• Del 25 al 29 de noviembre, habrá funciones gratuitas para las y los asistentes.

• La jornada inicia el martes a las 18:00 horas con la película “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura anuncia que, a partir del 25 de noviembre, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la Casa de Cultura ubicada en el Centro Histórico, se convertirá en sede de la Gira del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). Es una de las muestras cinematográficas más relevantes del país. Esta programación llega a Puebla gracias al impulso del gobernador Alejandro Armenta, cuya visión coloca al arte y la cultura como ejes prioritarios para el desarrollo social y creativo.

La jornada arranca el martes 25 en punto de las 18:00 horas con “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel (2025, México, 104 min). Película que aborda la profunda melancolía de Gema, una mujer que reúne a sus tres hijos en una Navidad inusualmente fría en Guadalajara. Un archivo familiar olvidado provoca que cada uno enfrente la memoria más dolorosa de su historia. Este reencuentro propicia un fin de semana catártico donde los lazos afectivos encuentran un nuevo cauce.

Para el miércoles 26 a las 17:00 horas, se proyectará “Lázaro de noche” (2024, México/Canadá, 76 min), dirigida por Nicolás Pereda. La cinta presenta a tres amigos cuarentones que participan en una audición cinematográfica. A través de este proceso rememoran su juventud y reinventan, con humor y desencanto, una versión singular de la historia de Aladino, mientras enfrenta un triángulo afectivo que altera su amistad.

Ese mismo día, en punto de las 19:00 horas, llegará “Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey” (2025, Puerto Rico/México/Alemania, 107 min), dirigida por Omar Rodríguez-López. Filme ambientado en un futuro distópico en la isla de Borinquen que narra la travesía épica de Zur’na, quien emprende una búsqueda para rescatar a su hermano secuestrado. Su recorrido revela una red de poder que oprime a su pueblo y pone a prueba su fortaleza y sentido de justicia.

Durante el jueves 27 se exhibirá “Un techo sin cielo” (2025, México, 90 min) de Diego Hernández, a las 17:00 horas. La historia sigue a Diego, joven que comienza a experimentar un cansancio extremo después de abrir una caja de zapatos, mientras su amiga Liz enfrenta un insomnio inexplicable durante el montaje de una puesta en escena.

Por las 19:00 horas, la Cinemateca presentará el Programa de Cortometraje Mexicano Contemporáneo, conformado por; “El jardín del lago” (Horacio Torruco Sifuentes, 5 min), “Destrozo las herramientas de mi cautiverio” (Diandra Arriaga, 15 min), “Un volcán es una herida luminosa” (José Pablo Escamilla, 15 min) y “La sonrisa no cabe en mi rostro” (Clemente Castor, 28 min).

El viernes 28 a las 17:00 horas se proyectará el Programa Foco Tania Ximena, con tres obras clave de la cineasta: “Venero” (2025, 21 min), “Tesalonicenses” (2014, 11 min) y “La marcha del liquen” (2024, 29 min), trabajos que exploran territorios íntimos, paisajes místicos y procesos de transformación.

Para las 19:00 horas, el público podrá disfrutar del Programa Umbrales de Cortometrajes Mexicanos Experimentales, integrado por; “El jardín del lago”, “Destrozo las herramientas de mi cautiverio”, “Un volcán es una herida luminosa” y “La sonrisa no cabe en mi rostro”, selección que reúne propuestas radicales y potentes de nuevas y nuevos realizadores.

Finalmente, la programación concluye el sábado 29 a las 16:00 horas con el Programa “Corto Mexicano”, donde se presentarán; “Telegramas desde el campo de batalla” (Arián Sánchez Covisa, 10 min) y “9/05/1982” (Camilo Restrepo y Jorge Caballero, 11 min), piezas que reflexionan sobre memoria, conflicto y fragilidad humana.

La Secretaría de Arte y Cultura invita al público a ser parte de esta cartelera que consolida a Puebla como un punto de encuentro para el cine contemporáneo y reafirma el compromiso del Gobierno dl Estado, encabezado por Alejandro Armenta, con la creación y el acceso a experiencias culturales de calidad.

Publicado en CULTURA
Domingo, 23 Noviembre 2025 13:16

¡Todo un éxito el Maratón de Puebla 2025!

- El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que en la entidad el deporte es una prioridad y una política de estado, que reconstruye el tejido social.

- En un ambiente totalmente familiar y deportivo, miles de competidores se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de impulsar el deporte y la reconstrucción del tejido social en la entidad, con gran emoción, el gobernador Alejandro Armenta, dio el banderazo de salida a las y los competidores del Maratón Puebla 2025, competencia que reunió a más de 20 mil corredores de talla nacional e internacional.

Previo a la salida de los corredores, el mandatario reconoció a las y los atletas y subrayó que son un orgullo para todos los poblanos; recordó que este sector es política de estado y una prioridad, en concordancia con la política de fomento de la salud a través de la práctica deportiva, por parte del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como muestra al impulso a la actividad física, de alto rendimiento y de convivencia familiar, en punto de las 6:25 horas en un ambiente plenamente deportivo y familiar, el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta, acompañado de la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby "La Bonita" Sánchez e integrantes del gabinete estatal, dieron el banderazo de salida a las y los competidores en sus diferentes categorías.

En su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby "La Bonita" Sánchez, celebró el entusiasmo y la participación de miles de corredoras y corredores. Recalcó que en esta edición se recuperaron las categorías de 5 y 10 kilómetros, con el objetivo de hacer del Maratón Puebla 2025 un evento más incluyente, masivo y familiar y al que asistieron estados como Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, Morelos, entre otros.

Katia García Barrios, es originaria de la Ciudad de México, desde hace 20 años corre maratones y es la segunda ocasión que participa en la competencia de Puebla, el año pasado corrió el Medio Maratón y en esta ocasión optó por los 42 kilómetros y aseguró que es muy fundamental mantenerse saludable. "Es importante fomentar el deporte para la salud física y mental", afirmó Katia al asegurar que la organización del evento es muy buena y cada año se suman más maratonistas.

Carlos Rivera corrió los 42 kilómetros, consideró como un gran reto el Maratón. También, reconoció el impulso que hace el gobierno estatal en todas las disciplinas deportivas. El atleta acompañó en la carrera a Aurelio Rivas quien es una persona con discapacidad visual, originario del Estado de México y quién comentó que por primera vez corre en Puebla, por ello exhortó a más personas a ejercitarse.

Fidel Aguilar, atleta con discapacidad motriz, participó en el Maratón Puebla 2025 y expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por fomentar el deporte incluyente y generar espacios donde todas y todos puedan competir. Reconoció que este tipo de eventos fortalecen su preparación rumbo a competencias internacionales, como la que próximamente enfrentará en Los Ángeles. Destacó el maratón como una gran experiencia, que refleja el compromiso del gobierno con la inclusión y el alto rendimiento.

Con esta edición, Puebla se consolida como sede de eventos deportivos de gran proyección nacional e internacional, al promover no solo el talento deportivo local y la convivencia familiar, sino también el turismo y la activación física.


Publicado en GOBIERNO
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:03

BUAP reconoce trayectoria de trabajadores

- Rectora Lilia Cedillo entregó reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 administrativos

La solidez de la BUAP radica en sus académicos y trabajadores administrativos, porque “son quienes sostienen y hacen fuerte a la institución; entregan su vida y le dedican más horas, incluso que a su propia familia”, expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, en la entrega de reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 del personal administrativo, por sus 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor en la institución.

En ceremonias por separado, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la Rectora refirió que estos sectores han sido partícipes de momentos trascendentales en la institución y su trabajo va más allá de una remuneración económica: “Se convirtieron en parte de nuestra familia, han dejado una huella imborrable en los estudiantes como formadores y consejeros, con su labor diaria nos dan ánimos en los momentos críticos. Son nuestro orgullo, pilar y la fortaleza más grande”.

Al tomar la palabra, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, externó que estos reconocimientos son por la constancia y compromiso de 430 académicos: 25 tienen 40 años de antigüedad; 19, 45; y ocho, medio siglo de labor docente. Además, hizo una mención especial a la doctora Lilia Mercedes Alarcón y Pérez, egresada de la Facultad de Economía y quien cumple 55 años de labor continua en la institución.

Al referirse a los retos en materia educativa por los avances tecnológicos, en especial el desarrollo de más de 27 mil herramientas de inteligencia artificial, el vicerrector expuso que ningún desarrollo tecnológico reemplazará la inteligencia desarrollada por una persona, mucho menos su conciencia ante problemas sociales y su capacidad de formar recursos humanos críticos. “En una época efímera ustedes han decidido quedarse, mantener su compromiso con la solidaridad y establecer un vínculo humano que ninguna tecnología puede replicar”.

En tanto, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, indicó que hoy no sólo se celebra la dedicación de años de servicio del personal no académico, sino también la vocación y entrega de quienes desde sus diferentes áreas fortalecen a la institución.

“Son testimonio de constancia y profesionalismo, cuya labor deja huella en cada tarea administrativa realizada. Reconocemos la inspiración que representan. Un agradecimiento profundo, respeto y admiración a quienes han entregado parte de su vida al servicio de la institución”, expresó el funcionario universitario.

Los galardonados con 50 años de trayectoria docente son José Genaro Carmona Gutiérrez, Jesús Carrillo López, Carlos Gracia Vázquez, María Guadalupe Guzmán Coli, David Herrera Carrasco, Mariana Paula Loyola Gutiérrez, Rufino Márquez Camarillo y Celestino Soriano Soriano. Y los trabajadores administrativos con 45 años de antigüedad: Juan Isaías Aguilar Huerta y Roberto González Gil.

A esta ceremonia asistieron el secretario General, Damián Hernández Méndez; la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; la Encargada de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón; y el contralor General, José Francisco Tenorio Martínez.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 20 Noviembre 2025 12:03

SMDIF apoyo a más de 70 mil poblanos

Puebla, Pue.- Con empatía, justicia y solidaridad, el DIF Puebla Capital que encabeza su presidenta del Patronato, MariElise Budib, ha trabajado por el bienestar integral de las familias poblanas, beneficiando a más de 70 mil personas con diferentes apoyos. Comprometidos con la salud, se ofrecieron más de 14 mil consultas médicas y 21 atenciones dentales. Además, pensando en quienes requieren apoyo especial se entregaron más de 700 aparatos funcionales entre sillas de ruedas, bastones, andaderas, auxiliares auditivos que les brinda autonomía y libertad. 

Pensando en la alimentación de las niñas, niños y adolescentes, se entregaron más de 2.5 millones de raciones alimentarias, en diversas escuelas de la capital, lo que ha permitido mejorar el rendimiento escolar de las y los estudiantes y que los padres de familia se sientan más seguros y tranquilos porque sus hijos reciben una dieta saludable. 

Es así que “Un año a tu lado” representa el trabajo incansable de un equipo que encabeza MariElise Budib y que a través del SMDIF busca mejorar la vida de las familias poblanas, para construir una mejor ciudad.



Publicado en MUNICIPIOS

“Impulsé una agenda con propósito: fortalecer la seguridad, proteger la economía familiar, ampliar derechos y cuidar el entorno en el que vivimos. Cada acción, cada iniciativa y cada gestión ha tenido una meta en común, que Puebla sea un lugar más seguro, más justo y con mayores oportunidades para todas y todos”, expuso la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas.

En el ejercicio de rendición de cuentas, realizado por escrito y en redes sociales, la diputada detalló que a lo largo del primer año legislativo presentó 25 iniciativas y 25 puntos de acuerdo, que tuvieron como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas.

La legisladora destacó que su propuesta para la regulación de motocicletas fue aprobada. Además, entre sus iniciativas se encuentran las relacionadas con la procuración de justicia, para aumentar las penas por el delito de asociación delictuosa, actualizar el delito de extorsión para considerar en él a los denominados “monta choques”, sanciones por violencia vicaria cometida por interpósita persona y la modificación a los supuestos en el delito de violencia familiar.

Asimismo, la diputada destaca sus iniciativas para crear una Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos y una Fiscalía Especializada para la Protección y Bienestar de las Personas Adultas Mayores. También, propuestas para la implementación de programas en perspectiva de género dirigidos a servidores públicos y contar con personal especializado en atención psicológica y trabajo social en escuelas.

Como parte de las iniciativas, detalló las relacionadas con la vivienda, el uso de energías limpias, la protección de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de migrantes y personas con discapacidad.

Finalmente, en materia de gestión, detalló las acciones realizadas como parte del programa de Obra Comunitaria, el acercamiento de servicios de salud, donaciones de equipamiento para escuelas y de sillas de ruedas.


Publicado en POLITICA

- Se trata de las Clínicas de Medicina Familiar “Juana Belén Gutiérrez Chávez” y “Héroes Tecámac” con las cuales Tecámac tendrá 10 consultorios de medicina general, 10 de especialidades, 20 camas censables y tres quirófanos

- Se brindarán servicios de consulta general, psicología, nutrición, odontología, planificación familiar, curaciones generales, telemedicina, oftalmología, ginecología, medicina interna y cirugía general, traumatología y gastroenterología

En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de operaciones de las Clínicas de Medicina Familiar “Juana Belén Gutiérrez Chávez” y “Héroes Tecámac” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con lo que este municipio pasa de tener un Consultorio de Atención Familiar (CAF) a 10 de medicina general, 10 de especialidades, 20 camas censables y tres quirófanos.

“Nosotros somos defensores de lo público, porque en la medida que se invierte en el ISSSTE, que se invierte en el IMSS, que se invierte en el IMSS Bienestar, en la medida que hay compromiso con el pueblo, los servicios de salud son cada vez mejores, y eso es lo que representa la inauguración de esta Clínica de Medicina Familiar”, destacó.

Recordó que, durante el periodo neoliberal, todos los funcionarios públicos de confianza tenían seguros de gastos médicos mayores, hecho que se terminó desde el 2018 con la Cuarta Transformación y ahora todos los trabajadores del Estado se atienden en el ISSSTE y el recurso que era destinado a la atención privada, ahora se orienta a esta institución de salud.

“Se acabaron los privilegios y llegaron los derechos del pueblo de México. Porque la educación es un derecho, porque la salud es un derecho, porque el acceso a la vivienda es un derecho. Eso es lo que defiende la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, agregó.

Puntualizó que desde el Gobierno de México se defiende el Estado de Derecho, los derechos del pueblo de México, y las libertades, contrario a lo que la oposición quiere hacer creer a través de campañas pagadas en redes sociales.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que la Clínica de Medicina Familiar “Juana Belén Gutiérrez Chávez” comenzó su operación el 10 de noviembre, brindando servicios de consulta general, psicología, nutrición, odontología, planificación familiar, curaciones generales, telemedicina, oftalmología, ginecología y obstetricia, medicina interna y cirugía general, además de que contará con farmacia y seis camas censables.

La Clínica de Medicina Familiar “Héroes Tecámac” se pondrá en marcha con consulta general y especialidades como psicología, nutrición, odontología, planificación familiar, traumatología, gastroenterología, cirugía general y medicina interna. Además, se brindarán servicios de curaciones generales, telemedicina y contará con 14 camas censables.

Puntualizó que estas dos Clínicas de Medicina Familiar son posibles gracias a la solidaridad del gobierno municipal de Tecámac, quien otorgó los espacios que permiten ampliar la infraestructura del ISSSTE con el objetivo de mejorar la atención a la derechohabiencia con instalaciones más amplias, más consultorios, más médicos, más servicios especializados, más farmacias, más quirófanos y más camas censables.

“Eso es nuestro proyecto: mucha infraestructura pública al servicio de la población; salud pública universal, gratuita, de calidad para la gente, especialmente para la clase trabajadora y para las poblaciones de menores recursos”, señaló.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que fortalecer la infraestructura del ISSSTE en esta entidad es de suma importancia ya que atiende a más de un millón 285 mil derechohabientes, por ello, el convenio con el gobierno municipal de Tecámac, que se firmó a finales de agosto para el otorgamiento de dos Clínicas de Medicina Familiar, es muestra de que la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno es la mejor forma de servir al pueblo.


Publicado en NACIONAL

-Con trabajo interinstitucional y tecnología especializada avanzan las labores.

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobierno estatal, a través de personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBPEP), que encabeza Juan Enrique Rivera Reyes, mantiene las tareas para la localización de Liam Tadeo González Lechuga, de 6 años de edad, en este municipio, con el firme compromiso de brindar certeza a su familia.

En estas acciones participa de manera coordinada el grupo de binomios K9, de Bomberos del Estado, Guardia Nacional, Policía Municipal de Huauchinango, Protección Civil estatal y Bomberos del municipio.

Las tareas se desarrollan por tierra, aire y en los afluentes de ríos, con tecnología especializada y personal altamente capacitado, con el objetivo de lograr la localización del menor.

Por instrucción del gobernador, Alejandro Armenta, las acciones se mantienen hasta tener resultados positivos para su familia.


Publicado en INSEGURIDAD

-El próximo 15 de noviembre se llevará a cabo en la localidad de Jilotepec el evento “Almas de la Sierra”.

-El programa reúne expresiones culturales, muestras artesanales y opciones de turismo de naturaleza.

PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el municipio de Zacapoaxtla y el parque ecoturístico Otro Rollo, ubicado en la localidad de Jilotepec, presentó el evento “Almas de la Sierra”, con el propósito de fortalecer la convivencia comunitaria y acercar manifestaciones culturales, artísticas y turísticas a habitantes y visitantes, en un entorno de seguridad y unión familiar.

El evento se realizará el próximo 15 de noviembre, proyecta una derrama económica de 500 mil pesos para la comunidad y una afluencia aproximada de mil visitantes. Incluirá la presentación del Ballet Folclórico “Fantasía Serrana”, música regional con huapangos y Camotes de la Sierra; la elevación de aproximadamente 300 globos de cantoya, así como una amplia oferta gastronómica y artesanal que forma parte del patrimonio cultural de la región. Contará con servicios de hospedaje en cabañas, áreas de campamento, alimentación y actividades de aventura que incluyen tirolesa, puente colgante y tirolesa en bicicleta.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que esta región serrana es una joya cultural y natural de Puebla. Resaltó su vocación para el turismo de aventura, naturaleza y romance, además de la hospitalidad de sus habitantes como un valor que permanece en la memoria de quienes la visitan.

Por su parte, el director de Turismo Local, Lorenzo Atahualpa Toral Aguilera, subrayó la riqueza de los paisajes, las cascadas, ríos, textiles, alfarería y expresiones dancísticas tradicionales en 28 comunidades, elementos que han consolidado un crecimiento turístico constante en los últimos años.

El gerente general del parque Otro Rollo, José González Escobar, informó que el evento integrará arte, tradición y música. Explicó que el parque, con 12 años de trayectoria, ofrece alojamiento, alimentos y atracciones de aventura como scrat bike, puente colgante y circuito de tirolesa. La entrada será gratuita para la comunidad de Jilotepec y dos por uno para el público general antes de la 1:00 p.m.

La administración estatal que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, impulsa estas acciones bajo una visión humanista, que reconoce al turismo como motor de bienestar y desarrollo comunitario.

Publicado en TURISMO

-Con trabajo coordinado interinstitucional, sus derechos están garantizados, así como su puntual atención.

-Los integrantes de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA) se comprometieron a redoblar esfuerzos para proteger a este grupo poblacional.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de garantizar una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) fortalece el trabajo coordinado con instituciones públicas y sociedad civil para proteger de manera integral sus derechos, así como prevenir todo tipo de agresión hacia este grupo etario.

En ese sentido, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, subraya que la unión de esfuerzos, instituciones y corazones por la niñez y los adolescentes, refuerza el tejido social y siembra esperanza con una visión humanista y de bienestar, que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El SEDIF a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) participaron en la Sesión Ordinaria de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (COMPREVNNA), en donde reiteraron su compromiso de redoblar esfuerzos para proteger a las hijas e hijos de las y los poblanos.

Durante su participación en la sesión, la coordinadora de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, Carmen González, subrayó que a estos espacios también llegan menores de edad, por lo que el objetivo es disminuir la violencia hacia la mujer y acercar la justicia a las comunidades. "El principal pilar de las casas es la justicia, por lo que en estos espacios se acercan servicios como el Ministerio Público, donde las personas pueden levantar denuncias, recibir orientación y participar en talleres de empoderamiento, además de contar con la posibilidad de albergarse temporalmente, si fuera necesario, para proteger su integridad."

Por su parte, el procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, Raúl Ruíz Díaz de León, resaltó que la intervención de la institución es actuar de acuerdo a los procedimientos de principio a fin, así mismo realizó la presentación del Protocolo que establece acciones tendientes a la protección de los derechos de las y los infantes en condición de orfandad por feminicidio, así como la efectiva restitución de sus derechos.

Como parte del mensaje final, se dio voz al testimonio de la menor Gaby N., quien expresó: “Creo que todos podemos ayudar a prevenir la violencia: al escuchar a sus alumnos, comprender a sus hijos, apoyar cuando alguien sufre bullying y nosotros mismos al hablar cuando algo nos duele. Podemos salvar no solo nuestra vida, sino la de otros. Me da miedo ver noticias sobre abusos o desapariciones, pero también me da esperanza ver a más jóvenes que levantan la voz y defienden sus derechos”.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 10 Noviembre 2025 10:37

Jornadas del Bienestar en Canoa y Agua Santa

-Los servicios que se ofrecieron no tuvieron costo con la finalidad de cuidar la economía de las familias.

PUEBLA, Pue.- Con la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, el Voluntariado de la Secretaría de Bienestar, encabezado por Daniela Pacheco García, llevó a cabo la Jornada del Bienestar en la explanada de la junta auxiliar de San Miguel Canoa y en la Unidad Habitacional Agua Santa, donde se brindaron servicios gratuitos de atención médica preventiva, ultrasonido, fisioterapia, atención psicológica y jurídica en beneficio de las familias.

Estas acciones se realizan con el respaldo de la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien impulsa estrategias que fortalecen el tejido social y promueven una vida más saludable y digna para todas y todos.

Con la política social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se consolida un modelo de atención cercano a la gente, bajo los principios de bienestar y justicia social.

El Voluntariado reafirma con esta jornada, su compromiso con la solidaridad, la salud y la construcción de comunidades más fuertes y unidas en todo el estado.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Laura Artemisa García Chávez, refrenda su compromiso de fortalecer la economía de las familias con atención profesional gratuita, porque procurar la salud y bienestar de la población también es Pensar en Grande.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos