-El gobernador del Estado de Puebla estuvo presente en la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

-En su participación, el mandatario estatal destacó la disminución del delito de feminicidio en un 51 por ciento con la operación de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán.

-La presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció que su gobierno registra importantes avances en la coordinación con las 32 entidades del país.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, participó en la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde aseguró que Puebla ha mejorado en todos los indicadores de seguridad gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Durante su participación, el mandatario estatal puntualizó que con los Centros Libres Casas Carmen Serdán el delito de feminicidio disminuyó 51 por ciento, en comparación con el año pasado. Reconoció la participación de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), para atender la delincuencia en la autopista hacia Veracruz y Ciudad de México. Enfatizó que de manera coordinada su administración también atiende el delito de extorsión y mantiene colaboración con Petróleos Mexicanos (PEMEX), en la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos.

Al encabezar la sesión del Consejo Nacional de Seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció que su gobierno registra importantes avances en la coordinación con las 32 entidades del país y que el objetivo es que se consolide a partir de las leyes que han sido aprobadas a nivel federal y que buscan generar paz y tranquilidad entre las familias mexicanas.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco explicó los avances en los indicadores como los homicidios dolosos en los que estados como Puebla registran una disminución importante entre enero y agosto de 2025.

En su mensaje, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, indicó que el propósito de la sesión es que federación y estados alcancen consensos que se traduzcan en acuerdos sólidos para generar políticas públicas eficaces y responder a los retos en materia de seguridad. Explicó que esta sesión reafirma la voluntad de actuar coordinadamente y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Además el funcionario federal, reconoció la voluntad de las y los gobernadores con la premisa de que la seguridad es una responsabilidad compartida.

Enfatizó que gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, Secretaría de Marina, Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y los gobiernos estatales, se redujo en un 25 por ciento el número de homicidios dolosos en el país. Detalló que en lo que va del presente año se han registrado los índices más bajos de dicho delito y 23 entidades han disminuido en este indicador.

La secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, resaltó que en el primer eje de la estrategia de seguridad, que corresponde a la atención a las causas, han realizado una tarea coordinada con la participación de 37 dependencias federales y las 298 mesas de paz, donde intervienen autoridades estatales y municipales, para llevar programas de bienestar y prevención de la violencia y adicciones

Finalmente, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que los números confirman los esfuerzos coordinados de las entidades federales con los gobiernos estatales, reconoció que como autoridades tienen que estar presentes en todas las calles, colonias, escuelas y poblaciones del país, porque afirmó que la única manera de contener la delincuencia es atacar desde su origen.

El gobierno de Puebla se suma a la estrategia de seguridad de la presidencia de México para consolidar un país de paz, justicia y bienestar, a través de inteligencia, tecnología y fortalecimiento de las corporaciones policiales.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que el 51.6% de reducción de feminicidios son resultados contundentes.

-De las 2 mil 641 carpetas de Investigación iniciadas, se han emitido 2 mil 266 medidas de protección, como parte de las acciones de estos refugios.

PUEBLA, Pue.- Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza y empoderamiento a mujeres, niñas, niños y adultos mayores en Puebla, destacó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este lunes, al reafirmar que la reducción del 51.6 por ciento en feminicidios forma parte de los resultados contundentes, a 255 días de su mandato.

En el marco del Día Naranja, el gobernador Alejandro Armenta, declaró a Puebla como un estado libre de violencia de las Mujeres con los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, en cumplimiento al artículo primero de la Constitución, ya que el estado tiene la obligación de garantizar los derechos humanos.

El mandatario estatal destacó los casi 50 mil servicios que se han otorgado en las Casas Carmen Serdán y las 2 mil 646 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado, por ello recordó que con los 18 Casas Carmen Serdán y los 25 Centros LIBRE del Gobierno de México se genera confianza en las mujeres, niñas, niños y adultos mayores, para denunciar actos de violencia.

La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, informó que a la fecha se han atendido a 8 mil 440 personas en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán; se han otorgado más de 13 mil servicios en consultas de psicología, nutrición, jurídico y trabajo social. Además, afirmó que han participado más de 21 mil mujeres en los talleres de empoderamiento y han albergado a 331 personas.

El coordinador Interinstitucional de las Casas Carmen Serdán, Máximo Serdán, señaló que se dan pasos firmes para consolidar dicho programa y con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres, trabajan en vinculación con ONU Mujeres y UNICEF, para brindar acompañamiento técnico para la sostenibilidad del programa e impulsar la capacitación con enfoque de derechos humanos.

La titular de la Fiscalía Especializada en Investigación en Delitos de Violencia de Género, Karla Michelle Salas, detalló que con el trabajo Interinstitucional se han emitido 2 mil 266 medidas de protección, además de que 120 carpetas se han judicializado. Resaltó que el 71 por ciento de las carpetas de investigación son por violencia familiar, es decir mil 863.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, refirió que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno de México, más de 2 mil Tejedoras de la Patria se han sumado a la construcción de un tejido social más fuerte y libre de violencia. Asimismo, se han celebrado 15 “Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, con la participación de más de 4 mil 500 mujeres, quienes han compartido experiencias y propuestas. Estos encuentros son fundamentales para diseñar políticas públicas más efectivas y sensibles.





Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, PUE.- La Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado lamenta profundamente y condena con firmeza los feminicidios de Liliana Gabriela Sánchez Machorro y Shayla Alejandra Martínez Hernández, ocurridos este fin de semana. Hoy ambas nos faltan.

Ante los hechos, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, con la voz y representación de la titular Yadira Lira Navarro, reitera que la violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad.

Durante el fin de semana, se llevó a cabo la Asamblea Comunitaria en Tecamachalco, donde mujeres de diversas edades y contextos expresaron en completa libertad las situaciones que viven y las necesidades que comparten, entre ellas el que se les garantice vivir una vida libre de violencias. La Secretaría de las Mujeres estuvo presente para escuchar y acompañar con el objetivo de promover la seguridad y bienestar de todas y todos.

Desde esta dependencia estatal, se insta a las autoridades competentes a realizar una investigación inmediata, con enfoque de género y total transparencia, que garantice justicia para Liliana, Shayla y todas las víctimas de violencia feminicida.

El Gobierno de Puebla refrenda el compromiso de no ceder ante la impunidad, de no guardar silencio y de construir, con acciones firmes y colectivas, un estado en el que vivir sin miedo sea un derecho garantizado para todas.

Publicado en MUNICIPIOS

• La vinculada a proceso permanecerá en prisión

Resultado de los actos de investigación realizados por la Fiscalía General del Estado de Puebla, se obtuvo vinculación a proceso con prisión preventiva en contra de María de los Ángeles N., por el delito de feminicidio en agravio de una menor de 5 años de edad.

El Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación Regional expuso durante audiencia de control de detención, los hechos ocurridos al interior de un domicilio en la localidad de Tepetla, municipio de Zacatlán.

De acuerdo con los datos obtenidos, desde noviembre de 2018, la víctima vivía con su padre y la pareja sentimental de éste. La madrastra de la menor, la violentaba físicamente de manera cotidiana y fue el 26 de febrero de 2020 cuando la menor perdió la vida a consecuencia de diversos golpes en su cara y cuerpo que le habría propinado María de los Ángeles N.

La Policía Municipal detuvo a la mujer y una vez puesta a disposición, la Fiscalía de Puebla aportó pruebas que permitieron que el Juez de Control dictara vinculación a proceso contra la imputada por el delito de feminicidio.

María de los Ángeles N., permanecerá con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa hasta el término de la investigación.

Publicado en INSEGURIDAD

• La madrastra de la víctima está detenida.

La Fiscalía General del Estado de Puebla esclareció el feminicidio de una menor de cinco años de edad, registrado el 26 de febrero de 2020 en la localidad de Tepetla, municipio de Zacatlán.

Existen datos de prueba suficientes para acreditar que María de los Ángeles N. madrastra de la menor, participó en la comisión del hecho. En razón de lo anterior, la Fiscalía General del Estado de Puebla procederá a formular la imputación correspondiente en los términos de Ley.

De acuerdo con lo declarado por el padre de la víctima, su hija y su pareja sentimental, María de los Ángeles N., se quedaron juntas en el domicilio mientras él salía a trabajar.

Cuando el padre regresó a su casa, encontró sin vida a la menor quien presentaba en su cuerpo y cara diversos golpes, que le habría propinado María de los Ángeles N. Lo anterior se desprende de los actos de investigación realizados.

La mujer fue asegurada por la Policía Municipal de Zacatlán y en las próximas horas quedará a disposición del Juez de Control.

Publicado en INSEGURIDAD
Lunes, 05 Noviembre 2018 00:04

Un año del feminicidio de Patricia Mora.

Columna | Tierra de Sal

Hace ya casi un año, justamente era noviembre del 2017, cuando los encabezados periodísticos anunciaron el hallazgo del feminicidio número noventa; el cuerpo de Patricia Mora Herrera fue encontrado cubierto con una lona en un predio de Calcahualco.

Regresaba de un curso del municipio de Teziutlán y había llamado por teléfono a su esposo para avisar que iba camino a casa; la familia luego de varias horas de esperarla pidió a la autoridad municipal iniciar la búsqueda.

Lamentablemente, horas después la policía local reportó el hallazgo. Todo fue muy rápido, la llamada, el hallazgo, la sepultura y justo ese segundo fin de semana de noviembre, empezó el peregrinar de la familia y de los amigos. Profesores y ciudadanos protestaron por el crimen; exigieron al gobernador de Puebla una investigación a fondo, castigo a los asesinos y poner un alto a la violencia feminicida en Puebla.

Este fin de semana fue trágico para la familia de Patricia, habían sido víctimas de la inseguridad que azota a nuestro estado. En su cabeza sigue apareciendo el número “noventa”, el día y la hora que fijaron su peregrinar en favor de la justicia.

En reciente encuentro con Jacobo Mora;  la forma en que por sus mejillas se escurrieron sus lágrimas, no sólo me produjeron un vacío en el estómago y, decidí a partir de ese momento apoyar y no callar no sólo en el caso de Paty, sino ser la voz -o la pluma- de cientos de mujeres que hoy están muertas y sus familias piden justicia.

Como mexicanos necesitamos que alcemos la voz; como madres, como hijas, como hermanas, como tías, como vecinas, como amigas tenemos que poner un alto ante todo este trágico escenario. Si las estadísticas siguen a la alza, es que las autoridades no están cumpliendo con su trabajo.

¡Necesitamos que se active con urgencia en Puebla la AVGM ¡y necesitamos que el trabajo de investigación de la Fiscalía se apegue a la verdad y al compromiso sustentado en la perspectiva de género.

Estamos, cansados de vivir en la impunidad. Estamos hartos de no encontrar respuesta pronta ni sensata a las preguntas que las autoridades deben responder con eficacia y eficiencia.

“Estamos heridos de muerte. Estamos en pie de lucha. Estamos hermanados por el dolor de algunos que se vuelve el dolor de muchos y debiera ser dolor de todos “

El expediente de Paty ha estado plagado de irregularidades, en la entrevista del 2017, Jacobo hermano de Paty refirió que:

“el sábado 11 de noviembre, a las 12 del día, el médico forense, Arturo Ortuño, me pide que compre, de mi bolsillo, los materiales para la necropsia. De su puño y letra anotó (conservo la hoja): 3 tubos tapa roja Vacutainer; 4 recolectores de orina Dacryl; 1 litro de formol; 1 litro de alcohol; 2 metros de franela color gris; 1 ½ de nylon grueso color negro; 2 jeringas de 10 ml”. (Ver. www.debate.com.mx/opinion/La-tragedia-de-los-peregrinos)

Ni Jacobo ni nadie podemos creer, que el gobierno no provea de material de trabajo a sus empleados; ni mucho menos entendemos que a un año del feminicidio de Paty y pese a la natural presión mediática, el caso sigue estancado.

Con estos hechos la familia se vuelve cada día una doble o triple víctima. Cada acción inexistente por parte de la Fiscalía poblana lacera y lastima a las ya lastimadas familias de las víctimas.

A un año del feminicidio de Patricia.

En reciente charla con Jacobo, afirmó que la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, bajo la titularidad de Ignacio Alvízar, tampoco ha resulto la pensión de Patricia, a pesar de que tenía oficio de comisión por trabajo en el municipio de Teziutlán.

En otro orden de ideas, se sabe que el médico legista Arturo Ortuño, quien practicó la necropsia a Patricia, y quien le solicitó a Jacobo la lista de materiales para realizar su trabajo; hace unos días frenó su coche en la puerta de la familia Mora en Zacapoaxtla y, le pidió a Jacobo que se retracte de sus dichos y su búsqueda porque “no se puede jubilar”, argumentando que nunca había tenido problemas en su trabajo, pero ahora, con el caso de Patricia, todo -infirió- estaba complicado .

¿Qué conoce la fiscalía que no permite la jubilación de Ortuño?  ¿será la ineficiencia de Ortuño que no puede o no quiere resolver el caso de Patricia? ¿cuál será el trasfondo que no quieren salga a la luz pública?

Todas estas preguntas saltan a la palestra y mientras tanto, en el juzgado de oralidad penal de Teziutlán, siguen tratando a los feminicidas con mano muy suave, como si el feminicidio de Patricia no tuviera importancia.

En el caso de Paty como en infinidad de casos de feminicidios en Puebla, no hay perspectiva de género, pero si hay una institucionalidad feminicida, de la mano de la desigualdad hacia las víctimas que son mujeres.

Quienes enfrentan un proceso judicial en temas de feminicidio siguen siendo juzgados sin el rigor del crimen por el que se les investiga. La ola de impunidad cada día crece más.

Hoy por hoy, debemos pugnar para que donde exista alguna situación de vulnerabilidad o discriminación por razones de género, impere la justicia y la perspectiva -de género- en aras de encontrar la igualdad, el esclarecimiento de los feminicidios y juzgar con todo el rigor de la ley a quienes hayan quitado la vida a cientos de mujeres poblanas y a quienes hayan caminado manchados por la complicidad.

La marcha del 3 de noviembre .

Y en el marco de esta búsqueda de justicia; de que miles de voces sean escuchadas; las familias mexicanas víctimas de los feminicidios marcharon el pasado sábado del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino.

La fiesta de los fieles difuntos se convirtió en una ola de cruces y pancartas que conmemoraron la pérdida de miles de mujeres. Reflejaron el dolor que está cimbrando México: los feminicidios.

Pese al descredito mediático del OCNFeminicidio México, cientos de hombres y de mujeres marcharon convocados por “Voces de la Ausencia” y de “Justicia y Justicia” quienes organizaron esta primera acción multitudinaria.

México, exige justicia. Las familias revictimizadas exigen el esclarecimiento de los feminicidios. Existen tantas interrogantes alrededor de ellos. Hoy, ya es tiempo de que el gobierno de respuestas, implemente acciones, active protocolos y evidentemente acompañe en pie de lucha el dolor de miles de familias mexicanas que como la familia de Patricia Mora aún necesitan mucha luz en este peregrinar.

Al tiempo.

Twitter | @mayrusmayrus7 @divandelamujer

Publicado en COLUMNAS

• Abandonó el cuerpo en una barranca de Guadalupe Xonacatepec.

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria contra Rafael Ramírez Vega, quien deberá pasar 30 años en la cárcel, al determinarse su responsabilidad en el delito de feminicidio en agravio de su concubina.

En abril de 2013, el cuerpo de Rosa María N. fue hallado en inmediaciones de la barranca que se ubica en la colonia Guadalupe Xonacatepec, de la ciudad de Puebla, lo cual dio origen a la averiguación previa correspondiente.

Con base en las diligencias ministeriales y periciales, se estableció que ambos sostuvieron una fuerte discusión debido a que este sujeto le hacía constantes reclamos por celos. Derivado de lo anterior, el hoy indiciado agredió con arma punzo cortante a la mujer hasta privarla de la vida, posteriormente cargó el cuerpo y lo abandonó en el lugar antes referido.

El presunto agresor fue detenido por agentes de investigación luego de que se obtuvo la orden de aprehensión en su contra. Una vez que fue trasladado ante el Juez Penal, se logró que quedara sujeto a proceso penal bajo cargos por feminicidio.

Al quedar demostrada su culpabilidad, se obtuvo una sentencia de 30 de prisión, además deberá pagar 2 mil 229 días de salario mínimo como pago de reparación del daño, mil 200 días de salario mínimo como indemnización y 500 días de salario mínimo por daño moral.

Publicado en INSEGURIDAD

• Su pareja sentimental se encuentra detenido como probable responsable.

La Fiscalía General del Estado realizó investigaciones y diligencias para el esclarecimiento del feminicidio de Rocío N., asimismo, identificó a Alejandro N. como probable responsable del hecho quien ya está a disposición del agente del Ministerio Público.

El 15 de marzo del año en curso, Rocío N. se encontraba en compañía de sus tres mejores hijos a la altura del inmueble marcado con el número 504 de la calle Venustiano Carranza en la colonia Concepción La Cruz, de San Andrés Cholula, donde presuntamente fue agredida por Alejandro N. con un instrumento punzocortante, provocando su fallecimiento.

Una vez que se tomó conocimiento del hecho, el agente del Ministerio Público, la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Ciencias Forenses, procesaron la escena del crimen y se recabaron indicios y testimonios.

Derivado de los actos y técnicas de investigación se estableció la responsabilidad de Alejandro N. quien presuntamente cometió la agresión tras una discusión con la víctima por celos.

Dicho sujeto fue detenido por agentes investigadores por un delito flagrante, en tanto, ya se llevó a cabo la solicitud de orden de aprehensión por el delito de feminicidio.

Publicado en INSEGURIDAD

Columna | En pocas palabras

Vital determinar al feminicidio como delito imprescriptible: LSP

Paola, Claudia, Memo y Lalo van por la presidencia de la capital

El  conmemora el Día Internacional de las Mujeres, no es una dádiva, no es un regalo, es recordar la lucha, el esfuerzo porque sean reconocidos los derechos humanos de las mujeres; por ello conociendo la gravedad del fenómeno del feminicidio en México, la senadora priísta, Lucero Saldaña Pérez,  presentó una iniciativa que reforma el Código Penal Federal para que ya siendo delito el feminicidio pueda no prescribir. Resulta innegable que el feminicidio en México se ha convertido en un problema grave, que urge ser atendido de manera clara, firme y focalizada. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en Materia de Género, el año 2017 a nivel nacional se especifica que las mujeres constituyeron el 32% del total de víctimas de algún delito; dos mil 585 mujeres fueron presuntamente víctimas de un homicidio doloso, delito que va en aumento al registrarse en el 2015 un total de un mil 755 casos, y dos mil 210 en el siguiente año, 2016. En lo que hace a los feminicidios, se contabilizaron 671 presuntos delitos de feminicidio en todo el país, nuevamente el delito al alza, ya que en el 2015 se contabilizaron 399 casos y en el 2016, 580. Destacan tres entidades con mayor número de presuntos delitos de feminicidio, en el norte, Sinaloa; en el centro, Veracruz y Oaxaca, pero esto no significa que no esté en algún municipio o localidad de cualquier otro estado. Como senadora, apuntó Lucero Saldaña, al referirse a la iniciativa, he propuesto medidas contundentes contra la violencia hacia las mujeres, y en particular en mi estado, Puebla, todas ellas encaminadas a establecer el respeto irrestricto a los derechos humanos de las mujeres. Se propone modificar el artículo 327, del Código Penal Federal, para establecer  las conductas que agravan el delito de feminicidio, se destacan: Que sea cometido por dos o más personas. Que se cometa contra una mujer embarazada, una menor de edad, adulta mayor, o víctima que tenga alguna discapacidad. Que sea cometido en presencia de una o más personas con quienes la víctima tuviere vínculo de parentesco. Que sea cometido en vía pública, vehículo particular o transporte público. Otro objetivo es determinar al feminicidio como un delito imprescriptible. Esto significa que la acción penal en contra de quien o quienes resulten responsables por un feminicidio, se pueda ejercer en cualquier momento y tiempo. La legisladora poblana comentó que a la iniciativa se han sumado las senadoras Ana Lilia Herrera e Hilda Flores, del Grupo Parlamentario del PRI;  “hemos atestiguado los feminicidios de jóvenes embarazadas, madres de familia en presencia de sus hijas e hijos menores de edad; estudiantes, defensoras de derechos humanos, todas ellas en circunstancias distintas, pero con el factor común del daño y dolor excesivo hacia la sociedad. Las propuestas de modificación pretenden realizar una correcta tipificación del feminicidio y abatir la impotencia, el coraje, cuando la justicia no brinda una certeza en su acción. La prioridad es salvaguardar a todas y cada una de las mujeres y niñas de nuestro país, pero en tanto se logra, debemos contar con un marco idóneo para establecer sanciones claras que permitan brindar certeza jurídica y garantía a los derechos humanos de las mujeres. En otra parte de su exposición dijo que Alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres es una meta. La equidad es un instrumento, en un marco pleno de ejercicio de derechos humanos, es la finalidad que como sociedad buscamos día a día. Y cerró:  “La igualdad no es un concepto etéreo, no es algo que deberíamos estar luchando porque se reconociera, es una necesidad. La igualdad es como el aire, como la gravedad, la necesitamos”...

Paola Migoya Velázquez, abanderada por el PVEM; Claudia Rivera Vivanco, cobijada por MORENA; Guillermo Deloya Cobián, amparado –o desamparado- por el PRI y Eduardo Rivera Pérez, perdonado o semi –estamos en plena cuaresma- y su asunto está, de momento, en el refri, no en la congeladora- bajo las siglas del PAN, son los candidatos, hasta ahora, que está prestos a competir por la Presidencia Municipal de esta capital. En esos institutos políticos, y en los que faltan por seleccionar a sus cartas, el asunto de integrar las planillas está lúgubre. Y es que pese a todo, no les salen las cuentas para salvar los obstáculos que representan – ni con los de esta ciudad- el colocar a mujeres y jóvenes para cumplir con lo establecido or las normas electorales –cincuenta por ciento de mujeres y uno de cada tres candidatos jóvenes- Respecto a gobernadores y diputados locales, este domingo vence el plazo para el registro. Martha Erika Alonso de la coalición del PAN-PRD-PCP, Por Puebla al Frente; Enrique Doger Guerrero por el PRI y Miguel Barbosa Huerta por MORENA, al igual que los que buscan integrar la LX Legislatura local, se acercarán estos días ante el IEE o en los distritos para cumplir con el requisito. Por cierto que internamente Deloya Cobián rindió su protesta de rigor como espirante del tricolor a la alcaldía. Lo acompañaron, quienes buscarán una diputación en los distritos con cabecera en esta ciudad. Ellos son: Guadalupe Pérez Pasos, en el 9; Leonardo Rojas Luna 10; Rocío Sánchez Hernández 11; Iván Galindo Castillejos 16; Claudia Hernández Medina 17; Michelle Islas Ganime 19; Marisol Calva García, en el 20... En la toma de protesta de los priístas noc comentaron que aún no hay acuerdo para cubrir el total de los 217 municipios. Y es que hay varios requisitos –uno de ellos, el principal, comentan- es que tienen que hacer largas esperas en los rumbos de La Vista, no obstante que las oficinas centrales del PRI están en la Diagonal Defensores de la República, en un rumbo algo populoso. Y es que los costos suben, de lo traslados no sean mal pensados. Y la delegada del CEN. No puede hacer algo? Ya todo está decidido?...Habrá que esperar hasta el día 18del presente, cuando se cerrará la subasta...en efe.. nada de bitcoins...

En el pasado informe de la Delegada del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez, en la cual estuvo en presentación del director general, Florentino Castro López el Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, informó que el organismo ha destinado mil 357 millones de pesos en la entidad en beneficio de más de 2 mil 100 familias de trabajadores al servicio del Estado, dijo que los 2 mil 200 derecho habientes poblanos que se registraron este año para solicitar un crédito hipotecario, podrán ejercerlo gracias a la solidez financiera del Fondo. Durante  2017 el Instituto otorgó 16 mil 179 préstamos personales, lo que representa una derrama económica entre los poblanos cercana a los 752 millones de pesos, 94 millones más que en el 2016. El Vocal Ejecutivo, comentó que se ha visitado al total de viviendas afectadas por los sismos de septiembre, de las cuales se ha pagado al 60 por ciento el seguro de daños, por un monto de 9 millones de pesos: exhortó a los trabajadores del instituto en redoblar esfuerzos para seguir haciendo un instituto de calidad...nos vemos el lunes...D.M.

Publicado en COLUMNAS

• El móvil fue el robo, hay dos probables responsables asegurados.

La Fiscalía General del Estado de Puebla esclareció el feminicidio de la profesora Patricia quien fue localizada sin vida en un terreno de Zacapoaxtla. Como resultado de la investigación, dos presuntos responsables están a disposición de las autoridades.

En la carpeta de investigación se establece que la docente fue interceptada por sujetos que la habían observado mientras consumían bebidas alcohólicas, la sometieron para despojarla de sus pertenencias y la trasladaron al terreno en el que la lesionaron y privaron de la vida. Posteriormente se estableció que la causa de muerte fue asfixia.

En las diligencias desarrolladas, consta que los agresores pretendían atacar de forma sexual a la víctima pero al ver que había fallecido se fueron del lugar. Los dictámenes periciales descartan violación.

Como parte de las indagatorias, se llevó a cabo el análisis forense y técnico, logrando localizar indicios y recabar testimonios que aportaron datos precisos para la identificación de los responsables que son vecinos de la zona donde ocurrió el hecho.

Las personas que están a disposición de las autoridades y enfrentan cargos por feminicidio son Fernando N. de 37 años de edad y un menor de 16 años de edad, adicionalmente se tiene orden de aprehensión en contra de Baldomero, un tercer implicado.

Cabe destacar que desde que se tomó conocimiento, a través de la Fiscalía Regional se ha mantenido contacto y orientación directa con familiares de la víctima.

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos