-El evento impulsó el intercambio de conocimientos y el desarrollo de tecnologías limpias.

TECAMACHALCO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, llevó a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025 el 2º Congreso de Electromovilidad Sustentable y Sostenible, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias e investigaciones orientadas a la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones en movilidad eléctrica.

El encuentro se realizó en las instalaciones de UTTECAM y contó con la participación de conferencistas y talleristas de diversas instituciones educativas, quienes presentaron sus perspectivas sobre sustentabilidad, ingeniería y la aplicación de tecnologías limpias en la industria.

Durante la inauguración, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada señaló que UTTECAM se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta, al promover una educación superior basada en innovación, sustentabilidad y uso responsable de la inteligencia tecnológica para fortalecer la competitividad estatal. Subrayó también la importancia de formar profesionales con conciencia ambiental, capaces de generar soluciones tecnológicas sustentables, que beneficien a la sociedad y la economía regional.

El responsable de la Dirección del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, Diego Rodríguez Centeno, reconoció la participación de las y los ponentes, así como docentes y estudiantes, por consolidar espacios de aprendizaje que favorezcan la vinculación entre academia, industria y sociedad.

Entre los ponentes destacados estuvieron los docentes: Jaime Luna Aguirre de la Universidad Tecnológica de Puebla; Marino Viveros Mora del Tecnológico Nacional de México, campus Puebla; Benjamín Ortiz Espejel y Miguel Ángel Morales Mora del Colegio de Puebla, A.C. UTTECAM contó con la participación del investigador Jesús Joel Rivas, y de los docentes Erik Juárez Cortés, Julio Peralta Maldonado y la profesora Laura Cebada Viveros, quienes compartieron su experiencia en innovación y sustentabilidad.

El programa incluyó conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas. Finalmente, la universidad entregó certificados a las y los participantes, al reconocer su contribución al desarrollo sostenible de Puebla y la región de Tecamachalco.




Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 19 Octubre 2025 14:09

IMJUVE cuenta con el apoyo de Puebla

-Se realizó en Nayarit donde el Gobierno de Puebla reafirma el compromiso de las juventudes en beneficio de México.

BAHÍA DE BANDERAS, Nay.- Con el objetivo de fortalecer proyectos en beneficio de las juventudes en el país, se efectuó la Segunda Reunión Nacional de Coordinación entre el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y las instancias de juventud de las entidades federativas.

El evento fue encabezado por el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y el director general del IMJUVE, Abraham Carro, el cual reunió a representantes de juventudes de todo el país con el propósito de fortalecer la colaboración institucional, compartir experiencias exitosas y definir estrategias conjuntas en favor de las y los jóvenes mexicanos.

En representación de la Secretaría de Deporte y Juventud de Puebla, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, estuvo presente en los trabajos que buscan fortalecer la cooperación institucional.

Durante el evento, las y los asistentes refrendaron su compromiso de trabajar junto al gobierno que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para brindar más y mejores oportunidades a las juventudes al enfrentar los retos del mundo actual.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, se alinea a las políticas nacionales en materia de juventud con la suma de esfuerzos para promover una agenda integral que impulse el desarrollo, la participación y el liderazgo juvenil en todos los ámbitos sociales.


Publicado en DEPORTES

- Visitarán escuelas y centros de jóvenes donde compartirán sus experiencias
     
- ⁠Durante la Gran Final de México Canta se registró votación desde 39 países para elegir al ganador a Mejor Intérprete y Mejor Compositor

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte de la iniciativa binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, las y los ganadores y finalistas iniciarán una gira en la que realizarán conciertos, así como visitas a escuelas y centros de jóvenes para promover, a través de la nueva música mexicana, letras que no hagan apología a la violencia o al consumo de drogas.

“Lo que decidimos, junto con Cultura, es invitarlos a una gira por el país. Pueden ser giras de grandes conciertos, pero también de pequeños conciertos. Y no olvidemos cuál fue el objetivo de “México Canta”, que no solamente es promover a músicos, músicas, mexicanos, sino la letra, que ha tenido mucho impacto. Nosotros no prohibimos letras, en algunos estados lo han hecho, nosotros no prohibimos letras que tengan que ver con la apología de la violencia o el consumo de las drogas, pero creemos que el promoverlas genera una narrativa social de que es algo bueno. Entonces, ¿cómo atender a nuevas narrativas?, pues promoviendo música diferente.

“Entonces, el objetivo principal de ‘México Canta’ y por eso se llama “México Canta por la paz y contra las adicciones”, es promover letras distintas a partir de la nueva música mexicana. Y por eso, queremos que ellas y ellos vayan no solamente a grandes conciertos, sino a escuelas, a centros donde estén jóvenes, en donde hablen de sus propias experiencias y compartan una visión distinta a partir de la música, que es un lenguaje maravilloso en el que los jóvenes se encuentran”, destacó en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la gira por México y Estados Unidos iniciará de la mano del colectivo Legado de Grandeza en las siguientes fechas:

    ⁠Sábado 8 de noviembre: Los Ángeles, California
    ⁠Jueves 13 de noviembre: Las Vegas, Nevada, en el showcase de los premios Latin Grammy, con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).
    Viernes 14 y sábado 15 de noviembre: Miami, Florida.
    Viernes 21 y sábado 22 de noviembre: Tijuana, Baja California.
    Sábado 20 de diciembre: Ciudad de México, en la Verbena Navideña.

Asimismo, en 2026 se anunciarán más fechas para que el mensaje que difunden las nuevas narrativas sin apología a la violencia o al consumo de drogas llegue a más audiencias.

También, la secretaria Curiel informó que durante la Gran Final de México Canta se registró votación de 39 países, entre ellos México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Italia, Indonesia y Japón, que eligieron a Sergio Maya como ganador a Mejor Intérprete, y a Carmen María como Mejor Compositora, mientras que Galia Siurob fue reconocida con el Premio de los Especialistas.

Como parte de la estrategia para la difusión de las nuevas narrativas de la música mexicana, se producirá un disco en vinilo con las presentaciones de la Gran Final, material que también estará disponible en plataformas digitales.

La secretaria de Cultura destacó la participación de más de 25 medios públicos para la transmisión de todas las emisiones de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, pues gracias a ellos se alcanzó una audiencia de 11 millones de personas.

Original: Yucatán: del 16 al 19 de octubre en Mérida

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, informó que, en conjunto con el Gobierno de Yucatán, del 16 al 19 de octubre, se llevará a cabo el encuentro textil Original Yucatán, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, de las 11:00 a las 22:00 horas, en el que participarán 300 maestras y maestros artesanos quienes mostrarán huipiles, rebozos, tejidos en telar de cintura, camisas, blusas, vestidos bordados, gabanes, lanas, así como arte decorativo y accesorios. Mientras que en el Gran Museo del Mundo Maya se realizarán cuatro pasarelas en las que se presentarán alrededor de 180 piezas.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, resaltó, a través de un enlace en vivo a “La mañanera del pueblo”, que Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación, por lo que invitó a todos los mexicanos y mexicanas a celebrar el arte, la historia y la identidad.

Publicado en NACIONAL

-El gobernador Alejandro Armenta, participó vía remota, en la mañanera del pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

-El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre Stéffano, informó que Puebla fue de los estados con más registros.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, a través de un enlace vía remota participó en la “Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, como parte del programa "Viernes Muy Mexicano, una iniciativa para reforzar el orgullo, la identidad y el consumo nacional. Cada último viernes de mes, los comercios participantes ofrecerán descuentos, promociones y experiencias locales.

El mandatario estatal reconoció el respaldo de la presidenta de México y del presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, para que Puebla participe en dicha iniciativa. Destacó que a través de la marca “Hecho en México” se han promovido todos los productos poblanos. "Se permite a las micro, pequeñas y medianas empresas resurgir en Puebla”.

Además expresó su felicitación a la mandataria por el primer año de su gobierno y por el gran trabajo que hace en favor de México. “Estimada presidenta, en Puebla te queremos", enfatizó el gobernador.

El titular del ejecutivo, Alejandro Armenta reafirmó que de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum se impulsan los productos hechos en Puebla, como la bicicleta elaborada por familias poblanas, ya que se implementarán 500 kilómetros de ciclopistas para fomentar la movilidad. Además resaltó el café poblano que está sumado al proyecto nacional para apoyar a los cafeticultores del país. Finalmente resaltó que desde Tehuacán y Tepeyahualco se fortalece y renace la industria zapatera en la entidad con más de 700 mil pares de calzado escolar.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre Stéffano, señaló que cada viernes acercan a la gente con su negocio familiar, donde gana el empleo local, la formalidad y la seguridad comunitaria. Dijo que "Viernes muy Mexicano" está alineado al Plan México, fortalece el mercado interno, impulsa la prosperidad compartida, y reconoce a la empresa familiar como columna vertebral de la economía. "Esto es economía con rostro humano, estamos generando y manteniendo los oficios y evitando que el ingreso se vaya de la comunidad, eso es soberanía económica", afirmó.

El presidente informó que los resultados de la primera jornada del pasado 26 de septiembre fueron la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país en la plataforma, es decir redes oficiales, más de 250 mil engomados, presencia en las 32 entidades.

Reconoció a estados como Puebla y al gobernador Alejandro Armenta, ya que fue una de las entidades que tuvo más registros de empresas y promociones. Los estados con más registros fueron Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México. Y entre los municipios con más promociones destacaron Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 10 Septiembre 2025 13:46

Bienestar y COLPUE formando estudiantes

-Con está alianza se fortalecerá la política social en favor de las familias poblanas.

PUEBLA, Pue.- Con la visión del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer la educación y la innovación en beneficio de la sociedad, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, y la directora del Colegio de Puebla A.C., Alejandra Sánchez González, encabezaron la firma de un convenio de colaboración interinstitucional.

Este acuerdo tiene como objetivo consolidar el trabajo conjunto entre ambas instituciones para facilitar el intercambio de aprendizajes, experiencias y proyectos en favor de la comunidad. Asimismo, busca robustecer los programas de servicio social y prácticas profesionales, con espacios de desarrollo para las y los estudiantes dentro de la dependencia, donde podrán aplicar sus conocimientos universitarios en proyectos con impacto social.

Por Amor a Puebla, con dicha alianza se refrenda la prioridad de atender a las juventudes y de impulsar sus talentos, capacidades e innovaciones al reconocer su papel fundamental en la transformación y bienestar en la entidad.

El Gobierno del Estado de Puebla y la Secretaría de Bienestar reafirman su compromiso con la formación integral de las y los jóvenes bajo la visión de Pensar en Grande.


Publicado en MUNICIPIOS

Cristóbal Ramírez Macip, director del Ballet Folklórico BUAP CCU, participó en la I Asamblea de las Américas, la cual se realiza en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrada por primera vez en San José de Ribamar, Brasil; además, impartió la conferencia “Tradición, religión y cultura en México de la era prehispánica” en un evento sobre sobre Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) en Asunción, Paraguay.

La I Asamblea de las Américas tuvo como objetivo, discutir mecanismos de protección, preservación y promoción de formas de actuación y ampliación del arte popular y cultura folklórica como elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial. La asamblea general cuenta con 17 regiones entre las que se encuentran: África, Sudamérica, Asia, Oceanía, Europa, Norteamérica, México y el Caribe. México pertenece a la región siete y el delegado es Cristóbal Ramírez Macip.

Ante más de 50 representantes de América Latina, el director del Ballet Folklórico BUAP CCU impartió la conferencia “Arte, danza y religión en el México prehispánico”.

Tras su participación, viajó a Paraguay para impartir la conferencia magistral “Tradición, religión y cultura en México de la era prehispánica”, en el Teatro de la Alianza Francesa en Asunción, durante un evento sobre sobre Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

Acompañado del maestro Javier Bejarano, concejal y Enlace Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Cristóbal Ramírez también fungió como jurado para las audiciones que presentaron 20 grupos folklóricos de Paraguay para que participen en festivales de la Ciudad de México, Puebla e Hidalgo.

Cristóbal Ramírez Macip, cuenta con una amplia experiencia en temas de rescate del patrimonio cultural, al desarrollar un trabajo de rescate, promoción y difusión de las tradiciones de México y Puebla con los espectáculos que presenta el Ballet Folklórico BUAP CCU, agrupación universitaria que este 2019 cumplirá 35 años de existencia.

Publicado en CULTURA

• La coordinadora académica de Mercadotecnia realizó una estancia en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).

San Andrés Cholula, Puebla.- Tener más y mejores experiencias internacionales con universidades que comparten objetivos, valores y búsqueda constante de la calidad es una de las prioridades de la Universidad Madero plasmado en su objetivo estratégico de la internacionalización.

Es por ello que recientemente la Mtra. Lucy Toledo, coordinadora académica de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UMAD realizó una estancia en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) establecida en Rosario, Argentina con el objetivo de fortalecer la alianza entre ambas instituciones que pertenecen a la Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación (ALAIME).

“Como parte de las actividades y estrategias del Departamento de Vinculación y Relaciones Internacionales de la UMAD, lo que se está buscando es tener estas experiencias a nivel internacional y fue así que se dio la oportunidad de hacer un intercambio docente entre UCEL y nosotros”.

La Mtra. Lucy relató que en verano del año pasado el coordinador de la Licenciatura de Comercialización de UCEL, estuvo en la UMAD para impartir un curso de negociación y cierre de ventas durante dos semanas y en ese lapso los alumnos pudieron conocer la visión y perspectiva de un docente extranjero, enriqueciéndose de las experiencias argentinas y conocimientos en la materia.

“Durante ese tiempo estuvimos platicando de las fortalezas de ambos programas académicos, es decir el de Mercadotecnia por parte de UMAD y el de Comercialización de UCEL. Y ahora que estuve allá fue con la idea de compartir lo que nosotros estamos haciendo. Tuve dos secciones con los alumnos de plan de marketing sobre la aplicación de las neurociencias en el comportamiento del consumidor y un curso con público en general y egresados, sobre el mismo tema de las neurociencias”.

Refirió que estas experiencias de ambos académicos han abierto la posibilidad de formalizar la doble titulación para los estudiantes de ambas  licenciaturas.

“El enfoque que tiene la carrera en UCEL es más administrativo y el de nosotros es más enfocado a la publicidad e investigación de mercados; entonces la visión de UCEL es poder modificar su plan de estudios lo más parecido al de nosotros y en un futuro poder hacer una doble titulación”.

A decir de la académica, este tipo de estrategias permiten tener una perspectiva nueva de lo que está sucediendo en torno a la educación y distintas áreas del conocimiento en otros países. Adoptar aspectos que puedan enriquecer lo que se está haciendo en la UMAD y compartir elementos que aporten beneficios a otras instituciones.

Publicado en EDUCACIÓN

CDMX, 08 de agosto de 2017- “La vida se trata no sólo de respirar, sino de cuántas experiencias te quitan el aliento”1. Por ello, del 7 al 24 de agosto de 2017, Cabify, la app que te lleva seguro a tu destino, de la mano de Wishbird, la tienda en línea de experiencias originales más grande de México, llevarán a usuarios y usuarias a vivir experiencias extremas y gastronómicas en diferentes puntos de la CDMX, Puebla, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Mérida y Tijuana.

Con el objetivo de crear historias memorables, no sólo para el trayecto a casa, trabajo o escuela, sino también para el trayecto de vida que brindará una experiencia diferente durante las vacaciones, todos los usuarios y usuarias que lo deseen, podrán volar en globo, parapente, o bien tener una cena inolvidable a un precio accesible y sin manejar, ya que un auto de Cabify los llevará y los regresará a su destino, complementando la experiencia de viaje.

“Cada persona vive las mejores experiencias de manera diferente, para unos puede ser viajar por el mundo, para otros puede ser probar nuevos sabores, o bien, disfrutar la adrenalina al máximo. No importa cómo sea, el principal objetivo de Cabify es que las mejores experiencias de la vida, logren un mismo objetivo: disfrutarla” comentó Christian Muñiz, Director de Marketing, Cabify México. Y añadió: “En Cabify queremos invitar a todas las personas a tener esas experiencias de vida desde que salen de su casa, hasta que llegan a su destino, por eso, nos pareció importante sumar a Wishbird, que tiene toda la experiencia para que juntos logremos un viaje memorable”.

Cabify se destaca por la seguridad y la calidad en su servicio, pero también por la excelente experiencia que brinda a sus usuarios en cada viaje. Por eso, cada alianza que la plataforma realiza es pensada y planeada estratégicamente para beneficiar a todos, es por esto que en cada ciudad donde opera, habrá una experiencia diferente.

¿Qué experiencias habrá?

CIUDAD

EXPERIENCIA

CÓDIGOS

CDMX

Globo Aerostático

GLOBOCDMX

Experiencia Gastronómica

GASTROCDMX

PUEBLA

Parapente

PARAPENTEPUE

Experiencia Gastronómica

GASTROPUE

QUERÉTARO

Globo Aerostático

GLOBOQRO

Experiencia Gastronómica

GASTROQRO

GUADALAJARA

Globo Aerostático

GLOBOGDL

Experiencia Gastronómica

GASTROGDL

TIJUANA

Experiencia Gastronómica

GASTROTIJ

MÉRIDA

Experiencia Gastronómica

GASTROMID

MONTERREY

Parapente

PARAPENTEMTY

Experiencia Gastronómica

GASTROMTY


¿Cómo podrán hacerlas válidas?

1.    Solo deberán ingresar a la app de Cabify y colocar el código marcador en la parte de promociones, este variará por ciudad. El código marcador, no tiene valor promocional, sólo como su nombre lo indica, es un marcador que identificará a las personas que desean adquirir la experiencia. En la tabla anterior se muestra el código específico para cada ciudad
2.    Wishbird, se comunicará con el usuario en un periodo máximo de 48 horas2 para corroborar sus datos y programar su experiencia3, y así proceder con el cargo correspondiente
3.    Cabify los llevará a vivir la experiencia de viaje memorable4

Para conocer más información y costos, pueden visitar el sig. link: https://cabify.com/es/home o consultar las redes sociales de la compañía.

####

1.    Frase de Kevin Bisch.
2.    En caso de recibir una cantidad de solicitudes superior a las estimadas de manera diaria, Wishbird podrá tardar más de 48 horas en ponerse en contacto con el usuario para confirmar su experiencia.
3.    Dentro de las experiencias, puede haber cambios sin previo aviso por condiciones climáticas, etc.
4.    Los trayectos en Cabify deberán estar dentro de la zona de cobertura y el punto de origen y regreso deberán de ser el mismo. No están permitidas paradas intermedias en el trayecto fuera de la ruta marcada por el GPS ni tiempos de espera mayores a los que tome tu Experiencia.

ACERCA DE CABIFY:
Somos diferentes y pensamos diferente. En Cabify buscamos impactar positivamente en las más de 30 ciudades y 12 países de Latinoamérica (más España y Portugal), ofreciendo un servicio de transporte más agradable, confiable y sobretodo, seguro. A partir de ahora Cabify se convierte en color morado para dar vida a la movilidad de las ciudades.

REDES SOCIALES:
Twitter: @Cabify_Mexico
Facebook: www.facebook.com/CabifyMx
Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos