de ejercer directamente el poder y para ello buscan el apoyo popular en las elecciones.

Es decir, los partidos políticos son instituciones con independencia orgánica y funcional respecto del propio Estado. Por lo que podemos deducir, que los partidos políticos no son órganos del Estado y no dependen de él. Los partidos son organismos políticos independientes que tienen una estructura orgánica y funcional propia.

Por lo que, si son instituciones independientes, cual es la razón por la que resultan entes tan caros para el propio Estado, tan solo cada año representan un gasto de más de 4 mil millones de pesos, esto sin contar con el presupuesto que se les designa para cada periodo electoral y para sus actividades específicas (investigación, educación y capacitación).

Pues bien, el surgimiento de los partidos políticos se da a partir de la necesidad de una representación de los intereses sociales, situación que se remonta a la antigua Grecia. Sin embargo, no se trataba de partidos políticos como los conocemos actualmente, ya que no tenían las características que la doctrina moderna señala como esenciales de dichas organizaciones políticas: no eran organizaciones sólidas y estructuradas y no tenían entre sus fines la búsqueda del poder político.

Posteriormente la aparición de los partidos políticos en el sentido moderno se da en Estados Unidos y Europa en el siglo XIX como consecuencia de la creciente participación ciudadana en la vida política de cada país.

Por lo que, dichas instituciones adquieren una relevante importancia dentro del constructo democrático de las sociedades contemporáneas, en virtud de que éstas, llevan a cabo una función mediadora entre el pueblo y el poder político. Sin embargo, nuestro sistema partidista tiene una amplia deuda en cuanto a esta función, toda vez que, lejos de mediar entre pueblo y poder político se han vuelto servidores, instrumentos del propio poder público contra los intereses de los ciudadanos.

Razón de lo anterior, la dependencia económica que tienen del Estado, lo que ha resultado en una simbiosis corrupta y maligna de intereses económicos y de poder entre partidos y Estado, que tiene sumida a la nación en una crisis económica y social permanente, sumada a la crisis de representación existente, resultado de lo mismo.

Por todo lo anterior, es que ha surgido en México una gran polémica sobre el excesivo financiamiento público que reciben los partidos políticos y se han alzado voces exigiendo una reforma legal en ese rubro, que implique un replanteamiento en los porcentajes que corresponden a los recursos provenientes del erario público como la iniciativa “sin voto no hay dinero” planteada por el diputado independiente de Jalisco, José Pedro Kumamoto Aguilar, la cual, pretende que los partidos políticos vinculen sus gastos y prerrogativas directamente con la cantidad de votos válidos recibidos en el último proceso electoral.

Cada partido recibe 44.5 pesos por persona registrada en el padrón electoral, sin importar si acudieron o no a ejercer su voto, o si lo anularon, por lo que proponen realizar una nueva ecuación para que los recursos se entreguen a cambio de los votos válidos emitidos: multiplicarían los 44.5 pesos por cada persona que haya elegido a un solo partido.

¡Sensatez legislativa! No cree Usted? Porque de esta forma, los Partidos Políticos, ahora, se verán en la necesidad de realmente trabajar para convencer al ciudadano que vote por ellos, y ya no le servirá de nada, ponerse a la orden de quien ostente el poder para seguir recibiendo apoyo económico, ahora si se estarían dedicando a ser instituciones de interés público.

A la juiciosa propuesta del diputado independiente, bien le estaría en agregar también un NO al financiamiento para campañas electorales, puesto que se supone que si dentro del ejercicio de sus actividades ordinarias, los partidos políticos realizan cabalmente su trabajo, esto por lógica, les resultaría en ganar adeptos ciudadanos y no tener que verse en la necesidad de invertir un recurso extra para que esas personas voten por ellos, en un proceso electoral.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 30 Noviembre 2016 14:13

La referencia de europa en el mundo

Artículo | Algo Más Que Palabras

    Hoy más que nunca se requiere la referencia de una Europa fuerte y unida, que pueda defender y proteger a sus ciudadanos de las muchas incertidumbres del mundo. Por desgracia, las políticas populistas han debilitado ese proceso integrador de los padres fundadores, que no era otro que reconstruir un continente con un espíritu conciliador y de servicio mutuo. Por ello, la Comisión Europea acaba de proponer un Fondo Europeo de Defensa y otras acciones, a mi juicio muy acertadamente,  para apoyar el gasto más eficiente en las capacidades de defensa conjuntas; fortaleciendo, así, a los ciudadanos europeos de los Estados miembros, al fomentar la seguridad de una base industrial competitiva e innovadora. En este sentido, ya se han propuesto veinticinco millones de euros para la investigación de defensa como parte del presupuesto 2017, y se espera que esta asignación presupuestaria crezca hasta un total de noventa millones de euros hasta el año 2020. Es evidente que si este espacio geográfico mínimo, de máxima diversidad cultural, no se ocupa de salvaguardarse así mismo, nadie más lo hará, teniendo en cuenta que las capacidades deben ser acordadas por los Estados miembros, para justamente poder reforzar el mercado único de defensa.

    Personalmente, pienso, que ha llegado el momento de trabajar coordinados desde la fortaleza, máxime cuando se trata de asuntos de seguridad y defensa. Tengámoslo en cuenta, únicamente avanzaremos hacia una mayor integración si se lucha en la misma dirección y hay confianza entre los países .  Por otra parte, la Unión Europea tiene que favorecer mucho más el interés general común, y no el concreto de algunos socios en particular. A propósito, hace tiempo que el Presidente del BCE, Mario Draghi, viene alertando sobre la necesidad de acabar con el paro estructural y de aumentar el porcentaje de personas que están trabajando. La alta tasa de paro juvenil, sin duda, no sólo va a comprometernos a la baja productividad, también a una frustración social sin precedentes en nuestra historia. Quizás tengamos que recapacitar y volver a ese referente europeísta en favor de la paz, el pleno empleo, la libertad y la dignidad humana. Desde luego, creo que hay que generar un nuevo dinamismo social, donde la ciudadanía en su conjunto pueda comprometerse e involucrarse, en favor de un proceso constante de humanización, o sea de promoción de los derechos humanos, que enlazan con el desarrollo de la democracia y el estado de derecho.

    Europa tiene que volver a tomar aliento, a entusiasmarse, a hacerse valer con la energía del pasado. A veces me da la sensación de que estamos un poco cansados, tal vez pesimistas, a pesar de que tengamos las mimbres de la innovación, de un inmenso patrimonio histórico que ahí está y que ahora, con un nuevo coraje, ha de tomar las riendas de edificar un nuevo territorio más prospero, igualitario y seguro para todos. La ciudadanía, en su conjunto, tiene la última palabra. No es de recibo, en un continente que tanto propicia la cohesión social, lleve consigo la losa de ciertos grupos de población que están quedándose atrás o son excluidos. De ahí la importancia de llevar a la realidad las políticas sociales de acceso universal, además de modificar las normas sociales, culturales y políticas excluyentes, así como las actitudes que perpetúan la marginación. Ha llegado el momento, pues, de que la dimensión social de la integración europea tome raíces y se expanda. No olvidemos que constituye un aspecto clave de la Estrategia Europea 2020, que tiene por objeto asegurar un "crecimiento integrador" con elevados niveles de empleo y una reducción del número de personas que viven en la pobreza o que están expuestas al riesgo de exclusión social. Cumplamos, en consecuencia, con la palabra dada.

    Si en verdad queremos construir una Unión Europea humana y creíble, no podemos  dejar de ahondar en la cooperación de todos, haciendo pleno uso de todos los instrumentos, combinando para ello, todos los activos de manera coherente, de modo que toda la ciudadanía se sienta protagonista y parte de esa edificación de valores europeístas. Hoy los ciudadanos quieren también respuestas contundentes a la inmigración, a la defensa y protección de las fronteras, lo que nos exige nuevamente réplicas globales. Seguramente sea una manera de hacer más Europa, el convivir y escuchar, el intervenir en términos de mediación, por ejemplo con Irán, Arabia Saudí y otros actores regionales, sin el cual Europa corre el riesgo de perder ese espíritu humanista que, en su historia, tanto ha amado y defendido.

 Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos