PUEBLA, Pue. - Como parte de su compromiso social y con las comunidades cercanas a las instalaciones de Altosano Granjas Carroll ha entregado dos sistemas de electrificación rural a través del uso de fotoceldas que ha beneficiado al 38 por ciento de la ranchería de Cerro Viento, correspondiente al municipio de Tepeyahualco, Puebla. 

En 2 acciones diferentes la empresa porcícola ha entregado a igual número de familias su sistema fotovoltaico para generar su energía eléctrica con el cual podrán utilizar sus aparatos domésticos y así mejorar su calidad de vida en una población que carece totalmente de este servicio básico, así como el de agua potable, entre otras carencias. 

Este proyecto genera electrificación por vivienda con un sistema solar aislado que provee 1.5kWh al día para ser utilizada en los siguientes electrodomésticos: Radio, Televisor, Licuadora, Computadora, Equipo celular y 3 focos.

Actualmente esta ranchería cuenta con 16 habitantes, de un total de 6 familias, de las cuales 2 de ellas han visto transformada su vida, gracias al apoyo de Altosano Granjas Carroll.

A través de nuestro compromiso con el desarrollo social y la inclusión energética, instalamos un sistema de energía solar fotovoltaico que ahora les permite iluminar su vivienda, cargar dispositivos y utilizar electrodomésticos básicos como radio, licuadora, televisión y más.

Cabe mencionar que el primer sistema de celdas solares se instaló en 2023 beneficiando a 4 personas de la familia de la señora Guadalupe Diaz Cortes, y en este año 2025 se benefició a 2 integrantes de la familia del señor Don Celedonio Báez Marín, quien por primera vez ha podido ver la televisión.

Por primera vez, esta familia puede ver televisión en su hogar, disfrutar de la comodidad de tener luz eléctrica y sentirse conectada con el mundo. 

¡Su felicidad y gratitud nos motivan a seguir trabajando por comunidades más dignas y sostenibles!

En Granjas Carroll reafirmamos nuestro compromiso de llevar energía, esperanza, felicidad y futuro a donde más se necesita.

¡Hoy, la energía del sol transforma vidas en Cerro del Viento!.

Publicado en MUNICIPIOS
Sábado, 16 Agosto 2025 14:29

BUAP celebra Carrera Universitaria 2025

- Se entregaron mil 800 medallas conmemorativas con la letra “P”, para formar la palabra BUAP con las otorgadas en 2022, 2023 y 2024

En la edición 2025 de la Carrera Universitaria, cerca de 30 mil estudiantes, académicos y trabajadores administrativos de la BUAP, así como familiares y amigos, se dieron cita frente a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en CU, para unirse al tradicional evento deportivo que tuvo un recorrido de 6.5 kilómetros.

Minutos después de las 8:00 horas, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez dio el banderazo de salida y se incorporó al contingente de atletas de alto rendimiento para participar en esta competencia recreativa, donde los primeros mil 800 en cruzar la meta obtuvieron una medalla conmemorativa con la letra “P”, para formar la palabra BUAP con los metales de las ediciones 2022, 2023 y 2024, correspondientes a las letras “B”, “U” y “A”.

Al darles la bienvenida a esta convivencia universitaria, la Rectora expresó: “Celebramos ser parte de la manada de esta gran institución; a los de nuevo ingreso quiero decirles que estamos orgullosos de que se hayan ganado un lugar, producto de su trabajo y empeño; a los de años anteriores, también les decimos que estamos orgullosos de su desempeño académico”.

La Carrera Universitaria 2025 fue encabezada por integrantes de deporte adaptado, seguido del contingente de los atletas de alto rendimiento -entre los que participó la doctora Cedillo-, y enseguida los formados por alumnos de los niveles medio superior y superior de las unidades académicas de la capital y del interior del estado, familiares y amigos. El punto de partida la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos y la meta el Estadio Universitario.

Esta competencia deportiva forma parte de las actividades que impulsa la Máxima Casa de Estudios en Puebla para fomentar el deporte, el bienestar físico y el sentido de pertenencia a la universidad.

A la doctora Lilia Cedillo le acompañaron el secretario General, José Manuel Alonso Orozco; la titular de la Oficina de la Abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; los vicerrectores de Docencia, y de Investigación y Estudios de Posgrado, Jaime Vázquez López e Ygnacio Martínez Laguna; así como el Encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Luis Antonio Lucio Venegas, entre otros funcionarios universitarios.

Publicado en EDUCACIÓN

· En próximos días se realizará mesa de trabajo con CEDH y SSP.

PUEBLA, Pue.- Familiares de personas privadas de su libertad en el Centro Penitenciario de San Miguel, acudieron a una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, a fin de establecer una reunión interinstitucional en próximos días para exponer sus inquietudes y el avance de las investigaciones que se llevan a cabo en esa área.

El Gobierno del estado que atiende y escucha a todas las voces, a través de la delegación, organizó la reunión para entablar un diálogo con personal de la Dirección de Prevención del Delito, quienes explicaron lo que desde la SEGOB y de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se lleva a cabo en los diferentes centros penitenciarios del estado.

En próximos días coordinadamente con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Centros Penitenciarios de la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la SEGOB, se llevará a cabo una nueva mesa de diálogo para avanzar en sus inquietudes.

Por instrucciones del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, se trabaja en línea con la SSP, se han visitado 17 centros penitenciarios para conocer necesidades y condiciones, y derivado de estas inspecciones, se han mejorado condiciones de: espacios para recreación, servicios de salud, abastecimiento de medicamentos y se ha aumentado el número de doctores y de enfermería.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realizó una jornada para connacionales en retorno y a familiares de quienes radican en Estados Unidos.

TECAMACHALCO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación y en coordinación con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), participó en la Jornada de Atención al Migrante con el objetivo de acercar los programas y servicios que beneficien a las y los poblanos en su integración socioeconómica al retornar a la entidad.

Esta actividad permitió acercar los programas de Migrante Emprende, Programa Reencuentro Familiar, Capacitación y Certificación de Competencias, además de los programas que incluyen traslado de restos humanos, repatriaciones, rectificación de actas de nacimiento y constancias de vecindad e identidad para quienes radican en el extranjero.

En esta jornada en Tecamachalco, el titular del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, resaltó el compromiso del mandatario poblano Alejandro Armenta, con las y los connacionales poblanos en el extranjero para que tengan un retorno digno y seguro. En tanto, el alcalde Mateo Hernández López reconoció y agradeció al Gobierno del Estado de Puebla por trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos.

También se contó con la presencia de los delegados de Gobernación, Bienestar, DIF y se establecieron módulos de atención del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), unidad Tecamachalco y Registro Civil municipal.

A través de estos módulos se atendieron diferentes personas, una de ellas fue Josefina Silva, que junto con su esposo, realizaron los trámites para reencontrarse con su hijo a quien no ven desde hace 23 años. Por su parte, José Mauricio Nabor Rodríguez acudió a la jornada para integrarse al Programa Migrante Emprende, después de que fue repatriado de Estados Unidos.

Estas acciones refrendan el trabajo colaborativo entre los tres órdenes institucionales, ya que el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con apoyo de autoridades municipales, brindan atención para garantizar la seguridad con bienestar a las y los connacionales en el extranjero como parte del humanismo mexicano.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 22 Julio 2025 20:11

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años

Univisión Noticias.- El cantante y exlíder de la banda de metal Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció este martes a los 76 años, informó su familia en un comunicado.

"Con más tristeza de la que las meras palabras pueden transmitir, tenemos que informar de que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos", indicaron.

El mensaje no se refirió a la causa de la muerte, pero en 2020 Osbourne reveló que sufría de la enfermedad de Parkinson.

Osbourne, nacido en Inglaterra el 3 de diciembre de 1948, era conocido como 'El Príncipe de las Tinieblas' y se convirtió en un icono y padrino del heavy metal, a partir de su controvertida trayectoria con Black Sabbath y luego como artista solitario.

En 1969 Black Sabbath lanzó el álbum homónimo que es considerado como la explosión del Heavy Metal, una corriente musical cuya estética y sonido contrastó con el movimiento hippie de la década de los 60, con un sonido crudo y agresivo, y del que también fueron pioneras las bandas británicas Led Zeppellin y Deep Purple.

Osbourne con su banda acumuló éxitos, ahora convertidos en referencias del género, como 'Paranoid' —del álbum del mismo nombre—, 'Iron Man y 'War Pigs'. Estos dos primeros álbumes fueron votados entre los diez más importantes del heavy metal de todos los tiempos, por los lectores de la revista Rolling Stone.

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    En el CMERI se ofrecen diversidad de terapias como física, ocupacional, de lenguaje, equinoterapia, psicológica y rehabilitación pulmonar

Puebla, Pue. – Como parte del compromiso que la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, asumió desde su toma de protesta de construir una Puebla más humana, más cercana y mejor para las y los niños, el caso de Matías es una muestra de lo que se logra cuando se trabaja con un sentido solidario e incluyente. 

Matías es un menor de 7 años de edad que padece hidrocefalia, una condición en la que se acumula líquido cefalorraquídeo dentro de los ventrículos del cerebro y que ejerce presión que puede resultar riesgosa para la salud de quien lo padece. 

Su madre, Lizeth Rodríguez, acudió a uno de los Martes de Atención Ciudadana “La Capital te Escucha”, en donde realizó la solicitud de una silla de ruedas para Matías, misma que se le entregó el mismo día, y con la que también fue animada a que acudir al Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) para que pudiera recibir atención especializada. 

“Hemos recibido el apoyo de una silla que ya le hacía falta, porque la que tenía ya le quedaba muy pequeña, ese fue el primer apoyo que recibimos. Ya estando aquí (en el CMERI) me dijeron de su credencial, de su certificado. Nos hicieron la invitación para ir a Mundo Imáyina, y la verdad es una experiencia muy bonita, es algo que la verdad no tiene explicación, es algo muy bonito, muy padre. Y pues ahorita la atención que recibe aquí, a mi lo que me gusta es que están al pendiente de lo qué necesita la mayoría”, explicó la mamá de Matías. 

En el CMERI, Matías recibe terapia física, terapia ocupacional y tecnología educativa, lo que le ha ayudado a fortalecer sus brazos y piernas para usar la silla de ruedas, y con ello, poder realizar sus actividades con un poco más de independencia. 

Es por ello que la mamá de Matías agradece a la presidenta MariElise Budib por estar al pendiente que los servicios que ofrece el DIF Puebla Capital estén a la altura de lo que niñas y niños requieren para que tengan una mejor calidad de vida 

“Yo sigo muy agradecida con la presidenta MariElise, porque repito, están al pendiente de las necesidades. A lo mejor es un poquito difícil de que cada uno reciba la atención, pero tratan de hacer los grupos, de lo que más necesitan, entonces estoy muy agradecida por todos los apoyos, porque están al pendiente, porque es una persona muy linda. Para mí lo más importante es que estén al pendiente de sus necesidades, hasta ahorita todo muy bien, muchas gracias”. 

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad y el SMDIF reafirman su compromiso de trabajar en favor de la inclusión social de los grupos de atención prioritaria, y pone a disposición de las y los poblanos los servicios del CMERI en Prolongación 11 sur no. 11,901, Cuarta Sección Bioparque Agua Santa, y al número telefónico 2222 41 5609 ext. 107.

Publicado en MUNICIPIOS

- Iniciará el viernes 25 de julio con el corte de listón inaugural y finalizará el martes 29 con un gran baile de feria, en el que participarán Germán Montero y Vincen Melendres.

- Además de actividades religiosas, habrá eventos artísticos, culturales, gastronómicos y de entretenimiento para toda la familia.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Tecali de Herrera, anunciaron la feria patronal en honor a Santiago Apóstol, que se realizará en dicho municipio del viernes 25 al martes 29 de julio, con actividades religiosas, artísticas, culturales, gastronómicas y de entretenimiento para toda la familia.

En rueda de prensa, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, en representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, mencionó que esta comunidad es un símbolo de resistencia y continuidad cultural, cuyo legado arquitectónico, encabezado por el Ex Convento de Santiago Apóstol, rememora un pasado que data desde la época virreinal e inspira a nuevas generaciones a través de un diálogo con el presente.

En dicho espacio, el primer día de la celebración, desde las 17:30 hasta la 19:00 horas, se realizará la presentación musical de Los Zenzontles de Tecali, quienes fueron reconocidos como Tesoros Humanos Vivos, así como el concierto de ópera de “Rigoletto” y una actuación especial de la Banda Sinfónica Mixteca, dirigida por el Mtro. José Cándido Flores Apolinar.

En su intervención, el presidente municipal, Alan Gilberth Amador Gómez, dio a conocer que durante ese mismo día se realizará el corte de listón con el que dará inicio la feria, misma que culminará el martes 29 con un gran baile de cierre, en el que participarán Germán Montero y Vincen Melendres.

A su vez, destacó la grandeza que resguarda el municipio en sus artesanías de ónix, mármol, producción de mezcal, platillos como la barbacoa y obras arquitectónicas, además del turismo religioso atraído por las iglesias y capillas que existen en las 20 localidades que conforman la demarcación. Asimismo, mencionó que se encuentra en gestión su reconocimiento para formar parte de los Pueblos Mágicos de la entidad.

El programa de esta festividad también abarca la presentación de la Banda de Música "Big Band" de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, danzas folclóricas, fuegos artificiales y jaripeos, por mencionar algunas actividades. Las y los interesados pueden obtener más información en la página de Facebook “Gobierno Municipal de Tecali de Herrera”.

Publicado en CULTURA

- En un trabajo coordinado con el SNTE, se proporcionaron conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos

Puebla, Pue.- Con el compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa trabajando a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos. Esta instancia coordina esfuerzos entre distintas dependencias municipales, estatales y federales, impulsando acciones concretas que refuercen la prevención y reduzcan riesgos en zonas vulnerables, especialmente en escuelas y comunidades.

Como parte de estas acciones, se llevó a cabo una capacitación para personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de dotarlos de conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos. Esta formación fue impartida por el director de Protección Civil Municipal, César Orlando Flores Sánchez, y por el director de Gestión de Riesgo en Materia de Protección Civil, Rubén Borau García, orientada a difundir el Plan Escolar de Gestión de Riesgos.

Dicho plan tiene como objetivo general fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad educativa frente a emergencias o desastres, promoviendo acciones preventivas que reduzcan vulnerabilidades y protejan la vida de estudiantes, docentes y personal administrativo. 

Asimismo, busca concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de la gestión de riesgos, brindar seguridad en situaciones de emergencia, capacitar en medidas de autoprotección y fomentar la participación activa de madres, padres y estudiantes en la prevención.

Durante la sesión informativa, también se abordaron medidas clave para la preparación de instalaciones escolares ante lluvias intensas, como la limpieza de desagües, el resguardo de objetos sueltos, el almacenamiento de agua potable y alimentos no perecederos, el mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios, y la desconexión de equipos eléctricos no esenciales. 

Se hizo énfasis en la importancia de asegurar estructuras y equipos, así como estar preparados con generadores y protocolos de evacuación. Finalmente, se ofrecieron recomendaciones para actuar durante los fenómenos hidrometeorológicos, tales como evitar cruzar ríos o zonas inundadas, no exponerse a corrientes de agua, y evitar tirar basura en alcantarillas o cuerpos de agua.

En caso de alguna emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 072, donde personal capacitado brindará atención inmediata. El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la población para sumarse a esta cultura de la prevención, con responsabilidad y participación activa desde los hogares, las escuelas y comunidades.

Publicado en EDUCACIÓN

- Las y los poblanos podrán tramitar de forma gratuita la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED).

- Personal médico y administrativo atenderán el 16 de junio de 09:00 a 14:00 horas.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) acerca los servicios que tiene a la población en las zonas marginadas, en esta ocasión llevará las Jornadas Ciudadanas “Por Amor a las Familias” a la junta auxiliar de Santa María Guadalupe Tecola, perteneciente a Puebla capital, con el objetivo de poder proporcionar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED) a este grupo etario.

Esta credencial dará beneficios y/o descuentos en trámites, tales como pagos de energía eléctrica, agua potable, limpia y saneamiento, así como para obtener las despensas alimentarias que otorga la dependencia. Este documento oficial, si bien es útil a nivel nacional, es muy distinta a la que otorga la Secretaría de Bienestar para este mismo grupo etario.

Como parte de la sensibilidad de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, este lunes 16 de junio, personal médico y administrativo de la dirección de Inclusión y Rehabilitación Social del SEDIF, dará este servicio que es gratuito, a quienes lo necesitan. Las y los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:
Presentar tres copias de cada documento: 

    -Certificado de discapacidad en formato DIF nacional original no mayor a 5 años, en caso de no tenerlo, en la misma Jornada Ciudadana se les dará la consulta y el diagnóstico. 
    Copia del acta de nacimiento actualizada con código QR. 
    Copia de la CURP actualizada.
    Copia del comprobante de domicilio no mayor a dos meses.
    Copia de la credencial con fotografía (INE) vigente.
    En caso de renovación, la credencial vencida deberá presentarse en original.
    En caso de extravío, presentar el original del expediente de atención temprana y sí fuera pérdida o robo, presentar el acta de hechos emitido por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con esta jornada, bajo la premisa de un gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, el SEDIF brinda atención para impulsar mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

 

Con relación a la inconformidad manifestada por la madre de familia de una alumna del Plantel Tehuacán a través de medios de comunicación de la región, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) informa lo siguiente:

 

La dirección del Conalep Tehuacán tuvo conocimiento de una diferencia entre estudiantes debido a comentarios vertidos en grupos de Whatsapp, que derivó en una confrontación verbal dentro del plantel.

Desde el primer momento, a través de los departamentos de Servicios Escolares y Orientación Educativa, se aplicaron los protocolos y las medidas que establecen las Reglas de Convivencia Escolar.

Asimismo, las autoridades del centro educativo privilegiaron el diálogo con las y el alumno involucrados, así como con sus respectivos tutores para llegar a un acuerdo que permitiera al grupo de estudiantes continuar su proceso de aprendizaje con regularidad y sin problemas.

Para el Conalep Puebla la formación integral del alumnado, así como su seguridad física y emocional son una prioridad, por lo que refrenda su compromiso con la educación humanista alineada a las políticas públicas que impulsa el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos